About Me

Jose Gómez
Ver todo mi perfil

Buscar Libros Reseñados

Seguidores

Sigueme

Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook

About

josegomez87@gmail.com

Reseñas Publicadas

Editoriales Colaboradoras

Sobre Mi

Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.

Etiquetas

2013 (68) 2012 (64) 2018 (64) 2014 (49) 2015 (28) 2017 (25) 2019 (25) 2010 (21) 2009 (19) 2011 (19) 2016 (18) 2008 (11) 2005 (9) 2006 (9) 2007 (9) 2002 (6) 2003 (6) 2004 (5) 1997 (3) 1956 (1) 1979 (1) 1993 (1) 1996 (1) 1998 (1) 2001 (1)
Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Daniel Marchio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Daniel Marchio. Mostrar todas las entradas
martes, 19 de mayo de 2015

Ficha Técnica


Título en Español: El Salto Cuántico
Tamaño Fichero: 531 Kb
de páginas: 290 págs.
Editorial: Autopublicado
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788490600719
Año edición: 2013
Plaza de edición: ES


Es mi deseo compartir con ustedes los sentimientos que me embargan en relación a EL SALTO CUÁNTICO.
Desde el momento en que la idea de la trama surgió en mi mente, hace ya más de cinco años, tuve la sensación de que, por su contenido, podría llegar a convertirse en una exitosa y reconocida obra. Sensación que, con el correr del tiempo y al ir dándole forma, se acrecentó exponencialmente.
¿Qué cosas piensan que, creo, tiene de especial? En primer lugar se trata de una historia de ciencia ficción, género lamentablemente poco reconocido en mi país pero que justamente por ello, estimo, rompe los esquemas tradicionales que caracterizan a la literatura argentina.
En segundo, contiene a la vez (más allá de que se trata puramente de “ficción”) revelaciones controversiales en base a teorías que, a pesar de no ser más que solo eso, si se analizan con cuidado pueden llegar a dar respuestas a muchos de los misterios que el ser humano desde sus comienzos pugnó por resolver y aún no ha conseguido hacerlo. En tercer lugar, las “controversias” de las que hablo tal vez hagan de ésta una obra polémica pero... ¿cuántas hoy día reconocidas a nivel mundial no han sido catalogadas en un principio como controversiales?
A medida que se avance en su lectura posiblemente surjan varias dudas, y con certeza una de las más probables será “¿por qué este escritor argentino optó protagonistas extranjeros y por centrar el eje de la misma fuera de su país?” Bueno... sabemos que, por lo menos hasta la fecha, se acercaría más a la realidad el relato de ser encaradas las acciones descriptas por las naciones más avanzadas en materia tecnológica. Por este factor a la vez calculo que la novela puede resultar atrayente en el plano internacional (fundamentalmente en los Estados Unidos).
Deseo como final agregar una última cosa: este trabajo me ha demandado muchísimas horas que invertí con sumo placer pero sin disponer de demasiado tiempo libre debido a las obligaciones lógicas de la vida cotidiana que no pueden ser desatendidas (trabajo, estudio, etc.). Por ese motivo, sumado al de creer que realmente se trata de algo que vale la pena dar a conocer, es que expongo ante ustedes el siguiente pedido: lean aunque sea las primeras páginas que se ofrecen de forma gratuita en los sitios de venta y posteen comentarios al respecto. Estoy deseoso de escuchar críticas constructivas de ustedes, los lectores.


Autor



Autor argentino, nacido el 30 de Octubre de 1978.
Es egresado de la Universidad de Buenos Aires y en la actualidad se desempeña como profesional independiente pero su pasión siempre ha sido la literatura, arte en el que comenzó a incursionar desde temprana edad.

Autor de varios trabajos reconocidos, se embarca en esta oportunidad en su proyecto más ambicioso hasta la fecha: una novela de ciencia ficción repleta de controversiales revelaciones en base a teorías que, a pesar de no ser más que solo eso, sugieren respuestas a muchos de los misterios que el ser humano desde sus comienzos pugnó por resolver y aún continúan sin respuesta.


Opinión Personal



Una buena idea que se pierde en desarrollos demasiado largos.

He tardado en volver a actualizar con una nueva reseña el blog, y no por falta de lecturas que se me están acumulando para poder reseñar sino porque en esta reseña me está costando bastante dar mi opinión. Cuando se reseña un libro sobre autores conocidos es más sencillo el poder dar una opinión y que no pueda afectar negativamente al escritor, pero en el caso de un escritor novel es mucho más complicado ya que no solo se debe medir el libro que se está reseñando sino también las probabilidades de crecimiento del autor.