About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
sábado, 15 de diciembre de 2012
Ficha Técnica
Título
Original: Walpurgis
Nacht
Tamaño:
14.0cm.
Nº
de páginas: 220 págs.
Editorial: EL
NADIR
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788492890392
Año
edición: 2012
Plaza
de edición: VALENCIA
La decadente Praga durante el declinar del
Imperio Austrohúngaro es el escenario elegido por Gustav Meyrink para situar a
los estrafalarios personajes de La noche de Walpurga. En medio de una revuelta
popular, la duquesa Zahradka y los apolillados personajes que la rodean
contemplan estupefactos el desmoronamiento de su mundo aún sin plena conciencia
de su finitud. Pero en ese universo agonizante, la pasión y el deseo de
Polixena y su joven pretendiente Ottokar les permite dejarse arrastrar por el
delirio de la noche de brujas cuya extraña magia podría hacer realidad sus
presentimientos.
La noche de Walpurga, título original del
libro, hace referencia a la madrugada del 1 de mayo, noche en la que, según las
tradiciones germana, celta y vikinga, se adoraba a varios dioses relacionados
con la fertilidad y el fuego para celebrar el equinoccio de primavera.
.
Autor

Su carrera literaria le granjeó cierta fama y trabajó durante algún tiempo como financiero hasta que fue acusado de fraude. A partir de entonces se ganó la vida como traductor y escritor.
Amante del mundo de lo oculto y lo paranormal, Meyrink perteneció, como otros destacados escritores de su época, a la orden mística Golden Dawn.
Su obra más conocida, El Golem, se inspira en las tradiciones del folklore hebreo, influencia que, junto con cuentos y leyendas europeas mezcladas hábilmente con elementos orientales, dieron lugar a grandes relatos como La noche de Walpurgis o Cuentos de alquimistas.
Opinión Personal
La lucha de clases vista desde una
narración especial.
Si anteriormente el lector leyó el golem o algún libro
de este autor puede esperar una visión exotérica, de leyendas, etc. en este
libro y más con el título que lleva. A lo único que nos lleva el título esa
dualidad que se va desarrollando y conteniendo la historia en todo momento,
wallpurga tiene su significado católico en la adopción de la santa walpurgis
como en las épocas oscuras un símil a nuestra noche de San Juan.
Esta dualidad que demuestra ya en la portada nos
la vamos encontrando a lo largo de la historia en todo momento, nobleza-plebe,
bondad-maldad, belleza-fealdad. Esta lucha de contrariedades va sustentando una
historia tan real como lo ocurrido en la época en la que fue escrita, de ningún
modo el autor se posiciona en ninguno de los dos lados tanto por pensamiento
como por lo sucedido en su vida real en ningún momento da la sensación de
formar parte de una de las facciones en litigio, en la obrera por sus ideas y
en la aristocrática por su nacimiento.
En una historia a la que se llega y subjetivamente
puedes pensar en la forma fantasmagórica que nos va describiendo todos los
lugares casi todos los personajes desfilan por ella simplemente como entes sin
forma y sin fuerza pero que van dejando su poso a la historia, no son
importantes pero sin ellos tampoco estaría completa, solo tres de los
personajes el escritor demuestra su interés y el porqué de su existencia en la
novela. El médico de la corte, alguien a quien por definición se le debería
considerar una persona culta es retratado casi como un retrasado que no es
capaz casi ni de dar un paso sin ayuda pero es el que está en el poder y tiene
potestad sobre la vida del resto, que semejanza a los dirigentes actuales que
gobiernan las vidas de las personas en casi todos los países que en muchas
ocasiones no demuestran lo que se esperan de ellos por su teórica formación.
Lisinko una actriz venida a menos enamorada del médico imperial (semejanza con
la madre del autor), la cual es dentro de su ignorancia (por la clase en la que
nace y se cría) se demuestra que sin ella el poder no es capaz de hacer nada, y
por último polixenia quizá el eje de esta historia en la que la lucha de clases
y de poder nos demuestra que siempre al final siempre termina el poder en la
misma parte gane quien gane.
Una novela con la lucha de clases por eje, con una
narración gótica y llena de matices que hace de la lectura un momento de
pensamiento único.
Etiquetas:
2012,
El Nadir,
Gustav Meyrink
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario