About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
▼
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
▼
junio
(8)
- Los baños del pozo azul, de Jesús Sánchez Adalid
- Naufragios, de Alvar Nuñez Cabeza de Vaca
- Ocho millones de dioses, de David B. Gil
- Killing Eve, de Luke Jennings
- El último tesoro visigodo, de José Calvo Poyato
- El bestiario de Axlin (Guardianes de la Ciudadela ...
- La mujer geométrica, de Vicente Marco
- Circe, de Madeline Miller
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
martes, 25 de junio de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: Los
baños del pozo azul.
N.º de páginas: 650 pags.
Editorial:
HarperCollins Ibérica S.A
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Papel
ISBN: 9788491392323
Año de edición: 2018
Plaza de Edición: España
Los Baños del Pozo Azul nos regala un
emocionante episodio de la historia protagonizado por una gran mujer que rompió
todos los esquemas de su época: Subh Um Walad, la madre del califa.
Subh Um Walad, la señora, favorita del califa
Alhaquén y madre del califa Hixem, fue seguramente el personaje más singular y
apasionante del esplendoroso período del Califato de Córdoba. Originaria de los
reinos cristianos del norte, bella, inteligente y cultivada, tuvo que vivir la
realidad de palacio, sometida al régimen propio del harén, junto a las
concubinas y los eunucos. Pero se rebeló contra este destino y se convirtió en
alguien determinante dentro del complejo ambiente familiar de la realeza omeya
que residía por entonces en Medina Azahara.
Cuando a finales del primer milenio, Abuámir
Almansur se halla en lo más alto de su poder y se lanza a su enérgica campaña
final para conquistar todo el Norte y destruir definitivamente los reinos
cristianos, el invulnerable personaje ignora que a sus espaldas se está
fraguando una conspiración que intentará torcer el rumbo de la Historia…
Subh Um Walad, la señora, decide romper
definitivamente con su encierro en los Alcázares y regresa a Medina Azahara, la
ciudad de los califas, para liderar junto a su hermano Eneko un heterogéneo
grupo formado por curiosos personajes, pero nada es lo que parece y todo se
confunde en aquella metrópoli única y luminosa a la vez que delirante. Es una
época de exuberancia creadora y brillantez intelectual en Alándalus, y los
poetas como el joven Farid, originario de Alejandría, son protagonistas de
excepción que saben aprovechar su talento para estar cerca de los poderosos.
Autor
Jesús Sánchez Adalid (1962, Villanueva de la Serena, Badajoz) se licenció en Derecho por la Universidad de Extremadura y realizó los cursos de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció de juez durante dos años, tras los cuales estudió Filosofía y Teología. Es licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Ha recibido importantes galardones como
escritor: Premio Fernando Lara 2007, Premio de Novela Histórica Alfonso X el
Sabio 2012, Premio Troa Libros con valores 2014, Premio Abogados de
Novela 2015, Premio Grada de Cultura (2011), el Premio Internacional de Novela
Histórica Ciudad de Zaragoza (2011), el Premio Diálogo de Culturas (2013), el
Premio Hispanidad (2013) y en 2017 el prestigioso Premio Arcobaleno que otorga
en Italia la “Bottega dell'Arte”.
Además, ha sido distinguido con la Medalla de
Extremadura en 2009, el máximo galardón de la comunidad, y es académico de
número de la Real Academia de las Artes y las letras de Extremadura, cuya
biblioteca dirige. También es patrono de la prestigiosa Fundación Paradigma
Córdoba, cuyo fin esencial es recordar los ejemplos positivos de convivencia
entre las tres religiones abrahámicas: judía, cristiana y musulmana, que
ocurrieron en al-Ándalus, buscando con ello los principios y fundamentos del
ecumenismo y del diálogo.
Opinión Personal
Un paseo por las intrigas políticas de una época de la Córdoba más universal de la historia.
