About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
martes, 20 de diciembre de 2016
Ficha Técnica
Nº de páginas: 280 págs.
Editorial: ALMUZARA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda bolsillo
ISBN: 9788416392339
Año edición: 2015
Plaza de edición: CÓRDOBA
En la Sevilla
bulliciosa y febril del Siglo de Oro, cuando el comercio con el Nuevo Mundo
gestaba hazañas imposibles, la pasión por los libros forja una historia de amor
que desafiará todas las barreras.La vida del mercader sevillano don Diego Burgos de
Rojas y de su hija Inés se verá alterada con la llegada de la Flota de Nueva
España. Ambos comienzan a recuperarse de la muerte de doña Catalina Fajardo, de
quien su hija Inés ha heredado una extremada belleza y bondad, así como su
profundo amor a las letras. El palacio Fajardo cuenta con una de las mejores
bibliotecas de España, en la que se celebran frecuentes tertulias literarias.
En uno de los barcos que el mercader ha fletado llegarán a Sevilla un joven de
origen portugués, Alonso Soares, y su atormentada madre. Don Diego los
acomodará siguiendo los deseos de un común amigo, el marqués de Montesclaros.
Poco antes de partir hacia España, Alonso acababa de regresar de la expedición
que Juan de Oñate había liderado por el norte de México en busca de las siete
ciudades de oro y piedras preciosas conocidas como Quivira. Tras aquella
aventura, propia de los primeros tiempos de los conquistadores, le sorprendió
la oscura muerte de su padre. Don Diego introducirá a los Soares en el mundo
artístico y comercial sevillano.
Autor
Concepción Valverde
es natural de Granada y reside en Madrid, donde imparte clases de Literatura en
un Instituto de Enseñanza Secundaria. Licenciada en Filología Hispánica por la
Universidad Autónoma de Madrid y en Arte Dramático por la Real Escuela Superior
de Arte Dramático y Danza de Madrid, ha trabajado como guionista de ficción
para diversos proyectos en Televisión Española. Su obra literaria contiene una
rica y novedosa visión del Siglo de Oro español y de la colonización del Nuevo
Mundo, que rehúye la manida tendencia que hace de la picaresca el núcleo de
aquella época, "siempre envuelta en trapacerías, hurtos y engaños, e
ineludiblemente acompañada de un sonar de hambrientas tripas". Con
"La Biblioteca Fajardo" ganó el Primer Premio de Novela Albert
Jovell, auspiciado por la Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social
de Médicos Príncipe de Asturias.
Opinión Personal
Una historia sobre los libros y la belleza de ellos.
Un libro en el que se mezclan con bastante acierto
distintos géneros literarios. La autora ha sido capaz de aglutinar en estos géneros
las distintas tramas que componen la novela, consiguiendo que ninguno de ellos
sobresalga ni se pueda hacer demasiado pesado a los lectores.
Etiquetas:
2015,
Almuzara,
Concepción Valverde
|
0
comentarios
viernes, 16 de diciembre de 2016
Ficha Técnica
Título en español: ¿Quién
domina el mundo?
Nº de páginas: 400 págs.
Editorial: S.A.
EDICIONES B
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788466659888
Año edición: 2016
Plaza de edición: ESPAÑA
¿Quién domina el
mundo?, encarnizado, implacable y meticulosamente documentado, proporciona la
explicación indispensable de los conflictos y peligros clave de nuestro tiempo
que siempre se espera de Noam Chomsky.
En un análisis incisivo y concienzudo de la presente situación internacional, Chomsky argumenta que Estados Unidos, por medio de sus políticas predominantemente militaristas y su ilimitada devoción por mantener un imperio de escala mundial, está arriesgándose a una catástrofe que destrozaría los bienes comunes del planeta. Recurriendo a una amplia variedad de ejemplos, desde el programa en expansión de asesinatos mediante drones hasta la amenaza de una guerra nuclear, pasando por los puntos críticos que representan los conflictos de Irak, Irán, Afganistán e Israel-Palestina, Chomsky ofrece reflexiones inesperadas y cargadas de matices sobre el funcionamiento del poder imperial en un planeta cada vez más caótico.
De paso, el autor proporciona un brillante estudio acerca de cómo las élites de Estados Unidos han ido aislándose cada vez más ante cualquier restricción que la democracia pretenda imponer a su poder. Mientras el grueso de la población es empujada a la apatía & desviada hacia el consumismo o al odio al vulnerable a las corporaciones y los ricos se les permite, cada vez más, hacer lo que les plazca.
En un análisis incisivo y concienzudo de la presente situación internacional, Chomsky argumenta que Estados Unidos, por medio de sus políticas predominantemente militaristas y su ilimitada devoción por mantener un imperio de escala mundial, está arriesgándose a una catástrofe que destrozaría los bienes comunes del planeta. Recurriendo a una amplia variedad de ejemplos, desde el programa en expansión de asesinatos mediante drones hasta la amenaza de una guerra nuclear, pasando por los puntos críticos que representan los conflictos de Irak, Irán, Afganistán e Israel-Palestina, Chomsky ofrece reflexiones inesperadas y cargadas de matices sobre el funcionamiento del poder imperial en un planeta cada vez más caótico.
De paso, el autor proporciona un brillante estudio acerca de cómo las élites de Estados Unidos han ido aislándose cada vez más ante cualquier restricción que la democracia pretenda imponer a su poder. Mientras el grueso de la población es empujada a la apatía & desviada hacia el consumismo o al odio al vulnerable a las corporaciones y los ricos se les permite, cada vez más, hacer lo que les plazca.
Autor
Noam Chomsky es profesor emérito del Departamento de Lingüística y Filosofía del MIT. Se le atribuye el haber revolucionado el campo de la lingüística moderna. Es asimismo autor de numerosas obras políticas de gran éxito, entre ellas los best sellers Hegemonía o supervivencia (Ediciones B, 2004), Estados fallidos (Ediciones B, 2007), Ambiciones imperiales, Lo que decimos se hace y Esperanzas y realidades.
Opinión Personal
Un ensayo que intenta situar al mundo en el contexto que realmente nos encontramos.
El título que es una pregunta que en muchas ocasiones
nos hemos podido hacer nosotros mimos. También estoy seguro que casi todos tendríamos
nuestra opinión que en muchos casos seguro que podemos incluso coincidir en los
básico con el autor de este libro.
Etiquetas:
2016,
Ediciones B,
Noam Chomsky
|
0
comentarios
domingo, 11 de diciembre de 2016
Ficha Técnica
Nº de páginas: 576 págs.
Editorial: S.A.
EDICIONES B
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
dura
ISBN: 9788466657990
Año edición: 2015
Plaza de edición: ES
Simon Sax podría ser un tipo afortunado. Es joven, listo y está punto de convertirse en multimillonario si vende su gran invento -un asombroso algoritmo- a una multinacional. Y, sin embargo, se siente solo. Su éxito contrasta con sus nulas habilidades sociales.
Hasta que un día vence sus prejuicios y entra en una web de contactos donde se enamora perdidamente de Irina, con la inexperiencia y la pasión de un adolescente, a pesar de los miles de kilómetros que los separan. Pero ella, marcada con una enigmática cicatriz en la mejilla, arrastra un oscuro secreto.
Una novela que te hará mirar de otra forma a la persona con la que duermes.
Autor

Opinión Personal
Una novela muy fácil de leer, pero con personajes demasiado simples.
Hoy voy a hablar sobre un autor que voy descubriendo
poco a poco y que como un buen vino, se va revalorizando y dando muestras de
una mejora que se va viendo en cada novela que va publicando.
La anterior novela de él que lei y reseñe en esta
página fue El Paciente, la cual me dejo un regusto raro, de un comienzo
prometedor fue cayendo poco a poco a pesar de que en contrapunto el
protagonista me gusto bastante como lo trató y dibujo el autor.
Etiquetas:
2015,
Ediciones B,
juan gomez jurado
|
0
comentarios
domingo, 20 de noviembre de 2016
Ficha Técnica
Nº de páginas: 608 págs.
Editorial: BOVEDA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788415497325
Año edición: 2016
Plaza de edición: ES
Traductor: Juan
Pablo Larreta Zulategui
En el año 1032, un
adolescente de doce años, Teofilacto de Túsculo, se convierte en el papa más
joven de la Historia, y probablemente el más odiado: Benedicto IX, a quien las
intrigas y el soborno han aupado a la Corte Pontificia. Considerado por muchos un
libertino que practicaba la hechicería y recibía prostitutas, también es un
joven temeroso e inexperto, manipulado por los cardenales y obispos que le
rodean. Pero nada le concitará tantos enemigos como su empeño en reformar la
curia y acabar con la corrupción vaticana. Cuando Benedicto IX advierte que
solo la autoridad y la violencia le ayudarán en su propósito, la tragedia será
inevitable. En El papa niño, Peter Prange convierte uno de los
episodios más oscuros de la Iglesia en una inquietante novela, y traslada al
lector las mismas preguntas que se hace uno de sus personajes, el cardenal
Xing: «¿Nos bastan las apariencias para juzgar a las personas? ¿No deberíamos
esforzarnos en intentar entender sus actos como manifestaciones de la divina
providencia?».
Autor
Peter Prange es uno
de los escritores alemanes de novela histórica más reconocidos. Tras
consagrarse como novelista con Das Bernstein-Amulett (El amuleto de ámbar), se
colocó en lo más alto de la lista de best sellers con la Weltbauer-Trilogie
(Trilogía de Los constructores del mundo): Die Principessa (La principessa),
Die Philosophin (La filósofa) y Die Rebellin (La rebelde). La primera y la
tercera parte de esta trilogía están siendo adaptadas al cine como
coproducciones internacionales. Sus libros han sido traducidos a 24 idiomas y
ya se han vendido más de dos millones y medio de ejemplares. Asimismo, su libro
de divulgación titulado Werte (Valores), una guía de viajes por la historia
cultural de Occidente, sirvió a la canciller alemana Angela Merkel para su
discurso inaugural como presidenta del Consejo de la Unión Europea en enero de
2007, discurso que pronunció ante el Parlamento europeo y que hablaba sobre su
visión de Europa.
Opinión Personal
Una oportunidad más de conseguir buena novela histórica por tema, pero que se debe quedar en el baúl de los recuerdos.
Una novela que narra quizás no uno de los momentos
puntuales más negros de la Iglesia Católica, sino que utiliza uno de ellos, quizás
el más sui géneris para situarnos y mostrarnos esa época de la edad
media, donde los poderes eclesiásticos estaban muy mezclados e incluso
superaban al poder civil.
Etiquetas:
2016,
Editorial Boveda,
Peter Prange
|
2
comentarios
sábado, 12 de noviembre de 2016
Ficha Técnica
Nº de páginas: 610 págs.
Editorial: Autoeditado
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Versión
Kindle
ASIN: B010C6DR1K
Año edición: 2015
Las Trompetas de Jericó tronaron
desde el cielo anunciando la inminente llegada de la muerte.
Así arranca esta novela negra y de misterio, en la que cinco enigmáticos veteranos de sus respectivos servicios secretos conocen a una cautivadora adolescente, de mala vida y peor fortuna, que desatará una espiral de sorprendentes fatalidades y los arrastrará hacia un enemigo despiadado. Un libro que, aunque pueda parecerlo, no es una novela de espías, sino una trepidante obra perteneciente al género policiaco, cargada de intriga y crímenes.
Así arranca esta novela negra y de misterio, en la que cinco enigmáticos veteranos de sus respectivos servicios secretos conocen a una cautivadora adolescente, de mala vida y peor fortuna, que desatará una espiral de sorprendentes fatalidades y los arrastrará hacia un enemigo despiadado. Un libro que, aunque pueda parecerlo, no es una novela de espías, sino una trepidante obra perteneciente al género policiaco, cargada de intriga y crímenes.
Autor
Pablo Palazuelo Basaldua nace en Madrid, en el año 1965. Estudia Ciencias Empresariales y habla varios idiomas. Actualmente está casado y tiene tres hijos.
Entre sus aficiones se encuentra
la fotografía, la cual nace cuando sirve como voluntario en una Unidad de
Operaciones Especiales del Ejército. Gracias a ella, logra realizar una
fotografía que primero es publicada en una revista y posteriormente,
aprovechando que guarda cierta relación con el argumento, le sirve como fondo
de la portada de su primera novela, Nunca es tarde para morir, historia con la
que comienza su aventura como escritor y novelista.
Opinión Personal
Una novela de género negro que intenta reinventarse a sí misma y demostrando que la buena literatura no esta solo en las editoriales.
Casi siempre me da mucho más miedo el leer una novela
como esta, la cual vayas por donde vayas solo lees cosas positivas. Esa
positividad y opinión generalizada en muchas ocasiones me echa para atrás a la hora de escoger una
historia aunque como ocurre en esta ocasión me llame la atención tanto la sinopsis
como el género de la novela.
Etiquetas:
2015,
Autopublicado,
Pablo Palazuelo
|
0
comentarios
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Ficha Técnica
Nº de páginas: 294 págs.
Editorial: CHIADO
EDITORIAL
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9789895165414
Año edición: 2016
Plaza de edición: MADRID
Sin percatarse, se enamoraron en aquellas cinco semanas
inolvidables que pasaron juntos. Se dejaron llevar gozando de lo que sentían,
olvidándose de la soledad, de su vacío presente.
Glía; dulce, fuerte, inteligente. Antonio; poderoso, implacable, hábil. Ambos sintieron que podían dejar lo que eran del lado y ser ellos sin importar nada. Sin embargo, un detestable error ensuciará de forma atroz lo más bello que han encontrado; el uno al otro.
¿Cómo creerle si todo la acusaba? ¿Cómo enfrentar su burla y dolorosa traición? ¿Cómo olvidarla si se clavó en su interior?
Una historia de amor, dolor y sobretodo pasión.
Glía; dulce, fuerte, inteligente. Antonio; poderoso, implacable, hábil. Ambos sintieron que podían dejar lo que eran del lado y ser ellos sin importar nada. Sin embargo, un detestable error ensuciará de forma atroz lo más bello que han encontrado; el uno al otro.
¿Cómo creerle si todo la acusaba? ¿Cómo enfrentar su burla y dolorosa traición? ¿Cómo olvidarla si se clavó en su interior?
Una historia de amor, dolor y sobretodo pasión.
Autor
Ana Coello, autora de Muy Profundo
y Belleza atormentada, entre otras historias compartidas en la web con
éxito y buena acogida. Mujer, esposa, madre, mexicana y ser humano feliz.
Vive soñando y escribir es la manera que tiene su mente de mantener la cordura,
su gran pasión, su pasatiempo.
Adora inventar situaciones dramáticas,
amores sólidos, todo solo porque simplemente le gusta leerse a sí misma y
gozarlo, vivirlo, ser parte del mundo de sus protagonistas.
Agradecida con la vida y con su familia,
ya que puede hacer lo que más le gusta y disfrutarlo sin limitarse.
Opinión Personal
La falta de ambición es lo que marca esta novela.
Ante todo, tengo que decir que no soy un lector de
novela romántica, pero al ser uno de los estilos narrativos más importantes y
con una cantidad de seguidores muy considerable, siempre debe y tiene cabida
dentro de este blog. Ya refiriéndonos directamente a la novela que nos atañe en
este momento no puedo dejar de indicar que de todas las novelas románticas que
han podido pasar por mis manos es la que ha dejado escapar una oportunidad
importante para haber hecho una novela interesante.
Etiquetas:
2016,
Ana Coello,
Editorial Chiado
|
0
comentarios
sábado, 22 de octubre de 2016
Ficha Técnica
Nº de páginas: 384 págs.
Editorial: ALGAIDA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
dura
ISBN: 9788490671238
Año edición: 2014
Plaza de edición: ES
Nadie está a salvo
cuando la procesión de los muertos inicia su andadura El colegio para señoritas
Rosas del Cares al que todo el mundo llama Manderley siempre ha guardado un
secreto atroz, especialmente desde la muerte de su fundadora, Rebeca de las
Nieves. Ella había conseguido convertir aquel internado, situado en un remoto
paraje de Asturias, junto a los Picos de Europa, en una de las instituciones
educativas más prestigiosas del continente. Pero cuando algunas niñas empiezan
a desaparecer, el oscuro secreto de Manderley se convierte en una inequívoca
amenaza. ¿Qué hay detrás de las desapariciones de las internas? ¿Simples
accidentes en medio de la nevada que asola la región? ¿Alguna clase de venganza
urdida por la difunta Rebeca, o acaso algo más terrible? En el pueblo ya hablan
del regreso de la temible Güestía, la Santa Compaña. Mado Martínez reivindica
en esta novela la larga tradición del terror victoriano, al que incorpora los
miedos antropológicos más atávicos. La Santa es un apasionante relato de terror
psicológico que mereció el XIX Premio Ateneo Joven de Sevilla. BIO: Mado
Martínez ha realizado estudios de filología y antropología. Dirige la revista
científica de ámbito internacional Ispectrum Magazine y colabora en
publicaciones como Año/Cero, Más Allá, Enigmas, Historia de la Iberia Vieja. Ha
publicado las novelas El Misterio de Nicole Delacroix, La Maldición y La
Guardiana. www.madomartinez.com twitter @madomartinez Facebook
mado.martinez.escritora
Autor
Mado Martínez, (1979), nació en Alicante, creció en Monforte del Cid y se trasladó a vivir a Inglaterra. Ha viajado y vivido en diferentes países. En el 2014 se alzó con el prestigioso premio de novela Ateneo Joven de Sevilla con su novela La Santa. Es directora editorial de la revista Ispectrum Magazine (www.ispectrummagazine.com), realiza la sección Eureka de la Rosa de los Vientos (Onda Cero) y colabora habitualmente en el programa de televisión Cuarto Milenio.
