About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Popular Posts
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
▼
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
▼
abril
(11)
- Dr Jekyll y Mr Seek, de Anthony O'Neill
- La traición de Roma (Africanus - Libro III), de Sa...
- Un hombre-lobo en el Rocío, de Julio Muñoz Gijón
- El sencillo arte de desvanecerse, de Eduardo Gallarza
- Una noche en el paraíso, de Lucia Berlin
- La casa en los confines de la tierra, de William H...
- La boca del diablo, de Teo Palacios
- La última bruja, de Mayte Navales
- A la caza de Jack el destripador, de Kerri Maniscalco
- Un invitado inesperado, de Shari Lapena
- Sabiduría de la antigua China, de María Eugenia Ma...
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Etiquetas
Con la tecnología de Blogger.
martes, 9 de abril de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: La
última bruja.
N. º de páginas: 320
Editorial:
Almuzara
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Rustica con solapas
ISBN: 978-84-16776-69-6
Año de edición: 2017
Los nombres tienen poder. Todos lo
sabemos. Y los nombres de las brujas siempre han sido más poderosos que los de
los humanos, pues contienen su esencia y su magia.
«Si te gusta Juego de Tronos y Neil Gaiman, te fascinará este sueño de aventura, terror y magia del que no querrás despertar.» Eduardo Noriega
«Si te gusta Juego de Tronos y Neil Gaiman, te fascinará este sueño de aventura, terror y magia del que no querrás despertar.» Eduardo Noriega
Los nombres tienen poder. Todos lo sabemos. Y los nombres de las brujas siempre han sido más poderosos que los de los humanos, pues contienen su esencia y su magia. Por eso los ocultan. Esta es la historia de dos brujas milenarias. Y de sus nombres. Y de cómo sobreviven al tiempo.
Greta nació en la Edad Media. Irati, mucho más vieja, pertenece a una raza extinta que ya no camina la Tierra. Es la última de su estirpe. Pero en el mundo quedan otras razas como la suya, tribus que conocen los secretos de los bosques primigenios. Y en el presente, un espíritu ancestral sobrevuela los sueños de un niño de aura azul. No solo las brujas ansían su corazón. Solo necesitan su nombre…
Heredera directa de Neil Gaiman, Stephen King, Anne Rice y Patrick Rothfuss, Mayte Navales —finalista del Premio Minotauro— combina con maestría el género del terror y la fantasía mítica para adentrase en la oscuridad y la voracidad del corazón humano. Una novela que invita al lector a perderse en oscuros bosques, que le obliga a pasar página tras página hasta encontrar el lugar donde habitan la venganza y la pasión.
Autor
Opinión Personal
Después de leer esta historia, no estarás tan seguro de decir tu nombre a cualquiera.
Una novela de fantasía que se aleja en muchos casos
de los tópicos a los que estamos acostumbrados, desde que muchas novelas de fantasía
se asocian a la novela juvenil, a muchos parajes en el que romanticismo
empalaga sus páginas, aquí nos vamos a encontrar una novela fantástica mucho
más adulta, algo que no califica para mejor o peor una historia sino distinta.
La novela como muchos libros juega con dos periodos
temporales que nos va mostrando la actualidad y el pasado de nuestra
protagonista Irati. El libro comienza a narrarnos una situación en la
actualidad en la que ya comenzamos a vislumbrar la magia que va a poblar la
historia, la importancia de los nombres, vamos conociendo a la protagonista y
su situación dentro del circo donde realiza sus trucos. A partir de un suceso
empezaremos con la verdadera aventura, la fantasía y en muchas ocasiones con
pequeños guiños al terror, al suspense, etc.
Si se espera una novela de fantasía épica o de ese
estilo con esta novela nos podemos llevar una desilusión sin merecerlo la
historia, al contrario aquí vamos a ver unas brujas en las que la naturaleza y
el respeto a ella es el centro de todo, la protección de esos lugares mágicos
es lo que mantiene la magia en la tierra y con esta premisa vamos a viajar con
Irati y su compañera Greta en una aventura en la que nos encontraremos desde la
inquisición, mucho más fantástica como puede corresponder a esta historia.
El desarrollo de la historia es totalmente lineal
desde el momento en que nos introducimos en la vida de Irati en un momento
concreto de su larguísima vida, exceptuando unos pequeños flashes que en un
primer momento nos pueden descolocar al no saber situarlos dentro del contexto
de la historia, pero que finalmente se van uniendo hacia el momento culmen de
la novela.
Un libro que se lee casi con ansiedad, tal vez en
algunos momentos se pueden hacer largos algunos pasajes pero son pocos y se
pasan con rapidez, el resto de la historia es muy dinámico y agradable a la
lectura, no solo por la historia, la autora ha cuidado que el lenguaje sea
simple al igual que los diálogos, que en este caso son constructivos para la
historia, no divagan, sino que se ajustan a lo que es necesario en la historia
y para que el lector se vaya haciendo una idea no solo de los sucesos sino de
la “tradición” de la vieja raza y de un
mundo como es el de la brujería lleno de tópicos pero se suele limitar su
conocimiento al tipismo de los datos que nos llegan desde los juicios
inquisitoriales. Aquí la autora nos muestra la brujería con sus bondades y sus
maldades pero sin juzgar.
Agradecimientos a editorial Almuzara por el ejemplar para la reseña.
Etiquetas:
2017,
Almuzara,
Mayte Navales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
Hola.
No lo conocía pero me ha llamado la atención. Es posible que lo lea más adelante.
Nos leemos.
Publicar un comentario