About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
▼
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
▼
marzo
(13)
- La canción de los vivos y los muertos, de Jesmyn Ward
- Reina roja, de Juan Gómez-Jurado
- La aventura de los Godos, de Juan Antonio Cebrián
- ¿A quién teme el diablo?, de Pablo Palazuelo
- El obsceno pájaro de la noche, de José Donoso
- Las crónicas de Tito Valerio Nerva II, de Sergio A...
- La juguetería mágica, de Angela Carter
- Odisea al pasado, de Raúl Carrasco Echeverría
- El visitante, de Stephen King
- Nigromante, de Carlos Sisi
- La confesión de Joaquín Grau, de Gabriel Pérez Gómez
- Ángel negro, de Manuel Gago
- Mar blanco, de Claudio Giunta
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
domingo, 31 de marzo de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: La
canción de los vivos y los muertos.
N. º de páginas: 260
Editorial:
Sexto
Piso
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Rustica
ISBN: 9788416677917
Año de edición: 2018
Traductor: Francisco González López
Jojo, de trece años,
y su hermana menor Kayla viven con sus abuelos negros en una granja en la costa
del Golfo de Misisipi, con la compañía siempre esporádica de su madre, Leonie,
una mujer que desearía ser mejor madre de lo que es, atormentada y en ocasiones
reconfortada por las visiones de Given, su hermano asesinado cuando era
adolescente. Cuando el padre de Jojo y Kayla, un hombre blanco, va a salir de
prisión –Parchman Farm, la misma penitenciaría en la que el abuelo de Jojo
cumplió una condena injusta durante su juventud–, Leonie insiste en ir a
recogerlo con los niños. Durante el azaroso viaje, Jojo, Kayla y Leonie deberán
aprender a relacionarse como familia, y Jojo conocerá a Richie, otro niño con
quien descubrirá el legado de la esclavitud y la importancia de reconciliarse
con el pasado.
La canción de los vivos y los muertos es a la vez una novela de carretera, una novela de aprendizaje, un retrato del conflicto racial que aún hoy lastra las vidas de la gente corriente, y, ante todo, la pequeña epopeya de una familia y los fantasmas que la acechan.
La canción de los vivos y los muertos es a la vez una novela de carretera, una novela de aprendizaje, un retrato del conflicto racial que aún hoy lastra las vidas de la gente corriente, y, ante todo, la pequeña epopeya de una familia y los fantasmas que la acechan.
Novela ganadora del
premio literario más importante de Estados Unidos, el National Book Award, que
por primera vez en la historia recibe dos veces una misma autora, La
canción de los vivos y los muertos se convirtió en un fenómeno literario
para los lectores y la crítica, que la citó unánimemente como una de las
novelas del año y comparó a Jesmyn Ward con autores como William Faulkner,
Flannery O’Connor o Toni Morrison.
Autor

Jesmyn Ward nació en 1977 en DeLisle, Misisipi, ­EE. UU. Cursó el Master of Fine Arts en la Universidad de Míchigan, donde ganó cinco premios Hopwood de ensayo, teatro y narrativa. Entre 2008 y 2010 consiguió la beca Stegner en la Universidad de Stanford, y en 2010-2011 la Universidad de Misisipi la nombró Escritora Residente Grisham. Con Quedan los huesos, su segunda novela, ganó el National Book Award en 2011, máximo galardón de las letras americanas, y el prestigioso ALEX Award en 2012.
Opinión Personal
La verdad de los residuos de la esclavitud en la américa profunda.
Una novela en la que denuncia social y la novela
realista se dan la mano, las diferencias entre las personas, los miedos y las
luchas de raza no se han perdido en muchas de las zonas del sur, se mantienen
los enfrentamientos con lo que lleva a la marginalidad.
Etiquetas:
2018,
Editorial Sexto Piso,
Jesmyn Ward
|
0
comentarios
jueves, 28 de marzo de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: Reina
roja
N.º de páginas: 568
págs.
Editorial: Ediciones
B.
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788466664424
Año edición: 2018
Plaza de edición: ES
Antonia Scott es
especial. Muy especial.
