About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Popular Posts
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Etiquetas
Con la tecnología de Blogger.
domingo, 24 de febrero de 2013
Ficha Técnica
Nº
de páginas: 560 págs.
Tamaño: 17 x 24 cm.
Editorial:
Editorial
Circulo Rojo.
Lengua:
ESPAÑOL
Encuadernación:
Edición Rústica
con solapas.
ISBN:
978-84-9030-553-9
Año
edición: 2012
Tras la rendición y entrega de la medina de
Al-Mariyya por parte de Abu Abdillah Muhammad Zagal, en Rabi I 895 H. (22 de
diciembre de 1489) a los llamados reyes católicos y a sus mercenarios
cortesanos; empieza el auge de la migración y éxodo de los andalusíes, así como
el establecimiento y asentamiento permanente en las tierras altas
(Al-Busharrat) de Al-Mariyya y de Gharnata. Son todas aquellas personas
andalusíes que venían huyendo de las tierras conquistadas por la soldadesca
mercenaria cristiana, y las que se les iban rindiendo tras la compra y
corruptelas de sus dirigentes. Tropas comandadas por nobles y dirigidas por los
reyes de Castilla y Aragón.
Continuaba la "Yihad
cristiana" emprendida lustros anteriores por los llamados reyes
católicos y la iglesia, contra cualquier otra fe o persona que no profesase la
devoción y sumisión hacia la religión católica. A la vez, el cerco contra el
reino de Gharnata era cada vez más asfixiante. Un anillo que seguía
estrangulando y liquidando a la población andalusí.
El pueblo y sus gentes, eran sometidos de
manera persistente a un hostigamiento personal y moral, tanto en sus costumbres
como en su fe religiosa. Los conquistadores cristianos y la iglesia mantenían
su intención: que fueran despoblando y emigrando a otros lugares fuera de la
península, sobre todo, a lo conocido entonces como "tierras de
morería".
Los andalusíes se negaban a abandonar su
tierra, por lo que antes de salir de Al-Ándalus, un gran número de ellos
prefirieron asentarse en otras zonas en las que pudieran sobrevivir. Ello
provocó un desplazamiento hacia esas tierras altas.
Esta es la historia de Abdul de Qanshayar,
de su familia y de su comunidad. Personas andalusíes moradoras de las
alpujarras, que prefirieron rebelarse contra lo que le imponían y luchar en la
defensa de su tierra antes que exiliarse. Migrando de unas zonas a otras, las
cuales, durante más de ocho siglos crearon con su esfuerzo, sabiduría y
trabajo. Al Ándalus.
Esta es la tierra donde Abdul nació, que
junto al Valle del Andarax y a su querida Granada, son los lugares donde
transcurre esta historia novelada; la cual espero, sirva para conocer y
comprender mejor lo que sucedió en las tierras altas de Al-Ándalus o de
"Jazirat al-Andalus".
Autor
Antonio J. Romero Losana (Canjáyar,
Almería, 1963). Es delineante y funcionario de la Diputación Provincial de
Almería. Es un apasionado de la historia de Al-Ándalus, sobretodo del periodo
comprendido entre los siglos VIII y XVI; etapa en la que se inscribe esta, su
primera obra. Intenta organizar su vida laboral con la lectura, la literatura y
el aprendizaje continuo de la cultura andalusí.
Durante ocho años, trabajó como concejal
representando a la coalición de IULV-CA. Primero en el ayuntamiento de Huércal
de Almería (2003-2007), población donde reside con su familia; y después como
diputado provincial entre 2007 y julio de 2011. Fecha en la cual, volvió a su
puesto de trabajo como funcionario público.
Desde 2006, preside en Almería la UCR
(Unidad Cívica por la República), formando parte de la dirección Andaluza
(UCAR). Asociación cultural sin ánimo de lucro, que cultiva y propaga los
valores Republicanos.
Abdul de Qanshayar, "el morisco
munfí". Una historia de las Al-Busharrat; es su primera obra.
Opinión Personal
La enseñanza de que la
intransigencia y la traición es generadora solo de mal, nunca es bueno la
uniformidad.
Normalmente
todo lector tiene periodos en los que se decanta por uno u otro estilo
narrativo, para mí la lectura de novelas históricas tuvo su época y en ella
aunque cabe reconocer que fue corta pero muy intensa, esto me sirve para ver
desde una perspectiva no ya de conocimiento sino de haber leído algunas de las
novelas históricas consideradas clásicas y otras no tan buenas. Como novela
historia si la entendemos como la transcripción de unos hechos reales
novelándolos para hilar una historia realizando esta labor de una manera más o
menos ajustada a la realidad, para este autor estando como estamos a las
puertas de los Oscar, pues que mejor símil que se merece un Oscar como premio a
esa fidelidad de la narración de un periodo histórico al que quizás en muchos
ámbitos no se le ha dado la importancia que merecía, no al hecho sino a las
repercusiones y como a partir de ellos
se ha formado el país que actualmente conocemos no solo socialmente sino
culturalmente.
La historia no puede estar mejor explicada en la sinopsis
del libro, finales del siglo XV, conquista de granada, ultimo bastión musulmán
en la España en formación, toma de ella y comienzan las vicisitudes para los
habitantes de esa tierra bajo el incumplimiento de lo firmado entre el último
sultán de granada y los reyes católicos. Aquí el autor muestra sin tapujos su
punto de vista, de los cuales se puede o no discrepar.
Este libro me ha generad una serie de sensaciones encontradas, que me dictan
pensamientos tanto a favor de mucho de lo expuesto en él (traición, destrucción
de una gran cultura, etc.), como y es la verdad discrepo con él en cosas
puntuales más de interpretación que dé en muchos caso razón, me parece que
Antonio Romero ha sabido plasmar de una forma peculiar <<a la que llegare
más adelante>>, lo realmente acaecido en aquella época, transportando
esas consecuencias ya sean malas o buenas a nuestra propia historia y a lo que actualmente
somos. Todo el libro se concreta en un periodo
de la historia entre finales del XV y comienzos del XVI, pero de esas
aguas tenemos muchos de nuestros propios lodos, como diría el refranero tan
famoso y como todo lo que culturalmente viene del pueblo al que le da voz la
sabiduría que da no el estudio sino su propia experiencia nos diría.
El autor se mete en la piel y defiende no el punto
de vista sino la defensa de la supervivencia no de una raza sino el holocausto
de una cultura que se intenta hacer acallar en los perdedores materiales ya que
en una guerra todos son perdedores. Normalmente la llamada reconquista, nombre
del que el autor no solo discrepa dentro de la obra (cosa normal por la parte
protagonista que se utiliza), sino que el propio autor comulga con esta teoría en
la que se basa y pone mucho de sus propios principios y forma de pensar sobre
lo acaecido en el Al-Ándalus. Aquí dependiendo de la mentalidad con la que se
afronte la lectura puede marcar el resultado final de satisfacción de esta lectura
hacía un extremo u otro, incluso la posibilidad de no finalizar el libro, si te
embarcas en esta lectura debes hacerlo desde un punto de vista totalmente
abierto sin sectarismos o con una mentalidad ya prefijada, con lo que puede
ayudarte a ver y comprender una parte de nuestra historia a la que se debe
reconocer y no ocultar y demonizar como en muchos siglos se ha realizado. Como puedes imaginar la historia esta relatada
desde el punto de vista de uno de los que se consideraban (quizás debería
definirlos como andalusíes, ya que después de muchos años quien de verdad no
puede decir que eran parte de la tierra) los verdaderos dueños de esa tierra,
los andalusíes, aquí mi propia mentalidad o quizás mejor dicho mi educación y
lo que me han ido inculcando puede llegar a entrar en conflicto, lo que se ha
podido ir aprendiendo desde pequeño es que debemos considerar que estos
habitantes son descendientes de aquellos llegados de las costas africanas para
tomar y acabar con el periodo y dominio visigodo en la llamada Hispania, pero y
como todo en la vida tiene su contrapunto en este caso son ellos los que se
adecuan a la tierra que va viendo nacer a sus sucesivas generaciones en un
territorio “ocupado”, con lo que de verdad estos son ocupantes o son como
nosotros después de generaciones que fueron moldeando y cambiando ellos también
para adecuarse a su nuevo entorno, ¿Cómo se les puede considerar ocupantes?, y
por el otro lado los descendientes de aquellos que fueron expulsados, aquí en
este punto es donde discrepo con Antonio, con el cual reconozco que alguna vez
me gustaría poder tener una charla con él sobre esto y seguro que sería muy
edificante e instructiva para mí, para poner nuestros puntos de vista en común
y de lo que podamos discrepar, el considera lo que comúnmente se llama
reconquista como una invasión de este territorio, para mi si es reconquista en
cierto sentido. Con lo que si estoy totalmente de acuerdo con el es con la gran
pérdida para la cultura de la naciente España que se dio con la expulsión de
los andalusíes que poco tiene que ver con lo que ahora podemos asociar a los
musulmanes, ya en su época estos discrepaban en la forma de ver su propia
religión y de cómo se tenían que comportar con las normas y sus propias costumbres de los demás
musulmanes, creando en Al-Ándalus una pequeña burbuja en la que podían convivir
como lo hicieron todas las religiones con una gran medida de equidad entre
ellas.
En cuanto al libro y su forma de estar escrito, ya
me referí a su forma peculiar de estar narrado, por esto me refiero a que esta
está escrito de una forma muy lineal no muestra cambios en su estilo ni en su
tempo narrativo en ningún momento, todo sucede a pesar del tiempo “real” en que transcurre
desde el inicio de la historia hasta su finalización, está narrado de una forma
pausada, sin sobresaltos incluso se podría decir que con todo asumido que es
algo a lo que no se puede ya intentar cambiar, incluso en su propio intento de
lucha por no ya solo la libertad y la vuelta de un tiempo pasado el propio amor
propio no hace de exasperaciones dentro de la narración sino que sucede como
algo que es lo necesario pero sin ser tomado como un acosa inusual en la
narración, con lo que para mi seria la aceptación de la normalidad, y esta es
la realidad el libro es la realidad, ese mundo que no tiene por qué
magnificarse narrándolo de una manera especial, ya que tan solo quiere hacernos
ver que la realidad de las distintas culturas en muchos casos no está en los
pensamientos de las personas sino son los poderes facticos en este caso la
religión de la que en un sentido u otro seguimos padeciendo tanto, sin señalar
una u otra en una época una de ellas fue la intransigente y ahora es otra. El
lenguaje usado durante toda la narración es un lenguaje sencillo tal como se
retratan la gran mayoría de los personajes.
Agradecimientos a la Editorial Circulo Rojo.
Agradecimientos a la Editorial Circulo Rojo.
Etiquetas:
2012,
Antonio J. Romero Losana,
Editorial Circulo Rojo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario