About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
▼
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
▼
mayo
(11)
- Drácula. El Origen, de Dacre Stoker y J. D. Barker
- Los santos inocentes, de Rafael Escudero
- La profundidad divina de la existencia, de Jean-Ph...
- El mundo que Jones creó, de Philip K. Dick
- Sangre entre la hierba (Trilogía de la sangre 3), ...
- La bruja de Near, de Victoria Schwab
- Apoteosis de las perchas, de Xesús Constela
- Nunca es tarde, de Ángel Marqués Valverde
- Tyll, de Daniel Kehlmann
- La peregrina, de Isabel San Sebastián
- Después de Auschwitz, de Eva Shloss
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
viernes, 31 de mayo de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: Drácula.
El Origen.
N. º de páginas: 576 pags.
Editorial:
Editorial Planeta
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura con
sobrecubiertas
ISBN: 978-84-08-19515-3
Año de edición: 2018
Plaza de Edición: España
Traductor: Julio Hermoso Oliveras
Bram Stoker es un
niño enfermizo que apenas sale de su casa.
Una noche, la fiebre que le asalta casi a diario lo lleva a las puertas de la muerte. Su niñera, Ellen Crone, echa a todo el mundo de la habitación del pequeño y lo salva por medios que nadie conoce. Tras este episodio Bram se recupera, y crece su fascinación por Ellen. Él y su hermana Matilda descubren cosas muy extrañas de la niñera y antes de que puedan hablar con ella, ésta desaparece de sus vidas… Obsesionado con ella, quince años más tarde los hermanos vuelven a reunirse para encontrarla y sus caminos se cruzan con el del Conde
Drácula...
Inspirada por notas y textos escritos por el propio Stoker, la precuela de Drácula revela no sólo el origen de Drácula y el de Bram Stoker, sino la historia de la enigmática mujer que les conecta.
Una noche, la fiebre que le asalta casi a diario lo lleva a las puertas de la muerte. Su niñera, Ellen Crone, echa a todo el mundo de la habitación del pequeño y lo salva por medios que nadie conoce. Tras este episodio Bram se recupera, y crece su fascinación por Ellen. Él y su hermana Matilda descubren cosas muy extrañas de la niñera y antes de que puedan hablar con ella, ésta desaparece de sus vidas… Obsesionado con ella, quince años más tarde los hermanos vuelven a reunirse para encontrarla y sus caminos se cruzan con el del Conde
Drácula...
Inspirada por notas y textos escritos por el propio Stoker, la precuela de Drácula revela no sólo el origen de Drácula y el de Bram Stoker, sino la historia de la enigmática mujer que les conecta.
Autor
J. D. Barker es un escritor que se ha movido
siempre dentro del terreno del horror. Con su primera novela, Forsaken, consiguió
despertar expectación dentro del género y fue nominado a diversos premios, entre ellos el Bram Stoker, uno de los más importantes.
despertar expectación dentro del género y fue nominado a diversos premios, entre ellos el Bram Stoker, uno de los más importantes.
Opinión Personal
Pocas veces el empeño de contar algo termina engendrando una historia que engancha al lector.
Una de las novelas que más han marcado un género, no
es otra que Drácula de Bram Stoker. Un libro que dentro de un género es capaz
de marcar un estilo narrativo y hacer que nazca lo que yo por lo menos me
atrevo a definir como un subgénero del terror. Los vampiros nos han estado
acompañando en multitud de publicaciones, a la sombra de esta novela han ido creándose
multitud de historias vampíricas, pero ninguna con la importancia ni la
impronta de Drácula.
Etiquetas:
2018,
Dacre Stoker,
J. D. Barker,
Planeta
|
0
comentarios
miércoles, 29 de mayo de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: Los santos custodios.
N. º de páginas: 240 pags.
Editorial:
Almuzara
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Rustico con solapas
ISBN: 978-84-16776-79-5
Año de edición: 2018
Plaza de Edición: España
"Bienaventurados los
que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida y para entrar por
las puertas en la ciudad. Más los perros estarán fuera, y los hechiceros, los
fornicarios, los idólatras y todo aquél que ama y hace mentira…"
[Apocalipsis de San Juan].
Vuelve el inspector Sobrado. Tras el caso de las mafias chinas que afectó familiarmente al detective de la Brigada Criminal, éste optó por un retiro voluntario del servicio activo. Pero ni el trabajo de oficina, ni su aparente recuperación física y emocional ha alejado de su mente la idea de volver a las calles.
El suicidio de un policía y la necesidad de esclarecer el caso sin levantar la liebre, le brindan la oportunidad de ponerse al frente del caso, junto a Benítez y Luciana, su antiguo equipo, y a Diego Alcántara, un poli de la vieja escuela a punto de jubilarse. Los cuatro se verán envueltos en una trama donde las piezas no terminan de encajar y por cada paso se abre una nueva incógnita.
Un caso, inicialmente, intrascendente termina por sumergir a nuestros protagonistas en una sórdida historia sobre el poder político y religioso, donde los abusos sexuales y los crímenes de los Ivanov -una de las mafias rusas que operan en España- tejen una madeja difícil de desvelar.
Rafael Escuredo nos trae, en esta tercera entrega, un nuevo thriller que supone la madurez de su protagonista. Un personaje que lo cuestiona todo y vive intensamente, atrapado entre su vida familiar y el trabajo, y abocado a un final impredecible.
Autor
Rafael Escudero, (Estepa), abogado y escritor, fue diputado y Presidente de la Junta de Andalucía (1977 y 1984). Ha compaginado en los últimos tiempos su carrera profesional con su pasión por la escritura. Ha publicado las novelas Un sueño fugitivo (Planeta, 1994) y Leonor, mon amour (Almuzara, 2005), con la que ganó el Premio Andalucía de la Crítica; el poemario Un mal día (Endymión, 1999), el libro de relatos Cosas de mujeres (Plaza & Janés, 2002) y un recopilatorio de sus artículos de prensa, Andalucía Irredenta (Biblioteca Nueva, 2004); sus últimos títulos editados son la novela Te estaré esperando (Almuzara, 2009) y los, hasta el momento, tres títulos que protagoniza el inspector Sobrado: El blanco círculo del miedo (Edhasa, 2011), Laberinto de mentiras (Almuzara, 2014) y Los Santos Custodios (Almuzara, 2016).
Opinión Personal
Un tema controvertido pero tratado de manera seria y sin estridencias.
Tercera entrega de la serie de novelas negras
protagonizadas por el inspector Sobrado, aunque las novelas tengan el mismo
protagonismo, por lo que he podido ver en esta entrega las novelas se pueden
leer por separado sin casi problemas, ya que los casos que tratan parecen
totalmente independientes, aunque quizás personalmente al nivel del
protagonista se pierda algo de perspectiva de su situación actual aunque se dan
las suficientes pistas en la novela para poder reconstruirlo.
Etiquetas:
2017,
Almuzara,
Rafael Escudero
|
0
comentarios
sábado, 25 de mayo de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: La
profundidad divina de la existencia.
N. º de páginas: 177 pags.
Editorial:
Carena
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 9788417258597
Año de edición: 2018
Plaza de Edición: España
Traductor: Agustí Nicolau
La profundidad divina
de la existencia aporta una nueva manera de afrontar el sentido del hombre
contemporáneo a partir de la fe cristiana. Con un estilo sugerente, próximo y
un léxico cuidado, nuestro autor relaciona, con atrevimiento, las miserias del hombre
occidental con el abandono de su propia tradición, desvelando el sentido
esperanzador del Evangelio y demostrando cómo la condición humana y la fe se
iluminan mutuamente.
En una apuesta
original, que rescata la figura de Cristo desde su fundamento, Jean-Philippe
Trottier propone nuevas vías de aprendizaje de lo sagrado partiendo de la
fuerza original del mensaje evangélico.
No defraudará tampoco
a los lectores no cristianos que son fieles a su camino personal y a la
indagación espiritual.
«¿Por qué ser
cristiano?
Porque nuestro mundo
se ha aplanado.
Porque vivimos en la
multiplicación de lo mismo.
Porque huimos de la
vida y de la profundidad.
Porque nos humillamos
delante de falsos dioses.
Porque hemos olvidado
la dimensión trágica del tiempo y del hombre.
Porque Cristo es el
símbolo que resuelve las contradicciones humanas
más desgarradoras.»
Autor
Jean-Philippe Trottier (Ottawa,
Canadá, 1963) es un artista e intelectual de espíritu bohemio y crítico. Es
cierto que vivió algunos años en la indiferencia respecto al cristianismo, pero
redescubrió la fe cristiana de manera muy íntima, «desde abajo», más allá de
los discursos oficiales. En este libro, que es a la vez testimonio personal y
trabajo de reflexión, se evoca a un Dios familiar, ese Dios de la encarnación
que tan solo se deja encontrar en la densidad de la vida humana.
Opinión Personal
Cuando el respeto hacia cualquier creencia es suficiente para poder presentar tus propias creencias.
Hacia bastante tiempo que no reseñaba ningún ensayo,
y menos con la temática que trae este libro. La religión siempre ha sido y será
un tema muy controvertido, ya que suele no buscar enfrentamientos, pero por
desgracia si termina generando encontronazos.
Etiquetas:
2018,
ediciones carena,
Jean-Philippe Trottier
|
0
comentarios
jueves, 23 de mayo de 2019
Ficha Técnica
N. º de páginas: 208 pags.
Editorial:
Minotauro
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 978-8445006009
Año de edición: 2019
Plaza de Edición: España
Traductor: Juan Pascual Martínez Fernández
Dick explora
cuestiones como la predestinación, el libre albedrío y el
determinismo.Precognición, un mundo gobernado por el relativismo y medusas
alienígenas gigantes.El mundo que Jones creó es un clásico de Philip K. Dick
que toma reflexiones filosóficas profundas y les infunde una acción
trepidante.Floyd Jones siempre ha podido ver exactamente lo que sucederá en su
futuro a un año vista; un regalo y una maldición que comenzó un año antes de
que naciera. Como un adivino en un carnaval post-apocalíptico, Jones es una
fuerza poderosa, y puede ser capaz de alejar a la sociedad de su relativismo
paralizante.
Autor
Philip K. Dick (Chicago, 1928-Santa Ana, California, 1982) residió la mayor parte de su vida en California. Asistió a la universidad pero no llegó a finalizar sus estudios. Creador precoz, empezó a escribir profesionalmente en 1952, y llegó a publicar un total de treinta y seis novelas y cinco colecciones de relatos a lo largo de su vida. Murió en 1982 en sin llegar a ver la primera adaptación cinematográfica de su obra, Blade Runner.
Opinión
Personal
Nunca son buenas las
imposiciones y jamás se debe dejar de buscar los sueños.
Un autor que como símil se le puede comparar a nivel
de fama en vida con muchos pintores, esto es simplemente porque sus obras han
ido siendo mucho más conocidas después de su fallecimiento que en vida del
autor. Esto nos lleva a la importancia que tiene en la literatura en muchas ocasiones
la imagen que puede dar una película, una serie.
Etiquetas:
2019,
Minotauro,
Philip K. Dick
|
0
comentarios
lunes, 20 de mayo de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: Sangre
entre la hierba (Trilogía de la sangre 3).
N. º de páginas: 304 pags.
Editorial:
Maeva
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 9788417108953
Año de edición: 2019
Plaza de Edición: Madrid
Thomas Connors y
Laura Terraux vuelven con un nuevo caso relacionado con el mundo de la trata de
mujeresLa búsqueda de una madre y una nueva investigación para el agente de la
Interpol y la forense, que los llevará desde La Rinconada, en Perú, hasta Madrid.Una
madre llega a la inhóspita localidad de La Rinconada en busca de su hija tras
recibir un e-mail anónimo según el cual Ángela María, desaparecida
dieciséis años atrás, podría estar allí. Mientras tanto, el agente de la
Interpol Thomas Connors recibe una llamada de la mujer de su amigo George, que
le informa del secuestro de su marido. Como rescate solo piden que se les
entregue a una mujer: Dolores Menchero. Thomas recurre a su amiga Laura Terraux
para pedirle ayuda y los dos parten hacia Perú.
Autor

Maribel Medina (Pamplona, 1969) trabajó para diversas editoriales y fue profesora de matemáticas antes de dedicarse por completo a la escritura y la filantropía. Es la fundadora de la ONG Women’s Time, cuyo lema es «Mujer + Educación = Desarrollo». Sangre entre la hierba cierra La Trilogía de la sangre tras Sangre de barro y Sangre intocable.
Opinión Personal
Una novela que lleva la dureza de un tema muy controvertido sin tapujos.
La gran cantidad de trilogías o continuaciones a
libros que por suerte han tenido una muy buena aceptación entre el público es
algo muy constante últimamente. Esto puede ser bueno si realmente en cada uno
de ellos se ve mejora en la historia o en el estilo narrativo o por el
contrario puede ser simplemente un ardid de marketing para conseguir más
ventas.
Etiquetas:
2019,
Maeva,
Maribel Medina
|
0
comentarios
sábado, 18 de mayo de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: La
bruja de Near.
N. º de páginas: 320 pags.
Editorial:
Puck
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Sin formato definido
ISBN: 9788417545215
Año de edición: 2019
LA BRUJA DE NEAR NO
ES MÁS QUE UNA VIEJA HISTORIA QUE SE SUELE CONTAR PARA ASUSTAR A LOS NIÑOS. SI
EL VIENTO TE LLAMA POR LA NOCHE, NO DEBES ESCUCHARLO. EL VIENTO ESTÁ SOLO Y
SIEMPRE BUSCA COMPAÑÍA. NO HAY EXTRAÑOS EN EL PUEBLO DE NEAR.
Estas son las verdades
que Lexi ha escuchado toda su vida. Pero cuando un verdadero extraño –un joven
que parece esfumarse como el humo– aparece por la noche cerca de su casa, en el
páramo, ella descubre que, al menos uno de esos dichos ya no es cierto. A la
noche siguiente, los niños de Near comienzan a desaparecer de sus camas y el
misterioso joven se convierte en el primer sospechoso. Mientras se intensifica
la búsqueda de los niños, lo mismo ocurre con la necesidad de Lexi de saber más
acerca de la bruja (que podría ser más que un viejo cuento para dormir), acerca
del viento que parece hablar por la noche a través de las paredes y acerca de
la historia de este chico sin nombre. En parte cuento de hadas y en parte
historia de amor, la primera novela de Victoria Schwab es completamente
original y, sin embargo, dolorosamente familiar: una canción que escuchaste
hace mucho tiempo, un susurro llevado por el viento y un sueño
Autor
Victoria Schwab, también conocida como V. E. Schwab, es la autora de más de diez libros para jóvenes. Entre ellos, la bilogía Los Monstruos de Verity, compuesta por «Una canción salvaje» y «Un dueto oscuro»; «La ciudad de los fantasmas» y «La Bruja de Near».
«Una obsesión perversa» es el primer tomo de la bilogía Villanos, y también fue la primera novela que Victoria publicó bajo el seudónimo V. E. Schwab para el público adulto.
Opinión Personal
La magia de la naturaleza, algo que debemos mantener y conservar.
El miedo a lo no conocido, la falta de empatía con
lo que nos rodea, sensación de que todo lo que no podemos controlar es algo que
nos hará daño. En general y de una manera muy somera, podría ser el resumen
perfecto a esta historia.
Etiquetas:
2019,
Puck,
Victoria Schwab
|
0
comentarios
martes, 14 de mayo de 2019
Ficha Técnica
N. º de páginas: 100 pags.
Editorial:
Pulp
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788415992141
Año de edición: 2017
Traductor: Belen Pouton Reboredo
Tommaso Bonnano es un
joven mendigo que se gana el pan en un barrio napolitano hasta que, en lo que
parece un arrebato, intenta matar a palos a un hombre que no le había hecho
nada. Cuatro asesinatos sin resolver y dos desapariciones completan la trama de
este divertimento napolitano. Una obra que combina humor y novela negra.
Autor
Ferrol, 1963. Es licenciado en Filología inglesa y ha publicado varias obras. En 2003 ganó el Premio Torrente Ballester con "As humanas proporcións", obra que sería galardonada también con el premio de la Crítica Española. Publicó "Libro das alquimias", y consiguió el Premio Manuel García Barros con la novela "Shakespeare destilado". En 2008, bajo el título de "Como se fixo o primeiro alfabeto", Edicións Embora editó la traducción y adaptación de dos cuentos de Rudyard Kipling, y en el año 2012 publicó la novela "15.724"
Opinión Personal
Nunca mejor dicho que lo breve dos veces bueno.
Un vagabundo es detenido por un intento de asesinato
a una persona en un barrio conflictivo, con un inicio típico de un thriller y
desde el principio con acción y con todos los datos de porque ha sucedido
totalmente oculto.
Etiquetas:
2017,
Pulp Books,
Xesús Constela
|
0
comentarios
sábado, 11 de mayo de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: Nunca es tarde.
N. º de páginas: 206 pags.
Editorial:
Editorial
Nazarí
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Rustica con solapas
ISBN: 9788494203657
Año de edición: 2014
En 1906, días previos
al atentado contra los monarcas Alfonso y Victoria Eugenia, Jon es entregado
con 12 años a Paulina, una maestra libertaria. En la moderna escuela se reciben
las incipientes corrientes de pensamiento, sociales y artísticas, de la revuelta
Europa de principios del siglo XX, a las que el muchacho no es ajeno. El
gusto de la maestra por la literatura y el teatro le ayuda a descubrir su
capacidad interpretativa, al tiempo que alcanza su madurez marcada por
dramáticas ausencias.
Blanche, su primer
amor, le abre los telones de un café-teatro en el que se da a conocer. Allí
despierta el interés de un clan mafioso, un entramado de influencias
desaprensivas y codiciosas, que le encarga una misión en la que desempeña un
papel de privilegiado peón. Las pesquisas sobre su pasado le descubren un
oscuro origen y las traiciones de sus más allegados, quienes ponen en juego su
vida aun renunciando a los propios ideales. Un túnel, cuyas galerías recorren
el subsuelo de la ciudad, le guía en las transiciones de sus pensamientos y en
el caminode la rebeldía. Nunca es tarde para ajustar cuentas...
Con un lenguaje
esmerado, el autor incorpora una estética narrativa evocadora del modernismo y
sitúa al lector en plena eclosión de corrientes ideológicas de comienzos del
siglo XX. En el ambiente se respiran los principales acontecimientos que marcan
del destino de Europa y, en particular, de España: las guerras del norte de
África, la Gran Guerra Mundial, la "Semana trágica" de Barcelona, la
Revolución Rusa, el "Trienio bolchevique" andaluz, el Golpe de Estado
de 1923,..., permitiendo al protagonista cruzarse con personajes relevantes de
la época: Mateo Morral, Ferrer i Guardia, Valle-Inclán, Anatole France, Piotr Kropotkin,
Lerroux, el Capitán general Primo de Rivera.
Autor
Ángel Marqués Valverde nació en 1961. Se diplomó en Asesoría fiscal y Relaciones laborales. Buscó el juego de la aventura en un modesto grupo de teatro alternativo, donde encontró una ilusión renovada. Se graduó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, y completó sus estudios en el Laboratorio teatral William Layton. Estudió fotrografía, cámara y realización de vídeo.
Su amor por la escena
le ha llevado a ejercer varios oficios, en solitario o junto a relevantes
personalidades de la profesión: actuar en Los niños rebeldes, La forja de
un rebelde, Lorca, muerte de un poeta y El hospital de los locos;
asistir en la serie de TV Nazca; ayudar en la dirección de Catón en
los festivales internacionales de Mérida, Sagunto y Olite; adaptar para teatro
las novelas La isla del tesoro y Clitemnestra o un crimen;
impartir clases de teatro y dirigir Los viajes de Pedro el afortunado, Ubú
rey, El príncipe feliz, El caso de las petunias pisoteadas, Merlín,
entre otras; colaboró en la organización de certámenes de teatro infantil.
Opinión Personal
Una novela que sorprende su estilo, superando lo que se podría esperar.
Quizás uno de los momentos históricos más
importantes de la historia reciente española, es lo que nos trae el autor en
esta novela. Desde el intento de atentado de Mateo Morral en la boda de Alfonso
XIII, hasta la dictadura de Primo de Rivera.
Etiquetas:
2014,
Ángel Marqués Valverde,
Editorial Nazarí
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)