About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
domingo, 9 de agosto de 2015
Ficha Técnica
15.0x23.0cm.
Nº de
páginas: 256
págs.
Editorial: TEMAS
DE HOY
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788499983073
Año edición: 2013
Plaza de
edición: MADRID
El corazón del bambú, de Pablo Tobías, es una novela que atrapará a los amantes de
lo oriental, y a los jóvenes interesados en la estética nipona y en las artes
marciales, una historia de amor con la catástrofe del terremoto de Japón de
2011 como telón de fondo.El corazón del bambú es una novela
espiritual juvenil con vocación de crecimiento personal, en la línea de Albert Espinosa. Pablo Tobías es
guionista de una de las series de mayor éxito en televisión: Amar en
tiempos revueltos.
Esta novela de narrativa
española narra la historia de Laura, una joven madrileña que
gana el campeonato de España de kendo, un arte marcial japonés. Su padre le
había prometido un viaje a Japón. La chica anhela reencontrarse con Isamu, hijo
de un maestro nipón del que se enamoró cuando este acudió a entrenar al dojo
madrileño. Mientras espera en el aeropuerto de Tokio, se produce un seísmo en
la costa nordeste de Japón que paraliza e incomunica el país entero. Allí Laura
conoce a Carlos, un joven psicólogo cuya pareja es de una de las poblaciones
afectadas por el devastador tsunami. Atraído por la naturaleza impulsiva de
Laura y el misterio que rodea a sus relaciones familiares, Carlos decide
comenzar, junto a Laura, un peregrinaje insólito en un país bloqueado y en
estado de alarma en busca de sus parejas, aunque ello les obligue a cruzar
Fukushima, cuya central nuclear está en alerta tras la rotura de uno de sus
reactores. Una novela de crecimiento personal, amor y espiritualidad.
Autor
Pablo Tobías nacido en Zaragoza en 1983, abandonó pronto
sus estudios de Filología Hispánica por los de cine. Una vez graduado en la
ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la (Comunidad de Madrid)
en la especialidad de Guion, empezó a trabajar en la serie Amar en tiempos
revueltos, en la que desempeñó distintas funciones como guionista hasta el paso
a Amar es para siempre, en cuya primera temporada participó. Ha vivido en Nueva
York, donde escribió un largometraje independiente adaptando. La vida es sueño,
de Pedro Calderón de la Barca, y ha impartido clases sobre escritura de guion.
El corazón del bambú es su primera novela.
Opinión Personal
Una novela que intenta ser un homenaje a las personas en los momentos difíciles.
Si algo define esta novela, es relajación,
es motivación, es superación. La novela tiene todo eso y más, mejor o peor
contado, más atrayente o menos, pero el autor ha sido capaz de condensar todas
esas emociones en una historia que en todo momento aúna esas tres sensaciones
en una sola, y es emoción.
Etiquetas:
2013,
Pablo Tobías,
Temas de Hoy
|
0
comentarios
miércoles, 5 de agosto de 2015
Ficha Técnica
Nº de
páginas: 376 págs.
Editorial: ALGAIDA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788490671023
Año edición: 2014
Plaza de
edición: ES
El 14 de julio de 1881, en Fort Sumner (Nuevo México), Pat Garret acabó con la corta vida de Billy el Niño, que nunca cumpliría veinticinco años. Desde entonces su leyenda no ha dejado de crecer, especialmente entre los hispanos de Estados Unidos, que siempre lo protegieron y ayudaron; no en vano, el Chavito hablaba el español arcaico de Nuevo México.
Enmarcada en una naturaleza dura y grandiosa, los paisajes de Nuevo México y Arizona, La balada de Billy el Niño narra uno de los últimos episodios de un salvaje oeste que agonizaba a finales del siglo XIX, pero que no deja de ser un relato sobre las constantes de la condición humana: el amor, la libertad, la dignidad, la amistad, la traición, la muerte.
Además, Alfonso Domingo ha incorporado a la narración una serie de documentos inéditos que ofrecen una nueva luz sobre la gran escapada, los últimos días de Billy el Niño y los motivos de su asesinato.
Autor
Alfonso Domingo (Turégano, Segovia, 1955) ha trabajado en
prensa escrita, radio y televisión. Periodista especializado en
información internacional y reportero de
guerra, también es autor de doce series documentales: en
total más de cien trabajos documentales, algunos doblemente galardonados.

Especialista en la Guerra Civil española y la postguerra,
ha publicado ensayos de historia oral como El Canto del búho (2003),
Retaguardia (2004), Historia de los Españoles en la II Guerra Mundial (2009),
así como la novela biográfica El ángel rojo (2009). Es coautor de El vuelo del
Cuatro Vientos (2003) y autor del libro La serpiente líquida (2005), sobre
mitos, ritos y chamanes del Amazonas.
Su primera novela, La Madre de la Voz en el Oído, ganó el premio Feria del Libro de Madrid. La Estrella Solitaria (2003) obtuvo el VII premio de novela Ciudad de Salamanca. Con El espejo negro obtuvo el Premio Ateneo de Sevilla y con El enigma de Tina, el LIX Premio de Novela Ciudad de Valladolid. Ahora nos vuelve a apasionar con una historia del viejo Oeste.
Opinión Personal
Una manera distinta de narrarnos al Viejo Oeste, más desde las relaciones que desde la acción o la violencia.
Si hay un personaje sobre el que se han escrito en relación a lo que vivió más libros que muchos de los próceres mundiales pero que no son capaces de levantar la curiosidad de este personaje.
Etiquetas:
2014,
Alfonso Domingo,
Algaida
|
0
comentarios
lunes, 3 de agosto de 2015
Ficha Técnica
Título en Español: El
Fin de los Escribas
Título Original: The devil will come
Traductor:
Pilar de la Peña Minguell
Nº de
páginas: 384 págs.
Editorial: GRIJALBO
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
dura
ISBN: 9788425349737
Año edición: 2013
Plaza de
edición: ES
El fin de los escribas, de Glenn Cooper, autor de otros libros como La llave del destino, es el esperado desenlace de la trilogía de La biblioteca de los muertos (La biblioteca de los muertos, El libro de las almas)
Esta novela negra está
ambientada en el año 2026. Mientras una humanidad conmocionada se acerca a la
fatídica fecha del fin del mundo, una joven afirma tener una información que
podría cambiar un destino que todos creen inmutable: ¿y si la orden de los
escribas no se hubiera extinguido con el suicidio colectivo de la abadía de
Vectis en 1296? ¿Es posible cambiar el destino?
Autor
Glenn Cooper creció en Nueva York, se licenció en arqueología con mención honorífica por la Universidad de Harvard y en medicina por la Escuela de Medicina de la Tufts University. Ha sido guionista, productor y presidente de una empresa de biotecnología de Massachusetts. Su primera novela, La biblioteca de los muertos, ha vendido más de un millón y medio de ejemplares en todo el mundo, cifra que ha superado con su continuación: El libro de las almas.
Opinión Personal
El libro del que esperamos que realmente sean las últimas líneas de los escribas.
Cuando se intenta estirar tanto una
historia que ha tenido éxito se corre el riesgo de romper la goma y romper el
encanto que se crea entre el lector y el autora a través de algo tan bonito
como es un libro.
Eso es exactamente lo que ha ocurrido en
esta trilogía, nació como un libro lozano muy original y que enganchaba desde
el principio por la frescura que presentaba el estilo que había utilizado el
autor para narrarnos el descubrimiento de la biblioteca. Lo que debió ser un éxito
para el autor y su carta de presentación para futuros libros al alargarlo
innecesariamente ya que ninguno de los dos libros posteriores han estado a la
altura del primero en ningún momento, lo que si se puede decir de este que
conserva la velocidad con la que se va narrando todo y la sucesión de las
situaciones sin apenas descanso entre ellas.
Etiquetas:
2013,
Glenn Cooper,
Grijalbo
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)