About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
martes, 25 de febrero de 2014
Ficha Técnica
Título en Español: Nunca
te Quise Tanto Como Para No Matarte
Nº de páginas 144 págs.
Editorial: ATLANTIS
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788494122248
Año edición: 2013
Plaza de edición: ARANJUEZ
Francisco Galindo es
un guardia de seguridad con aficiones literarias. Su relación familiar se desarrolla
en un ambiente hostil porque su matrimonio se ha desgastado hasta convertirse
en un lastre para ambos cónyuges.
Pero si consiguiese
conquistar “El Premio Satélite” podría dar un giro radical a su futuro. Se
obsesiona con la idea de ganar el concurso porque desde que la doctora Miranda “Ojos
de gata” Suárez apareció en su vida la ilusión ha renacido en él.
La novela está llena
de ironía y salpicada de agresividad, ambición, dinero, amores, y debilidades
humanas: realidades de la vida cotidiana contempladas a través de la ficción
literaria y diseccionada hábilmente desde la particular perspectiva Giacobbista
del autor.
Autor
Javier Ochoa, cuyo
nombre completo es Francisco Javier Ochoa Palop, vino a este mundo en la
capital de Jaén un caluroso día del verano de 1961. Su vida de niño y
adolescente transcurre como una de tantas en la pequeña ciudad y a los 19 años
se fue a estudiar arquitectura a Sevilla: carrera que abandonó al sentir la
falta de inspiración. Cuatro años más tarde ingresó en la Función Pública
donde, hasta el día de la fecha, se ha venido ganando la vida.
Desde su condición de
Empleado Público, comenzó una nueva andadura académica: el mundo del Derecho.
Pero tampoco tuvo suerte. A raíz de estos dos fracasos descubrió que su error
de vocación no era por motivo de la carrera, sino de los propios estudios en
sí. Por eso inició una vida empresarial simultaneándola con su trabajo. Esto le
gustaba más, pero resultaba agotador. En 2000 dejó su ciudad natal e instaló su
hogar un año más tarde en Asturias tas una breve estancia de menos de un año en
Caceres.
Desde 2008 se dedica
a su verdadera afición: la escritura. Es autor de tres novelas: “El hombre que
no se reflejaba en los espejos”, “Nunca te quise tanto para no matarte” y “Los príncipes
no comen macarrones”.
“Nunca te quise tanto
para no matarte” ve la luz tras la polémica resolución de la Diputación de Jaén
al revocar, un órgano político, la decisión de un jurado literario que la había
proclamado vencedora del certamen en la “XXII edición del concurso de autoes
noveles Diputación de Jaén”.
Opinión Personal
Una novela de paso, sencilla en busca de entretenimiento sin más.
Una novela puede llegar a generar controversia o
ejercer de apología de algo, todos sabemos que si y que en muchas ocasiones el
poder de la palabra es un forma de propagar una idea o ponerla en conocimiento
de mucha gente. Puede parecer extraño el iniciar una reseña literaria de esta
forma, pero más adelante me adentraré en el porque de esta pequeña reflexión.
En general la novela no pasaría de ser una más de
las cientos, miles de historias que se publican no solo en España sino en el
mundo entero, una novela simple (no digo que la simplicidad sea mala), con un
tema directo y con un final sorpresivo, el autor de la historia en su narración
ya da esta descripción como la forma más directa de conseguir ganar un premio
literario. Para los lectores en muchas ocasiones si buscamos este tipo de ficciones
es para desconectar y no buscarle tres pies al gato ni preocuparnos, sino
simplemente y llanamente pasar el rato.
La historia como indico anteriormente es sencilla,
asesinato, mundo literario (un critica bastante irónica del mundo editorial y
los premios en particular) y quizás lo más importante y a su vez lo que ha
llevado a esta novela a ser polémica, no hablamos de otra cosa que las
relaciones de pareja y el maltrato.
El lenguaje utilizado es sencillo y directo, no es
necesario hacer juegos ni malabares para contar algo que puede suceder y por
desgracia sucede sin hacer falta novelarlo en nuestras ciudades demasiado a
menudo, por lo que la forma mejor y más fácil para hacer entender el mensaje es
mostrarlo sin ocultarlo sin buscar subterfugios que lo puedan embellecer, al
contrario contra más crudo y sencillo sea el ver el mensaje mejor. Los
personajes, personas corrientes, con relaciones corrientes y trabajos de lo más
corriente, cualquiera se puede ver reflejado en la vida y situaciones que se
van vislumbrando a través de sus páginas.
Como se ve un novela sin grandes alardes, corta que
simplemente busca el pasar un rato leyendo sin más complicaciones. ¿Qué es lo
que la hace especial? O mejor dicho que fomente la polémica y que a una novela
premiada por su “interés literario” se le quite el premio por presiones políticas,
el tema tal como dice el título es fácil hacerse una idea, la polémica viene
dada al retirar el premio indicando que el libro atenta contra una ley sobre el
maltrato y el sexismo, si empezamos a mirar de esta forma cualquier libro, este
contendrá maltrato, prostitución, esclavitud, y muchísimos temas tabúes, los
libros son fantasía y en muchas ocasiones no se deben leer ni tomar nada más
como lo que son historias. En muchas ocasiones por no decir en casi todas los políticos
toman decisiones más por su propio fin electoralista, por salir de defensores
de causas que se defienden mejor dándoles la publicidad necesaria y no acotando
la debida libertad de expresión que debemos tener todos.
No voy a defender al autor ya que no lo conozco, no
se cuál puede ser su pensamiento, pero después de haber leído este libro solo
encuentro una novela con mucha sátira e ironía en sus páginas, pero en la que
de verdad se transluce una crítica a las situaciones del maltrato, si a estos
nuevos inquisidores en España hubiesen pasado por sus manos, me vienen a la
cabeza la trilogía de Stieg Larsson, Lolita de Vladimir Nabokov, y muchos más
ejemplos que se podrían buscar, nos veríamos abocados tal vez a otra novela
famosa como es Fahrenheit 451 donde solo podríamos leer y ver lo que a ellos
les interesa.
Agradecimientos a Editorial Atlantis.
Etiquetas:
2013,
Ediciones Atlantis,
Javier Ochoa
|
0
comentarios
lunes, 17 de febrero de 2014
Ficha Técnica
Nº de páginas 416 págs.
Editorial: ALIANZA EDITORIAL
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
ISBN: 9788420677439
Año edición: 2013
Plaza de edición: MADRID
Situada en la China
de antes de la Revolución, “La buena tierra”, novela que se extiende a lo largo
de tres generaciones, se centra en las venturas y desventuras del campesino
Wang Lung, junto con su silenciosa y determinada esposa O-lan, antigua esclava,
y su familia. Reveses, tristezas, alegrías, esperanzas, triunfos y fracasos
jalonan de forma inolvidable las páginas de esta obra que retrata las penosas
condiciones de vida de los campesinos chinos en medio de una existencia casi
medieval revuelta por los aires modernos.
Autor
Pearl Comfort
Sydenstricker (Hillsboro, 1892 - 1973) Sus padres Absalom y Caroline
Sydenstricker era misioneros presbiterianos establecidos en China. Pearl fue la
cuarta de siete hijos y una de sólo tres que llegaron a la adultez vivos. Nació mientras
sus padres estaban en EE.UU. y cuando tenía tres meses de edad volvió a China
en la que pasó casi 4 años.De estilo sencillo y bello sentido descriptivo, las
obras más importantes de la novelista Pearl S. Buck, ambientadas en escenarios
asiáticos que la autora estadounidense demuestró dominar con conocimiento y
sensible manejo, son "Viento del este, viento del oeste" (1930),
"La buena tierra" (1931) y "La madre" (1932). Por "La
buena tierra" logró el Premio Pulitzer y en 1938 le fue concedido el
Premio Nobel.
Opinión Personal
Un libro que ha caído en Buena Tierra para florecer con la simiente plantada por la autora.
En estos últimos meses han pasado por aquí las
lecturas de varios premios Nobel, como han sido J. M. Coetzee, YasunariKawabata, y Mario Vargas Llosa, con el punto común de que exceptuando unos
pocos momentos no me han llegado a llenar ninguna de estas historias. Hoy viene
a esta página otra premio Nobel Pearl S. Buck con un libro en líneas generales
bastante aceptable, superando el listón que le han dejado los anteriores
premiados.
Etiquetas:
2013,
Alianza Editorial,
Pearl S. Buck
|
1 comentarios
jueves, 13 de febrero de 2014
Ficha Técnica
Nº de páginas 398 págs.
Editorial: SPORTULA EDITORIAL
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788493920302
Año edicón: 2010
Formato: EPUB - SIN DRM
Entre los Pueblos del
Pacto y el Martillo de Dios existe un estado de guerra fría que se ha
prolongado durante más de veinte años. Una guerra sin ejércitos en la que las
batallas selibran en la oscuridad y la información es el arma más peligrosa.En
ese mundo (que en ocasiones parece la Edad Media, en otras, el Renacimiento y
en otras,el siglo XIX) vive Yáxtor Brandan, adepto empírico al servicio de la
Reina de Alboné, unpersonaje implacable, amoral y carente de escrúpulos que
lucha por recuperar su propio pasado mientras intenta impedir que un nuevo
jugador en el juego del espionaje ponga final mundo, tal como se conoce.Con El
adepto de la Reina Rodolfo Martínez demuestra que sigue en buena forma
literaria, y crea una historia de intriga y espionaje en la que no abandona
ninguna de sus clavescaracterísticas y donde, una vez más, mezcla distintos
géneros y temas para construir una novela que no concede descanso al lector.
Autor

Informático de profesión, Martínez comenzó su carrera publicando relatos y artículos en revistas como BEM, Stalker, Artifex o Asimov, entre otras.
Su primera novela, La sonrisa del gato, fue publicada en 1995, que significó el inicio de su carrera profesional dentro del mundo de la escritura. La sabiduría de los muertos (1996) fue galardonada con el Premio Asturias de novela, siendo el primero de sus pastiches holmesianos.
Ganador de varios Premios Ignotus y colaborador habitual de la Semana Negra de Gijón, sobre todo de su apartado dedicado a la literatura fantástica, Asturcon, Martínez recibió elPremio Minotauro de Novela en 2005 con Los sicarios del cielo.
Sus últimas publicaciones han estado dedicadas a explorar el universo creado para sus pastiches holmesianos, con Sherlock Holmes y el heredero de nadie y Sherlock Holmes y la boca del infierno.
Sin embargo, con El adepto de la reina (2009), Martínez explora el fantástico, la intriga y el misterio desde un punto de vista más cercano al llamado New Weird.
Fuente Lecturalia.
Opinión Personal
Una novela donde el mensaje y sus criticas marcan el valor o no de la historia.
Cuando uno va a empezar a leer una novela se
introduce en ella a la espera de entretenimiento en muchísimos casos, luego
dependiendo de cada persona y más concretamente de su posible estado de ánimo una
novela u otra a cada lector le puede haber influido para su gusto de una manera
u otra. Después de esta perogrullada de cajón que he soltado para indicar que
me ha entretenido pero no ha llegado a llenarme del todo, y que por uso de las
hadas de la literatura me encuentro siendo dos lectores en uno.
Etiquetas:
2010,
Rodolfo Martinez,
Sportula
|
0
comentarios
sábado, 8 de febrero de 2014
Ficha Técnica
Nº de páginas: 1200 págs.
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788408117117
Año edición: 2013
Plaza de edición: BARCELONA
Circo Máximo, de
Santiago Posteguillo, que ha escrito otras obras de narrativa histórica como
Las Legiones Malditas o La traición de Roma, es la segunda parte de la trilogía
de Trajano, que comenzó con Los asesinos del emperador, un relato impactante,
descomunal, descrito con un trepidante pulso narrativo destinado a trasladar al
lector a la Roma imperial de los césares. Santiago Posteguillo se ha convertido
en el autor español de referencia de la novela histórica sobre Roma y el mundo
antiguo. Bienvenidos al mundo de Marco Ulpio Trajano. Circo Máximo es la
historia de Trajano y su gobierno, guerras y traiciones, lealtades
insobornables e historias de amor imposibles. Hay una vestal, un juicio,
inocentes acusados, un abogado especial, mensajes cifrados, códigos secretos,
batallas campales, fortalezas inexpugnables, asedios sin fin, dos aurigas
rivales, el Anfiteatro, los gladiadores y tres carreras de cuadrigas. Hay
también un caballo especial, diferente a todos, leyes antiguas olvidadas,
sacrificios humanos, amargura y terror, pero también destellos de nobleza y
esperanza, como la llama de Vesta, que mientras arde preserva a Roma. Sólo que
hay noches en las que la llama del Templo de Vesta tiembla. La rueda de la
Fortuna comienza entonces a girar. En esos momentos, todo puede pasar y hasta
la vida del propio Trajano, aunque él no lo sepa, corre peligro. Y, esto es lo
mejor de todo, ocurrió: hubo un complot para asesinar a Marco Ulpio Trajano.
«Una novela monumental, muy emocionante. Resulta imposible dejar su gozosa
lectura.» El País. «Un relato destinado a conseguir que el lector amante de la
literatura histórica viaje en el tiempo.» ABC
Autor

Santiago Posteguillo es filólogo, lingüista y doctor europeo por la Universidad de Valencia. Estudió literatura creativa en la Universidad de Denison, en Granville (Ohio), Estados Unidos y lingüística y traducción en Gran Bretaña.
Es profesor titular en la Universidad Jaume I de Castellón, donde imparte clases de literatura inglesa, especialmente de la narrativa del siglo XIX. Fue, durante varios años, director de la sede, en esta última casa de estudios, del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas de la Comunidad Valenciana.
Tiene a su haber más de setenta publicaciones académicas, desde artículos de investigación hasta monografías y diccionarios especializados.
Su primera novela, Africanus: el hijo del cónsul, la publicó en 2006 y con ella comenzó la trilogía sobre Escipión el Africano, general romano que venció a Aníbal en la Batalla de Zama. La siguió en 2008 Las legiones malditas y al año siguiente apareció el último libro de la trilogía: La traición de Roma. Convertido en superventas.
En 2011 comienza una nueva trilogía con la publicación de Los asesinos del emperador, sobre el ascenso al trono del primer emperador de origen hispano: Trajano.
Opinión Personal
Una muy buena novela histórica con la amistad como principio de todo.
Un libro del tamaño de este suele resultarme a
simple vista aburrido, asumo que gran parte de lo que incluye el libro es paja
que solo sirve para abultar el libro y la historia sin ningún sentido ni
necesidad para hacer de él, algo interesante. Por lo menos a mí como lector
tuve una época en la que por el precio de los libros lo que buscaba en muchas
ocasiones era la cantidad de páginas para que durara más la lectura que la
calidad literaria, ahora busco lo contrario, la calidad ante la cantidad (será
cosa de la edad).
Etiquetas:
2013,
Planeta,
Santiago Posteguillo
|
0
comentarios
miércoles, 5 de febrero de 2014
Ficha Técnica
Nº
de páginas:392
págs.
Editorial:
ALFAGUARA
Lengua:
CASTELLANO
Encuadernación:
Tapa
blanda
ISBN:
9788420414898
Año
edición:
2013
Plaza
de edición: MADRID
El
héroe discreto,
de Mario
Vargas Llosa,
autor de obras de la narrativa hispanoamericana como Travesuras
de la niña mala
o El
hablador,
es una novela en la que dos hombres puestos a prueba por la vida
descubren el verdadero sentido del coraje y la lealtad. Un libro
lleno de humor, con elementos propios del melodrama, donde Piura y
Lima ya no son espacios físicos, sino reinos de la imaginación
poblados por los personajes de este gran escritor. Vargas
Llosa
ha obtenido los más importantes galardones literarios, como el
Premio
Nobel de Literatura,
el Premio
Cervantes,
el Príncipe
de Asturias,
el PEN/Nabokov
y el Grinzane
Cavour. El
héroe discreto narra la historia paralela de dos personajes: el
ordenado y entrañable Felícito Yanaqué, un pequeño empresario de
Piura, que es extorsionado; y de Ismael Carrera, un exitoso hombre de
negocios, dueño de una aseguradora en Lima, quien urde una
sorpresiva venganza contra sus dos hijos holgazanes que quisieron
verlo muerto. Ambos personajes son, a su modo, discretos rebeldes que
intentan hacerse cargo de sus propios destinos, pues tanto Ismael
como Felícito le echan un pulso al curso de los acontecimientos.
Mientras Ismael desafía todas las convenciones de su clase, Felícito
se aferra a unas pocas máximas para sentar cara al chantaje. No son
justicieros, pero están por encima de las mezquindades de su entorno
para vivir según sus ideales y deseos. Viejos conocidos del mundo
vargasllosiano aparecen en estas páginas: el sargento Lituma y los
inconquistables, don Rigoberto, doña Lucrecia y Fonchito, todos
moviéndose ahora en un Perú muy próspero.
"La
escritura de Mario Vargas Llosa ha dado forma a nuestra imagen de
Sudamérica y tiene su propio capítulo en la historia de la
literatura contemporánea. En sus primeros años, fue un renovador de
la novela, hoy, un poeta épico. Su gran abrazo envuelve todos los
géneros literarios." Per Wästberg, Presidente del Comité
Nobel. Miembro de la Academia Sueca
"Toda su obra (la periodística y la literaria, incluidos sus ensayos aquí) está marcada por la búsqueda, en los recovecos del alma y del poder, de aquellos elementos que hacen malvadas o excelsas a las personas." Juan Cruz, El País.
Arequipa,
(1936-). Mario Vargas Llosa, académico de la lengua, crítico
literario, periodista, político y escritor, comenzó su carrera
literaria y periodística con tan solo dieciséis años de edad. Sus
primeras novelas cosecharon un gran éxito en la década de los
sesenta, época en la que aprovechando su prestigio, marchó a Europa
y Estados Unidos para fijar su residencia durante varios años. Sus
obras son una verdadera exhibición de virtuosismo literario y su
prosa integra abundantes elementos experimentales, tales como la
mezcla de diálogo y descripción y la combinación de acciones y
tiempos diversos. Ganador de múltiples galardones, en su haber
cuenta con los premios Planeta, Cervantes, Príncipe de Asturias y el
Premio Nobel de Literatura 2010.
Opinión Personal
"Toda su obra (la periodística y la literaria, incluidos sus ensayos aquí) está marcada por la búsqueda, en los recovecos del alma y del poder, de aquellos elementos que hacen malvadas o excelsas a las personas." Juan Cruz, El País.
Autor

Opinión Personal
Una novela aceptable por debajo de lo que se puede esperar del autor.
Si
algo caracteriza la novelas de este escritor es el uso de la gente
llana, de las personas que puedes encontrar no ya en el Perú sino en
cualquier parte del mundo, con sus anhelos, cuitas y problemas.
Etiquetas:
2013,
Alfaguara,
Mario Vargas Llosa
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)