About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
sábado, 31 de agosto de 2013
Ficha Técnica
Nº
de páginas: 398
págs.
Editorial: Esfera Libros
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Cartoné
ISBN: 9788497349994
Año edición: 2011
José Maseda, el protagonista de esta novela, apenas
tuvo tiempo de participar en la Guerra Civil debido a su juventud. En el verano
de 1941 sentía la misma añoranza de guerra que tantos otros de su generación, y
vio en la División Azul la oportunidad de demostrar que podía combatir al
comunismo soviético. Sin embargo, la inconmensurable dureza de Rusia le
reservaba un destino muy distinto al soñado.
Al final de su vida, un anciano Maseda rememora
episodios como su viaje en el tren que atravesó Europa hasta Rusia, las
batallas en las que participó y los trece años de cautiverio que sufrió en
diversos campos de trabajo de la Unión Soviética. Hasta que por fin, en 1954,
fue devuelto a España ―junto a otros prisioneros divisionarios y republicanos―
en el barco griego Semíramis, uno de cuyos oficiales recordaría: «Cuando
dejó de verse en el horizonte la tierra rusa, se quitaron las ropas gruesas y
bastas que llevaban y las tiraron al mar. Nadie que lo haya visto podría
olvidar aquella escena de casi trescientos prisioneros llorando sobre la
cubierta de un barco».
Autor
Blanco Corredoira nació en Madrid en 1968. Era aún
muy pequeño cuando surgió su afición por la poesía y la historia, sus dos
primeras debilidades escolares. En uno de aquellos veranos, obligado a
permanecer en casa por un castigo paterno, recibió una Olivetti Lettera 25 y un
curso de mecanografía con los que aprendió a escribir y a volar.
Sus primeras colaboraciones literarias fueron unos artículos taurinos entregados puntualmente a su maestro, el director del periódico escolar, anticipo de su inconclusa carrera de novillero.
Años más tarde estudió Derecho, trabajó de «chaquetilla» en selectos cócteles y sirvió de marinero en el Juan Sebastián de Elcano. En 1994 comenzó el ejercicio de la abogacía, que ha alternado con colaboraciones en la radio y con labores de profesor universitario. Ha publicado los libros Todo un verano (2002) y Madrid no tiene arreglo (2007).
Sus primeras colaboraciones literarias fueron unos artículos taurinos entregados puntualmente a su maestro, el director del periódico escolar, anticipo de su inconclusa carrera de novillero.
Años más tarde estudió Derecho, trabajó de «chaquetilla» en selectos cócteles y sirvió de marinero en el Juan Sebastián de Elcano. En 1994 comenzó el ejercicio de la abogacía, que ha alternado con colaboraciones en la radio y con labores de profesor universitario. Ha publicado los libros Todo un verano (2002) y Madrid no tiene arreglo (2007).
Opinión Personal
Una forma de poder vislumbrar lo que fue y quienes compusieron la División Azul.
En la novela histórica podemos transitar por
distintas épocas históricas, desde la prehistoria, Roma, Grecia, Egipto,
guerras mundiales, guerra civil, etc. Pero un tema que no había yo llegado a
conocer es algún libro que tratara de una forma tan directa el desarrollo y la
vida de un divisionario, ese grupo de Españoles olvidados no solo en la guerra
sino para sus propios conciudadanos cuando regresaron a España, al ser después de
tantos años, más motivo de vergüenza, de algo que olvidar que de alegría.
Etiquetas:
2011,
Blanco Corredoira,
Esfera de los libros
|
1 comentarios
viernes, 23 de agosto de 2013
Ficha Técnica
Nº
de páginas: Aproximadamente 187 págs.
Editorial: LcLibros.com
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Ebook
ISBN: 978-84-15414-52-0
Año edición: 2012
Sentado a la mesa de un café porteño, tomando al
vuelo algunas notas… Afuera llueve y, tras las ventanas del café, pasa de
pronto algún personaje conocido: una antigua novia, una amistad de juventud, la
promesa de una aventura, rostros célebres cuyo tiempo de gloria ya pasó,
incluso algún antiguo jefe nazi o un ex recluso de un campo de concentración
atrapados en una contienda interminable…
Esta es la esencia de Rumbo Sur, una colección
de relatos breves humeante de sabor porteño. Una apuesta por la elegancia, la
serenidad, el estilo, el buen vino y la literatura cosmopolita. Cincuenta y una
escenas en las que palpita la vida con una veracidad absoluta y un gusto
cultivado..
Autor
Guido Finzi nació en Buenos Aires, Argentina,
pero reside en España desde 1978. A lo largo de los años, ha publicado
numerosos artículos en diversas revistas, escudándose en un variado surtido de
pseudónimos y abordando temáticas de lo más eclécticas. En un plano más
literario, ha colaborado en antologías a ambos lados del Atlántico. Los relatos
reunidos en Rumbo Sur suponen su primera publicación en formato ebook
y fueron escritos entre 2008 y 2012.
Opinión Personal
Un libro de relatos para ir satisfaciendo nuestra sed lectora poco a poco.
El mundo de los relatos cortos, tal vez por mi
propia ignorancia, he asociado este estilo narrativo a la Ciencia Ficción,
desde que escribo este blog he descubierto la cantidad de libros de relatos
cortos que circulan por las librerías.
Etiquetas:
2012,
Guido Finzi,
Literaturascomlibros
|
1 comentarios
viernes, 16 de agosto de 2013
Ficha Técnica
Nº
de páginas: 224
págs.
Editorial: Paréntesis Editorial
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788499191782
Año edición: 2011
Plaza de edición: Alcalá de Guadaira (Sevilla)
Georges Simenon situó al comisario Maigret en los
escenarios más diversos de Francia; alguna vez en Bélgica, Nueva York o
Arizona… Pero nunca en España. Alfredo Jiménez lo trae volando a Sevilla y le
hace compartir una breve semana entre la ciudad y el campo. Unas numerosas y
sugerentes pinceladas muestran a los lectores más jóvenes y harán recordar a
los mayores la Sevilla de los años cincuenta. El contrapunto a la ciudad es el
mundo rural representado por un pueblo grande (Constantina) y una finca que
servía de recreo a un francés con un extraño pasado. Su muerte violenta deja
viuda a una mujer joven capaz de turbar, sin pretenderlo, el sosiego y la
ecuanimidad del veterano jefe de la Policía Judicial de París. Hay otros
personajes: un inspector que habla francés, un cónsul atribulado, un joven
sevillano y bilingüe, un administrador venido de Francia, un capataz viejo y
leal que no se ha caído de un guindo.
Autor

Doctor en Historia de América por la Universidad de
Sevilla y licenciado en Antropología por la Universidad de Chicago, ha
publicado Los hispanos de Nuevo México. Su obra más reciente es El
Gran Norte de México. Una frontera imperial en la Nueva España (1540-1820). A
sus investigaciones en Andalucía pertenecen El Albaicín de Granada: La
vida en un barrio y Biografía de un campesino andaluz.
Ha sido decano de la Facultad de Filosofía y Letras
de Sevilla. De 1985 a 1991 fue director de Asuntos Culturales de la Exposición
Universal de Sevilla. Desde 1989 es miembro de número de la Real Academia Sevillana
de Buenas Letras. Actualmente es catedrático emérito de la Universidad
Hispalense.
Opinión Personal
El autor consigue hacer una
historia sencilla y muy agradable de leer, muy al estilo de las novelas
policiacas de estilo de Agatha Christie.
Para muchos tal vez un desconocido, para otros un
personaje surgido de otras tintas, en Francia, un detective muy al estilo de la
reina del suspense, y que a mí en algunos tics me ha recordado a Hercules
Poirot, este personaje de George Simon el autor que nos ocupa lo ha sabido
sacar de su Francia natal y trasplantarlo en una Sevilla a caballo entre los
años 50 y 60.
Etiquetas:
2011,
Alfredo Jiménez Núñez,
Parentesis
|
0
comentarios
domingo, 11 de agosto de 2013
Ficha Técnica
Titulo Original:
You remind me of me
Nº
de páginas: 320
págs.
Editorial: La Factoría de Ideas
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788498005103
Año edición: 2009
Plaza de edición: MADRID
En 1974, un niño sufre el salvaje ataque del
dóberman de su madre; en 1997, otro chiquillo desaparece del patio trasero de
su abuela en una soleada mañana de verano; en 1966, una adolescente embarazada
ingresa en una residencia de maternidad con el propósito de entregar a su hijo
en adopción; en 1991, un joven diverge hacia una carrera como narcotraficante,
aunque abriga esperanzas de algo mejor. En el proceso se examinan cuestiones
relativas a la identidad, el destino y las circunstancias: ¿por qué nos convertimos
en las personas que somos? ¿Cómo acabamos atrapados en una vida que nunca
habíamos deseado? Y, ¿podemos cambiar el curso de lo que se nos antoja
inevitable?
Autor
Dan Chaon (1964) fue adoptado y creció en
Sidney, Nebraska. Se graduó en la Northwestern y obtuvo su MFA de Siracusa.
Estuvo casado con la fallecida escritora Sheila Schwartz y tiene dos hijos
adolescentes. Actualmente reside en Cleveland Heights, Ohio y enseña en el
programa de escritura creativa del Oberlin College, donde ostenta el cargo de
profesor adjunto de Humanidades.
Sus colecciones de cuentos Desenlaces apropiados, de 1996 y Entre los perdidos, finalista del premio National Book de 2001, han sido aclamadas por la prensa especializada y se han traducido a varios idiomas.
Los relatos de Chaon están incluidos en "Los mejores cuentos americanos" de 1996 y 2003. Ha recibido el premio Pushcart en los años 2000, 2002 y 2003, y el O. Henry en el 2001. En el 2006 recibió el premio de Literatura de la Academia Americana. Su primera novela fue You remind me of me(2004). La segunda, Await Your Reply (2009). Su última colección de cuentos Stay Awake ( 2012 ) acaba de salir en los Estados Unidos.
Sus colecciones de cuentos Desenlaces apropiados, de 1996 y Entre los perdidos, finalista del premio National Book de 2001, han sido aclamadas por la prensa especializada y se han traducido a varios idiomas.
Los relatos de Chaon están incluidos en "Los mejores cuentos americanos" de 1996 y 2003. Ha recibido el premio Pushcart en los años 2000, 2002 y 2003, y el O. Henry en el 2001. En el 2006 recibió el premio de Literatura de la Academia Americana. Su primera novela fue You remind me of me(2004). La segunda, Await Your Reply (2009). Su última colección de cuentos Stay Awake ( 2012 ) acaba de salir en los Estados Unidos.
Opinión Personal
Un libro que se asemeja a un plato de diseño pero sin sabor, una historia que podría dar para mucho y queda solo en presentación.
Hace ya unos días que finalicé este libro, en esta
reseña me ha costado mucho el poder escribirla, si bien la historia, leyendo la
sinopsis genera una expectativas bastante decentes sobre lo que nos podemos
encontrar, sin conocer al autor, ni lo que ha escrito con anterioridad.
Etiquetas:
2009,
Dan Chaon,
La factoria de ideas
|
1 comentarios
sábado, 3 de agosto de 2013
Ficha Técnica
Nº
de páginas: 288
págs.
Editorial: PUNTO DE LECTURA
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788466327077
Año edición: 2013
Plaza de edición: MADRID
Narrada como el cuaderno de notas de un detective
que, pista tras pista, se indaga a sí mismo y se expone al crimen organizado,
Una misma noche es una novela de suspense que explora el rol de los ciudadanos
enfrentados a las formas más brutales y secretas del poder. Y reflexiona sobre
la intolerable conciencia de nuestra propia cobardía. Un texto a un tiempo
íntimo y político, confesional, potente, misterioso, destinado a perdurar.
Autor
Leopoldo Brizuela nació en La Plata en 1963. Estudió
Letras en la Universidad de La Plata. Narrador y traductor, ha publicado varios
libros, entre los que se destacan su primera novela, Tejiendo agua (Premio
Fortabat 1985), el libro de poemas Fado (1995) y las novelas Inglaterra.
Una fábula (Premio Clarín de Novela 1999 y Premio Municipal de la Ciudad de
Buenos Aires; Alfaguara, 1999) y Lisboa. Un melodrama (finalista del Premio
Rómulo Gallegos 2011; Alfaguara, 2010). Publicó también un libro de relatos,
Los que llegamos más lejos (Premio Konex; Alfaguara, 2002). Fue escritor residente
del Banff Centre For the Arts, Canadá; del International Writing Program, de la
Universidad de Iowa; y recibió un subsidio de la Fundación Gulbenkian de Lisboa
para el estudio de la cultura portuguesa. Es colaborador habitual de
suplementos literarios, y coordina talleres de escritura creativa.
Opinión Personal
Nunca es bueno olvidar, siempre
debemos tener presentes los errores para que no se vuelvan a repetir.
Los sueños son quizás el mayor mecanismo contra el
miedo, contra esos sentimientos y sensaciones que tenemos dentro, donde al
final en muchas ocasiones damos rienda suelta a lo que nos atormenta, a lo que
nos motiva y a lo que en muchas ocasiones queremos ocultar y no mostrar, esos
elementos que deseamos desterrar de nuestra memoria que en demasiadas ocasiones
es tan empecinada que no nos permite el olvidar, el pasar por estos sitios de
puntillas sino que nos muestra la realidad, la cruda realidad que en la que
hemos vivido y que para nuestro ser es un trauma que deseamos olvidar.
Etiquetas:
2013,
Leopoldo Brizuela,
Punto de Lectura
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)