About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
▼
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
▼
julio
(12)
- La misión de Rox (Guardianes de la ciudadela III),...
- Los que duermen, de Juan Gómez Bárcena
- El funeral de Lolita, de Luna Miguel
- Turcos en la niebla, de Enrique del Risco Arrocha
- Pronium: La reina de Kamen Kaar, de Carmen y María...
- El complot de Whitechapel (Inspector Thomas Pitt 2...
- Lealtades y traiciones, de Aleksandar Tišma
- El orfebre, de Ramón Campos
- Impostores, de Robin Cook
- Los asesinos de la luna, de David Grann
- El secreto de Xein (Guardianes de la Ciudadela 2),...
- Devil's day, de Andrew Michael Hurley
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
martes, 30 de julio de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: La
misión de Rox (Guardianes de la ciudadela III).
N.º de páginas: 704
págs.
Editorial: Montena
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa Dura
ISBN: 9788417671389
Año edición: 2019
Plaza de edición: ES
Rox ha partido a la región del oeste en busca
de una aldea perdida habitada por Guardianes. Mientras una riada de
supervivientes acude a la Ciudadela en busca de un refugio seguro, tras sus
muros florece un nuevo movimiento filosófico, la Senda del Manantial, cuyo
líder predica el fin del mundo conocido... para bien o para mal.
Xein, por su parte, ha sido enviado a la Última
Frontera, de donde pocos regresan con vida. Pero Axlin se ha propuesto
rescatarlo.
Autor
Laura Gallego ocupa un lugar de honor entre los autores de literatura infantil y juvenil de nuestro país. Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia, empezó a escribir a la temprana edad de once años. Finis Mundi, la primera novela que publicó, obtuvo el premio El Barco de Vapor, galardón que volvería a ganar tres años más tarde con La leyenda del Rey Errante. Además de algunos cuentos infantiles, Laura Gallego ha firmado hasta el momento veintisiete novelas, entre las que destacan Crónicas de la Torre, Dos velas para el diablo, Donde los árboles cantan, distinguida con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, El Libro de los Portales y su aclamada trilogía Memorias de Idhún. En 2011, Laura Gallego recibió el Premio Cervantes Chico por el conjunto de su obra. Las novelas de Laura Gallego han vendido solo en España tres millones de ejemplares y han sido traducidas a dieciséis idiomas.
Opinión Personal
Como el juego puede llegar a poner en peligro al mundo.
Con esta entrega Laura Gallego llega al final de la
trilogía de Guardianes de la ciudadela, es fácil poder imaginar si se han leído
las dos anteriores solo por el título lo que nos podemos encontrar en él. Más
monstruos y seguir conociendo los movimientos de nuestros protagonistas, aunque
el título lleve a un lugar predominante a Rox, no va a ser tan enfocada a ella
como puede ser el caso de las dos anteriores con Xein y con Axlin, sino que
esta es bastante más coral.
Etiquetas:
2019,
Laura Gallego,
Montena
|
1 comentarios
domingo, 28 de julio de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: Los
que duermen.
N.º de páginas: 146
págs.
Editorial: Sexto Piso
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Rustica
ISBN: 978-84-17517-10-6
Año edición: 2019
Plaza de edición: ES
Una recóndita ciénaga de Germania, donde los cuerpos
de cientos de prisioneros sacrificados a los dioses emergen a la superficie
siglos más tarde, devolviendo al presente el enigma de su existencia. Un reino
remoto donde los mercaderes comercian con palabras. Un Aquiles cobarde que
abandona Troya para disfrutar la vida que los dioses no quieren dejarle vivir.
Un simulacro de campo de concentración construido por Hitler para burlar las
inspecciones de la Cruz Roja Internacional. Una comunidad de robots abandonada
que sigue anhelando el regreso de sus creadores.
Quince relatos que forman una constelación
sorprendente, en las orillas del tiempo: profecías y destinos subvertidos,
ficciones tan fabuladas que igualan en valor a la verdad, paradojas de la
historia. Una extraordinaria colección de relatos que nos transportan a mundos
exactos y distantes y que sin embargo conectan entre sí, oscilando entre el
presente, el pasado y el futuro –categorías que bien podrían ser
equívocas–. Los que duermen, libro fundacional de la obra ya
imprescindible de Juan Gómez Bárcena que recuperamos ahora en Sexto Piso, lo
revela como un autor de un genio narrativo preciso, contundente y asombroso.
Autor
Juan Gómez Bárcena (Santander, 1984) es licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Historia y Filosofía. Los que duermen, su primer libro de relatos, originalmente publicado en 2012 por Salto de Página, fue elegido por El Cultural como una de las mejores óperas primas del año. En 2014 publicó El cielo de Lima, novela con la que ganó el Premio Ojo Crítico de Narrativa 2014 y el Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa 2015, y que ha sido traducida a varios idiomas. Su última novela, Kanada (Sexto Piso, 2017), recibió el Premio de las Letras Ciudad de Santander y el Premio Cálamo 2017.
Opinión Personal
Un conjunto de relatos que hará que te plantees muchas cosas.
Hacía bastante tiempo que no leía ni reseñaba ningún
libro de relatos, y esta vez por lo que he podido ver, he acertado de pleno con
el libro leído. Un conjunto de relatos que van desde lo fantástico, histórico e
incluso ciencia ficción, o sea que hay mucho para elegir, ¿o no?
Etiquetas:
2019,
Editorial Sexto Piso,
Juan Gómez Bárcena
|
0
comentarios
miércoles, 24 de julio de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: El
funeral de Lolita.
N.º de páginas: 192
págs.
Editorial: Lumen
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 9788426405326
Año edición: 2018
Plaza de edición: ES
«No sé ni siquiera si estás viva, pero tenía que
decírtelo: Roberto ha fallecido esta mañana en...», dice el mensaje de Rocío,
una antigua compañera del instituto, y el corazón de Helena da un vuelco. Igual
al día en que advirtió que se había enamorado de su profesor de literatura.
Ahora tendrá que enfrentarse a su muerte y a sus recuerdos. Helena conoce la
muerte (ha perdido a sus padres, en circunstancias muy distintas), pero la de
Roberto agitará todos los fantasmas.
En el tanatorio la espera Rocío, a quien Helena
entregó hace muchos años su diario, pero también Laura, la viuda de Roberto,
quien insiste en invitarla a su casa. Joven, reputada y polémica crítica
gastronómica, Helena analiza, recomienda y censura sabores y platos, pero no
sabe qué hacer con su vida. En su Alcalá de Henares natal, lejos de la revista
en la que trabaja y de su pareja, mientras los recuerdos la asaltan y le anudan
el estómago, deberá decidirlo.
Con El funeral de Lolita, Luna Miguel confirma ese gran talento
para elegir las palabras que ha marcado su poesía y se revela como una
magnífica narradora.
Autor

Luna Miguel (Alcalá de Henares, 1990) vive en Barcelona. Es editora en PlayGround y columnista en El Cultural. Desde los dieciocho años ha publicado los libros de poesía Estar enfermo, Poetry is not dead, La tumba del marinero, Los estómagos y El arrecife de las sirenas, y sus poemas se han traducido a una docena de lenguas. Además es autora del cuento Exhumación (escrito junto con Antonio J. Rodríguez) y del ensayo El dedo. Breves apuntes sobre la masturbación femenina. En 2018 ganó el Premio Elle 'Girls Can Do Anything', que consagra a nueve promesas femeninas. El funeral de Lolita es su primera novela.
Opinión Personal
Una historia que busca la superación y el cerrar las etapas de la vida.
Ante todo estamos ante una novela que juega con el
pasado y con las circunstancias que en muchas ocasiones no llegamos a cerrar
totalmente y que sirven más que como acicate hacia la superación, nos
entorpecen y siempre están presentes en cada una de nuestras decisiones.
Etiquetas:
2018,
Lumen,
Luna Miguel
|
0
comentarios
lunes, 22 de julio de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: Turcos
en la niebla.
N.º de páginas: 456
págs.
Editorial: Alianza Literaria
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 978-84-9181-446-7
Año edición: 2019
Plaza de edición: ES
XX Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones
Un cubano exiliado se atrinchera, armado hasta los dientes, en su taller de carpintería para impedir que éste le sea embargado. Mientras espera la llegada de la policía se dirige, a través de Facetime, a todo el que quiera escucharlo para explicar las razones por las que piensa enfrentarse a las autoridades. Su relato, un drama que no renuncia al humor, se entrelaza con el de tres de sus amigos (un crítico de arte, un buscavidas y una psicóloga argentina) para ofrecer un fresco de la reciente historia política y cultural del continente americano y de la vida contemporánea de una comunidad latina a orillas del río Hudson.
Una novela sobre naufragios colectivos y personales y cómo sobrevivir (o no) a ellos.
Un cubano exiliado se atrinchera, armado hasta los dientes, en su taller de carpintería para impedir que éste le sea embargado. Mientras espera la llegada de la policía se dirige, a través de Facetime, a todo el que quiera escucharlo para explicar las razones por las que piensa enfrentarse a las autoridades. Su relato, un drama que no renuncia al humor, se entrelaza con el de tres de sus amigos (un crítico de arte, un buscavidas y una psicóloga argentina) para ofrecer un fresco de la reciente historia política y cultural del continente americano y de la vida contemporánea de una comunidad latina a orillas del río Hudson.
Una novela sobre naufragios colectivos y personales y cómo sobrevivir (o no) a ellos.
Autor
Enrique del Risco Arrocha (La Habana, 1967) posee una licenciatura en Historia del Arte por la Universidad de La Habana y un doctorado de literatura latinoamericana por la Universidad de Nueva York, donde trabaja como profesor. "Turcos en la niebla" ha sido galardonada con el XX Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones.
Opinión Personal
Una sorpresa, por fin un premio que de verdad se lo merece.
Desde esta página he criticado en muchísimas ocasiones
los premios literarios, en los que normalmente influye mucho más razones mediáticas
para concederlos y publicar los libros ganadores que la calidad literaria. Por
una vez y espero que sirva como precedente para libros futuros, me tengo que
desdecir y decir tal como lo hago al contrario que en este caso si me parece
que se ha premiado la calidad por encima de otras razones menos literarias.
Etiquetas:
2019,
Alianza Editorial,
Enrique del Risco Arrocha
|
0
comentarios
sábado, 20 de julio de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: Pronium:
La reina de Kamen Kaar .
N.º de páginas: 218
págs.
Editorial: Guante blanco
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 978-84-16808-84-7
Año edición: 2019
Plaza de edición: ES
Pronium ha mantenido su equilibrio a pesar de
la amenaza constante que durante eras ha supuesto la existencia de los
zistenios. Desde la muerte en combate de la última soberana de Kamen Kaar, los
reinos han permanecido en paz, mientras Lusín , su única hija, crece llena de
vida esperando su proclamación como heredera. Será ese día, y lo que en él acontezca,
el que cambiará su destino para siempre. La aparición de Tarim, hermanastra de
Lusín, y su afán por dañar a la joven, la llevarán a aliarse con Zistenia y
provocar la mayor contienda conocida en eras. Aquellos días cambiarán el
devenir de los reinos y de sus habitantes, haciendo de Lusín un símbolo de su
pueblo y de las guerreras isfras, el baluarte de una estirpe.
Autor
Carmen Torres Montoro nacida en Almería el 4 de mayo de 1974. Tras cursar estudios en el Colegio Compañía de María, se licenció en derecho por la Universidad de Almería. Durante quince años se ha dedicado al ejercicio de su profesión en la empresa privada. Aficionada al estudio literario, ha publicado algunas de sus creaciones poéticas en recopilatorios de poesía. Coautora de La Reina de Kamen Kaar, siendo éste su primer título original publicado.
María del Mar Torres Montoro Nacida en Almería
el 24 de junio de 1980. Cursó estudios en Colegio Compañía de María , para
posteriormente diplomarse en Educación Infantil y Relaciones Laborales. Tras
ejercer labores administrativas en la empresa privada durante seis años, se
centró en el estudio de la disciplina sanitaria, actividad que desarrolla
profesionalmente en la actualidad. Autora aficionada de numerosos relatos
cortos de misterio y género fantástico, La Reina de Kamen Kaar es su
primer título original publicado.
Opinión Personal
Una buena idea pero que no se ha sabido llevar a buen curso, la estropean las prisas.
