About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
▼
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
▼
abril
(11)
- Dr Jekyll y Mr Seek, de Anthony O'Neill
- La traición de Roma (Africanus - Libro III), de Sa...
- Un hombre-lobo en el Rocío, de Julio Muñoz Gijón
- El sencillo arte de desvanecerse, de Eduardo Gallarza
- Una noche en el paraíso, de Lucia Berlin
- La casa en los confines de la tierra, de William H...
- La boca del diablo, de Teo Palacios
- La última bruja, de Mayte Navales
- A la caza de Jack el destripador, de Kerri Maniscalco
- Un invitado inesperado, de Shari Lapena
- Sabiduría de la antigua China, de María Eugenia Ma...
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
sábado, 27 de abril de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: Dr
Jekyll y Mr Seek
N. º de páginas: 224 pags.
Editorial:
Roca
Editorial de Libros
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Tapa Dura
ISBN: 9788417305628
Año de edición: 2019
Plaza de edición: ES
Traductor: Ana Herrera
Siete años después de
la muerte de Edward Hyde, un elegante caballero aparece por las calles de
Londres reclamando que es el Dr. Henry Jekyll. Tan solo el Sr. Utterson,
abogado y confidente del Dr. Jekyll sabe que es un impostor, porque Jekyll era
Hyde.
Pero mientras este
misterioso hombre se va relacionando con la alta sociedad londinense, y va
reclamando sus bienes, los cuerpos de sus posibles enemigos van desapareciendo,
Utterson comienza a temer por su vida y a cuestionarse su propia cordura.
Una secuela brillante
y deliciosa de una de las obras maestras de la literatura que cumple a la
perfección como complemento a la historia original que lidiaba con aspectos
sobre la dualidad del ser humano, mientras que es esta secuela el autor ahonda
en el audaz robo de la identidad.
¿Puede ser que este
hombre que parece y actúa tan parecido al Dr. Henry Jekyll sea un realidad un
impostor?
Autor
Anthony O'Neill nació en Melbourne y vive en Edimburgo. Autor de éxito internacional en el terreno de la ficción histórica y detectivesca.
Opinión Personal
Una novela que será capaz de llevarte la contraria sobre los hechos que conoces.
Independientemente de poder gustar más o menos la
novela, hay que dar la enhorabuena al autor por atreverse a realizar una
secuela de una novela clásica y tan ponderada por los lectores y que siempre se
realizaran comparaciones.
Etiquetas:
2019,
Anthony O'Neill,
Roca Editorial
|
0
comentarios
miércoles, 24 de abril de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: La
traición de Roma (Africanus – Libro III).
N. º de páginas: 872 pags.
Editorial:
Ediciones
B S.A.
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Tapa Dura
ISBN: 9788466640824
Año de edición: 2018
Plaza de edición: ES
La tercera parte de
la trilogía de novela histórica más exitosa de los últimos tiempos. "He
sido el hombre más poderoso del mundo, pero también el más traicionado."
Así comienza Publio Cornelio Escipión sus memorias en La traición de Roma, donde
Santiago Posteguillo nos narra el épico final de la vida de dos de los
personajes más legendarios de la historia, Escipión y Aníbal. Los eternos
enemigos se encuentran una vez más en la batalla de Magnesia, un episodio casi
desconocido de la historia de occidente. Pero además de batallas el autor nos
cuenta lo que ha sido de los hijos de Escipión; de sus enemigos, Marcio Porcio
Catón y de su aliado Graco; de la esclava Netikerty; de la prostituta Areté; de
su fiel aliado Lelio; de Antíoco III, rey de Siria; del ya anciano dramaturgo
Plauto, que pasea por las calles de Roma, y también de la mujer de Escipión,
Emilia Tercia, digna hasta el final en medio de la mayor de las hecatombes
públicas y privadas. Con la electrizante prosa que lo cartacteriza, Posteguillo
nos transporta de nuevo a la antigua Roma para ser testigos privilegiados del
ocaso de una vida tan intensa como desbordante: el final de la epopeya de
Publio Cornelio Escipión y de todo su mundo en el marco incomparable de una
Roma que emerge victoriosa, por encima de la historia, sin importarle arrasar
en su imparable ascenso todo y a todos, incluidos a sus héroes.
Autor
Santiago Posteguillo nació en Valencia, España, 1967. Santiago Posteguillo es profesor de lengua y literatura en la Universidad Jaume I de Castellón. Estudió literatura creativa en Estados Unidos y lingüística, análisis del discurso y traducción en el Reino Unido. De 2006 a 2009 publicó su trilogía Africanus sobre Escipión y Aníbal y de 2011 a 2016 la trilogía sobre el emperador de origen hispano Marco Ulpio Trajano. Ha sido galardonado por la semana de novela histórica de Cartagena, obtuvo el Premio de las Letras de la Comunidad Valenciana en 2010 y el Premio Internacional de Novela Histórica de Barcelona en 2014. En 2015 fue proclamado escritor del año por la Generalitat Valenciana. Entre 2012 y 2017 publicó también tres volúmenes de relatos sobre la historia de la literatura muy elogiados por crítica y público. Santiago Posteguillo es Doctor por la Universidad de Valencia y ha impartido seminarios sobre ficción histórica en diversas universidades europeas y de América Latina. En 2018 ha sido profesor invitado del Sidney Sussex College de la Universidad de Cambridge. Yo, Julia, su última novela y Premio Planeta 2018, rescata del olvido la vida y la memoria de la emperatriz más poderosa de la antigua Roma, una mujer que transformó su entorno y cambió el curso de la historia para siempre.
Opinión Personal
El fin de una trilogía que marca época en la novela histórica.
Con esta entrega se llega al final de esta trilogía,
vemos los momentos finales de Escipión y de su relación no solo con el Senado
Romano, sino sus propios sentimientos hacia el pueblo de Roma, que encumbra a
sus héroes, pero los olvida igual de rápido.
Etiquetas:
2018,
Ediciones B,
Santiago Posteguillo
|
0
comentarios
lunes, 22 de abril de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: Un
hombre-lobo en el Rocío.
N. º de páginas: 208 pags.
Editorial:
El
paseo editorial
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 9788494550928
Año de edición: 2016
Plaza de edición: ES
Jiménez y Villanueva
se enfrentan al caso más difícil de su accidentada carrera detectivesca.
Rancios y modernos están organizados por igual, y amenazan con una guerra
abierta. El grupo KTR (“Kill the rancios”) amenaza con una acción jamás
pensada. Todo apunta a la aldea de El Rocío, donde se ha corrido la voz de que
hay una extraña criatura que le hace cosas terribles a aquellos que aún llevan
ambientadores en forma de pino en el retrovisor, o a esos otros que toman
carajillo en vez de frapuccino. Jiménez tendrá que hacer el papel de su vida
como infiltrado. Pocos en la brigada saben realmente a qué tipo de bestia se
están enfrentando...
Autor
Julio Muñoz Gijon ( Sevilla, 1981 ) ha trabajado años como reportero de televisión y es experto en medios digitales. Es autor de una saga de libros que mezclan humor y novela negra : El asesino de la regañá, El crimen del palodú, El prisionero de Sevilla Este, El misterio del perro, la mermelada y el cantante, Un hombre-lobo en El Rocío ( El Paseo, 2016 ), El enigma del evangelio Triana ( El Paseo, 2018 ). Su universo ha inspirado la serie de televisión Brigada de fenómenos y la obra de teatro El asesino de la regañá. También ha publicado un libro ilustrado para niños, La mejor ciudad del mundo ( El Paseo, 2017 ), junto al dibujante Patricio Hidalgo ; y tiene su propia agenda, El año del altramuz ( El Paseo, 2017 ). Actualmente conduce el magacín nocturno de Canal Sur Radio, «Abierto a las Diez».
Opinión Personal
Si eres un rancio, igual esta
novela te hace intentar ocultarte.
Si alguna vez habéis leído alguno de los anteriores
libros de este autor sabéis que os espera en la novela que estoy reseñando y si
por casualidad no conocéis la saga, solo decir que estamos ante un libro de
humor con corrección sin necesidad de llegar a un humor con vituperios.
Etiquetas:
2016,
El paseo editorial,
Julio Muñoz Gijón
|
0
comentarios
sábado, 20 de abril de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: El
sencillo arte de desvanecerse.
N. º de páginas: 208 pags.
Editorial:
Editorial Funambulista
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 9788494376948
Año de edición: 2015
Plaza de edición: ES
Hay un arte de
desvanecerse, de adentrarse sin retorno en los rincones de geografías secretas.
Este libro reúne seis historias, seis relatos de exploración, seis momentos de
descubrimiento personal o ajeno. Unidos todos por un hilo conductor secreto,
que el lector irá descubriendo paso a paso.
Ya sea en una biblioteca durante una noche de lluvia, o bien dentro de una planta de montaje, en una habitación de hotel, por las calles de ciudades reales o inventadas, todos los personajes que pueblan este libro cruzan el umbral de una realidad esquiva, a veces cruel, estrafalaria incluso, sorprendente siempre. Se trata de «otro mundo, pero que se halla en este», como dijo el poeta francés Paul Éluard.
Son estos unos relatos que se leen por separado como pequeñas novelas, pero que juntos conforman una unidad de sentido superior. Literatura pura. Y dura. Sin concesiones a la literatura al uso.
Ya sea en una biblioteca durante una noche de lluvia, o bien dentro de una planta de montaje, en una habitación de hotel, por las calles de ciudades reales o inventadas, todos los personajes que pueblan este libro cruzan el umbral de una realidad esquiva, a veces cruel, estrafalaria incluso, sorprendente siempre. Se trata de «otro mundo, pero que se halla en este», como dijo el poeta francés Paul Éluard.
Son estos unos relatos que se leen por separado como pequeñas novelas, pero que juntos conforman una unidad de sentido superior. Literatura pura. Y dura. Sin concesiones a la literatura al uso.
Autor
Eduardo Gallarza nació en Madrid en 1962. De joven vivió en Tánger, París, Kumasi y Belgrado, pero desde hace más de veinte años apenas se ha alejado de su ciudad natal, donde trabaja como economista. Ha publicado dos novelas: El Soviet de los Vagos, finalista del Premio Tigre Juan en 2000 y traducida al francés y serbio y publicada por Editorial Funambulista en 2013, y Verdades como sueños, ganadora en 2004 del I Premio Mario Lacruz (con un jurado compuesto por Juan Marsé, Rosa Montero, Rafael Borràs, Enrique Badosa y Miguel Sáenz), traducida al francés
Opinión Personal
Un recorrido de descubrimiento y búsqueda a través de una serie de relatos.
A veces puede pasar mucho tiempo sin leer libros de
relatos y de golpe como ha ocurrido en esta ocasión, se encadenan varios libros
de relatos, y al poder compararlos, se ve la gran diferencia que puede darse en
unos textos cortos que en muchas ocasiones cuentan mucho más que novelas inmensamente
más voluminosos.
Etiquetas:
2015,
Eduardo Gallarza,
Funambulista
|
0
comentarios
jueves, 18 de abril de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: Una
noche en el paraíso.
N. º de páginas: 288 pags.
Editorial:
Alfaguara
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 9788420429304
Año de edición: 2018
Traductor: Eugenia Vázquez Nacarino
«Leer los veintidós
cuentos de Una noche en el paraíso es asomarse a sus abismos para
comprobar que no hay precipicio que no pueda salvarse con palabras [...].
Imprevisibles, impulsivos y cálidos, estos relatos son una delicia.»
Sergi Sánchez, El Periódico
Sergi Sánchez, El Periódico
Hace pocos años, una
colección de relatos de una escritora ya desaparecida y casi olvidada sacudió
el panorama literario mundial. Era Manual para mujeres de la limpieza, de
Lucia Berlin, quien alcanzó entonces el lugar que le correspondía: se convirtió
en la escritora favorita de la prensa y los lectores, el título fue libro del
año para los medios y su peculiar estilo se vio comparado con el de Raymond
Carver o Charles Bukowski.
La singular capacidad
de Berlin para representar la belleza y el dolor de las rutinas de nuestra
vida, su extraordinaria honestidad, su magnetismo, la familiaridad de sus
personajes, su sutil pero abrumadora melancolía... Todo ello se encuentra nuevamente
y con gran intensidad en Una noche en el paraíso, una compilación que es
un acontecimiento y un regalo para todos los lectores ansiosos por seguir
leyendo al indiscutible fenómeno que es Lucia Berlin. Este volumen
indispensable, preparado por su hijo, Mark Berlin, contiene veintidós relatos
inéditos en español y está lleno de obras maestras de la literatura reciente.
Autor
Lucia Berlin nació en 1936. Publicó sus primeros relatos a los veinticuatro años en The Atlantic Monthly y en la revista de Saul Bellow y Keith Botsford, The Noble Savage. Escribió de manera esporádica hasta los años ochenta y, tras la insistencia del poeta Ed Dorn, decidió publicar su primer volumen de relatos, Angels Laundromat.
