About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
▼
2017
(48)
-
▼
octubre
(8)
- Tres días y una vida, de Pierre Lemaitre
- Ofrenda a la Tormenta (Trilogía del Batzán), de Do...
- Mil millones de años hasta el fin del mundo, de Ar...
- Historia de dos ciudades, de Charles Dickens
- Gengis Kan, de José Frèches
- Tranvía a la Malvarrosa, de Manuel Vincent
- La danza del cementerio (Inspector Pendergast 9), ...
- Un reino lejano, de Isabel San Sebastian
- ► septiembre (9)
-
▼
octubre
(8)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
sábado, 28 de octubre de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 224 págs.
Editorial: SALAMANDRA (PUBLICACIONES Y EDICIONES
SALAMANDRA S.A.)
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788498387575
Año edición: 2016
Plaza de edición: ES
Traductor: JOSÉ ANTONIO SORIANO MARCO
En la historia de la literatura abundan los
ejemplos de personajes cuyas vidas se ven irremediablemente afectadas por un
breve instante de su pasado. En esta nueva novela que sucede a Nos vemos allá
arriba —Premio Goncourt y notable éxito de ventas en castellano—, Pierre
Lemaitre retrata con mano maestra la trayectoria vital de un adolescente que,
en un fugaz e impremeditado arranque de ira, se ve envuelto en un crimen y debe
cargar con el horror y la culpa por el resto de sus días. El relato, dividido
en tres momentos espaciados en el tiempo —1999, 2011 y 2015—, es una invitación
a acompañar el fascinante proceso de formación de la psique de Antoine Courtin,
durante el cual se vislumbra el lacerante destino de una persona que,
paradójicamente, ha sido víctima de su propia culpabilidad. Todo comienza en
Beauval, un pequeño pueblo enclavado en una región cubierta de bosques, donde
la apacibilidad y belleza del lugar son el contrapunto perfecto a la sucesión
de acontecimientos que conforman la trama. Al complejo microcosmos de sus
habitantes, no exentos de hipocresía y cinismo, se añaden los ambiguos gestos,
los comentarios maliciosos, la maldad y la insidia parapetadas detrás de las
buenas intenciones, elementos todos ellos determinantes en la gestación y
desenlace de la apasionante historia de Antoine.Conjugac...
Autor

Opinión Personal
Una historia que mezcla suspense y psicología que no deja al lector un segundo de tregua.
He de reconocer que no conocía la obra de este
autor, me embarque en la lectura de este libro al picarme la curiosidad leyendo
la sinopsis de él. Una novela que se presenta como un asesino casual, de cómo
afecta al desarrollo de nuestra vida de nuestras acciones, sean premeditadas o
casuales. Como puede afectar al resto de nuestra vida nuestros estados de ánimo, etc.
Esta novela que en un principio puedes esperar a
encontrarte algo común, asesinato, detectives, un caso a resolver, o sea, una
novela negra normal como las que existen cientos por las estanterías de las
librerías, te sorprende al salirse totalmente de esa posible imagen que te has
generado. Es una novela potente, con unos personajes que crecen a través de las
páginas y que no se quedan en una mera descripción de ellos, sino que se
retratan física y psicológicamente.
El protagonista un niño al que vemos retratado en un
principio como cualquier niño, como es la vida, con sus sueños, pasiones y
anhelos, se ve sorprendido por un acto que afecta ya no solo a su niñez sino
que va afectando y marcando cada una de las decisiones de su vida. El autor nos
marca tres periodos de su vida, pero en todo el asesinato es su nexo común.
Si algo caracteriza la novela es la tensión que es
capaz de reflejar, sin necesidad de aumentar el ritmo narrativo, el autor es capaz
de generar una tensión en la historia que por momentos traspasa las páginas
para hacerse patente en el lector, es mucha más la importancia al desarrollo
psicológico del protagonista que al caso de asesinato. Se va rodeando de
momentos y situaciones en las que juega con la mente del niño en un primer
momento, del adolescente en la segunda parte y finalmente de nuestro
protagonista adulto. En todo momento el miedo es patente pero de distintas
maneras, se ve ir creciendo al protagonista y como se mantiene el echo en si,
pero como cambia la perspectiva desde la que se ve y como intentar
solucionarlo.
No solo del protagonista vive el libro, sino que el
autor ha sido capaz de dotarlo de los complementos necesarios, tanto de otros
personajes, como de una ciudad a la que dota de vida. No se queda solo en
narrarnos los pensamientos y sucesos que rodean al protagonista, sino que nos
muestra una ciudad de la época narrada con sus problemas, gentes y como no, sus
miedos. Unos miedos que no se centran solo en lo que en un primer momento es la
desaparición de un niño pequeño, algo que en una ciudad o pueblo pequeño en el
que casi todo el mundo se conoce, puede ser algo traumático, no solo para una
calle, un barrio, sino que es capaz de abarcar a todo el pueblo, que es algo
que el autor es capaz de dejar y manejar entre líneas dentro de la historia.
Los personajes que podemos llamar secundarios, no se
quedan en una mera mención, sino que vemos como también cambian y como también
les llega a afectar la historia y como pueden interactuar entre ellos.
Etiquetas:
2016,
Pierre Lemaitre,
Salamandra
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario