About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
▼
2017
(48)
-
▼
octubre
(8)
- Tres días y una vida, de Pierre Lemaitre
- Ofrenda a la Tormenta (Trilogía del Batzán), de Do...
- Mil millones de años hasta el fin del mundo, de Ar...
- Historia de dos ciudades, de Charles Dickens
- Gengis Kan, de José Frèches
- Tranvía a la Malvarrosa, de Manuel Vincent
- La danza del cementerio (Inspector Pendergast 9), ...
- Un reino lejano, de Isabel San Sebastian
- ► septiembre (9)
-
▼
octubre
(8)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
sábado, 28 de octubre de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 224 págs.
Editorial: SALAMANDRA (PUBLICACIONES Y EDICIONES
SALAMANDRA S.A.)
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788498387575
Año edición: 2016
Plaza de edición: ES
Traductor: JOSÉ ANTONIO SORIANO MARCO
En la historia de la literatura abundan los
ejemplos de personajes cuyas vidas se ven irremediablemente afectadas por un
breve instante de su pasado. En esta nueva novela que sucede a Nos vemos allá
arriba —Premio Goncourt y notable éxito de ventas en castellano—, Pierre
Lemaitre retrata con mano maestra la trayectoria vital de un adolescente que,
en un fugaz e impremeditado arranque de ira, se ve envuelto en un crimen y debe
cargar con el horror y la culpa por el resto de sus días. El relato, dividido
en tres momentos espaciados en el tiempo —1999, 2011 y 2015—, es una invitación
a acompañar el fascinante proceso de formación de la psique de Antoine Courtin,
durante el cual se vislumbra el lacerante destino de una persona que,
paradójicamente, ha sido víctima de su propia culpabilidad. Todo comienza en
Beauval, un pequeño pueblo enclavado en una región cubierta de bosques, donde
la apacibilidad y belleza del lugar son el contrapunto perfecto a la sucesión
de acontecimientos que conforman la trama. Al complejo microcosmos de sus
habitantes, no exentos de hipocresía y cinismo, se añaden los ambiguos gestos,
los comentarios maliciosos, la maldad y la insidia parapetadas detrás de las
buenas intenciones, elementos todos ellos determinantes en la gestación y
desenlace de la apasionante historia de Antoine.Conjugac...
Autor

Opinión Personal
Una historia que mezcla suspense y psicología que no deja al lector un segundo de tregua.
He de reconocer que no conocía la obra de este
autor, me embarque en la lectura de este libro al picarme la curiosidad leyendo
la sinopsis de él. Una novela que se presenta como un asesino casual, de cómo
afecta al desarrollo de nuestra vida de nuestras acciones, sean premeditadas o
casuales. Como puede afectar al resto de nuestra vida nuestros estados de ánimo, etc.
Etiquetas:
2016,
Pierre Lemaitre,
Salamandra
|
0
comentarios
domingo, 22 de octubre de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 544 págs.
Editorial: DESTINO
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788423348688
Año edición: 2014
Plaza de edición: BARCELONA
El esperadísimo final de la Trilogía del
Baztán, un éxito que ya ha cautivado a más de 200.000 lectores. Nunca lo
habrías imaginado.
Una mujer denuncia que la muerte súbita de su nieta, oficialmente una muerte de cuna, le parece sospechosa tras el comportamiento extraño del padre de la niña, que ha sido detenido cuando intentaba robar el cadáver pronunciando palabras inconexas acerca de entregar a su propia hija. El bebé tiene unas marcas rojizas en el rostro que indican que ha habido presión y parece claro que ha sido asesinada. La abuela de la pequeña habla de una criatura mágica de la zona, un ser maléfico, causante de las pesadillas que producen en el durmiente una inmovilización que les impide despertar. Se trata del inguma, el ser que arrebata la vida durante el sueño. La investigación de este caso llevará a Amaia y a su equipo a descubrir algunas irregularidades en casos parecidos que se produjeron en el valle en el pasado, demasiados casos en una zona relativamente pequeña.
Y entonces, trasladado por orden del juez Marquina, el asesino Berasategui aparece muerto en su celda, tras un coma inducido por una droga que alguien ha tenido que facilitarle.
Trepidante y estremecedora, la trama se acelera hacia una resolución sorprendente, en la que Amaia debe enfrentarse al auténtico origen de los sucesos que han asolado el valle del Baztán. Y mientras una impresionante tormenta de nieve parece querer sepultar una verdad demoledora.
Una mujer denuncia que la muerte súbita de su nieta, oficialmente una muerte de cuna, le parece sospechosa tras el comportamiento extraño del padre de la niña, que ha sido detenido cuando intentaba robar el cadáver pronunciando palabras inconexas acerca de entregar a su propia hija. El bebé tiene unas marcas rojizas en el rostro que indican que ha habido presión y parece claro que ha sido asesinada. La abuela de la pequeña habla de una criatura mágica de la zona, un ser maléfico, causante de las pesadillas que producen en el durmiente una inmovilización que les impide despertar. Se trata del inguma, el ser que arrebata la vida durante el sueño. La investigación de este caso llevará a Amaia y a su equipo a descubrir algunas irregularidades en casos parecidos que se produjeron en el valle en el pasado, demasiados casos en una zona relativamente pequeña.
Y entonces, trasladado por orden del juez Marquina, el asesino Berasategui aparece muerto en su celda, tras un coma inducido por una droga que alguien ha tenido que facilitarle.
Trepidante y estremecedora, la trama se acelera hacia una resolución sorprendente, en la que Amaia debe enfrentarse al auténtico origen de los sucesos que han asolado el valle del Baztán. Y mientras una impresionante tormenta de nieve parece querer sepultar una verdad demoledora.
Autor

Dolores Redondo (Donostia-San Sebastián, 1969) estudió Derecho y Restauración gastronómica, y durante algunos años se dedicó a distintos negocios. Comenzó escribiendo relatos cortos y cuentos infantiles, y la novela Los privilegios del ángel. Su trilogía del Baztán se ha convertido en un fenómeno editorial. Con su novela Todo esto te daré, gana el Premio Planeta 2016.
Opinión Personal
Un final inmerecido para una trilogía que ha generado mucho para la literatura en España.
Con Ofrenda a la tormenta finaliza aparentemente Dolores
Redondo la trilogía de Baztán. Técnicamente puede ser el mejor de los tres,
pero a nivel adictivo y de trama es de los tres el que menos me ha llegado y el
más pesado de los tres.
Etiquetas:
2014,
Dolores Redondo,
Editorial Destino
|
2
comentarios
martes, 17 de octubre de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 172 págs.
Editorial: Editorial Sexto Piso
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788416677566
Año edición: 2017
Plaza de edición: ES
Traductor:
Fernando Otero Macías
Compralo y léelo:
Mil millones de años hasta el fin del mundo: Un manuscrito hallado en extrañas circunstancias
Dmitri Maliánov, un
astrofísico que está trabajando en un proyecto por el que podría recibir el
Premio Nobel, ha enviado a su esposa Irina y a su hijo de vacaciones con la
idea de concentrarse exclusivamente en su fórmula matemática «revolucionaria».
Cuando está al borde de la revelación, comienzan las interrupciones: la llegada
de una desconocida mujer hermosa que le pide pasar la noche en su casa; la
aparición de un inspector que acusa a Maliánov de asesinato. Pronto, nuestro
héroe recibe la visita de otros investigadores que también sospechan que estos
fenómenos no son sino advertencias siniestras y enigmáticas. Reunidos en el
apartamento de Maliánov, los cinco hombres comienzan a intentar dar sentido a
los diversos acontecimientos y amenazas que han puesto su trabajo en suspenso.
Autor
Arkadi y Boris Strugatski, son dos autores de ciencia ficción rusos, Arkadi nacido en Batumi(Georgia), su hermano Boris nacido en la actual San Petersbrgo, escribieron diversas novelas en Rusia de gran aceptación, que ha sido de distinta aceptación en el resto de países a las que han sido traducidas. Han recibido diversos premios literarios como el Eurocón. Tienen un planeta menor con sus nombres.
Opinión Personal
Un descubrimiento de la ciencia ficción fuera de la anglosajona.
Ante todo si termináis comprando esta novela se debe ser consciente de lo que se va a leer, hay que
hacerlo con una mentalidad muy abierta y sabiendo que es una novela complicada
y no ya difícil de leer, sino que imagino que la traducción ha debido ser un
verdadero infierno para su autor. Sin conocer el ruso, la cantidad de frases hechas, alusiones a frases de distintas
novelas, no solo rusas sino de distintas nacionalidades y épocas con lo que se
complica, al igual que le podría suceder a cualquier traductor que quisiera traducir a otros idiomas novelas españolas en las que los modismos propios del idioma fueran muy utilizados.
Etiquetas:
2017,
Arkadi Strugatski,
Boris Strugatski,
Editorial Sexto Piso
|
0
comentarios
domingo, 15 de octubre de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 488 págs.
Editorial: ALBA EDITORIAL
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
ISBN: 9788484287285
Año edición: 2012
Plaza de edición: ES
Traductor: A. DE LA PEDRAZA
El Londres pacífico pero grotesco del rey Jorge
III y el París clamoroso y ensangrentado de la Revolución Francesa son las dos
ciudades sobre cuyo fondo se escribe esta inolvidable historia de intriga
apasionante. Violentas escenas de masas, estallidos de hambre y venganza,
espías y conspiradores, héroes fracasados y héroes a su pesar se mezclan en una
trama artística y perfecta, llena de sorpresas y magistralmente elaborada por
un Dickens en uno de sus mejores momentos creativos.
Autor

Charles Dickens, nacido en Portsmouth, (1812-1870). Charles Dickens, periodista, dramaturgo y novelista, conoció desde niño las duras condiciones de vida de las clases humildes, debido a las deudas contraídas por su padre. A la denuncia de estas condiciones dedicó gran parte de su obra. Tras unos años realizando múltiples trabajos, consiguió finalmente vivir de sus escritos, primero redactando crónicas de tribunales y, más tarde, como periodista parlamentario. La publicación por entregas en los periódicos de, prácticamente, todas sus novelas, creó una relación especial con su público, sobre el cual llegó a ejercer una importante influencia. Tras viajar por Europa y Estados Unidos, regresó a Reino Unido, donde dedicó sus últimos años a disfrutar del éxito de sus obras ofreciendo conferencias por todo el país.
Opinión Personal
La lectura de un clásico y de una visión de la novela histórica muy distinta de la actual.
Una obra que se puede catalogar como novela histórica,
aunque si nos atenemos a los cánones actuales estaría bastante lejos de esto.
El autor a partir de un hecho histórico narra su propia historia, de una forma
mas o menos acertada y agradable para el lector.
Etiquetas:
2012,
Alba Editorial,
Charles Dickens
|
0
comentarios
jueves, 12 de octubre de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 600 págs.
Editorial: S.A. EDICIONES B
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788466660457
Año edición: 2017
Plaza de edición: ES
Traductor: M.ª ROSA ALAPONT CALDERARO
El fascinante destino de un personaje de
leyenda. Desde niño, Temujin, futuro Gengis Kan, sueña con grandes espacios. Su
preceptor chino, Vieja Cumbre, le habla de Alejandro Magno, al que ansía
superar en número de conquistas. Aprende a manejar el arco, a montar a caballo,
a domesticar las águilas. A la muerte de su padre, el nómada se pone al frente
del clan de los quiyat. En 1206 Temujin se convierte en Gengis Kan, soberano
universal y jefe de los mongoles. Seductor, carismático y autoritario,
incorpora a sus filas a numerosos pueblos y consigue reunir a miles de hombres
en torno a un único proyecto: construir el imperio más vasto que jamás haya
existido. Sus ejércitos hostigan las grandes civilizaciones sedentarias que los
rodean: al este, la Europa de las catedrales; al oeste, la China de los song. Y
así, batalla tras batalla, ciudad tras ciudad, quien no era sino un nómada se
convierte en el mayor conquistador de la Historia.
Autor
José Frèches, nacido en 1950, es autor de varias novelas de éxito, como La emperatriz de la seda y El imperio de las lágrimas. Sus obras han vendido más de un millón y medio de ejemplares en Francia y han sido traducidas a más de veinte idiomas. Novelista y ex conservador del museo Guimet, José Frèches es uno de los mayores especialistas en la China antigua.
Opinión Personal
Un retrato demasiado desdibujado de un gran personaje histórico.
Gengis Kan quizás sea uno de los estrategas del
mundo del que más se ha escrito y más expectación suscita entre la gente junto
a Julio Cesar y Alejandro Magno. Se ha escrito mucho sobre él y de muy diversas
maneras. Sobre todo de sus conquistas y sus batallas.
Etiquetas:
2017,
Ediciones B,
José Frèches
|
2
comentarios
martes, 10 de octubre de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 192 págs.
Editorial: PUNTO
DE LECTURA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788466321310
Año edición: 2008
Plaza de edición: ES
En la Valencia
todavía campesina y huertana de los años cincuenta, en la que se producen
hechos tan sonados como el crimen de la envenenadora o el garrote vil al
esquizofrénico que asesinó y cubrió de flores a una niña, el protagonista
atraviesa la adolescencia sobre un fondo de boleros en un viaje heroico para
encontrarse a sí mismo… Un viaje en pos de la conciencia y la madurez que se
realiza en un tranvía hacia la playa de la Malvarrosa…
Una maravillosa novela sobre el fin de la inocencia y el despertar a la edad adulta. Su novela más leída.
Una maravillosa novela sobre el fin de la inocencia y el despertar a la edad adulta. Su novela más leída.
Autor
Manuel Vincent nació
el 10 de marzo de 1936 en Villavieja, Castellón, España. Escritor, periodista y
galerista de arte español. Cursó estudios de Derecho y Filosofía en la
Universidad de Valencia, además de Periodismo en la Escuela Oficial, de Madrid.
Fue colaborador en publicaciones como 'Hermano Lobo', 'Triunfo' y 'Madrid'.
Posteriormente trabaja para 'El País', donde escribe una columna en la contraportada.
En 1987 recibe el Premio Nadal de Novela por la obra Balada de Caín.
Opinión Personal
La prosa de Manuel Vicent que vuelve a hacernos creer que pueden existir los viajes en el tiempo a través de su narración.
Manuel Vincent con su prosa delicada y muy elegida,
nos vuelve a llevar a su valencia, para pasearnos no solo por los recuerdos de
sus calles, sino también por los recuerdos, no solo del autor que se entremezclaran
con lo oído en otros lados.
Etiquetas:
2008,
Manuel Vicent,
Punto de Lectura
|
0
comentarios
viernes, 6 de octubre de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 448 págs.
Editorial: PLAZA & JANES EDITORES
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788401337284
Año edición: 2009
Plaza de edición: BARCELONA
El inefable detective Pendergast vuelve a Nueva York, esta
vez tras los pasos de una secta que practica rituales vudú…
Un periodista muere acuchillado en su piso, pero las cámaras de seguridad del edificio han registrado al asesino: se trata de un vecino ¡que había muerto dos meses antes! El detective Pendergast está desconcertado, los asesinatos perpetrados por «muertos» se suceden y todas las pistas conducen a una sociedad secreta que vive aislada al norte de Manhattan. Pendergast tendrá que recurrir a su antiguo tutor, monsieur Berin, experto en vudú y en religiones africanas…
Otra entrega protagonizada por el gran Pendergast, con una excelente mezcla de suspense, aventuras y elementos
sobrenaturales. La trama de esta novela está ingeniosamente construida, y cuenta con el atractivo añadido de los rituales vudú, que siembran el terror en pleno Nueva York.
Preston y Child constituyen un tándem de oro que ya tiene en su haber doce novelas.
Un periodista muere acuchillado en su piso, pero las cámaras de seguridad del edificio han registrado al asesino: se trata de un vecino ¡que había muerto dos meses antes! El detective Pendergast está desconcertado, los asesinatos perpetrados por «muertos» se suceden y todas las pistas conducen a una sociedad secreta que vive aislada al norte de Manhattan. Pendergast tendrá que recurrir a su antiguo tutor, monsieur Berin, experto en vudú y en religiones africanas…
Otra entrega protagonizada por el gran Pendergast, con una excelente mezcla de suspense, aventuras y elementos
sobrenaturales. La trama de esta novela está ingeniosamente construida, y cuenta con el atractivo añadido de los rituales vudú, que siembran el terror en pleno Nueva York.
Preston y Child constituyen un tándem de oro que ya tiene en su haber doce novelas.
Autor
Douglas Preston es un escritor y editor estadounidense
que nació en Cambridge, Massachussets, el 26 de mayo de 1956. Es conocido sobre
todo por su labor conjunta conLincoln Child de obras de terror o de tipo
“tecno-thriller”.
Preston se licenció en el Pomona College de Claremont, en California. Comenzó a escribir en colaboración con el Museo de Historia Natural Americano, como escritor y editor, siendo en la misma época (1978-1985) columnista para la revista Natural History y editor del Curator. Posteriormente siguió colaborando con otros medios, escribiendo para publicaciones como elNew Yorker, el Smithsonian, Harper's y National Geographic. En 1986 se trasladó a Nuevo Méjico y se dedicó a recorrer a caballo diversas sendas investigando varios hechos históricos, lo que sirvió de base de muchos de sus libros. Ha escrito múltiples novelas y obras de no ficción, aunque destacan las obras publicadas conjuntamente con Child; El libro de los muertos (2006) estuvo en la lista de los más vendidos del New York Times durante seis semanas. Sus obras científicas son de carácter histórico y arqueológico, siendo su tema preferido la historia del sudoeste estadounidense.
Preston se licenció en el Pomona College de Claremont, en California. Comenzó a escribir en colaboración con el Museo de Historia Natural Americano, como escritor y editor, siendo en la misma época (1978-1985) columnista para la revista Natural History y editor del Curator. Posteriormente siguió colaborando con otros medios, escribiendo para publicaciones como elNew Yorker, el Smithsonian, Harper's y National Geographic. En 1986 se trasladó a Nuevo Méjico y se dedicó a recorrer a caballo diversas sendas investigando varios hechos históricos, lo que sirvió de base de muchos de sus libros. Ha escrito múltiples novelas y obras de no ficción, aunque destacan las obras publicadas conjuntamente con Child; El libro de los muertos (2006) estuvo en la lista de los más vendidos del New York Times durante seis semanas. Sus obras científicas son de carácter histórico y arqueológico, siendo su tema preferido la historia del sudoeste estadounidense.
Lincoln Child es un editor, analista de sistemas y
escritor estadounidense que nació en Westport, Connecticut, en 1957. Conocido
sobre todo por sus obras escritas en colaboración con el autor Douglas
Preston, Child empezó a escribir siendo un niño, y se licenció en Literatura
Inglesa en Carleton College, en Minnesota. En 1979 consiguió un empleo menor en
la prestigiosa editorial St. Martin's Press, y fue escalando puestos hasta
convertirse en editor, fundando su sección de terror. Finalmente abandonó el
mundo editorial para trabajar como analista de sistemas en MetLife. Al dejar
atrás la edición y concentrarse en algo totalmente diferente, Child empezó a
echar de menos los libros y retomó la escritura, publicando su primera novela
junto a Preston, Relic, que con el tiempo fue adaptada al cine bajo la
dirección de Peter Hyams. Gozó de gran éxito, al igual que otras novelas que
escribió tanto con Preston como en solitario, lo que le permitió dejar su
empleo y dedicarse plenamente a la escritura. Sus obras se caracterizan por
estar repletas de sorpresas y giros inesperados, y se suelen encuadrar dentro
del género de los psicothrillers.
Opinión Personal
Un libro veraniego, poco más.
Poca gente no conoce ya los libros de estos dos
autores americanos, al igual que poquitos lectores no habrán leído alguno de
los libros de la serie de Pendergast. Poco se puede decir de estos autores, de
sus libros y de cómo son sus historias.
Etiquetas:
2009,
Douglas Preston,
lincoln Child,
Plaza Janes
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)