About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
▼
2018
(53)
-
▼
noviembre
(12)
- Muerte a plazos, de León Zubieta
- Las rosas del Sur, de Julio Llamazares
- Un sueño posible, de José Manuel Perez Marín
- Mírame, de Antonio Ungar
- El hoy es malo, pero el mañana es mío, de Salvador...
- Factor Dual, de Juan Ramón y Lucía Pérez Quintanar
- La sombra de Poe, de Matthew Pearl
- El primero (The first): El origen de un único Dios...
- El amigo, de Joakim Zander
- La tumba de Eva Goth, de David Orange
- ¡Mira los arlequines!, Vladimir Nabokov
- Cuentos tradicionales de la India, de Enrique Gall...
- ► septiembre (13)
-
▼
noviembre
(12)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
miércoles, 28 de noviembre de 2018
Ficha Técnica
Título en Español: Muerte
a plazos.
N.º de páginas 346 páginas.
Editorial: Editorial
Círculo Rojo
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 978-8413041865
Año edición: 2018
Plaza de edición: ES
ALBERTO SUFRE UN
ACCIDENTE y fallece en el hospital, pero antes de que su consciencia se
retraiga de todos sus órganos para luego desprenderse y seguir su camino,
algunos de estos son trasplantados en los cuerpos de tres receptores. Ahora
tendrá que esperar a que ellos mueran para finalizar su propio proceso de
muerte. Muerte a plazos es una historia donde lo normal y lo paranormal se
entretejen y conviven estrechamente, donde la muerte no es más que un estado
transitorio en el proceso intemporal de la consciencia, y donde las ideas y
conceptos rígidos de nuestra sociedad moderna se enfrentan con una fría y
contundente realidad que abarcamucho más de lo que puede ser percibido, por lo
que victimarios, víctimas y salvadores simplemente juegan un juego de brutal
intrascendencia. Es una novela de ritmo intenso que nos hace reflexionar sobre
las tradicionales ideas heredadas que tenemos sobre el bien y el mal.
Autor
Escritor mexicano, nacido en Guadalajara autor de más de 20 cuentos cortos, que presenta su primera novela Muerte a plazos en Editorial Circulo Rojo.
Opinión Personal
Una crítica a la sociedad y la aceptación por el miedo de muchas cosas.
Contando que lo paranormal suele generarme bastantes
recelos a la hora de leer una historia, puedo decir de esta que en general me
he encontrado con momentos agradables y con una lectura bastante fácil y ágil,
sin dejar de pensar que implicar temas paranormales en las historias no suele
tener un resultado que me agrade.
Etiquetas:
2018,
Editorial Circulo Rojo,
León Zubieta
|
0
comentarios
martes, 27 de noviembre de 2018
Ficha Técnica
Título en Español: Las
rosas del sur.
N.º de páginas 696
págs.
Editorial: ALFAGUARA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788420432366
Año edición: 2018
Plaza de edición: ES
Cuando se cumplen
diez años de la publicación de su memorable Las rosas de piedra, Julio
Llamazares concluye con este libro el que sin duda es el proyecto
literario en español más importante de las últimas décadas: su recorrido por
las setenta y cuatro catedrales de España. Como hicieran los viajeros de otra
época, después de recorrer todas las del norte, el autor va de Madrid a las
islas Canarias, pasando por Extremadura, Castilla-La Mancha, Levante, Andalucía
y las Baleares, describiendo de manera minuciosa y con una mirada humanista -no
exenta en ocasiones de ironía y crítica-, cada una de las catedrales erigidas
en esta zona de la geografía española. Algunas de ellas son visitadas por él
por primera vez; otras, redescubiertas. Pero en todas ellas Llamazares sabe
hallar ese hilo que las une con las gentes que las visitan por turismo o devoción,
por curiosidad o costumbre. Más allá de su esplendorosa arquitectura, estas
fascinantes «rosas de piedra» se muestran, en el relato del viajero, como
espejos en los que observar las relaciones que existen entre las personas y el
paisaje a través del tiempo.
Autor
Vegamián, (1955-
). Julio Llamazares compaginó con acierto durante años su trabajo
como periodista con su labor de escritor. Su obra revolucionó el panorama
literario español en los últimos años de la década de los setenta, temporada
tras la cual alternó creaciones de corte narrativo con una intensa colaboración
con el medio televisivo. Cultivador de multitud de géneros, en los que ha
mostrado los plurales registros de su creatividad, han sido sus narraciones
breves y, sobre todo, sus libros de viaje, los que le han convertido en un
escritor seguido y admirado por un gran número de lectores.
Opinión Personal
Un paseo por las ciudades españolas a través de sus catedrales.
Muchas veces el tamaño de un libro unido al tema que
va a tratar puede hacer que los posibles lectores se retraigan en su deseo de
leerlo. En este caso estamos ante un libro de viajes, un recorrido que continua
una anterior publicación del autor a través de las catedrales que pueblan la geografía
española.
Etiquetas:
2018,
Alfaguara,
Julio Llamazares
|
0
comentarios
sábado, 24 de noviembre de 2018
Ficha Técnica
Título en Español: Un
sueño posible.
Nº de páginas: 148
págs.
Editorial: ATLANTIS
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788494889233
Año edición: 2018
Plaza de edición: ES
Álex es un chico de 16 años que va en silla de
ruedas. Un día recibe la llamada del hospital para una revisión médica. En esa
revisión le dicen que tiene que ser operado y a partir de ese momento cambiará
su vida para siempre. A partir de esta operación, le ocurrirán varias cosas;
tanto dulces como amargas. Así que te lo dejo a tu elección, querido lector.
¿Estás dispuesto a adentrarte en la vida de Álex?
Autor
Me llamo José
Manuel tengo 19 años y vivo en Madrid. Desde muy pequeñito siempre me ha
gustado la lectura, hace 3 años empecé mi primera novela llamada: “Un
sueño posible”.
Opinión
Personal
Una lección de superación.
Si alguna vez nos hemos preguntado que parámetros debemos
medir para hacer una reseña y no sabemos qué contestar, con este libro, esa
misma pregunta nos la volveremos a hacer. Hablo como un bloguero que no deja de
ser un lector, muy lejos de intentar ser un crítico que ha de moverse en otros parámetros
totalmente distintos a los que yo busco, cada vez que hago una entrada. Yo busco
en cada momento compartir una serie de sensaciones que me producen los libros
que leo, un crítico, que en contadas ocasiones coinciden con la gran mayoría de
los lectores, busca otros parámetros más académicos.
Etiquetas:
2018,
Ediciones Atlantis,
José Manuel Perez Marín
|
2
comentarios
miércoles, 21 de noviembre de 2018
Ficha Técnica
Título en Español: Mírame.
N.º de páginas: 192
págs.
Editorial: ANAGRAMA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788433998484
Año edición: 2018
Plaza de edición: BARCELONA
Al otro lado de los
patios, en el quinto piso del número 21 de la Rue C, hay ahora una familia.
Llegaron el lunes. Son oscuros. Hindúes o árabes o gitanos. Han traído a una
hija.» Esta es la primera anotación del protagonista de esta novela, un
personaje solitario, obsesivo, que se automedica, vive apegado al recuerdo de
su hermana muerta y habita en un barrio en el que cada vez hay más inmigrantes.
Un personaje que lo escribe todo de forma minuciosa en su diario.
A través de sus páginas, el lector será testigo de cómo observa a sus nuevos vecinos, de los que sospecha que trafican con drogas. Descubrirá también cómo se va obsesionando con la hija, a la que acaba espiando con cámaras ocultas que le permiten verla desnuda en el baño, mirando por el balcón, tendida en la cama, siendo agredida por uno de sus hermanos. A partir de ese momento el personaje pasará de la observación a la acción, mientras se deja enredar en la tela de araña de la chica a la que contempla, creyendo saberlo todo sobre ella, aunque acaso las cosas no sean como él piensa y acaso alguien lo esté observando a él.
Y mientras la tensión –erótica y violenta– aumenta, el narrador empieza a sentirse perseguido, modela en yeso unas enigmáticas esculturas de ángeles y se prepara para hacer algo que lo cambiará todo...
Antonio Ungar ha escrito una novela absorbente, inquietante y perturbadora. Una reflexión acerca de la inmigración y la xenofobia. El portentoso retrato de un personaje arrastrado por una obsesión enfermiza que, en un imparable crescendo, desemboca en terrenos propios del thriller más sombrío.
«Albricias para un escritor que cuenta lo de siempre –esa violencia atávica que nos ronda una y otra vez– venciendo al lector con ingenio, ritmo y humor. Un verdadero placer» (Ricardo Baixeras, El Periódico).
A través de sus páginas, el lector será testigo de cómo observa a sus nuevos vecinos, de los que sospecha que trafican con drogas. Descubrirá también cómo se va obsesionando con la hija, a la que acaba espiando con cámaras ocultas que le permiten verla desnuda en el baño, mirando por el balcón, tendida en la cama, siendo agredida por uno de sus hermanos. A partir de ese momento el personaje pasará de la observación a la acción, mientras se deja enredar en la tela de araña de la chica a la que contempla, creyendo saberlo todo sobre ella, aunque acaso las cosas no sean como él piensa y acaso alguien lo esté observando a él.
Y mientras la tensión –erótica y violenta– aumenta, el narrador empieza a sentirse perseguido, modela en yeso unas enigmáticas esculturas de ángeles y se prepara para hacer algo que lo cambiará todo...
Antonio Ungar ha escrito una novela absorbente, inquietante y perturbadora. Una reflexión acerca de la inmigración y la xenofobia. El portentoso retrato de un personaje arrastrado por una obsesión enfermiza que, en un imparable crescendo, desemboca en terrenos propios del thriller más sombrío.
«Albricias para un escritor que cuenta lo de siempre –esa violencia atávica que nos ronda una y otra vez– venciendo al lector con ingenio, ritmo y humor. Un verdadero placer» (Ricardo Baixeras, El Periódico).
Autor
Antonio Ungar (Bogotá, 1974). Escribe cuentos, crónicas y novelas. Sus relatos han sido publicados en más de veinticinco antologías en diez lenguas y están reunidos en el volumen Trece circos y otros cuentos comunes. Sus crónicas aparecen regularmente en revistas en Alemania, Holanda y Estados Unidos, y en Colombia fueron premiadas en 2005 con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. Es autor de los libros Zanahorias voladoras (2003), Las orejas del lobo(2005) y Tres ataúdes blancos, que ganó el Premio Herralde de Novela en 2010, fue finalista del Premio Rómulo Gallegos en 2011, ha sido traducido a siete idiomas y está en proceso de ser adaptado al cine: «Su éxito, conjugar la materia parodiada con la indescriptible tristeza que también genera su relato» (J. Ernesto Ayala-Dip, El País); «Un brillante estilo, mordazmente irónico, que va transformándose en una vertiginosa narración de violentos acontecimientos que se precipitan» (Arturo García Ramos, ABC); «Sátira política, humor negro y ritmo sostenido son los atractivos de esta novela» (Clarín); «Mezcla ficción política, novela policiaca, farsa picaresca e historia de amor» (Nils C. Ahl, Le Monde); «Un mordaz thriller político» (Brendan Riley, Review of Contemporary Fiction).
Opinión Personal
Un retrato extremo de la sociedad.
Una novela que juega con los extremos, desde todos los
puntos de vista en la vida del protagonista de la historia, desde el propio
estado psicológico de la persona, sus miedos, sus fobias hacia la sociedad centrándola
en la xenofobia, pero sin dejar de lado a la que considera su decadente
sociedad.
Etiquetas:
2018,
Anagrama,
Antonio Ungar
|
0
comentarios
martes, 20 de noviembre de 2018
Ficha Técnica
Título en Español: El
hoy es malo, pero el mañana es mío.
N.º de páginas: 384
págs.
Editorial: S.L.U.
ESPASA LIBROS
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788467039894
Año edición: 2017
Plaza de edición: ES
Daza, Jaén, comienzos
de los años 60: a Pablo Suances, un adolescente sensible e inquieto, el pueblo
comienza a quedársele pequeño. Solo le provocan algún entusiasmo las clases de
dibujo que recibe de Vidal Lamarca, un hombre que, desde el final de la guerra,
lleva sobre sus hombros el peso insoportable de una traición. Vidal también
enseña a dibujar a Raúl Colón, amigo de Pablo, y a su madre Rosa Teba, una
mujer del norte que se aburre infinitamente en Daza, y con la que Vidal inicia
un idilio. Pablo, testigo inesperado de este romance adúltero, empieza a
conocer el mundo de sus mayores, poblado de secretos y culpas que se cuecen a
fuego lento en la rutina de la vida provinciana hasta desembocar en insólitos
actos de violencia o de audacia cuyo detonante debe buscarse tres décadas
atrás. Una novela con una alta densidad y riqueza de escritura, con personajes
de gran calado, cuyas pasiones y emociones se cuentan con un lenguaje de
orfebrería exquisita.