Si visualizamos una novela de género fantástico lo
primero que imaginamos y en lo que pensamos es en el mundo que se debe desarrollar, ya que lo más complicado
y lo que puede hacer de una novela que sea buena o mala está en lo capacitados
que estén los autores para pintarnos algo fantástico, inventivo y que sea capaz
de transportarnos a ese mundo, con lo complicado que puede llegar a ser no solo
por tener que finalmente parecer coherente sino que se salga de lo común para
que no sea repetitivo.
Etiquetas:
2019,
Carmen y Maria del Mar Torres Montoro,
Guante blanco
|
0
comentarios
jueves, 18 de julio de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: El
complot de Whitechapel (Inspector Thomas Pitt 21).
N.º de páginas: 336
págs.
Editorial: DeBolsillo
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 9788466338639
Año edición: 2016
Plaza de edición: ES
Traductor:
Aurora Echevarría Pérez
Debido al testimonio clave de Thomas Pitt, el
soldado y caballero John Adinett es sentenciado a la horca por el inexplicable
asesinato de su gran amigo, Martin Fetters. Sin embargo, en vez de ser
felicitado, Pitt es relevado de su puesto, alejado de su familia y destinado a
una de las zonas más peligrosas y sórdidas de Londres: Whitechapel, en el East
End. Mientras él sigue la pista de complots anarquistas contra la corona, su
esposa, Charlotte, se sirve de sus contactos en la alta sociedad para descubrir
los móviles del crimen que costó la muerte de Fetters, la condena de su mejor
amigo y la degradación de su marido.
Anne Perry nos sumerge una vez más en las luces
y sombras de la sociedad victoriana.
Autor
Anne Perry nació en Blackheath, Inglaterra, en 1938. Su escolarización fue interrumpida en varias ocasiones por los frecuentes cambios de domicilio y sucesivas enfermedades, que la llevaron a dedicarse apasionadamente a la lectura.
Su padre trabajó como astrónomo, matemático y
físico nuclear. Él fue quien la animó a dedicarse a la escritura. Tardó veinte
años en publicar su primer libro. Durante todo ese tiempo realizó diferentes
trabajos para ganarse la vida y dedicarse a lo que realmente era su pasión:
escribir.
Su primera novela sobre la serie del inspector
Pitt, editada en 1979, fue Los crímenes de Cater Street. Anne Perry se ha
consagrado como consumada especialista en la recreación de los claroscuros,
contrastes y ambigüedades de la sociedad victoriana. Su serie de novelas
protagonizadas por el inspector Pitt y Charlotte, su perspicaz esposa, es
seguida por millones de lectores en todo el mundo.
Opinión Personal
Una nueva novela sobre las teorías de Jack el destripador, pero con mucho más contenido.
Hace mucho que me había interesado leer algunas de
las entregas de esta autora sobre el inspector Pitt, pero por una u otra causa
no me había sido posible. En esta ocasión aprovechando que me ha llegado a mis
manos esta novela, aunque en un primero momento lo que más hizo que me
decidiera por esta entrega en cuestión y no otra de las que tenga, tiene que
ver con el título.
Etiquetas:
2016,
Anne Perry,
DeBolsillo
|
1 comentarios
martes, 16 de julio de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: Lealtades
y traiciones.
N.º de páginas: 336
págs.
Editorial: Acantilado
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Rústica cosida
ISBN: 978-84-17346-53-9
Año edición: 2019
Plaza de edición: ES
Traductor:
Luisa Fernanda Garrido y Tihomir Pištelek
Ambientada en la
imborrable época de la Segunda Guerra Mundial y la postguerra en
Yugoslavia, Lealtades y traiciones nos transporta a las calles, los
patios interiores, las plazas y los apartamentos de Novi Sad, por donde
deambula su traumatizado protagonista, Sergije Rudić. Ya ha pasado el tiempo de
las armas e incluso el de los clamorosos eslóganes políticos: las grandes
convulsiones se han disipado en la infinidad de avatares de la vida cotidiana,
pero la irracionalidad, el miedo, los remordimientos, la vergüenza y el
resentimiento afloran en todo momento, emponzoñando las relaciones humanas.
Pese a ello, Sergije sueña con encontrar un resquicio de felicidad al margen de
la convulsa historia. En esta novela, conclusión del aclamado ciclo «Ramas
entrelazadas» sobre las décadas de comunismo en su país, Aleksandar Tišma
muestra, con su característica ironía e imparcialidad, un paisaje perfectamente
humano: anodino y sobrecogedor.
Autor
Aleksandar Tišma (Novi Sad-Voivodina, 1924-2003), de madre húngara y padre serbio, estuvo preso durante la Segunda Guerra Mundial en un campo de trabajos forzados. Al finalizar su cautiverio, en 1944, se unió al ejército yugoslavo de liberación. Décadas más tarde, en 1993, su pública oposición a Milosevic lo obligó a buscar refugio en Francia. Los numerosos reconocimientos literarios que ha recibido el ciclo Ramas entrelazadas—compuesto por El libro de Blam (1972; Acantilado, 2006), El uso del hombre (1976; Acantilado, 2013), Escuela de impiedad (1978), Lealtad y traición (1983) y El Kapo (1987; Acantilado, 2004, Premio Nacional de Traducción 2005)—, que será publicado íntegro en esta editorial, encumbran a Tišma como uno de los mejores escritores europeos. En Acantilado ha aparecido también los relatos Sin un grito (1980; Acantilado, 2008) y la novela A las que amamos (1990; Acantilado, 2004).
Opinión Personal
Como puede afectar nuestros actos y sucesos pasados pueden marcar nuestro presente.
Pocas veces nos damos cuenta del trabajo de una
serie de editoriales que lejos de publicar solo libros comerciales, hacen un
trabajo encomiable como es mantener y poder dar a conocer autores y libros que
se perderían y que no podríamos disfrutar. Este trabajo es lo primero que me
viene a la cabeza en este caso y con esta editorial. Una novela y un autor que
muy posiblemente jamás podría haber llegado a conocer por los cauces de las
editoriales de masas y que hubiese sido una gran pérdida.
domingo, 14 de julio de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: El
orfebre.
N.º de páginas: 336
págs.
Editorial: Planeta
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa Dura
ISBN: 978-84-08-20153-3
Año edición: 2019
Plaza de edición: ES
Barcelona, finales
del siglo xix. Un joven de diecisiete años trabaja en el taller de orfebrería
de su padre. Instruido en el oficio desde niño, le espera un prometedor futuro
en la talla de piedras preciosas. Pero su vida experimenta un vuelco cuando
conoce a Isabel, la hija de un aristócrata venido a menos que anuncia que
concederá la mano de su hija a quien le ofrezca el diamante más grande que
jamás se haya visto.
De la agitada
Barcelona a la bulliciosa Ámsterdam y su mercado de diamantes; de Holanda a
Sudáfrica; de la refinada Ciudad del Cabo a las abrumadoras minas de Kimberley
repletas de esclavos, pasando por el temible desierto de Karoo, el orfebre
recorrerá un mundo fascinante, cautivador y cruel al mismo tiempo, junto al
despiadado marqués de Terrassa y a la dulce esclava Etweda.En su travesía, el orfebre descubrirá la valía de las enseñanzas de su padre y maestro, la importancia de ser leal al propio oficio y, sobre todo, que a veces hay que viajar al fin del mundo para darse cuenta de que lo que uno anhela está más cerca de lo que cree.
Autor
Ramón Campos (Noia, 1975) es guionista de cine y televisión. Ha creado series como Desaparecida (2007),Gran Hotel (2011), Velvet (2014) o Fariña (2018), galardonadas en festivales internacionales como el Television & Film Awards de Nueva York o el de Montecarlo, y que han sido vendidas en más de ciento cincuenta países. En la actualidad, se encuentra inmerso en la producción de Instinto, 45 Revoluciones y Alta Mar, que se estrenarán en Movistar+, Antena 3 TV y Netflix, respectivamente. El orfebre es su primera novela.
Opinión Personal
El nacimiento de un personaje que parece que nos dará buenos momentos.
El poder encontrar algunas veces descubrimientos
literarios como el autor y la novela con la que se nos presenta, hace que cada
día te guste más el probar con nuevos autores, con los que nos sabes que puedes
encontrar, ni con qué y cómo puede sorprender. Esto en un mundo en el que en
muchas ocasiones te encuentras con mucha repetición es algo que se debe
agradecer.
Etiquetas:
2019,
Planeta,
Ramón Campos
|
1 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)