No es policía ni
criminalista. Nunca ha empuñado un arma ni llevado una placa, y, sin embargo,
ha resuelto decenas de crímenes.
Pero hace un tiempo
que Antonia no sale de su ático de Lavapiés. Las cosas que ha perdido le
importan mucho más que las que esperan ahí fuera.
Tampoco recibe
visitas. Por eso no le gusta nada, nada, cuando escucha unos pasos desconocidos
subiendo las escaleras hasta el último piso.
Sea quien sea,
Antonia está segura de que viene a buscarla.
Y eso le gusta aún
menos.
Autor
Juan Gómez-Jurado (Madrid,
1977) es periodista. Ha pasado por las redacciones de algunos de los
principales medios españoles. Sus novelas El paciente y Cicatriz, la más reciente)
se publican en más de cuarenta países, se han convertido en best sellers
mundiales y han conquistado a millones de lectores. En Hollywood hay planes
para adaptar varias de ellas a la gran pantalla.
Opinión Personal
DESCOMUNAL, una de las mejores parejas de la novela negra.
Si hay algo que le pueda gustar a los lectores de
novela negra, suspense, etc. No es otra cosa es que consiga ser adictivo, te
mantenga abstraído en sus páginas y que pierdas la noción del tiempo, ese sería
el adjetivo calificativo que soñaría cualquier autor, y después de leer varios
libros de este autor con diferentes consideraciones, en esta ocasión si debo
decir que me ha encantado el libro, es un libro que se devora literalmente.
Etiquetas:
2018,
Ediciones B,
juan gomez jurado
|
1 comentarios
martes, 26 de marzo de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: La aventura de los Godos (Edición Ilustrada)
N.º de páginas: 264
págs.
Editorial: La
esfera de los libros
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788491641049
Año edición: 2017
Plaza de edición: ES
Los godos fueron
testigos de un periodo asombroso en la crónica mundial. Vieron caer imperios
como el romano y levantarse otros como el musulmán, y mientras tanto, edificaban
un nuevo estado en suelo hispano llamado a convertirse en uno de los grandes
pueblos de nuestra historia. En sus tres siglos de hegemonía lucharon
ferozmente por la supervivencia, fueron nómadas bárbaros y saquearon campos y
ciudades, siempre buscando un territorio al que llamar patria. Esta es la
apasionante aventura ilustrada de los godos.
Autor
Juan Antonio Cebrián, periodista y escritor, fue un excelente divulgador histórico. Nació en 1965 en Albacete y murió en Madrid el 20 de octubre de 2007. Realizó, entre otros, los programas de radio La red, Azul y verde, y el tan recordado Turno de noche. Dirigió La Rosa de los Vientos en Onda Cero Radio y colaboró habitualmente con el Magazine del diario El Mundo.
Opinión Personal
Un libro de historia no tiene por qué ser pesado, se puede ilustrar y hacerlo ameno.
Parafraseando al autor, la época en la que muchos
estudiantes temían la llegada de tener que memorizar la lista de los reyes
godos, se hacía interminable y dura. Hemos pasado de tener que aprender una
lista sin llegar a ser conscientes del impacto que tuvieron este pueblo, no ya
a nivel de España, sino a nivel global de la historia de Europa, a que gran
cantidad de los jóvenes no lleguen ni a conocer por asomo a este pueblo del
cual somos herederos muchos de los actuales países de Europa.
Etiquetas:
2017,
Esfera de los libros,
Juan Antonio Cebrián
|
1 comentarios
lunes, 25 de marzo de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: ¿A
quién teme el diablo?
N.º de páginas: 294
págs.
Editorial: Auto
publicación
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 1790816130
Año edición: 2018
Plaza de edición: ES
«En esta vida hay cosas peores que la muerte, y yo soy la peor de todas
ellas».
Y el diablo tuvo miedo al escuchar aquellas palabras.
En este libro
conocerás aspectos de ti tan increíbles como ciertos, pero también descubrirás
cómo se desvelan tus más íntimos secretos y cómo sufres por ello. Porque esta
historia trata sobre ti, sobre tus miedos y sobre lo que más te aterra. Y,
cuando te adentres en las páginas de este libro, cambiará para siempre tu forma
de ver a las personas que te rodean.
.
Ese es el
inquietante resumen de esta genial novela negra, que arranca con esta frase:
—¿De qué color soy
cuando estoy enamorada?
.
La nueva novela del
autor que llegó al nº 1 en ventas y arrasó en los rankings durante
más de 600 días con su opera prima, «Nunca es tarde para morir», una
excepcional historia policiaca
Autor
Pablo Palazuelo Basaldua nace en Madrid, en el año 1965. Estudia Ciencias Empresariales y habla varios idiomas. Actualmente está casado y tiene tres hijos.
Entre sus aficiones
se encuentra la fotografía, la cual nace cuando sirve como voluntario en una Unidad
de Operaciones Especiales del Ejército. Gracias a ella, logra realizar una
fotografía que primero es publicada en una revista y posteriormente,
aprovechando que guarda cierta relación con el argumento, le sirve como fondo
de la portada de su primera novela, Nunca es tarde para morir, historia con la
que comienza su aventura como escritor y novelista.
Opinión Personal
Un final que te sorprenderá, no puedes confiar en lo que tienes ante tus ojos.
Cuando escribo una reseña intento por todos los medios
dar la menor información posible sobre el argumento y el desarrollo de la
historia, para que los lectores que se puedan interesar por esa historia no pierdan
esa pequeña dosis de desconocimiento sobre lo que se pueden encontrar en la
lectura, algo tan necesario para disfrutarla.
Etiquetas:
2018,
Autopublicado,
Pablo Palazuelo
|
0
comentarios
viernes, 22 de marzo de 2019
Ficha Técnica
N. º de páginas: 504
Editorial:
Alfaguara
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda con
solapa
ISBN: 9788420435374
Año de edición: 2018
La voz que
narra El obsceno pájaro de la noche fluye infatigable de los labios
del Mudito, como en un viaje desde el ser hacia la nada, elaborando un mundo
destinado -por la maldición intrínseca de la existencia- al deterioro, la
pérdida o la confusión de cualquier identidad posible.
Las viejas que pueblan
la Casa de la Encarnación de la Chimba y los monstruos de la Rinconada ilustran
cada matiz de la desesperación y cada uno de los ínfimos placeres cotidianos,
anudando siempre al ciego instinto de la vida un inextinguible terror ante lo
oscuro, lo innombrable, lo que ya no tiene forma.
Autor
José Donoso nació en Santiago, Chile, en 1924. Estudió en la Universidad de Chile y luego en Princenton, Estados Unidos. Entre 1967 y 1981 vivió en España, donde escribió algunas de sus novelas más importantes y se consolidó como una figura central del boom latinoamericano. Entre otras distinciones, obtuvo el Premio Nacional de Literatura en Chile, el Premio de la Crítica en España, el Premio Mondello en Italia y el Premio Roger Caillois en Francia.
En 1995 fue
condecorado con la Gran Cruz del Mérito Civil, otorgada por el Consejo de
Ministros de España. Tras su regreso a Chile en 1981, dirigió por varios años
un taller literario que jugó un rol fundamental en la gestación de la «nueva
narrativa chilena». José Donoso murió en Santiago de Chile, en diciembre de
1996.
Opinión Personal
Una historia complicada de leer
y de finalizar.
Desde niños hemos conocido los puzles, desde unas
pocas piezas van progresando en complejidad y disminuyendo en tamaño de las
piezas. Quien lea este comienzo se puede preguntar, que paralelismo puede tener
una novela con un puzle de 2000 o más piezas, es algo sencillo, este novela es
un complejo puzle en el que hay que ir casando las piezas y los momentos
conforme se va leyendo.
Etiquetas:
2018,
Alfaguara,
José Donoso
|
0
comentarios
miércoles, 20 de marzo de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: Las
crónicas de Tito Valerio Nerva II. El enemigo interior
N.º de páginas: 398
págs.
Editorial: Eolas
Ediciones
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Rústica
ISBN: 8416613702
Año edición: 2017
Plaza de edición: ES
Las aventuras de Tito
Valerio Nerva y sus compañeros de centuria por tierras hispanas no han hecho
más que comenzar. La saga continúa y, en esta segunda entrega, los legionarios,
que ya están metidos de lleno en la trama, tendrán que emplearse a fondo para
desbaratar el plan de los conspiradores y salvar a Augusto de su funesto
destino. Pero Apio Flavio, implacable y frío asesino, ha aceptado el encargo de
deshacerse de todos los que están al corriente de la trama, y para ello se
infiltrará en el campamento de la IV legión Macedónica. ¿Podrán Valerio y sus
camaradas hacer frente a semejante amenaza? ¿Será capaz un solo hombre de
acabar con los valerosos soldados de Roma? Si quieres saberlo, no te pierdas la
continuación de esta saga, que mezcla el género histórico, el bélico y la
novela negra.
Autor
Es licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona y especializado en Mundo Antiguo, más concretamente en la época griega y romana. Además, posee el Certificado de Adaptación Pedagógica, otorgado por la misma universidad, que le permite ejercer como docente de Primaria y Secundaria. Aunque su trayectoria profesional le ha llevado por otros caminos, la pasión que siente por esos periodos de la Historia Clásica le ha conducido a adentrarse en el mundo de la novela.
Opinión Personal
El juego del poder en el que se ven involucrados superados por la situación.
La segunda entrega de las historias de Tito Valerio y
sus compañeros en la campaña que los lleva desde el inicio de sus aventuras a
la marcha que les espera. Tal como ya hizo el autor en la primera entrega a
parte de dotar al libro de una historia de ficción, intenta ser lo más fiel
posible a las posibles situaciones que se pudieran dar.
Etiquetas:
2017,
Eolas Ediciones,
Sergio Alejo Gómez
|
1 comentarios
lunes, 18 de marzo de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: La
juguetería mágica.
N. º de páginas: 244
Editorial:
SEXTO
PISO
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788416677641
Año de edición: 2019
Plaza de edición: MADRID
Traductor: CARLOS PERALTA
«El verano en que
cumplió quince años, Melanie descubrió que era de carne y hueso». Con este
arranque empieza La juguetería mágica, una de las mejores y más
célebres obras de Angela Carter: una novela iniciática sobre el despertar a los
misterios del cuerpo y del alma y sobre el siempre violento descubrimiento de
ese reino del caos y lo inesperado que es la vida.
Una noche, Melanie
camina por el jardín con el vestido de boda de su madre y, a la mañana
siguiente, todo su mundo se ha hecho añicos. Así de simple, así de inconcebible.
Melanie y sus dos hermanos pequeños se verán obligados a mudarse a Londres, a
casa de tío Philip, un huraño y genial fabricante de juguetes que vive con su
esposa Margaret –una mujer «frágil como una flor prensada», muda desde el día
de su boda– y los dos extravagantes hermanos de ésta. Tras una infancia idílica
en la casa familiar, Melanie se ve ahora confinada en un entorno opresivo y
delirante, lleno de artilugios y mecanismos creados por su tío, inquietante
personaje acostumbrado a tratar a las personas como si fueran otros de sus
títeres.
La atmósfera gótica,
la prosa exquisita y los guiños traviesos e iconoclastas que han convertido a
Carter en una de las autoras británicas más reconocidas del siglo xx hacen
de La juguetería mágica un clásico imprescindible sobre el rito de
paso de la adolescencia a la madurez, el despertar a la sexualidad y la
rebeldía femenina, que generación tras generación es redescubierto por lectores
en todo el mundo.
Autor
Angela Carter ( Eastbourne 1940 – Londres 1992), narradora y periodista inglesa, es unánimemente reconocida como una de las autoras más importantes de la literatura británica del siglo XX. De una imaginación gótica, barroca y alborotadora, sus posturas feministas y socialistas marcaron su incomparable obra. Entre sus trabajos más conocidos destacan las novelas La juguetería mágica (1967, ganadora del prestigioso premio John Llewllyn Rhys). El doctor Hoffman y las infernales máquinas del deseo (1972). Noches en el circo (1984) o Niños sabios (1991), así como su libro de relatos La cámara sangrienta (1979), recogido en el volumen de cuentos completos Quemar las naves (1995), ambos publicados por Sexto Piso.
Opinión Personal
La lucha por la liberación a través de las letras.
Todos los años se descubren nuevos escritores
desconocidos en muchos casos por ser noveles y en otros como en este caso, quizás,
por falta de posibilidades para descubrirlos al haber sido abandonados por las
editoriales hace tiempo, como puede ser el caso de esta autora. La importancia
que tienen en esos casos editoriales como Sexto Piso que sirven para
redescubrir a escritores olvidados en muchos casos por las editoriales en
muchas ocasiones más interesadas en lo comercial y en este caso es de ser bien
nacidos el ser agradecido.
Etiquetas:
2019,
Angela Carter,
Editorial Sexto Piso
|
0
comentarios
miércoles, 13 de marzo de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: Odisea
al pasado
N.º de páginas: 248
Editorial: ATLANTIS
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788494956508
Año de edición: 2018
Plaza de edición: ES
2048. Años después de
un incidente relacionado con un experimento científico, Caroline se encuentra
trabajando como profesora en un instituto de secundaria. Bióloga, profesora e
investigadora a la vez, la joven se encuentra un día con la que sería su mejor
amiga desde entonces, una física llamada Olivia. Olivia, clave en la historia,
es una de las investigadoras de una misteriosa empresa que se dedica a
investigar acerca del incidente de hace más de una década. Cuando de repente
encuentran varias pistas que podrían llegar a dudar de la falsedad del
experimento de 2035, la única esperanza de la organización es Caroline, quien
es la única que podría ayudar, pues todo da indicios a que Johann Degener,
antiguo amigo de la bió
loga y principal
amigo del profesor que (en teoría) inventó la supuesta máquina que provocó el
incidente, ha encontrado una forma de hacer funcionar un artilugio que según el
antiguo profesor, habría podido hacer viajar en el tiempo. Caroline, junto a
unos traviesos adolescentes, Olivia, un agente del FBI y una amiga de la
adolescencia, se ven envueltos en una investigación que de resultar positiva,
podría revolucionar el mundo científico.
Autor
Raúl Carrasco
Echeverría es un adolescente de 15 años nacido en Pamplona (Navarra) el 4
de abril de 2003. Ya desde niño ha sido muy bueno en temas académicos, sobre
todo en Ciencias y en Literatura, obteniendo altas calificaciones. En este
último aspecto es posible resaltar que, aparte de en el instituto, el joven
siempre ha tenido una gran afición a redactar relatos y cuentos. Además, Raúl
ha ganado varios premios literarios, como el Concurso literario infantil del
ayuntamiento de Pamplona 2016-2017 y el Concurso literario juvenil del
ayuntamiento de Ansoáin 2018.
Su inspiración desde
siempre han sido autores como Julio Verne o Isaac Asimov, además de películas
de aventuras y ciencia ficción clásicas como ‘Regreso al Futuro’. Por ello, es
normal que todos sus relatos hayan tocado el tema de la aventura o la ciencia
ficción. Su primera novela, la cual tienen en sus manos, reúne todas estas
inspiraciones y le añade su toque personal, creando una historia ambientada en
un futuro cercano (como en varias novelas de Julio Verne), que combina
divulgación, acción y aventura de una forma muy lograda.
Opinión Personal
Un intento de recordarnos épocas gloriosas del nacimiento de la ciencia ficción que queda perdido en el tiempo.
Hay que alabar el valor para con su edad publicar su
primera novela, cualquier persona no que haya intentado escribir una novela,
sino, simplemente sea un lector asiduo y tenga en su haber unas cuentas
lecturas, conoce las dificultades que puede conllevar.
Etiquetas:
2018,
Ediciones Atlantis,
Raúl Carrasco Echeverría
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)