Autor

Salvador Compán nació en Úbeda. Se licenció en Filología Románica por la Universidad de Granada. Ha impartido clases en institutos de Laredo, Ibiza y Bruselas. Actualmente es catedrático de Lengua y Literatura en el I.E.S. San Isidoro de Sevilla, ciudad donde reside. Su actividad profesional y vital ha girado, y sigue haciéndolo, en torno a la literartura, tanto en sus aspectos creativos como teóricos. Ha obtenido varios premios de narrativa breve y, con anterioridad a Cuaderno de viaje, ha publicado tres novelas: El Guadalquivir no llega hasta el mar (1990), Premio Ciudad de Jaén; Madrugada (1995), Premio Gabriel y Galán; y Un trozo de Jardín (1999), Premio Ciudad de Badajoz y Premio Andalucía de la Crítica a la mejor novela de autor andaluz publicada en 1999.
Opinión Personal
Una historia de cómo revivir después de la postguerra y no postrarse a la vida.
Cualquiera al empezar la novela puede pensar que va a
encontrarse con otra de tantas historias sobre la guerra civil y su
consecuencia. No estaría equivocado, pero tanto el desarrollo como las tramas
que se van generando hace de esta historia, algo distinto.
Etiquetas:
2017,
Editorial Espasa,
Salvador Compán
|
0
comentarios
sábado, 17 de noviembre de 2018
Ficha Técnica
Título en Español: Factor
Dual.
Nº de páginas: 414
págs.
Editorial: Editorial Sar Alejandría
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 978-84-17409-31-9
Año edición: 2018
Plaza de edición: España
Dos protagonistas, dos historias, dos factores que
se cruzan y convergen en una línea de tiempo constante de la mano de dos
autores que encarnan a cada personaje de manera independiente. Una planta de un
edificio volada por los aires, un secuestro, un asesinato, una red de tráfico
de armas envuelta en un claro caso de corrupción, una traición y un fugitivo.
Todo ello arropado en un sistema informático que ha infectado a los pilares de
la economía adueñándose del mundo y cargando a la justicia (…) ¿Qué te queda
cuando lo has perdido todo? La respuesta en fácil. Nada. En las últimas 24
horas, había pasado de ser un reconocido multimillonario a una de las personas
más perseguidas del país. De tenerlo todo a no tener nada. Alan Hilltop y Frank
Seaside, dos factores de un simple juego en el que han podido degustar el sabor
de la traición, el verdadero odio y la desesperación. Y en medio de todo esto,
Dragonfly, S.L Y por supuesto, Dual. Factor DUAL es una historia ágil y
enrevesada al mismo tiempo, con tintes de novela negra y policiaca. ¡El
thriller tecnológico que te atrapará!
Autor

pinión
Personal
¿Puede alguien intentar controlar la economía a través de la tecnología?
Estamos en una época que pocas personas no han oído hablar
sobre las criptomonedas y más concretamente de la que está marcando una época
como es el bitcoint. Todo lo que rodea este sistema monetario es lo que nos
llega a mostrar estos autores, llevado al extremo del thriller y del suspense,
jugando con los miedos que puede tener cualquier persona a perder el control de
su vida.
Etiquetas:
2018,
Juan Ramón Pérez Quintanar,
Lucía Pérez Quintanar,
Sar Alejandría
|
1 comentarios
domingo, 11 de noviembre de 2018
Ficha Técnica
Título en Español: La
sombra de Poe.
Nº de páginas: 456
págs.
Editorial: SEIX BARRAL
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788432296765
Año edición: 2006
Plaza de edición: BARCELONA
Por el autor de El Club Dante. Una novela
histórica de suspense sobre la misteriosa muerte de Edgar Allan Poe.
Baltimore, 1849. El cuerpo de Edgar Allan Poe es enterrado en una tumba sin nombre. El público, la prensa y la propia familia asumen su condición de escritor caído en desgracia, de borracho con un patético final. Pero un joven abogado llamado Quentin Clark decide descifrar las extrañas circunstancias de la muerte de Poe. Inspirado por los relatos del autor, Clark intenta encontrar a la única persona que puede resolver este extraño caso: el personaje real en el que se basó Poe para crear al infalible detective C. Auguste Dupin. Comienza así una competición mortal entre dos brillantes investigadores para desentrañar la muerte de Poe y demostrar quién es el "verdadero" Dupin. Un duelo de inteligencias.
Baltimore, 1849. El cuerpo de Edgar Allan Poe es enterrado en una tumba sin nombre. El público, la prensa y la propia familia asumen su condición de escritor caído en desgracia, de borracho con un patético final. Pero un joven abogado llamado Quentin Clark decide descifrar las extrañas circunstancias de la muerte de Poe. Inspirado por los relatos del autor, Clark intenta encontrar a la única persona que puede resolver este extraño caso: el personaje real en el que se basó Poe para crear al infalible detective C. Auguste Dupin. Comienza así una competición mortal entre dos brillantes investigadores para desentrañar la muerte de Poe y demostrar quién es el "verdadero" Dupin. Un duelo de inteligencias.
Autor
Matthew Pearl es el autor de los bestsellers
internacionales El club Dante y La sombra de Poe. Pearl está graduado por la
Universidad de Harvard y en la escuela de Derecho de Yale y ha dado clases de
literatura en la Universidad de Harvard y en la de Emerson. Actualmente vive en
Cambridge, Massachussets.
Opinión
Personal
Consigue emular a Poe en generar terror, pero en este caso el terror a leer una novela por su calidad.
Como nos empieza a acostumbrar este autor, hoy
reseñamos una de sus novelas y como no, siempre asociados a autores y casos que
no están demasiados claros sobre sus vidas. En esta ocasión se sumerge en el
desconocimiento que existe sobre las causas de la muerte del autor Edgar A.
Poe.
Etiquetas:
2006,
Matthew Pearl,
Seix Barral
|
0
comentarios
viernes, 9 de noviembre de 2018
Ficha Técnica
Título en Español: El
primero (The first): El origen de un único Dios.
Nº de páginas: 281
págs.
Editorial: Ediciones Atlantis
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 8494394347
Año edición: 2015
Plaza de edición: ES
Brian Low, un atractivo multimillonario británico
descubre un hallazgo insólito en un viaje misterioso en la Isla de Malta,
llevándole a tomar decisiones totalmente arriesgadas y abandonándolo todo.
Pronto le cambiaría la vida por completo, en una consecución de aventuras al
límite trascurridas en España, Gibraltar, Malta y Egipto. Incluye en su
recorrido el más puro misterio, tramas secretas, muerte, amor, venganza, pasión
y sobre todo muchas pistas durante el trascurrir en el tiempo para poder
descifrar el mayor enigma de la historia de la humanidad.
Autor

El Primero (The First)”, es la nueva obra de Vicente Sansano; autor de “A 27 grados” en el que en esta ocasión la novela de ficción-histórica aúna pasajes y lugares clave en el desarrollo de la cultura occidental, como también de los enigmas más importantes y no tan estudiados que conforman la vida mediterránea. En su afán por descubrir conexiones que unen el pensamiento del ser humano a lo largo de las generaciones, desde los tiempos más remotos y después de más de 20 años estudiando los misterios de las antiguas civilizaciones, crea esta historia de aventuras y pasión por lo antiguo, en un cuadro de inigualable presencia científica fundida con la imaginación del lector que sin lugar a dudas, irá descubriendo a lo largo de este volumen, no antes sin “abrir la comprensión” tal y como lo hubiesen querido hace miles de años los protagonistas secundarios que aparecen en el trascurso de esta historia.
Opinión
Personal
Un intento de unificar los dioses que queda lejano en calidad y tiempo.
Ya el título nos da una idea de lo que vamos a
encontrarnos en el libro, tanto a nivel narrativo, como en el desarrollo de la
historia. Una mezcla de temas que se va superponiendo y desarrollándose con
mayor o menor acierto.
Etiquetas:
2015,
Ediciones Atlantis,
Vicente Sansano
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)