Opinión Personal
Una novela de terror con una ambientación acorde con lo que nos quiere contar.
La historia, con una puesta en escena donde la
ambientación es muy importante para que la autora pueda jugar con ese clima que
busca. La ambientación en una España de Postguerra y con muchos secretos por
descubrir. A partir de este ambiente la autora genera una novela de terror.
Etiquetas:
2014,
Algaida,
Mado Martínez
|
0
comentarios
sábado, 15 de octubre de 2016
Ficha Técnica
Nº de páginas: 504 págs.
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
dura
ISBN: 9788408142935
Año edición: 2015
Plaza de edición: BARCELONA
La realidad no era exactamente como la habían soñado
En 1929, el joven y avezado Jack Beilis conducía su propio automóvil, vestía trajes a medida y frecuentaba los mejores clubs de Detroit. Pero la brutal crisis que aquel año azotó América lo arrojó, junto a millones de compatriotas, al hambre y la desesperación. Desahuciado y perseguido por un oscuro crimen, embarcará junto a su amigo Andrew hacia la legendaria Unión Soviética, el idílico imperio en el que cualquier hombre tenía derecho a trabajar y ser feliz, sin sospechar los extraordinarios avatares que les tenía reservados el destino. Inspirada en hechos reales, con El último paraíso Antonio Garrido funde magistralmente thriller, amor y novela histórica en la dramática epopeya de un superviviente en un mundo dividido. Un formidable fresco de una época convulsa que dio un nuevo rumbo a la historia.
Autor
Antonio Garrido (Linares,
1963). La crítica ha calificado su narrativa de ágil y adictiva gracias a
tramas asombrosas, personajes inolvidables y una esmerada
documentación que le ha valido el unánime reconocimiento internacional.
Traducido a más de quince idiomas, su fulgurante carrera le ha convertido
en el primer español cuya traducción al inglés alcanza el número uno
absoluto de ventas en EE.UU. en la lista de Amazon, en todos los génoros y todas las categorías.
Su primera novela, La escriba, 2008, se alzó con el Prix des Lecteurs Selection 2010, y fue finalista del Prix Fulbert de Chartres. El lector de cadáveres, 2011, obtuvo el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza y el Prix Griffe Noire, y fue seleccionada para los Edgar Allan Poe Awards USA en la categoría Best Paperback Original. Con la consecución del Premio de Novela Fernando Lara 2015, Antonio Garrido se confirma como uno de los más destacados talentos de nuestra literatura y une su nombre al de ganadores de anteriores ediciones como Terenci Moix, Ángeles Caso, Francisco Umbral o Zoé Valdés.
Su primera novela, La escriba, 2008, se alzó con el Prix des Lecteurs Selection 2010, y fue finalista del Prix Fulbert de Chartres. El lector de cadáveres, 2011, obtuvo el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza y el Prix Griffe Noire, y fue seleccionada para los Edgar Allan Poe Awards USA en la categoría Best Paperback Original. Con la consecución del Premio de Novela Fernando Lara 2015, Antonio Garrido se confirma como uno de los más destacados talentos de nuestra literatura y une su nombre al de ganadores de anteriores ediciones como Terenci Moix, Ángeles Caso, Francisco Umbral o Zoé Valdés.
Opinión Personal
Una historia donde los grandes protagonistas son la gente, las personas.
Esta es una novela que en mi caso ha conseguido que
opiniones que he vertido en muchas ocasiones en este blog, las tenga que poner
en cuarentena, por lo menos hasta que me demuestren nuevamente que llevaba
razón, en estos momentos Antonio Garrido ya lleva a su favor que ha conseguido
que por lo menos me plantee varias ideas que no son preconcebidas, sino que
muchas horas de lectura las han plantado en mi, pero como en todo en la vida,
siempre puede alguien hacerte que te las plantees y este es el caso.
Etiquetas:
2015,
Antonio Garrido,
Planeta
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)