About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
▼
2018
(53)
-
▼
diciembre
(9)
- Una visita a Portugal, de Hans Christian Andersen
- El país escondido, de Martín Abrisketa
- Un extraño en casa, de Shari Lapena
- La vampira de Venecia, de Lorenzo Fernández Bueno
- El último mago, de Lisa Maxwell
- La caja de botones de Gwendy, de Stephen King y Ri...
- Escóndete (Detective Warren I), de Lisa Gardner
- Magia y enigma, de Henry Kamen
- La conjura de Dominus, de Peter Ackroyd
- ► septiembre (13)
-
▼
diciembre
(9)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
jueves, 6 de diciembre de 2018
Ficha Técnica
Nº de páginas: 288
págs.
Editorial: EDHASA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788435061032
Año edición: 2005
Plaza de edición: BARCELONA
Traductor: MARGARITA CAVÁNDOLI
En el año 1399
circulan rumores apocalípticos por un Londres en un momento de terrible
agitación. El convento de Santa María y el priorato de los caballeros
templarios se comunican por un túnel subterráneo, el mismo en el que sor
Clarisa vino al mundo. La joven novicia se ha convertido en centro de polémica
por sus vaticinios, siendo considerada por unos una santa y por otros una
simple loca. Una serie de acontecimientos extraños unidos a un cadáver,
contribuirán a aumentar la inquietud de los habitantes de Londres y la secta de
Dominus empieza a ir de boca en boca.
Sobre la base estructural de Los cuentos de Canterbury, y con el exhaustivo conocimiento de los bajos fondos londinenses, Peter Ackroyd ha creado una espléndida novela en la que la truculencia y el misterio arrastran al lector desde los primeros compases.
Sobre la base estructural de Los cuentos de Canterbury, y con el exhaustivo conocimiento de los bajos fondos londinenses, Peter Ackroyd ha creado una espléndida novela en la que la truculencia y el misterio arrastran al lector desde los primeros compases.
Autor

Opinión
Personal
Una novela histórica de otra época.
Las novelas históricas que había leído últimamente
comparadas con esta eran muy simples. Esta novela histórica me ha llevado a
recordar libros que leí hace muchos años, un estilo en ocasiones muy
sobrecargado que tiene el peligro de ahuyentar al lector.
El autor nos narra una época quizás poco conocida a
nivel general de la historia de Inglaterra, una época que nos puede sonar por
la guerra de los cien años y que no es tan conocida por las situaciones que nos
narra el autor en esta historia. Una historia que nos transporta al final del
reinado de Ricardo II que nos acompaña toda la historia pero que nos sirve para
conocer por ejemplo a los Lolardos.
La narración está dividida en capítulos que en
muchas ocasiones parece que no tienen sentido unos con otros, pasando por
multitud de personajes que terminan generando bastantes dudas en muchas ocasiones.
El no saber realmente que puede estar pasando, al ser una narración bastante
lenta hace de la historia una lectura tediosa que puede hacer pensar al lector
de abandonar el libro.
Es un libro bastante complicado por el estilo
narrativo utilizado por el autor que en mi opinión es lo que necesitaba para adecuar
la narración a la época en la que se sitúa la historia. Aquí debo hacer un
pequeño respiro en esta reseña y hablar sobre las distintas formas de concebir
una novela histórica, muchos autores intentan de una manera muy fidedigna tanto
el lenguaje, o quizás más importante en el estilo que se utiliza para contarnos
la historia. Toda novela histórica debe ser capaz de hacernos viajar en el
tiempo y llevarnos a esa época, a que seamos capaces de vernos dentro de una
ciudad, un país, un momento en concreto y que sea lo más real posible, aunque
para mostrarnos un periodo histórico, sea necesaria una historia inventada.
Continuando con el hilo de cómo se debe ambientar
una historia, en este caso, el autor ha intentado y parece con un gran acierto
hacerla lo más aproximado a la época y entorno en el que estamos.
Normalmente las novelas históricas intentan ganar a
sus posibles lectores narrándonos situaciones históricas que conllevan en
muchas ocasiones actos o situaciones que sean capaces de generar adrenalina
tanto en la historia como en el lector, esta novela en ningún momento vamos a
encontrar esto, la narración es una relación de etapas que en ocasiones parecen
totalmente contrapuestas y que no se relacionan entre sí, esto lleva al lector
a un intento de ser capaz de unir, hilvanar su propia historia para adelantarse
a lo narrado con esto cada giro a la historia que le da el autor nos rompen los
esquemas que nos hayamos podido ir generando.
Etiquetas:
2005,
Edhasa,
Peter Ackroyd
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario