About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
▼
2019
(89)
-
▼
septiembre
(7)
- Adentro tampoco hay luz, de Leila Sucari
- La paciencia de los huesos (Serie Auroa Roe Teagar...
- Historias de un agente inmobiliario, de Jacobo Armero
- Perros y lobos, de Hervé Le Corre
- Los templarios y el secreto de las catedrales, de ...
- Sirius. El perro que (casi) cambió la historia, de...
- El Dios asesinado en el servicio de caballeros, de...
-
▼
septiembre
(7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
jueves, 26 de septiembre de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: Adentro
tampoco hay luz.
N.º de páginas: 208
págs.
Editorial: Planeta
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
dura
ISBN: 978-84-08-20479-4
Año edición: 2019
Plaza de edición: ES
La protagonista de esta historia. Una niña a punto de
entrar en la pubertad. Queda durante el verano confiada al cuidado de su
controladora. Arisca y. por momentos. Tiránica abuela. Y de su exuberante y
curiosa prima. Lo que podrían haber sido unas idílicas vacaciones en el campo. Poco
a poco se transforma en un encierro en un lugar aislado y asfixiante donde el
tiempo transcurre tan lento que se mide en cosechas frutales. Este matriarcado
formado por mujeres encerradas en su propia soledad sirve a Leila Sucari para
explorar la belleza del descubrimiento infantil. Ajeno a los prejuicios de los
adultos. Y la progresiva pérdida de la inocencia en un viaje de acercamiento a
la madurez. A sus desengaños y sus contradicciones.
Autor
Leila Sucari nació en Buenos Aires, en1987. Estudió artes visuales, periodismo y filosofía. Colabora en diferentes medios, como Brando, La Agenda, Rumbos y Alta. Adentro tampoco hay luz es su primera novela.
Opinión Personal
El descubrimiento de la vida visto desde los ojos de una adolescente.
Una de las novelas más intimistas que he leído últimamente,
juega durante todo el transcurso de ella con la imaginación del lector. La
autora se dedica a desarrollar un cambio generacional dentro de la protagonista
simplemente esbozándolo y el resto lo debe poner el lector.
Después de leer el párrafo anterior, se puede pensar
que el posible lector se va a encontrar ante un tufo de libro que simplemente
ha sido publicado por casualidad y que no va a obtener nada de él. Pero poco a
poco al ir adentrándonos en el mundo de la protagonista la historia crece, la
imaginación es quizás una de las facultades humanas más importantes y
poderosas. Por momentos por un lado vamos leyendo la historia de nuestra
protagonista, sus situaciones vividas, sus anhelos, etc. y por el otro nuestra
imaginación en muchas ocasiones pone la imagen a las palabras.
La historia en este caso no se puede catalogar de
sencilla, en una lectura rápida de la sinopsis puede parecerlo, una pre
adolescente que se va a vivir una temporada con su abuela, donde ya vive una
prima suya, a priori parece algo común y sencillo. Pero conforme se va
desarrollando la historia vamos descubriendo y nuevamente como he indicado
anteriormente sin ser implícitamente indicado por la autora los medos y
situaciones que se dan en la adolescente. También vamos descubriendo casi como
en un juego como va cambiando, como va creciendo, como van cambiando sus
anhelos y como va sucediendo todo en su vida.
La autora nos ha llevado a lo que podríamos pensar que
es un extremo de lo que puede suceder en las relaciones entre el triángulo
madre-hija-abuela, las relaciones entre ellas se entrecruzan, la búsqueda y que
quieren cada una de ellas es un mundo que se va descubriendo e incluso el
tratamiento psicológico y de personalidad con el que ha dotado cada uno de los
personajes la autora hace de verdad plantearse si es la primera novela de esta
escritora. Son personajes bastante complejos, esto hace que hacerlos creíbles
dentro de una historia fuerte a pesar de que el lenguaje utilizado sea sencillo
y coloquial hace de esta novela un libro que no debería pasar desapercibido ni
a esta escritora algo pasajero.
Agradecimientos a la Editorial Planeta por el ejemplar para la reseña.
Etiquetas:
2019,
Leila Sucari,
Planeta
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
La verdad es que me llama la atención, y la portada es preciosa! Así que me lo apunto! Por cierto, soy nueva seguidora, si te apetece pasarte por mi blog estaré encantada, y si te gusta lo que ves y quieres suscribirte, genial! Un besote!
🎄 🎅🎅 Blues Hendrix les desea unas Felices Fiestas! 🎅🎅 🎄
¡Hola lectoras! formo parte de la iniciativa 'Seamos Seguidores'.
Ya te sigo de vuelta. Tienes un excelente contenido.
Mi blog es: blueshendrix.blogspot.com
Un saludo ¡Nos leemos!
Publicar un comentario