Aunque no lo parezca la novelas históricas de la
época de la Reconquista protagonizada por mujeres son bastante más abundantes
de lo que podríamos pensar. En este caso el autor nos lleva a la Córdoba
califal, con una ciudad en pleno apogeo, pero en la que el sistema político y
religioso que ha tenido empieza a tambalearse.
Etiquetas:
2018,
HarperCollins Ibérica,
Jesús Sánchez Adalid
|
0
comentarios
domingo, 23 de junio de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: Naufragios.
N.º de páginas: 216 pags.
Editorial:
Editorial Catedra
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-376-3922-2
Año de edición: 2018
Plaza de Edición: España
Este es el relato de las desventuras de los
primeros españoles que exploraron el sur de los actuales Estados Unidos y el
norte de México. Aquí no se leerán conquistas ni hallazgos de riquezas, sino la
tenaz resistencia, a lo largo de ocho años, contra los huracanes, las
hambrunas, las enfermedades y los combates con los nativos. Cuando el temporal
arrojó la barca de Cabeza de Vaca a la isla texana de Mal Hado (hoy,
Galveston), se enteró del canibalismo entre españoles y, al poco tiempo, una
tribu los esclavizó a él y a sus tres compañeros: Castillo, Dorantes y
Estebanico. Se trata de un viaje real. Los cuatro españoles vagaron, tras huir
de los indios esclavistas, desde la costa texana hasta la del Pacífico
mexicano, en una caminata de más de tres mil kilómetros. Los seguía una
multitud de indígenas que los veneraban como sanadores, hombres veraces y
generosos.
Autor
Alvar Nuñez Cabeza de Vaca (Jerez de la Frontera, España, 1507 - Sevilla, 1559) Explorador y gobernador de las Indias español. Nació en el seno de una familia ennoblecida en pago de los servicios prestados a la Corona española durante la Reconquista. En 1526 partió en la expedición de Pánfilo de Narváez a Florida, pero resultó ser uno de los pocos supervivientes del trágico naufragio de las embarcaciones.
Durante los ocho años siguientes se dedicó a recorrer la parte
meridional de Estados Unidos y México. En 1537 regresó a España, donde obtuvo
el cargo de gobernador del Río de la Plata, en la actual Argentina, hacia donde
se dirigió en 1541. Desembarcó en Brasil y un año más tarde llegó a Asunción,
desde donde intentó repoblar Buenos Aires y envió dos infructuosas expediciones
al Chaco.
Sin embargo, su sistema de gobierno, excesivamente personalista y
favorable a los indios, provocó en 1543 un alzamiento, a raíz del cual fue
hecho prisionero y enviado a España, donde fue juzgado y desterrado a Orán
durante ocho años hasta que Felipe II le indultó en 1553. Fue
nombrado miembro del Tribunal Supremo en Sevilla. Escribió Naufragios y
unos Comentarios.
Opinión Personal
El encuentro de dos mundos crudamente y sin dulcificarlo.
Esta es una de las ocasiones en las que me encuentro
en dificultad, no sé realmente como iniciarla y poder narrar lo que he pensado
y he sentido durante la lectura de este libro de viajes. Lo primero que vemos
es que estamos ante una narración de un viaje, real y con un componente no ya
de aventuras sino de realidad y por momentos de búsqueda de la propia
supervivencia.
Etiquetas:
2018,
Alvar Nuñez Cabeza de Vaca,
Ediciones Catedra
|
0
comentarios
miércoles, 19 de junio de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: Ocho
millones de dioses.
N.º de páginas: 624 pags.
Editorial:
Suma de Letras
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788491293620
Año de edición: 2019
Plaza de Edición: España
Un hombre de fe obligado a desentrañar los más terribles crímenes,
un joven samurái erigido en su protector, un viaje a través de un país
castigado por siglos de guerra.
Toledo, 1579. El padre Martín Ayala
recibe la inesperada encomienda de regresar a Japón -el país donde se formó
como sacerdote y misionero- diez años después de ser apartado de la misión por
su relación ilícita con una joven japonesa. Alguien está asesinando con ritual crueldad
a los padres cristianos en dichas costas. Ayala, considerado el máximo
conocedor del idioma y las costumbres niponas en el seno de la Iglesia, deberá
desentrañar las razones que se ocultan tras estas muertes.
Japón, año 7 de la Era Tenshô. Kudô Kenjirô,
hijo de un samurái rural, es elegido para una ingrata labor: proteger a un
extranjero llegado con la intención de investigar unos crímenes inciertos.
Kenjirô pronto descubrirá que fuerzas extrañas conspiran para que el visitante
no lleve a buen puerto sus pesquisas. Juntos recorrerán un Japón devastado por
la guerra y emponzoñado por las conspiraciones. A medida que el jesuita se
reencuentra con su pasado, el curso de la investigación se desvelará
fundamental no solo para la pervivencia de la cristiandad, sino para el propio
futuro del país.
Autor
David B. Gil (Cádiz, 1979) es licenciado en Periodismo, posgraduado en Diseño Multimedia y máster en Dirección de Redes Sociales. Ha trabajado como redactor editorial para DC Comics en España y Latinoamérica y ha sido responsable de comunicación en diferentes organizaciones políticas, además de redactor en varios medios de comunicación.
Autopublicó El Guerrero
a la sombra del cerezo, que fue finalista del Premio Fernando Lara y única obra autoeditada
en ganar un Premio Hislibris de Novela Histórica. Actualmente publicada por
Suma de Letras (2017), continúa siendo la ficción histórica mejor valorada por
los lectores de Amazon España. Su segundo trabajo, Hijos del dios
binario (Suma, 2016), fue finalista del premio Ignotus y elegida como
la mejor obra de ciencia ficción en español de 2016 por publicaciones como
Xataka, Hobby Consolas o La Casa de El. Ocho millones de dioses (Suma, 2019) es su
tercera novela.
Opinión Personal
La visión de dos mundos que se encuentran y buscan el entendimiento a través de las personas.
Sorprendente, no hay ningún adjetivo que se adecue más
a la descripción, que primero me viene a la cabeza a la hora de empezar esta
reseña. Por desgracia para mí es la primera novela de este autor que ha pasado
por mis manos, y digo desgracia porque aunque sea la tercera y se pueda notar
este bagaje en su estilo narrativo, por lo que se ve en esta historia los
mimbres de este autor son ya buenos, sin la necesidad de la calidad que pueda
dar la experiencia con los libros y los años.
Etiquetas:
2019,
David B. Gil,
Suma
|
1 comentarios
viernes, 14 de junio de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: Killing
Eve.
N.º de páginas: 200 pags.
Editorial:
Lince
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-17302-32-0
Año de edición: 2018
Plaza de Edición: España
Un thriller adictivo con altas dosis de humor
negro.
Las protagonistas de esta novela son dos
mujeres muy distintas pero ambas complejas, fascinantes y peligrosas. Eve es
una ingeniosa agente del MI5 cuyo aburrido trabajo se aleja de su sueño de ser
espía. Villanelle es una asesina experta que disfruta de los lujos que su
violento trabajo le brinda.
Estas dos inteligentes e intensas mujeres se
enfrentarán en un épico juego del gato y el ratón. La persecución las llevará
por un camino alrededor del mundo, donde entrarán en contacto con gobiernos
corruptos y poderosas organizaciones criminales, lo que desemboca en una
confrontación final de la que ninguno saldrá ileso.
Killing Eve es un thriller internacional
elegante y con un ritmo vertiginoso, sofisticado y entretenido, de la mano de
una nueva y emocionante voz en la ficción internacional.
Autor
Autor y crítico de danza de The Observer. Se formó en la Escuela Rambert y fue bailarín durante diez años antes de dedicarse a la escritura. Como periodista, ha escrito para Vanity Fair, The New Yorker y Time, así como para numerosos títulos británicos.
Opinión Personal
Una novela que por su salida también en serie nos pone en la disyuntiva de que es mejor lo narrado o lo visto.
Ante todo debo reconocer que no sabía de la
existencia de una serie sobre esta saga de novelas, lo cual en este caso para
poder hacer una reseña sobre lo que me ha parecido el libro lo considero una
ventaja. Al no estar influenciado por la serie la visión que daré de la novela
será más libre.
Etiquetas:
2018,
Lince ediciones,
Luke Jennings
|
0
comentarios
martes, 11 de junio de 2019
Ficha Técnica
N.º de páginas: 464 pags.
Editorial:
Ediciones B
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura con
sobrecubierta
ISBN: 9788466664295
Año de edición: 2018
Plaza de Edición: España
Toledo, 1858. Un labriego encuentra de manera
fortuita una colección de cruces y piezas que parecen coronas, todas trabajadas
en oro puro y cuajadas de piedras preciosas. Aunque su descubridor no puede
imaginar su verdadero valor, la noticia pronto llegará a oídos expertos que no
dejarán pasar la oportunidad de hacerse con la fortuna que este tesoro
arqueológico significa.
Una trama que corre a ritmo de thriller de
la mano de personajes memorables y se complementa con escenas de la época
visigoda para llevar al lector a entender el origen del fabuloso Tesoro de
Guarrazar y la asombrosa aventura que llevó estas magníficas obras de
orfebrería hasta manos francesas.
La historia detrás de uno de los grandes tesoros arqueológicos de
España. Su hallazgo y la codicia que desató a su alrededor. El expolio que
generó ambiciones desmedidas.
Autor
José Calvo Poyato (Cabra, Córdoba, 1951) es catedrático de historia. Se doctoró con una tesis sobre los señoríos en el paso del siglo XVII al siglo XVIII, período que, centrado en el reinado del último Austria, Carlos II, y el primero de los Borbones, Felipe V, constituye la mayor parcela de su labor investigadora: La guerra de Sucesión (1988), Así vivían en el Siglo de Oro (1989), De los Austrias a los Borbones (1990), Carlos II el Hechizado y su época (1992), Felipe V, el primer Borbón (1993) y Juan José de Austria (2002).
Ha publicado también las novelas de base
histórica Conjura en Madrid (1999), La Biblia negra(2000), El
hechizo del rey (2001), Los galeones del rey (2002), Jaque
a la reina (2003), El manuscrito de Calderón (2005), La
orden negra (2005), El ritual de las doncellas (2006), La
dama del dragón (2007), Vientos de intriga (2008), El sueño
de Hipatia (2009), Sangre en la calle del Turco (2011), Mariana,
los hilos de la libertad (2013) y El Gran Capitán, que han cosechado
todas ellas un gran éxito de crítica y público.
Opinión Personal
Una historia sobre la desidia sobre nuestra historia y patrimonio artístico.
Una novela en la que se muestra con toda su crudeza
la forma en la que en muchas ocasiones hemos tratado en España a nuestro
patrimonio histórico, una historia real ocurrida a mediados del Siglo XIX en
Toledo, pero por desgracia estoy seguro que en un caso parecido seguiría ocurriendo
en la actualidad.
Etiquetas:
2018,
Ediciones B,
José Calvo Poyato
|
0
comentarios
sábado, 8 de junio de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: El
bestiario de Axlin (Guardianes de la Ciudadela 1).
N.º de páginas: 512 pags.
Editorial:
Montena
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788490439753
Año de edición: 2018
Plaza de Edición: España
Axlin ha crecido siendo consciente de que
cualquier día le puede tocar a ella. Su gente ha sobrevivido a los monstruos
durante generaciones y ha aprendido a evitarlos en la medida de lo posible.
Pero un día Axlin descubre que existen muchos tipos de monstruos diferentes,
que cada aldea se enfrenta a sus propias pesadillas y que hay criaturas que no
conoce y ante las que no sabe cómo defenderse.
Axlin es la escriba de su aldea, la única que
sabe leer y escribir. Debido a ello, nadie de su entorno comprende realmente la
importancia de su trabajo. Pero ella se ha propuesto investigar todo lo que
pueda sobre los monstruos y plasmar sus descubrimientos en un libro que pueda
servir de guía y protección a otras personas. Por eso decide partir con los
buhoneros en una larga ruta para reunir la sabiduría ancestral de las aldeas en
su precaria lucha contra los monstruos. No obstante, a lo largo de su viaje
descubrirá cosas que jamás habría imaginado cuando partió.
Autor
Laura Gallego ocupa un lugar de honor entre los autores de literatura infantil y juvenil de nuestro país. Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia, empezó a escribir a la temprana edad de once años. Finis Mundi, la primera novela que publicó, obtuvo el premio El Barco de Vapor, galardón que volvería a ganar tres años más tarde con La leyenda del Rey Errante. Además de algunos cuentos infantiles, Laura Gallego ha firmado hasta el momento veintisiete novelas, entre las que destacan Crónicas de la Torre, Dos velas para el diablo, Donde los árboles cantan, distinguida con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, El Libro de los Portales y su aclamada trilogía Memorias de Idhún. En 2011, Laura Gallego recibió el Premio Cervantes Chico por el conjunto de su obra. Las novelas de Laura Gallego han vendido solo en España tres millones de ejemplares y han sido traducidas a dieciséis idiomas.
Opinión Personal
Un viaje a un mundo rodeado de los monstruos que pueblan los sueños.
Una historia donde se nota la mano de la autora, un
viaje a la fantasía pero como siempre con mensaje incluido, vamos a ir de la
mano de nuestra protagonista que intenta romper los moldes de la vida que le
espera y que le esta impuesta, en la que ella no se ve y consigue imponer sus
deseos.
Etiquetas:
2018,
Laura Gallego,
Montena
|
0
comentarios
viernes, 7 de junio de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: La
mujer geométrica.
N.º de páginas: 256 pags.
Editorial:
Almuzara
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788417558840
Año de edición: 2019
Plaza de Edición: Cordoba
Sara, una mujer de mediana edad, descubre en
el móvil de su hijo un mensaje que la inquieta enormemente. De su lectura se
desprende que Mario, de tan solo diecisiete años, estaría manteniendo una
relación sentimental (¿o únicamente sexual?) con una mujer mucho mayor que él.
Ese descubrimiento hace que Sara, contra la opinión de Humberto, su marido,
intente contactar con esa desconocida para disuadirla de continuar con Mario.
Lo que Sara ignora en ese instante es que sus pesquisas la sumergirán en una
inquietante espiral que hará saltar por los aires las convenciones de una vida
marcada por la rutina y la ausencia de alicientes, para adentrarla en un
sendero tan excitante como turbio y peligroso. Vicente Marco, el galardonado
autor de novelas tan memorables como "Opera Magna" o "Los trenes
de Pound", nos conduce por los vericuetos de una trama absorbente, repleta
de giros inesperados. El lector, como la misma protagonista, llegará a su
desenlace siendo otro distinto del que inició el trayecto.
Autor
VICENTE MARCO, novelista, cuentista, dramaturgo y profesor de talleres de escritura creativa, ha publicado el ensayo Manual de Escritura Creativa y Premios Literarios (Ed. Berenice 2015), las novelas Murmullos (2000, Premio Comisión Cultural del Alto Almanzora, Olula del Río), Los trenes de Pound (2009, Premio Tiflos), Ya no somos niñas (2012, Finalista Premio Logroño), Opera Magna (2013, Premio Jaén de novela), Mi otra madre (2015, Premio Valencia de Narrativa en Castellano Alfons el Magnanim), El collage de Orsson Beans (2017. Finalista Premio Ateneo Valladolid), Las revelaciones de Mackenzie (2017) y El cuadrilátero (2017), (Premio de Novela El Fungible), así como la recopilación de cuentos Los que llegan por la noche (2010), El desorden de los números cardinales (Berenice, 2017) y las piezas teatrales Viernes trece y sábado catorce y Los guanchu guanchu, Como dramaturgo ha obtenido el Premio Nacional de Teatro Castellón a Escena 2013, el Fray Luis de León de Teatro 2014 y el Ciudad de Requena de Teatro 2017. Sus obras han sido representadas en distintas ciudades españolas y en México. En narrativa ha obtenido más de cincuenta galardones, entre los que destacan, además de los mencionados, el Premio Unamuno, el Premio Julio Cortázar, el Premio Alberto Lista o los Premios Hucha de Oro.
Opinión Personal
Una novela a la que no le falta nada pero que puede sobrarle el recurso fácil.
Una novela que para mí es de las más complicadas que
me he encontrado para poder reseñarla o por lo menos indicar que me ha parecido
y que sensaciones me ha ido generando en su lectura.
Etiquetas:
2019,
Almuzara,
Vicente Marco
|
0
comentarios
domingo, 2 de junio de 2019
Título en Español: Circe.
N. º de páginas: 448 pags.
Editorial:
Alianza Editorial
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 9788491814122
Año de edición: 2019
Plaza de Edición: España
Traductor: Celia Recarey Rendo
En el palacio de Helios, dios del sol y el
más poderoso de los titanes, nace una niña. Pero Circe es una niña rara: carece
de los poderes de su padre y de la agresiva capacidad de seducción de su madre.
Cuando acude al mundo de los mortales en busca de compañía, descubre que sí
posee un poder, el poder de la brujería, con el que puede transformar a sus
rivales en monstruos y amenazar a los mismísimos dioses.
Temeroso, Zeus la destierra a una isla
desierta, donde Circe perfecciona sus oscuras artes, doma bestias salvajes y se
va topando con numerosas figuras célebres de la mitología griega: desde el
Minotauro a Dédalo y su desventurado hijo Ícaro, la asesina Medea y, por
supuesto, el astuto Odiseo.
Pero también la acecha el peligro, y Circe
concita, sin saberlo, la ira tanto de los humanos como de los dioses, por
lo que acaba teniendo que enfrentarse con uno de los olímpicos más
imponentes y vengativos. Para proteger aquello que ama, Circe deberá hacer
acopio de todas sus fuerzas y decidir, de una vez por todas, si pertenece
al mundo en el que ha nacido o al mundo mortal que ha llegado a amar.
Repleta de personajes de una intensidad
inolvidable, con un estilo cautivador y un suspense apasionante,
"Circe" es todo un logro narrativo, una embriagadora épica de las
rivalidades familiares, las intrigas palaciegas, el amor y la pérdida, así como
una celebración de una fuerza femenina indómita en un mundo de hombres.
Autor
Madeline Miller posee un Bachelor of Arts y un Master of Arts en Latín y Griego Antiguo por la Brown University y lleva nueve años impartiendo clases de estas dos materias. También ha estudiado en el Yale School of Drama, donde se especializó en adaptar historias clásicas para un público moderno. La canción de Aquiles es su primera novela.
Opinión Personal
Los supervivientes de Escila por
suerte para ellos no fueron tan lentos como esta narración y salvaron su vida.
Quizás la mitología sea una de las primeras ciencias
que nos llaman la atención, por lo menos en mi caso, siempre he sentido una
afinidad y ganas de conocimiento de la cultura clásica Romana y Griega junto
con la religión de estas dos grandes civilizaciones.
Etiquetas:
2019,
Alianza Editorial,
Madeline Miller
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)