About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
sábado, 9 de diciembre de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 616
págs.
Editorial: ALFAGUARA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788420467931
Año edición: 2006
Plaza de edición: ES
Traductor: DOLORES VILAVEDRA
Los libros arden mal, la novela más ambiciosa de Manuel Rivas, tiene como
principal escenario La Coruña, un puerto desde donde van y vienen gentes de
todas las culturas e ideologías, con las que el autor arma una verdadera novela
de novelas. Las historias y vidas de distintos personajes se entrecruzan a lo
largo de más de un siglo hasta nuestros días. Un hilo de suspense recorre a
modo de thriller todo el libro, que arranca con el levantamiento militar del 18
de julio de 1936 contra la República y nos lleva a otras ciudades como París,
Londres o La Habana...
Autor

Opinión Personal
Una historia que muestra la belleza y la crueldad del ser humano.
La guerra civil y la postguerra en España, es un
tema muy socorrido y muy utilizado en la literatura para contar la situación y
en muchos casos situarse para uno u otro lado. Este libro nos trae no solo las
vivencias en momentos concretos de la Guerra Civil y de la Postguerra, sino que
nos muestra a las personas.
Etiquetas:
2006,
Alfaguara,
Manuel Rivas
|
0
comentarios
jueves, 7 de diciembre de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 624 págs.
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788408163176
Año edición: 2016
Plaza de edición: BARCELONA
En el escenario majestuoso de la Ribeira Sacra,
Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido,
llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre
el caso se ha cerrado con demasiada rapidez. El rechazo de su poderosa familia
política, los Muñiz de Dávila, le impulsa a huir pero le retiene el alegato
contra la impunidad que Nogueira, un guardia civil jubilado, esgrime contra la
familia de Álvaro, nobles mecidos en sus privilegios, y la sospecha de que esa
no es la primera muerte de su entorno que se ha enmascarado como accidental.
Lucas, un sacerdote amigo de la infancia de Álvaro, se une a Manuel y a
Nogueira en la reconstrucción de la vida secreta de quien creían conocer bien.
La inesperada amistad de estos tres hombres sin
ninguna afinidad aparente ayuda a Manuel a navegar entre el amor por quien fue
su marido y el tormento de haber vivido de espaldas a la realidad, blindado
tras la quimera de su mundo de escritor. Empezará así la búsqueda de la verdad,
en un lugar de fuertes creencias y arraigadas costumbres en el que la lógica
nunca termina de atar todos los cabos.
Autor

Dolores Redondo (Donostia-San Sebastián, 1969) estudió Derecho y Restauración gastronómica, y durante algunos años se dedicó a distintos negocios. Comenzó escribiendo relatos cortos y cuentos infantiles, y la novela Los privilegios del ángel. Su trilogía del Baztán se ha convertido en un fenómeno editorial. Con su novela Todo esto te daré, gana el Premio Planeta 2016.
background: white;
Opinión Personal
Un paseo por la Galicia intemporal y en muchas ocasiones desconocida.
Después de haber finalizado la trilogía del Batzán,
la cual había ido de más a menos y con la última entrega Ofrenda a la tormenta
que dentro de ella es un libro totalmente prescindible, he tenido este libro un
poquito en barbecho esperando que me volvieran las ganas de poder leer una
historia de esta escritora y esperando ver con que nos podía sorprender. A
parte que muchas de las novelas que terminan consiguiendo el premio o el
finalista Planeta no son en muchas ocasiones, por lo menos últimamente, de mi
gusto.
Etiquetas:
2016,
Dolores Redondo,
Planeta
|
1 comentarios
miércoles, 6 de diciembre de 2017
Ficha Técnica
Título en español: Sherlock
Holmes y la sabiduría de los muertos.
Nº de páginas: 224 págs.
Editorial: ALAMUT EDICIONES
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788498890044
Año edición: 2008
Plaza de edición: MADRID
He dicho a menudo, Watson, que cuando se ha
eliminado lo imposible, lo que queda, por improbable que pueda parecer, es la
verdad. Pero, ¿qué sucede cuando no se puede eliminar lo imposible? Siguiendo
un extraño caso de suplantación de personalidad, el famoso detective Sherlock
Holmes se ve envuelto en una feroz intriga entre sectas luciferinas, la
legendaria Amanecer Dorado y la francmasonería egipcia, por la posesión del
grimorio definitivo, el libro que abre las puertas del infierno, conocido bajo
muchos nombres: Al Azif, el Libro de lo que dicen los Espíritus del Desierto,
el Libro de los nombres muertos... o el Necronomicon. Rodolfo Martínez coloca
frente a frente a dos de los grandes mitos literarios de todos los tiempos: el
detective de Baker Street y Lovecraft, el solitario de Providence. El resultado
es una apasionante narración que podría estar firmada por aquel fotógrafo de
hadas y aficionado al espiritismo llamado Arthur Conan Doyle.
Autor
Rodolfo Martínez (Candás, Asturias, 1965) ha hecho del mestizaje de géneros una de sus principales marcas de fábrica. Ganador en varias ocasiones de los premios Ignotus de novela, novela corta y cuento, sus relatos han aparecido en prácticamente todas las publicaciones periódicas del fantástico español y muchos de ellos han sido seleccionados para antologías y han sido traducidos al francés. En su primera novela publicada, La sonrisa del gato (1995), unió el cyberpunk con la novela de espías y el space opera; abordó la epopeya planetaria en Tierra de Nadie: Jormungand (1996) y el pastiche holmesiano en la primera versión de Sherlock Holmes y la sabiduría de los muertos (premio Asturias, 1996). Luego se internó en los terrenos del psychothriller con elementos fantásticos en El abismo te devuelve la mirada (1999), volviendo al cyberpunk con El sueño del rey rojo (2004).
Opinión Personal
Una novela de Sherlock Holmes, que podría haber firmado el propio Doyle.
Si hay un detective intemporal y conocido a nivel
mundial no es otro que Sherlock Holmes, quizás una de las creaciones más
simples, si lo vemos con una mentalidad acorde con nuestro tiempo y con unas
historias sencillas pero que consiguen lo más importante, enganchar en la
lectura al que se adentra en ellas. Con estas premisas el atreverse a realizar
una pastiche sobre este personaje ya se puede considerar como un reto, al que
cualquiera no puede atreverse, ya que intentar plasmar una historia de detectives
puede ser complicado, pero intentar que el estilo y todo lo que rodea al
personaje sea capaz de hacernos recordar y mimetizarse con las originales es un
trabajo al alcance de pocos.
Etiquetas:
2008,
Alamut,
Rodolfo Martinez
|
0
comentarios
sábado, 25 de noviembre de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 432 págs.
Editorial: Almuzara
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Rustica con solapas
ISBN: 978-84-16776-40-5
Año edición: 2007
Plaza de edición: ES
Más allá del mito o la leyenda, en esta obra se demuestra, mediante un riguroso estudio de la historia, la arqueología y la toponimia, que existen fundamentos suficientes para afirmar que hubo reinos importantes en el Occidente desde tiempos muy antiguos y que además estos reinos se llamaban Atlantis.
En este libro encontraremos dónde se halla la investigación actual, llegaremos incluso a ver que, en esos tiempos mitológicos, el Imperio Atlante del Occidente era inmenso, abarcando amplios territorios. Los Diez Reinos sagrados de la Atlántida, mencionados en la tradición antigua, eran una confederación muy organizada. ¿Pero a qué épocas se corresponde todo esto? ¿Cuáles son los tiempos mitológicos? Analizaremos las fuentes primitivas en las que se basa la Atlántida, desde los autores anteriores a Platón hasta el Imperio fenicio y las épicas micénicas. También se examinarán cuáles fueron las grandes controversias y las falsas leyendas que empujaron a la destrucción del mito y la controvertida condena del cristianismo. Situaremos la ubicación de la famosa capital, y en fin, las razones por las cuales este imperio cayó en el olvido, como si nunca hubiera existido.
Autor
Aethelman, historiador, nació en Santander, ciudad donde sigue residiendo; se licenció y cursó sus estudios de doctorado en Salamanca (Historia del Arte). Dirige la Editorial Akergori con la que publicó desde el año 2012 la revista Atlántida centrada en la Edad del Bronce, además de diversos libros y artículos, siempre sobre temas históricos. El objetivo de su obra es la investigación, pero también facilitar al público una comprensión útil y veraz del pasado. Entre las publicaciones de su especialidad, destacan estas obras: Breves Apuntes sobre el significado de las pinturas prehistóricas de Cantabria (2014), Lanzarote y el Grial en el Reino de Cantabria (2014), y la Carta a Cipriano (2014).
Opinión Personal
No siempre los libros sobre los mitos pueden contener tantas pruebas. El autor demuestra que se puede hacer estudios serios sobre temas controvertidos.
Si hay un tema sobre el que se ha escrito multitud
de páginas, no es otro que la Atlántida, desde estudios más o menos serios a
multitud de novelas que se adentra más en lo fantástico que en la posible
realidad de lo que se ha venido a llamar en muchas ocasiones el continente
perdido.
Etiquetas:
2007,
Almuzara,
G. C. Aethelman
|
2
comentarios
domingo, 19 de noviembre de 2017
Ficha Técnica
Título en español: El libro de los portales.
Nº de páginas: 496 págs.
Editorial: MINOTAURO
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788445001301
Año edición: 2013
Plaza de edición: BARCELONA
El libro de los
portales, de Laura Gallego, autora de otras obras como Alas
negras o Memorias de Idhun: La resistencia, es una novela de
fantasía juvenil de la autora nacional de fantasía con más seguidores. En
1999 ganó el Premio El Barco de Vapor con Finis Mundi Tres años
después volvió a obtener el mismo galardón con La leyenda del Rey Errante.
En 2012 su novela Donde los árboles cantan fue galardonada con
el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. El libro de los
portales es una increíble novela de fantasía , en la que la autora se
vuelve a superar con un mundo muy verosímil y unos personajes redondos y
complejos. Tiene todos los elementos que sus lectores esperan encontrar:
protagonistas adolescentes y carismáticos, aventuras, un misterio por resolver,
personajes de distintos lugares y clases sociales, amistad y amor. En sus
novelas, Laura Gallego sabe crear nuevos mundos fantásticos como los más
grandes del género, pero a medida que desarrolla ese nuevo mundo, toman
especial relevancia el amor y las relaciones personales entre sus
protagonistas, que expresan sus sentimientos, dudas, recelos, decepciones, etc.
Un mundo en el que no
existen fronteras para aquellos que se atreven a mirar más allá. Los pintores
de la Academia de los Portales son los únicos que saben cómo dibujar los
extraordinarios portales de viaje que constituyen la red de comunicación y
transporte más importante de Darusia. Sus rígidas normas y su exhaustiva
formación garantizan una impecable profesionalidad y perfección técnica en
todos sus trabajos. Cuando Tabit, estudiante de último año en la Academia,
recibe el encargo de pintar un portal para un humilde campesino, no imagina que
está a punto de verse involucrado en una trama de intrigas y secretos que
podría sacudir los mismos cimientos de la institución.
Autor
Laura Gallego García
(Valencia, 1977) estudió Filología Hispánica en la Universidad de Valencia y en
1999 ganó el premio El Barco de Vapor con Finis Mundi, una novela ambientada en
la Edad Media. Tres años después volvió a obtener el mismo galardón con La
leyenda del Rey Errante. Actualmente su obra publicada comprende veinticinco
novelas juveniles y algunos cuentos infantiles, con más de dos millones de
ejemplares vendidos sólo en España y traducciones a dieciséis idiomas. Sus
obras más populares entre los jóvenes lectores son Crónicas de la Torre, Dos
velas para el diablo, Alas de fuego, Alas negras y, especialmente, la trilogía
Memorias de Idhún. En 2012 su novela Donde los árboles cantan fue galardonada
con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Más información en
www.lauragallego.com
Opinión Personal
¿De verdad nunca hemos soñado en transportarnos de un lugar a otro en el momento?, aquí lo podemos hacer.
La literatura juvenil ha dejado de ser considerada
como unas novelas simples, desde hace unos años hacia acá vamos viendo como una
literatura sencilla y agradable para atraer a los lectores puede tener mucho en
su interior, y una de los responsables de este crecimiento para este segmento
de los lectores, es la escritora que a la que hoy reseñamos esta novelas. Laura
Gallego, demuestra en sus libros que la sencillez en la historia y narrar una
novela de género fantástico no tiene por qué ser una mezcolanza que complique
la lectura. Se puede hacer una novela fantástica (en este caso no es totalmente
fantasía) pero que sea aparte de adictiva, sencilla en su desarrollo y con peso
en su interior.
El que me decante por no considerarla una novela que
se encuadre totalmente dentro del género de la fantasía, es la mezcla que se
puede ver en sus páginas. Para mi es mucho más una novela de misterio con
tintes fantásticos y también con pequeños esquejes de ciencia ficción como son
los viajes a través de los portales e intentos de viajes de otro tipo que se
descubrirán en la lectura (mejor no hacer spoiler), pero todo ello con una
dosis de romanticismo, pero en una cantidad justa que no lo hace desagradable
sino que sirve para ir desarrollando la historia y conociendo a cada uno de los
personajes. Al igual que en Memorias de idhun, la autora vuelve a jugar con un triángulo
amoroso, vuelve a repetir ese esquema que funciona y que en unos personajes
jóvenes como son los protagonistas de la historia es atrayente y muy posible la
estar descubriendo su propia personalidad y buscando su felicidad.
Como protagonistas de la historia aunque parece
predominar Tabit, no se puede entender, ni seguir esta novela sin Caliandra ni
Yunek, que tanto forman el triángulo indicado anteriormente como son totalmente
contrapuestos y nos muestran ya una cualidad o defectos. Si podemos definir a
cada uno de los protagonistas con una palabra a Tabit se le podría definir como
responsabilidad, Caliandra como transgresora y a Yunek como superación. La
historia va uniendo a nuestros protagonistas, lo que comienza como un encargo
normal dentro del desarrollo de la historia de la creación de un nuevo portal
solicitado por Yunek y al que envían a Tabit, se va complicando y generando una
serie de historias que nos completan y muestran la vida tanto en el mundo desarrollado
por Laura como en la escuela de pintores. Vamos conociendo sus miedos, anhelos
y todo lo que puede rodear una vida normal entre comillas dentro de la fantasía
La autora aparte de narrar la historia que podemos
ver y leer, no falta en darnos lecciones de como intentar buscar la superación
y como no en algo que ya empieza a ser común en todas las historias escritas
por ella que he podido leer, la amistad, los problemas que pueden surgir entre
los amigos pero que finalmente siempre prevalece lo bueno sobre lo malo.
La historia nos muestra un mundo al que la autora no
siente la necesidad de hacernos una descripción exhaustiva, simplemente nos
narra y cuenta lo necesario para poder hacernos una situación del lugar en el
que se va desarrollando la historia, no es necesario generar mucho embrollo
como ocurre en otras novelas para contarnos algo que se desarrolla en lugares
concretos, ya que lo necesario para comprender el país y lo que lo rodea, cosa
que consigue contándonos por qué y el uso en algunos momentos de los portales. Vuelve
a demostrar una gran inventiva por parte de la autora.
La novela hay que reconocer que aunque pueda flojear
en ocasiones y al principio parecer bastante tediosa, cosa que mejora por
momentos con altibajos pero que va generando emociones, pero a pesar de esto,
la novela es adictiva y consigue que el lector quiera más y desee ir desvelando todas las historias e hilos
argumentales que va creando su autora.
En general quizás no es la mejor novela de las que
he leído de esta autora, pero si puedo decir que por momentos es la más
adictiva, para los seguidores de la fantasía y del misterio es una novela que
deben tener en sus librerías y entre sus lecturas.
Etiquetas:
2013,
Ediciones Minotuauro,
Laura Gallego
|
0
comentarios
sábado, 18 de noviembre de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 304 págs.
Editorial: GIGAMESH
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788493225056
Año edición: 2003
Plaza de edición: ES
Traductor: ESTELA PONISIO
Tras el asesinato del rey, Drenai es devastada por el implacable Imperio Vagriano y los últimos reductos de su ejército resisten al borde de la aniquilación. Sólo si se encontrara la mítica Armadura de Bronce existiría alguna esperanza de victoria, pero la búsqueda es encomendada al hombre que acabó con la vida del rey y que propició el inicio de la guerra: Waylander el Destructor.
Waylander es la primera novela del ciclo de Drenai, con el que el británico David Gemmell se ha consagrado como el más destacado sucesor de la tradición encarnada por Robert. E. Howard, Fritz Leiber y Michael Moorcock. Con un estilo sobrio y elegante, Gemmell recrea un personaje despiadado, amoral y tan complejo como seductor, y lleva a la fantasía heroica a unas cotas de dramatismo y madurez desconocidas hasta el momento.
Autor
David Gemmell (1948-2006) es uno de los más
reconocidos escritores británicos de épica y fantasía. Después de haberse
ganado la vida con trabajos tan dispares como portero de discoteca y
periodista, asombró al mundo en 1984 con el éxito de su primera novela, Legend,
que obtuvo el Premio Tour Eiffel en Francia y enseguida fue adaptada
al cine por Ridley Scott con Tom Cruise como protagonista. A esta
novela le siguieron las demás del popular Ciclo de Dremai (Waylander,
Mensajero de la muerte, Los dominios del lobo...) y otras sagas de
historia y fantasía, como la de Rigante
Opinión Personal
La demostración de que por algunos autores no pasa el tiempo.
Hoy estamos con una novela que fue publicada hace ya
bastantes años en su idioma original, y que hubo que esperar hasta 2003 para
que fuera publicado en España, como no a través de Gigamesh que es la editorial
más emprendedora en este estilo narrativo que es la fantasía, a través de esta
editorial se ha conocido y hemos descubierto muchos autores y novelas fantásticas
que hubiese sido muy complicadas leerlas en Español sin ellos.
Etiquetas:
2003,
david Gemmell,
Gigamesh
|
0
comentarios
domingo, 5 de noviembre de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 448 págs.
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788408127840
Año edición: 2014
Plaza de edición: BARCELONA
Jaime es un ejecutivo que lo ha dejado todo
para convertirse en coach. Entre sus clientes están Carlos, directivo de una
teleco, y Nadia, ejecutiva de una firma de cosméticos. No tienen nada que ver
el uno con el otro, pero cuando el novio de Nadia halla un archivo secreto en
el sistema de Telecomunica, la empresa de Carlos, las vidas de los tres
personajes dan un vuelco inesperado.Así se desencadena una vertiginosa historia
de amor en una trama de corrupción, sensualidad, muerte y traición donde
convergen las altas esferas empresariales y el mundo del coaching, el innovador
método para el desarrollo personal y profesional.Un thriller trepidante lleno
de enseñanzas de vida e intriga que no dejará a nadie indiferente.
Autor
Jorge Salinas, tras estudiar química y trabajar como alto directivo en la industria farmacéutica, Jorge Salinas pasó al mundo del coaching, siendo presidente de Atesora y fundador de Lider-haz-Go!. Salinas es en la actualidad uno de los coaches más valorados de España y ejerce también como conferenciante y profesor en cursos de posgrado.
En 2014 publicó su primera novela, La chica de los ojos del color de mi piscina.
Opinión Personal
Un thriler interesante para este otoño.
Estamos ante la primera novela de este autor, un
thriller en el que se mezclan tanto lo normal en este tipo de libros como da
rienda suelta el autor a su profesión, mostrándonosla y dejando ver el amor que
siente por ella.
Etiquetas:
2014,
Jorge Salinas,
Planeta
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)