About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
▼
2019
(89)
-
▼
septiembre
(7)
- Adentro tampoco hay luz, de Leila Sucari
- La paciencia de los huesos (Serie Auroa Roe Teagar...
- Historias de un agente inmobiliario, de Jacobo Armero
- Perros y lobos, de Hervé Le Corre
- Los templarios y el secreto de las catedrales, de ...
- Sirius. El perro que (casi) cambió la historia, de...
- El Dios asesinado en el servicio de caballeros, de...
-
▼
septiembre
(7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
jueves, 26 de septiembre de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: Adentro
tampoco hay luz.
N.º de páginas: 208
págs.
Editorial: Planeta
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
dura
ISBN: 978-84-08-20479-4
Año edición: 2019
Plaza de edición: ES
La protagonista de esta historia. Una niña a punto de
entrar en la pubertad. Queda durante el verano confiada al cuidado de su
controladora. Arisca y. por momentos. Tiránica abuela. Y de su exuberante y
curiosa prima. Lo que podrían haber sido unas idílicas vacaciones en el campo. Poco
a poco se transforma en un encierro en un lugar aislado y asfixiante donde el
tiempo transcurre tan lento que se mide en cosechas frutales. Este matriarcado
formado por mujeres encerradas en su propia soledad sirve a Leila Sucari para
explorar la belleza del descubrimiento infantil. Ajeno a los prejuicios de los
adultos. Y la progresiva pérdida de la inocencia en un viaje de acercamiento a
la madurez. A sus desengaños y sus contradicciones.
Autor
Leila Sucari nació en Buenos Aires, en1987. Estudió artes visuales, periodismo y filosofía. Colabora en diferentes medios, como Brando, La Agenda, Rumbos y Alta. Adentro tampoco hay luz es su primera novela.
Opinión Personal
El descubrimiento de la vida visto desde los ojos de una adolescente.
Una de las novelas más intimistas que he leído últimamente,
juega durante todo el transcurso de ella con la imaginación del lector. La
autora se dedica a desarrollar un cambio generacional dentro de la protagonista
simplemente esbozándolo y el resto lo debe poner el lector.
Etiquetas:
2019,
Leila Sucari,
Planeta
|
2
comentarios
miércoles, 18 de septiembre de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: La
paciencia de los huesos (Serie Aurora Roe Teagarden 2).
N.º de páginas: 264
págs.
Editorial: Suma
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: ebook
ISBN: 9788483652992
Año edición: 2011
Plaza de edición: ES
Ir a dos bodas -una de ellas la de un antiguo
amor- y al funeral de uno de los miembros del club, ya disuelto, de aficionados
al estudio de crímenes mantiene muy ocupada a Aurora «Roe» Teagarden durante
unos meses. Por desgracia, su vida personal parece estar en un punto muerto,
hasta que su suerte cambia inesperadamente.
Tras el funeral, Roe descubre que Jane Engle,
la fallecida, la ha nombrado beneficiaria de una considerable herencia que
incluye dinero, joyas y una casa con un cráneo oculto en la repisa de una
ventana. Conociendo a Jane, Roe concluye que la anciana le ha dejado
deliberadamente un asesinato por resolver. Por tanto, deberá identificar a la
víctima y descubrir cuál de los vecinos de Jane, todos aparentemente normales y
corrientes, es un asesino. Y todo ello sin ponerse ella en peligro de muerte...
Autor
Charlaine
Harris (Misisipi, 1951) es la aclamada autora de Muerto hasta el
anochecer, primer título de la famosa saga vampírica protagonizada por Sookie
Stackhouse, que fue adaptada por HBO en la serie de televisión True Blood.
Desde entonces, Harris ha sido publicada en veinte países, donde ha vendido
varios millones de ejemplares, y ha sido galardonada con numerosos premios,
confirmando su éxito como una de las autoras de misterio y fantasía preferidas
en todo el mundo.
Con Encrucijada a medianoche inicia una
nueva trilogía llamada a seducir a sus millones de fans, conquistar otros
muchos, tras coronarse como Nº 1 en Estados Unidos.
Opinión Personal
Otra entrega más del diario de Auroa, vuelve a brillar por su ausencia el misterio.
La tercera novela de esta serie que reseño, parece que
el hombre es la única persona que tropieza más de una vez con la misma piedra.
Los que hayan o quieran ver mis anteriores reseñas de esta sería pueden
comprender porque digo esto. Las novelas que he reseñado de esta serie (sin
orden por mi parte) han sido Unos asesinatos muy reales, que es con la que se
inicia la serie y Tres habitaciones y un cadáver. Vuelve la burra al trigo,
como se dice comúnmente, pero a lo mejor al final se termina sacando algo
positivo.
Etiquetas:
2011,
Charlaine Harris,
Suma
|
1 comentarios
martes, 17 de septiembre de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: Historias
de un agente inmobiliario.
N.º de páginas: 232
págs.
Editorial: Lumen
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
Blanda
ISBN: 9788426406620
Año edición: 2019
Plaza de edición: ES
Jacobo Armero bien podía haber sido notario,
siguiendo la tradición familiar. Pero se dedicó a la arquitectura, y acabó
convirtiéndose en experto y premiado agente inmobiliario, además de miembro de
un club de mujeres lectoras. Vender casas es un oficio difícil, un arte que
requiere grandes dotes de psicología y empatía, y que ofrece una oportunidad
única para adentrarse en las vidas, mentes y almas de las personas. Armero
cuenta con ese talento, una incondicional adoración por el género femenino, una
buena red de contactos y un afán por dominar el posicionamiento geográfico que
le permite no solo alcanzar el éxito comercial, sino también descubrir los
secretos de los mejores edificios, calles, bares y restaurantes de la ciudad.
Autoficción, guía secreta de Madrid y manual de
instrucciones para vender o comprar una vivienda, Historias de un agente
inmobiliario es un libro tan original como apasionante: la crónica de la
salida de la crisis de un hombre que ha hecho de la imprevisibilidad un modo de
vida, afrontando los desafíos cotidianos gracias a un inagotable sentido del
humor, algunos libros iluminadores y el sabio ejemplo de quienes lo rodean.
Autor
Jacobo Armero (Madrid, 1969) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. En paralelo al ejercicio de la arquitectura, fundó una empresa familiar de gestión cultural dedicada a la edición y al comisariado, montaje y producción de exposiciones. Desde 2013 es agente inmobiliario, un oficio que de momento le va razonablemente bien. Le gusta Madrid, ciudad sobre la que ha mantenido durante años la sección titulada «Arquitectura y ciudad», primero en el suplemento Metrópoli de El Mundo y en El País después. También ha escrito sobre temas urbanos en distintos blogs.
Ha recibido galardones tan diversos como el
Premio Calidad Arquitectura y Urbanismo de la Comunidad de Madrid y el Premio
Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública del Ayuntamiento de Madrid por la
exposición Antonio Palacios, constructor de Madrid; el Primer Premio Medalla de
Oro del Bureau International des Expositions por el Pabellón de las Islas del
Pacífico en Expo Zaragoza 2008, y los premios RE/MAX Club 100% 2014, 2015, 2016
y 2018, y RE/MAX Platino 2017 por su labor inmobiliaria.
Historias de un agente inmobiliario es su
primera novela.
Opinión Personal
La ciudad y como no nos conocemos ni conocemos lo que nos rodea.
Normalmente cuando lees un libro y llegas con una idea
y te encuentras con otra cosa distinta a lo esperado casi siempre es sinónimo de
fracaso, de desilusión, pero por una vez debo reconocer que me he divertido con
algo distinto y enfocado de una forma, no sé si llamarla o no inteligente y
buscada por parte del autor.
Etiquetas:
2019,
Jacobo Armero,
Lumen
|
1 comentarios
lunes, 9 de septiembre de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: Perros
y lobos.
N.º de páginas: 312
págs.
Traductor: María
Serna Aguirre
Editorial: Reservois
Books
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
Blanda
ISBN: 9788417125769
Año edición: 2018
Plaza de edición: ES
Un hombre
desorientado
Franck sale de la cárcel tras cumplir condena,
no quiso delatar a su cómplice en un atraco: Fabien, su hermano mayor. Lo acoge
en su casa Jessica, la novia de Fabien, esperan su regreso de España, adonde
fue a cerrar un negocio. Pero el lugar al que llega Franck es una asfixiante
vivienda que debe compartir con la familia de Jessica y un perro amenazador.
En un
ambiente hostil
Entre los pinos de las Landas de Gascuña, lejos
de Burdeos, el verano trae un calor denso, húmedo y malsano que despierta los
más bajos instintos. Además, una banda violenta hostiga a Jessica y su familia.
Cuando salgan a la luz los motivos reales de la ausencia de su hermano, Franck
dejará de una vez por todas su disfraz de perro dócil y se convertirá en un
lobo despiadado.
Se volverá
salvaje
En Perros y lobos se mezclan la
rapidez del thriller, el tono sombrío de la novela negra y un singular
calado psicológico. Hervé Le Corre se revela como un escritor capaz de aunar
extremos: el lirismo del paisaje agreste con la más cruda violencia humana.
Autor
Hervé Le Corre (Burdeos, 1955) es un reconocido autor de novela policíaca. Profesor de literatura en la universidad de Bègles, Le Corre comenzó a escribir a los 30 años. Recibió el Grand prix de littérature policière 2009 y el Prix Mystère de la crítica en 2010 por Les Coeurs déchiquetés, así como el Prix Landernau, el Prix Michel-Lebrun y el Prix Le Point du Polar européen en 2014 por Après la Guerre. En 2016 publicó en Francia Perros y lobos, que la crítica y los lectores han acogido con verdadero entusiasmo.
Opinión Personal
Una muestra de lo que nunca queremos ver de nuestras ciudades y de lo que nos rodea.
Una historia que va creciendo durante el desarrollo de
la novela. Un comienzo que no vislumbra lo que realmente va a ir sucediendo
durante el desarrollo de la trama. Un thriller que se sale de lo que
últimamente nos estamos encontrando en las librerías.
Etiquetas:
2018,
Hervé Le Corre,
Reservoir Books
|
0
comentarios
domingo, 8 de septiembre de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: Los
templarios y el secreto de las catedrales.
Nº de páginas: 312 págs.
Editorial: ALMUZARA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Rustica con solapas
ISBN: 978-84-17797-51-5
Año edición: 2019
Plaza de edición: CÓRDOBA
La Historia asegura que en 1118 un noble procedente
de la Champaña francesa llamado Hugo de Payns se presentó ante el rey Balduino
II de Jerusalén junto a otros caballeros francos y flamencos con el propósito
de velar por la seguridad de los peregrinos que viajaban a Tierra Santa.
Aquellos hombres fueron el embrión de la Orden del Temple.
Asimismo, la Historia afirma que la construcción de las catedrales góticas que salpicaron buena parte de Europa desde comienzos del siglo XII fue una evolución del arte románico.
La heterodoxia histórica, en cambio, recuerda que los fundadores del Temple permanecieron durante nueve años en el solar del antiguo Templo de Salomón sin que conste su participación en ninguna batalla contra los infieles. ¿Cuál fue realmente entonces su propósito? ¿Custodió el Temple algún secreto trascendente?
¿Fue casual que la construcción de las catedrales góticas coincidiera con el momento de mayor poder de los templarios y cesara tras la disolución de la Orden? ¿Quiénes fueron los maestros constructores de las catedrales y adónde fueron tras la ejecución del último Gran Maestre del Temple, Jacques de Molay?
Este libro propone al lector un viaje por el tiempo; una aventura mágica que invita al lector a entender de otro modo la historia del Temple y a reflexionar sobre los secretos de las catedrales góticas.
Abrir estas páginas asemeja abrir el Arca de la Alianza… ¿literalmente?
Asimismo, la Historia afirma que la construcción de las catedrales góticas que salpicaron buena parte de Europa desde comienzos del siglo XII fue una evolución del arte románico.
La heterodoxia histórica, en cambio, recuerda que los fundadores del Temple permanecieron durante nueve años en el solar del antiguo Templo de Salomón sin que conste su participación en ninguna batalla contra los infieles. ¿Cuál fue realmente entonces su propósito? ¿Custodió el Temple algún secreto trascendente?
¿Fue casual que la construcción de las catedrales góticas coincidiera con el momento de mayor poder de los templarios y cesara tras la disolución de la Orden? ¿Quiénes fueron los maestros constructores de las catedrales y adónde fueron tras la ejecución del último Gran Maestre del Temple, Jacques de Molay?
Este libro propone al lector un viaje por el tiempo; una aventura mágica que invita al lector a entender de otro modo la historia del Temple y a reflexionar sobre los secretos de las catedrales góticas.
Abrir estas páginas asemeja abrir el Arca de la Alianza… ¿literalmente?
Autor

Opinión Personal
Los Templarios, ¿Queda algo por decir sobre ellos? Puedes quedarte con más dudas que antes de leerlo.
No creo que haya más libros tanto de ensayos sobre
ellos, como novelas ambientadas en ellos o incluso simplemente con ellos como
tema principal, un tema que ha dado para cientos, miles de libros y seguirá dándolo.
Etiquetas:
2019,
Almuzara,
Mariano F. Urresti
|
0
comentarios
jueves, 5 de septiembre de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: Sirius.
El pero que (casi) cambió la historia.
N.º de páginas: 256
págs.
Editorial: Grijalbo
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
Blanda
ISBN: 9788425355608
Año edición: 2017
Plaza de edición: ES
Berlín, 1938. Sirius, un astuto
fox-terrier, disfruta de una tranquila vida perruna junto a los Liliencron, una
familia judía; hasta que una noche el cachorro es testigo de uno de los
capítulos más sombríos de la historia alemana: la Noche de los Cristales Rotos.
La familia decide entonces refugiarse en
Estados Unidos, donde Sirius se convierte en toda una estrella de la época
dorada del cine y se codea con las más respetables celebridades de Hollywood:
desde Rita Hayworth, Billy Wilder y John Wayne hasta Marlene Dietrich y Cary
Grant. Sin embargo, el mundo de la farándula es una montaña rusa y Sirius acaba
de gira con el esperpéntico y popular Circo Barnum. Entre forzudos, fieras e
ilusionistas, la carrera de este artista canino es un cohete, pero un día un
truco de magia sale mal, y aparece de vuelta en Berlín, esta vez en el seno de
una familia nazi.
Será entonces cuando se convierta en el
confidente del Führer ¿o tal vez de la resistencia?
Autor
Jonathan Crown vive entre Zurich y Berlín, la ciudad en la que nació en 1953. Sirius. El perro que (casi) cambió la Historia es su primera novela. Anteriormente, Crown trabajó como periodista bajo otro nombre.
Opinión Personal
Un libro que por desgracia al final solo se salva el protagonista por su carga emocional.
Estoy seguro que cualquier lector que pase por estas páginas
si intenta pensar en novelas que se apoyan o basan durante la II GM, le vendrán
a la memoria una gran cantidad, y seguramente también muchas que no recuerde el
título pero si el argumento o partes de ellas. Si un periodo moderno de la historia
ha sido utilizado muchísimas ocasiones y que podemos pensar que ya es muy
complicado crear una novela y que pueda ser un poco original es este. Pues esta
novela por lo menos en originalidad en cómo tratar el tema no se le puede negar
que ha acertado.
Etiquetas:
2017,
Grijalbo,
Jonathan Crown
|
0
comentarios
miércoles, 4 de septiembre de 2019
Ficha Técnica
Título en Español: El
Dios asesinado en el servicio de caballeros.
N.º de páginas: 336
págs.
Editorial: Fantascy
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
Blanda
ISBN: 9788415831983
Año edición: 2016
Plaza de edición: ES
Creo que no había leído ni quince páginas
cuando supe que quería publicar esta novela. El dios asesinado en el
servicio de caballeros es una historia llena de sorpresas, intriga,
personajes pintorescos y un irresistible toque de humor. Es a la vez un noir, una
novela fantástica, una aventura y una comedia. Abarca varios géneros y todos se
los toma en serio.
En su salto a la literatura, Sergio S. Morán ha
conseguido trasladar el estilo de humor ágil e inteligente que le ha convertido
ya en una referencia obligada en el mundo del cómic. Haciendo uso de una
escritura muy cinematográfica, Morán ha creado una historia de la que resulta
imposible despegarse y una protagonista extraordinaria. Con su tono cínico,
Parabellum es una vuelta de tuerca algo irónica y en femenino a los clásicos
detectives de la novela negra, pero es también una mujer de acción, una chica
dura que no duda en sacar su arma (cargado con una munición especial que puede
acabar con todo tipo de criaturas) cuando es necesario.
Jugando con la idea de que el mundo de la
fantasía puede estar más cerca de nosotros de lo que creemos, Morán ha
imaginado una historia en la que las líneas entre lo cotidiano y lo
sobrenatural se difuminan. Los seres más insólitos de este mundo (y de otros)
pueblan esta novela, en la que, además, la trama policial no deja cabo sin
atar. Este va a ser un caso lleno de giros, sustos, negocios turbios y peleas
que tendrá que ser resuelto con alguna ayuda mágica, y en el que el suspense se
mantiene hasta el final. Un caso difícil. Un caso a la altura de Parabellum.
Autor
Sergio S. Morán (Reus, 1984). Asturiano de adopción, estudió Ingeniería Informática aunque pronto cambió el mundo de los ordenadores por el de los dibujos. Ha trabajado como guionista de cómic en las revistas El jueves y Orgullo y Satisfacción. Es uno de los pioneros del cómic online en España y creador de ¡Eh, tío!, que cuenta con más de diez años de trayectoria. También es guionista de El Vosque, una historia sobre hadas borrachas y asesinatos que ha enganchado a miles de lectores tanto en digital como en papel.
Opinión Personal
¿Te imaginas un mundo compartido entre los humanos y los Dioses? Puede ser muy divertido.
La verdad que en un primer momento lo que se debe es
felicitar al autor por su valor, empezar un libro, que a su vez es su primera
novela y atreverse a poner como anzuelo a los lectores que comienzan su libro
con un comienzo que se asemeja con los cambios necesarios el inicio de una saga
de fantasía que es conocida y reconocida a nivel mundial y escrita por un
grande como fue Terry Pratcher hay que ser muy valiente y tener ganas de picar
a los lectores que nada más que por eso van a esperar mucho de lo que continua.
Etiquetas:
2016,
Fantascy,
Sergio S. Morán
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)