About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
sábado, 29 de diciembre de 2012
Ficha Técnica
Título Original: The Garden of Evening Mists
Tamaño:14.5 x 22.5 cm
N. páginas: 424
Fecha de edición: Noviembre, 2012
ISBN: 978-84-15441-18-2
N. páginas: 424
Fecha de edición: Noviembre, 2012
ISBN: 978-84-15441-18-2
Editorial: BERENICE
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Rústica
/ Mate / UVI
Plaza de edición: CORDOBA
Tras su empeño en ayudar a enjuiciar a los
criminales de guerra japoneses, Teoh Yun Ling, superviviente de un brutal campo
de prisioneros japonés, busca consuelo a sus cicatrices entre las plantaciones
de Cameron Highlands, la sierra central de Malasia, donde ella pasó su
infancia. Desde antes de la guerra ya sabía que allí vivía el enigmático
Nakamura Aritomo, que había sido jardinero del emperador de Japón. A pesar de
su resentimiento con los japoneses, Yun Ling busca involucrar a Aritomo para
crear un jardín en memoria de su hermana, Yung Hong, que murió en el campo de
concentración. Éste se niega, pero acepta tomar a Yun Ling como aprendiz “hasta
que llegue el monzón”. Luego ella podría diseñar su proyectado jardín. Mientras
trabaja en Yugiri, "el jardín de las brumas" diseñado por Aritomo,
más allá de las colinas hay otra guerra: las guerrillas comunistas actúan con
ferocidad y los nacionalistas malayos luchan por la independencia ante el poder
colonial británico. Al paso de los meses, mientras los riesgos en la zona
aumentan día a día, Yun Ling se sorprende íntimamente atraída por su “sensei” y
todas sus artes. Además, Yugiri se revela como un lugar misterioso que parece
apartarlos de todo. ¿Por qué su anfitrión suráfricano, Magnus Pretorius, parece
casi inmune a las incursiones de los comunistas? ¿Quién es Aritomo y cómo llegó
hasta aquí? ¿Cuál es la leyenda del "dorado Yamashita”, por qué ha de
creerla? ¿Será la historia de cómo Yun Ling logró sobrevivir a la guerra tal
vez el secreto más oscuro de todos? ¿Tendrá razón Aritomo, será la memoria como
el arte de la jardinería, donde cada paso es una forma de engaño? “El jardín de
las brumas es, como la huella japonesa, una aleación de refinamiento exquisito
y memoria violenta... Que una novela tan perfecta e inteligente la saque un
pequeño sello como Myrmidion dice mucho acerca de la vulgaridad de la edición
empresarial de hoy... Como con Ishiguro, con Tan Tash Aw, su belleza no llega
nunca a descansar.” Boyd Tonkin, The Independent.
.
Autor

Opinión Personal
Un jardín de palabras para llenar
unos momentos de invierno con el calor que se desprende de él.
Dulce es el regusto que deja esta novela al
terminar su lectura, toda ella parece una sinfonía de palabras muy bien
ajustadas (dándole el mérito correspondiente al traductor, del cual casi
siempre nos olvidamos), la serenidad con la que se va desarrollando la historia
aunque en su fondo es una historia durísima de supervivencia y tal vez una
semejanza en Asia tan dura como la que se sufrió en Europa con los campos de
concentración y de la que nosotros no somos ni nos han hecho tan conscientes de
lo realizado por Japón en el Pacifico.
Etiquetas:
2012,
Berenice,
Tan Twan Eng
|
0
comentarios
sábado, 22 de diciembre de 2012
Ficha Técnica
Título
Original: The
Drawing of the Dark
Tamaño:
16.0x22.0cm.
Editorial: GIGAMESH
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa
dura
ISBN: 9788496208186
Año edición: 2005
Plaza de edición: BARCELONA
El asedio de Viena convertido en el
escenario de una guerra mágica subterránea. Brian Duffy, un soldado de fortuna,
es contratado para actuar de guardián en una taberna de Viena, en la que se
fabrica la fabulosa cerveza Herzwesten. Sin embargo, hay algo extraño en todo ello:
ha sido guiado allí por criaturas de las antiguas leyendas que pretenden que él
es el paladín de Occidente. Esencia oscura es el título con el que Tim Powers
empezó a labrarse la reputación de maestro de la fantasía histórica. En ella,
mezcla con su coctelera particular los mitos del Rey Pescador, el ciclo
artúrico y diversas leyendas árabes, sitúa la trama en el escenario del asedio
de Viena por parte de los turcos, la condimenta con la presencia un grupo de
vikingos y obtiene de todo ello una de sus inimitables novelas "Una
fantasía altamente inteligente y una vívida superposición de mitos y
leyendas." -- Publishers Weekly.
.
Autor

Su novela se puede tildar como de ciencia ficción y fantasía. Como otros autores, ambienta sus novelas y personajes de ficción en ambientes históricos, mezclando las ciencias ocultas y hechicería con la aventura y fantasía, añadiendo dosis de humor. Comenzó a publicar en 1975, si bien su reconocimiento internacional lo consiguió a partir de 1983 con la publicación de Las puertas de Anubis, con la que obtuvo el premio Philip K. Dick, su mentor y quizás partícipe de su elaboración..
Opinión Personal
Un coctel literario con historia y
fantasia.
El unir dos estilos literarios normalmente es una
mala mezcla ya que como se dice aprendiz de mucho maestro de nada, en el caso
de un libro el hacer esto en muchos casos hace que se pierda el interés del
lector en la historia al no redondear ninguna de ellas.
Etiquetas:
2005,
Gigamesh,
Tim Powers
|
0
comentarios
sábado, 15 de diciembre de 2012
Ficha Técnica
Título
Original: Walpurgis
Nacht
Tamaño:
14.0cm.
Nº
de páginas: 220 págs.
Editorial: EL
NADIR
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788492890392
Año
edición: 2012
Plaza
de edición: VALENCIA
La decadente Praga durante el declinar del
Imperio Austrohúngaro es el escenario elegido por Gustav Meyrink para situar a
los estrafalarios personajes de La noche de Walpurga. En medio de una revuelta
popular, la duquesa Zahradka y los apolillados personajes que la rodean
contemplan estupefactos el desmoronamiento de su mundo aún sin plena conciencia
de su finitud. Pero en ese universo agonizante, la pasión y el deseo de
Polixena y su joven pretendiente Ottokar les permite dejarse arrastrar por el
delirio de la noche de brujas cuya extraña magia podría hacer realidad sus
presentimientos.
La noche de Walpurga, título original del
libro, hace referencia a la madrugada del 1 de mayo, noche en la que, según las
tradiciones germana, celta y vikinga, se adoraba a varios dioses relacionados
con la fertilidad y el fuego para celebrar el equinoccio de primavera.
.
Autor

Su carrera literaria le granjeó cierta fama y trabajó durante algún tiempo como financiero hasta que fue acusado de fraude. A partir de entonces se ganó la vida como traductor y escritor.
Amante del mundo de lo oculto y lo paranormal, Meyrink perteneció, como otros destacados escritores de su época, a la orden mística Golden Dawn.
Su obra más conocida, El Golem, se inspira en las tradiciones del folklore hebreo, influencia que, junto con cuentos y leyendas europeas mezcladas hábilmente con elementos orientales, dieron lugar a grandes relatos como La noche de Walpurgis o Cuentos de alquimistas.
Opinión Personal
La lucha de clases vista desde una
narración especial.
Si anteriormente el lector leyó el golem o algún libro
de este autor puede esperar una visión exotérica, de leyendas, etc. en este
libro y más con el título que lleva. A lo único que nos lleva el título esa
dualidad que se va desarrollando y conteniendo la historia en todo momento,
wallpurga tiene su significado católico en la adopción de la santa walpurgis
como en las épocas oscuras un símil a nuestra noche de San Juan.
Etiquetas:
2012,
El Nadir,
Gustav Meyrink
|
0
comentarios
sábado, 8 de diciembre de 2012
Ficha Técnica
Título
Original: Les
hirondelles de Kaboul
Tamaño: 14.0x21.0cm.
Traductor: María Teresa
Gallego Urrutia
Nº
de páginas: 167
págs.
Editorial: ALIANZA
EDITORIAL
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788420645452
Año
edición: 2003
Plaza
de edición: MADRID
Un carcelero amargado que se deja llevar
por la desgracia familiar, un universitario sin empleo, atrapado por la
violencia retórica de los mulás, y dos mujeres a las que la realidad condena a
una desesperada frustración, forman un fondo cuadrangular psicológico y
literario desde el que Yasmina Khadra se adentra en el drama del integrismo
islámico. En el Afganistán de los talibanes, en el que ya no se oye a las
golondrinas sino sólo los graznidos de los cuervos y los aullidos de los lobos entre
las ruinas de un Kabul lleno de mendigos y mutilados, dos parejas nadan entre
el amor y el desamor; en parte marcado por la represión social y religiosa,
pero también por las miserias, mezquindades, cobardías y desencantos vitales de
unos y otros que les impide sobreponerse al destino. Pese al marco en el que se
desarrolla la trama, Las golondrinas de Kabul es una novela con clara vocación
universal, que rehúye los estereotipos en los que puede incurrir incluso
alguien que, como Yasmina Khadra, ha padecido en primera persona la
irracionalidad del integrismo islámico. Todas las cuestiones clave de la
opresión se dan cita en Las golondrinas de Kabul; desde la banalización del mal
hasta el poder aterrador del sacrificio, pasando por la histeria de las masas,
las humillaciones, las ejecuciones crueles en forma de lapidación, la sombra de
la muerte y, sobre todo, la soledad cuando sobreviene la tragedia. Pero siempre
dejando un fleco a la esperanza y al ingenio humano capaz de utilizar los
aditamentos de esa sociedad represiva para escapar de ella. Con una hermosa
prosa descriptiva y rítmica, sacudida por latigazos literarios que fustigan la
conciencia del lector, Khadra hace de Las golondrinas de Kabul una novela
impactante, turbadora y memorable. Nos enseña las razones y sinrazones de la
vida cotidiana en una sociedad reprimida. Nos lleva a ver ese rostro oculto
tras el velo.
Autor

Mohamet Moulessehoul ya será siempre para la literatura Yasmina Khadra, nombre que su esposa le prestó para la posteridad y con los que este ex comándate del ejército argelino, recién salido de su país, tuvo que firmar durante años sus obras. La primera novela de la trilogía policíaca del comisario LLob Corazón puro en árabe, Morituri presenta una denuncia radical de la violencia integrista, a la vez que una radiografía implacable de una sociedad a la deriva. Desde que publicó en 1990 su primera novela se han barajado todo tipo de tesis sobre quién se esconde detrás de ese pseudónimo para denunciar sin tapujos, desde la literatura y con peligro de su vida, el drama que padece su país.
Opinión Personal
La visión de un mundo a través de
una rejilla, que este libro sirva para agrandar y romper estas rejas.
El titulo dado a esta historia para mí es un gran
acierto, las golondrinas se asocian en ocasiones con la lealtad y la fidelidad(características
que se pueden asociar junto con la abnegación a las mujeres) ya que la golondrina
elige una pareja con la que pasará toda su vida, también puede significar el
amor y la lealtad a la familia, y aquí es donde acierta de pleno la simbiosis
entre las golondrinas y las mujeres protagonistas de esta novela, esa lealtad y
amor que demuestran las ellas por encima de todo.
Etiquetas:
2003,
Alianza Editorial,
Yasmina Khadra
|
0
comentarios
domingo, 2 de diciembre de 2012
Ficha Técnica
Editorial: Paréntesis
ISBN: 9788499192161
Páginas: 92
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2011
ISBN: 9788499192161
Páginas: 92
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2011
Anochece el veintidós de diciembre de 1951.
Cuatro hombres juegan a las cartas en la cantina de El Majadal, un poblado de
colonización del Patrimonio Forestal del Estado. Los cuatro han sido vencedores
en la Guerra Civil. Cada cual a su manera, los cuatro arrastran su decepción,
su miedo o su culpa: ninguno esperaba ese futuro.
Definitivamente, la guerra la han ganado
muy pocos. España se ha convertido en un purgatorio en el que se expían unos
pecados de los que se ignora su origen cierto, en un penal del que se desconoce
la salida. Todos intentan acomodarse, pero uno, Fabián, entiende de pronto que
esa salida le está vedada, que la suya es otra.
Los almajos es una novela tan breve como
intensa, tan descarnada como perturbadora, que confirma a Juan Villa como uno
de los principales narradores andaluces contemporáneos.
Autor
Juan Villa nació en Almonte (Huelva) en
1954. Ha publicado relatos, artículos de crítica literaria y arte en diversas
revistas y periódicos. Además, colabora como columnista en la prensa diaria y
dirige la colección de narrativa 'El fantasma de la glorieta' de la Diputación
de Huelva.
Una historia en concepto importante
que no se ha podido desarrollar bien.
Desde que nació este blog he reseñado ya algún
libro con una temática cercana a las consecuencias de la guerra civil, tanto de
lo sucedido con los derrotados (La voz dormida de Dulce Chacón), la vida que
disfrutaban los vencedores (Bajas Esferas, Altos Fondos de Jesús Pardo) y como olvidados
que fueron en vida hasta ahora no se han prodigado en muchas ocasiones, no lo
puedo afirmar categóricamente pero nunca me había encontrado un libro basado en
esa gente que ni se pueden considerar entre los ganadores ni entre los perdedores.
Etiquetas:
2011,
Juan Villa,
Parentesis
|
1 comentarios
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Ficha Técnica
Tamaño: 13.0x22.0cm.
Nº de páginas: 167
págs.
Editorial: PULP
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788493857691
Año
edición: 2012
Plaza
de edición: CANGAS
Recién licenciado en periodismo, un joven
coruñés se establece en Nueva York para trabajar en un canal de televisión. La
experiencia le servirá para conocer los distintos vértices del amor y el sexo.
Mientras mantiene una intensa relación amorosa con una coreana, sufre los
intentos de seducción de la hija del dueño del canal y recuerda con morriña los
días en los que estudiaba en Santiago junto a un amor platónico que aún lleva
en el corazón.
Autor
Carlos Meixide (A Coruña, 1977) es
periodista, humorista y de vez en cuando escritor. Con Tomás Lijó rodó el
cortometraje O meu nome, o meu mundo, que formó parte de la sección Oficial de
un festival de cine en Nueva York. A partir de aquella experiencia surgió otro
corto, esta vez documental, Cascallos, y la idea para comenzar a escribir su novela
El hombre inédito. Actualmente trabaja como guionista en la Televisión de
Galicia.
Opinión Personal
Una irónica muestra del sentido de
humor peculiar de este autor.
Burla fina y disimulada es la definición de ironía
y puede ser también aplicado como un resumen muy sucinto de este libro, un
conjunto de situaciones personales con resultados todos lo contrario de lo que
busca en un principio el protagonista, que desde el principio busca el olvidar
su amor de estudiante pero como todo le sale al revés.
Etiquetas:
2012,
Carlos G. Meixide,
Pulp Books
|
1 comentarios
domingo, 25 de noviembre de 2012
Título en Español: Sangre azul tan roja
ISBN: 978-84-939184-3-9 (epub)
ISBN; 978-84-939184-4-6 (mobipocket)
La historia de una reina que se
ve olvidada por el rey en sus oscuros corredores palaciegos y decide escapar
para conocer el mundo y sus cloacas . Lanzada, pues, al mundo, en los bajos
fondos de su reino la fugitiva se moverá entre curiosos personajes, muchos
ellos tomados, o adaptados, de ese mundo paralelo de las obras de ficción, de
la buena y vieja literatura.
Autor
Enrique Mercado (Madrid, 1965) es escritor,
músico y guionista de cine. Entre otras obras, ha publicado las novelas De lo
que aconteció a una reina que se echó a la calle y Memoria del tiempo breve, el
libro de relatos 20 estudios de la monotonía y el poemario La explanada. Premio
Nacional de Teatro Ciudad de Alcorcón por La alcantarilla, también es
autor del libreto de la ópera de cámara El Greco, estrenada en la Iglesia
de San Vicente (Toledo). Asimismo, es coguionista de la película de culto
Catarsis.
Opinión Personal
El desazón por la pérdida del amor
y la búsqueda de él sin caer en algo empalagoso.
Quién sabe si mucha gente sin querer puede ver
reflejado su matrimonio y su vida en unas páginas (en el caso de esta edición
en páginas digitales), la lucha por salir del pozo de un matrimonio, un amor
que ha ido muriendo, donde son dos totales desconocidos que solo pasan como
sombras por sus vidas sin ninguna interacción, aquí está el meollo de la trama
de esta historia, esa lucha interior por volverse a sentir uno necesario,
querido.
Etiquetas:
2011,
Enrique Mercado,
Literaturascomlibros
|
0
comentarios
domingo, 18 de noviembre de 2012
Ficha Técnica
Tamaño: 15.0x23.0cm.
Nº
de páginas: 432 págs.
Editorial: PLANETA
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa
dura
ISBN: 9788408110774
Año
edición: 2012
Plaza
de edición: BARCELONA
Una ciudad épica que sobrevive a sus
propias catástrofes. Una familia marcada por la explosión de un barco. Tres
hermanos en disputa ante la sombra de un patriarca noble, dos mujeres fuertes y
seductoras que tratan de llevar las riendas de la familia entre dos siglos en
los que se vivió el esplendor decadente de una monarquía con vicios, los
desvelos de intelectuales como Galdós y Menéndez Pelayo, capaces de salvar su
amistad pese a las diferencias, una belle époque que fue un espejismo previo a
la II República y la guerra, y un incendio que destruyó de nuevo la ciudad y la
esperanza de sus gentes. Amor, ambición, sueños depuestos, anhelos, venganzas,
esplendor y decadencia de una ciudad y sus hijos en una saga que navega por
episodios cruciales de nuestra historia.
Autor

Ha publicado cuatro novelas: Los ojos no
ven, una intriga con el mundo de Dalí de fondo; Preludio, la historia de León
de Vega, un pianista obsesionado con los 24 preludios de Chopin; Gordo, por el
que consiguió el prestigioso premio Sent Sovì de literatura gastronómica, y Yo,
Farinelli, el capón (Aguilar), donde explora la biografía del mayor cantante
castrado de todos los tiempos.
Opinión Personal
Una demostración de la lucha por
la supervivencia.
En ocasiones para alcanzar a escribir una buena
historia lo más seguro es escribir de lo que se conoce, con lo que se ha
crecido, que no tiene que ser lo que has vivido, hasta aquí el autor ha hecho
de esta premisa su foco de atención para esta novela, santanderino de
nacimiento que mejor que a partir de un momento histórico de su ciudad novelar
una historia que nos lleva a recorrer una parte de la historia de España bastante
convulsa.
Etiquetas:
2012,
Jesús Ruiz Mantilla,
Planeta
|
0
comentarios
domingo, 11 de noviembre de 2012
Ficha Técnica
Tamaño: 14.0cm.
Nº
de páginas: 608 págs.
Editorial: SIRUELA
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788498413199
Año
edición: 2009
Plaza
de edición: MADRID
Mortimer «Mo» Folchart y su hija de 12
años, Meggie, comparten su pasión por los libros y un don: si leen en voz alta,
pueden hacer aparecer en la vida real a los personajes del libro que están
leyendo. Pero un peligro acecha: por cada personaje de ficción que llegue al
mundo real desaparecerá una persona real, que se irá al mundo de ficción...
Hace tiempo Mo compró un ejemplar de un libro muy buscado. Se trata de Corazón de Tinta, un libro repleto de ilustraciones y de extrañas y maléficas criaturas que, desde que su hija Meggie tenía tres años, conserva escondido. Fue entonces cuando, mientras lo leía en voz alta, desapareció Resa, la madre, en ese misterioso mundo de ficción. Capricornio, el villano de Corazón de Tinta, desea hacerse con ese ejemplar único para controlar el poder sobre la encarnación del mal: la Sombra. Para ello, secuestrará a nuestros héroes y los embarcará en un peligroso viaje……
Hace tiempo Mo compró un ejemplar de un libro muy buscado. Se trata de Corazón de Tinta, un libro repleto de ilustraciones y de extrañas y maléficas criaturas que, desde que su hija Meggie tenía tres años, conserva escondido. Fue entonces cuando, mientras lo leía en voz alta, desapareció Resa, la madre, en ese misterioso mundo de ficción. Capricornio, el villano de Corazón de Tinta, desea hacerse con ese ejemplar único para controlar el poder sobre la encarnación del mal: la Sombra. Para ello, secuestrará a nuestros héroes y los embarcará en un peligroso viaje……
Autor

Cornelia Funke (Dorsten, Alemania, 1958) estudió pedagogía e ilustración. Pronto empezó a trabajar como ilustradora de libros infantiles y a escribir para un público joven. Ha escrito más de cuarenta libros que han sido traducidos a más de treinta idiomas y varios guiones de televisión. Algunos de sus títulos han sido llevados al cine, el más reciente, Corazón de tinta, protagonizado por Brendan Fraser. En 2005 fue elegida por la revista Time como una de las cien personas más influyentes del mundo. Su obra ha sido galardonada con numerosos premios entre los que destacan: BookSense Book of tehe year Children’s Literature, EEUU(2006); El pizarrín de plata, Premio holandés para literatura infantil (2006); mejor libro del año 2005 en los Disney Adventures Book Awards por Sangre de Tinta, entre otros. Actualmente vive en Los Ángeles junto a sus dos hijos.
Opinión Personal
¿Quién no ha deseado que muchas
veces que el libro que estás leyendo tome vida tú seas parte de esta historia, pues
quizás muchas veces no sería tan buena idea?
Muy buen comienzo para una trilogía Mundo de tinta
(Corazón de Tinta, Sangre de Tinta y Muerte de tinta), con una portada bastante
llamativa y agradable con la esencia de nuestra gran afición las letras que sin
ellas jamás podríamos disfrutar de las grandes historias que pueden pasar por
nuestras manos (Ed. Siruela), tal vez la sinopsis deja poco a la imaginación o
a la sorpresa, pero siempre se puede guardar alguna bala, como se comprobará
durante la lectura.
Etiquetas:
2009,
Cornelia Funke,
Siruela
|
0
comentarios
sábado, 3 de noviembre de 2012
Ficha Técnica
Tamaño: 12 x 16,5 cm.
Nº
de páginas: 208 págs.
Editorial: El
Funambulista
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-939855-2-3
Año
edición: Septiembre 2012
En esta sorprendente novela hay un crimen
sin móvil, todos los personajes se consideran culpables y hay que descubrir si
hay un inocente.
A medida que cuentan sus culpas al lector, los personajes van dibujando el retrato de la víctima. Y así se elabora una larga cadena de equívocos, que se entrelazan en el Café Gijón de Madrid (famoso por sus tertulias literarias), en el sur de Francia, en casa del autor de Cyrano de Bergerac, así como en las calles de París y Montevideo.
A medida que cuentan sus culpas al lector, los personajes van dibujando el retrato de la víctima. Y así se elabora una larga cadena de equívocos, que se entrelazan en el Café Gijón de Madrid (famoso por sus tertulias literarias), en el sur de Francia, en casa del autor de Cyrano de Bergerac, así como en las calles de París y Montevideo.
Ruben Loza, uno de los grandes de las
letras latinoamericanas, arma en esta novela una trama de suspense con
personajes imaginarios que se mezclan con otros reales, como los escritores
Mario Vargas Llosa, Plinio Apuleyo Mendoza, Juan Cruz, o el periodista Germán
Yanke y hasta el propio autor.
«Le gustaban las cosas difíciles,
apostar fuerte, no por dinero ni notoriedad alguna, solamente por la pasión de
hacerlo. Pues bien, ya estaba convencido de que el joven había muerto en su
mesa, con la cabeza entre los brazos, como quien duerme…
Autor

Opinión Personal
¿Te tomaras un café que has
abandonado después de leer este libro? Tal vez descubras en este libro el mejor
sitio para hacerlo.
Cuando se lee la sinopsis de este libro puedes
plantearte que estas ante otro libro con esta temática y tal vez no te
equivoques pero aquí poco a poco descubrimos algo nuevo, algo inusual, el
asesino tal vez no sea el asesino o el único causante de esta muerte, aquí radica
la originalidad de esta novela, en que quizás no todo lo que alcanzamos a ver o
dilucidar es lo verdaderamente real.
Etiquetas:
2012,
Funambulista,
Ruben Loza Aguerrebere
|
0
comentarios
sábado, 27 de octubre de 2012
Ficha Técnica
Nº
de páginas: 176 págs.
Editorial: EL NADIR
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788492890545
Año
edicón: 2012
Plaza de edición: VALENCIA
Una mujer que consume sus días bailando y
cantando tangos, un hombre que desaparece después de haber visto el pasado, un
artesano de figuritas de plomo, una mujer que devora comida como un animal,
otra que construye en París un refugio contra el infortunio, una madre invasora
adueñándose del insomnio de su hijo, un soldado desnudo frente a una
guerrillera del Vietcong o las aventuras de los supervivientes de una
catástrofe planetaria, embarcándose en un viaje sin futuro, son algunos de los
temas que se desarrollan en los trece relatos que Gustavo Dessal ha escrito
bajo el título “Demasiado rojo”. Cuentos rotundos, de lenguaje exquisito y
ritmo perfecto en los que los personajes se encuentran al borde del abismo,
traspasados por un cierto humor negro que realza el dramatismo con el que cada
uno deberá afrontar su destino.
Autor
Gustavo Dessal es psicoanalista y escritor.
Formado en Buenos Aires y París, pertenece a la Asociación Mundial de
Psicoanálisis. Ha sido profesor invitado en distintas universidades como la
Complutense de Madrid, País Vasco, Granada, Murcia y Barcelona. Desde 1982
reside en Madrid en donde practica la clínica y dicta seminarios y
conferencias.
Entre 2004 y 2012 ha publicado dos novelas:
Principio de incertidumbre y Clandestinidad, y los relatos agrupados bajo los
títulos: Operación Afrodita y Más líbranos del bien.
Opinión Personal
Una serie de cuentos con mucho
interior.
Una serie de relatos de 13 cuentos en total, de
los que si soy sincero se quedan en la retina 4 o 5 que si se hacen muy
interesantes y dejan huella, uno además el más largo o tal vez se me hizo a mi largo por su falta de empatía con el lector
(por lo menos con este que subscribe esto) no es que pase sin pena ni gloria
sino que lo veo insignificante y sin razón, no llegue a comprender el
significado de la historia, el resto agradables de leer pero no llegan a calar.
Etiquetas:
2012,
El Nadir,
Gustavo Dessal
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)