Sus historias se
inspiran en sus propios recuerdos: su infancia en distintas poblaciones mineras
de Idaho, Kentucky y Montana, su adolescencia glamurosa en Santiago de Chile,
sus estancias en El Paso, Nueva York, México o California, sus tres matrimonios
fallidos, su alcoholismo, o los distintos puestos de trabajo que desempeñó para
poder mantener a sus cuatro hijos: enfermera, telefonista, limpiadora,
profesora de escritura en distintas universidades y en una cárcel.
Berlin publicó seis
libros de cuentos pero casi toda su obra se puede encontrar en los volúmenes Homesick: New
and Selected Stories (1990), So Long: Stories 1987-1992 (1993)
y Where I Live Now: Stories 1993-1998 (1999). Su relato de cinco
párrafos Mi jockey, aquí incluido, ganó el Jack London Short Prize de
1985. En 1991 fue galardonada con el American Book Award por Homesick.
Falleció en 2004 el día de su cumpleaños. Manual para mujeres de la
limpieza es una exhaustiva selección de sus mejores relatos, que se
presentan por primera vez en español.
Opinión Personal
Como unos relatos duros pueden ser contados con sencillez.
Una colección de relatos de una autora que en mi
caso era una completa desconocida, por lo que he podido ver no solo en mi caso ocurría
esto hasta la publicación del anterior libro de relatos publicado, pero que ha
conseguido ahora lo que no consiguió en vida.
Etiquetas:
2018,
Alfaguara,
Lucia Berlin
|
0
comentarios
martes, 16 de abril de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: La
casa en los confines de la tierra.
N. º de páginas: 210 pags.
Editorial:
Hermida
Editores S.L.
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 9788494360688
Año de edición: 2015
Traductor: José Luis Piquero
Esta nueva edición
ilustrada (a color) con una nueva traducción pone al día la capacidad de W. H.
Hodgson para crear atmósferas que oprimen y aterrorizan a quien se asoma a este
gran clásico de la literatura de terror.
«La casa en el confín
de la tierra (1908) -quizá la mejor de todas las obras de Hodgson- trata de un
caserón solitario y temido de Irlanda, que constituye el centro de espantosas
fuerzas del trasmundo y soporta el asedio de híbridas y blasfemas anormalidades
que surgen de secretos abismos inferiores. Los vagabundeos del espíritu del
narrador durante ilimitados años-luz del espacio cósmico y su asistencia a la
destrucción final del sistema solar, son algo casi único en la literatura
fantástica. Por lo demás, a lo largo de la historia se pone de manifiesto la
capacidad del autor para sugerir horrores vagos y emboscados en un escenario
natural.» Lovecraft
Autor
William Hope Hodgson nació en Essex en 1877, en su juventud embarcó en un mercante con el que conoció el mundo, llegó a ganarse la vida como fotográfo. Comenzó su andadura como escritor confesando la gran cantidad de veces que le rechazaron los editores sus escritos. Incluso su obra maestra La casa de los confines de la tierra, fue rechazada en numerosas ocasiones. Productor de relatos breves, la obra por la que es reconocido fue publicada en 1908. Falleció en 1918 a pesar de su corta vida dio para una gran cantidad de escritos.
Opinión Personal
Un viaje a una fantasía que por momentos parece evocaciones alucinógenas.
A través de dos amigos, un lugar idílico, un paseo
por el campo y el encuentro con las ruinas que les va a proporcionar una
historia que va a ser el ingrediente a una historia repleta de una fantasía
desbordante y ardua, todo ello rodeado de un halo de terror.
Etiquetas:
2015,
Hermida Editores,
William Hope Hodgson
|
0
comentarios
sábado, 13 de abril de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: La
boca del diablo.
N. º de páginas: 384 pags.
Editorial:
Edhasa
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura con
sobrecubiertas
ISBN: 9788435063135
Año de edición: 2018
Hay algo que a lo
largo de la Historia no ha cambiado para la Iglesia…: SATÁN SIGUE ENTRE
NOSOTROS.
Tras el desastre de
la Gran Armada, Baltasar de Zúñiga consigue arribar a las costas españolas,
acompañado por su escolta y compañero Juan Lobo. Su misión: informar al rey.
Tras hacerlo podrán descansar. Sin embargo, ya de vuelta a casa, Zuñiga tiene
una nueva misión para Juan: deberá acompañar y proteger a dos inquisidores a
los que se les ha encargado investigar la desaparición de varias muchachas en
un pueblo de Toledo.
Sin embargo, la
situación en el pueblo será mucho más compleja de lo que pensaban pues
rápidamente descubrirán que en la villa se ha instalado un clima de terror y
que los vecinos declaran haber visto a brujas y demonios entre sus calles.
Ahora será necesario investigar si realmente Satán ha descendido de los cielos
para castigar una vez más a los hombres o si lo que está ocurriendo en la villa
nada tiene que ver con los poderes demoníacos.
Autor
(Dos Hermanas, Sevilla, 1970) estudió Marketing y Diseño, pero ha encontrado su vocación real en la literatura. Colaborador habitual de varias revistas –Cambio 16, Clío, La Aventura de la Historia y Cuadernos para el Diálogo– y programas de radio. Forma parte del comité organizados de las Jornadas de Literatura Fantástica de Dos Hermanas, además de impartir cursos y talleres de creación literaria. Ha publicado hasta la fecha 4 novelas: Hijos de Heracles (Edhasa, 2010), La predicción del astrólogo (Ediciones B, 2013), El trono de barro (Edhasa, 2015), Muerte y Cenizas (Edhasa, 2017) y La boca del diablo (Edhasa 2018).
Opinión Personal
Una novela histórica con un thriller entre líneas.
Una novela histórica en la que el autor utiliza un
momento histórico real para generar una historia, la perdida de la armada
invencible sirve para presentarnos a dos personajes que van a jugar un papel
importante en la historia y que conozcamos la situación que se podría vivir en
ese momento, algo que nos pinta con muy buena mano el autor en el viaje desde
San Sebastián que realizan hasta San Lorenzo del Escorial para informar de la
infausta noticia al Rey.
Etiquetas:
2018,
Edhasa,
Teo Palacios
|
0
comentarios
martes, 9 de abril de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: La
última bruja.
N. º de páginas: 320
Editorial:
Almuzara
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Rustica con solapas
ISBN: 978-84-16776-69-6
Año de edición: 2017
Los nombres tienen poder. Todos lo
sabemos. Y los nombres de las brujas siempre han sido más poderosos que los de
los humanos, pues contienen su esencia y su magia.
«Si te gusta Juego de Tronos y Neil Gaiman, te fascinará este sueño de aventura, terror y magia del que no querrás despertar.» Eduardo Noriega
«Si te gusta Juego de Tronos y Neil Gaiman, te fascinará este sueño de aventura, terror y magia del que no querrás despertar.» Eduardo Noriega
Los nombres tienen poder. Todos lo sabemos. Y los nombres de las brujas siempre han sido más poderosos que los de los humanos, pues contienen su esencia y su magia. Por eso los ocultan. Esta es la historia de dos brujas milenarias. Y de sus nombres. Y de cómo sobreviven al tiempo.
Greta nació en la Edad Media. Irati, mucho más vieja, pertenece a una raza extinta que ya no camina la Tierra. Es la última de su estirpe. Pero en el mundo quedan otras razas como la suya, tribus que conocen los secretos de los bosques primigenios. Y en el presente, un espíritu ancestral sobrevuela los sueños de un niño de aura azul. No solo las brujas ansían su corazón. Solo necesitan su nombre…
Heredera directa de Neil Gaiman, Stephen King, Anne Rice y Patrick Rothfuss, Mayte Navales —finalista del Premio Minotauro— combina con maestría el género del terror y la fantasía mítica para adentrase en la oscuridad y la voracidad del corazón humano. Una novela que invita al lector a perderse en oscuros bosques, que le obliga a pasar página tras página hasta encontrar el lugar donde habitan la venganza y la pasión.
Autor
Opinión Personal
Después de leer esta historia, no estarás tan seguro de decir tu nombre a cualquiera.
Una novela de fantasía que se aleja en muchos casos
de los tópicos a los que estamos acostumbrados, desde que muchas novelas de fantasía
se asocian a la novela juvenil, a muchos parajes en el que romanticismo
empalaga sus páginas, aquí nos vamos a encontrar una novela fantástica mucho
más adulta, algo que no califica para mejor o peor una historia sino distinta.
Etiquetas:
2017,
Almuzara,
Mayte Navales
|
1 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)