About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
domingo, 26 de agosto de 2012
Ficha Técnica
Titulo
Original: The
Black Arrow: A tale of two roses
11.0x18.0cm.
Nº
de páginas: 328 págs.
Editorial: ALIANZA
EDITORIAL
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa
blanda bolsillo
ISBN: 9788420662213
Año edición: 2008
Plaza de edición: MADRID
La Flecha negra (1888) transcurre durante
los primeros años de la Guerra de las dos Rosas, a mediados del siglo XV, entre
las casas inglesas de York (rosa blanca) y Lancaster (rosa roja) por el dominio
territorial y la sucesión al trono, guerra caracterizada por las alianzas
cambiantes entre las familias más influyentes de Inglaterra y la intermitente
locura del débil rey Enrique VI, que tan pronto apoyaba a una facción como a la
otra. La flecha negra es la única novela de aventuras de Robert L. Stevenson
ambientada en la Edad Media; pero conserva la misma magia inigualable de sus
otras obras. La flecha negra es una de las novelas históricas más fascinantes
que se han escrito.
Autor

Nació el 13 de noviembre de 1850 en Edimburgo. Criado en el seno de una familia acomodada, su padre era ingeniero, cursó estudios en la universidad de su ciudad natal. Desde su infancia sintió inclinación por la literatura. Influido por la narrativa de Sir Walter Scott, muchas de sus historias están ambientadas en la Edad Media aunque tal vez sea el Pacífico el espacio literario que explorase con mayor fruición. Enfermo de tuberculosis, se vio obligado a viajar continuamente en busca de climas apropiados a su delicado estado de salud. Sus primeros escritos publicados son descripciones de algunos de estos viajes. Así, Viaje tierra adentro (1878) cuenta un recorrido en canoa a través de Francia y Bélgica que había realizado en 1876, y Viajes en burro por las Cevannes (1879) los avatares de un viaje a pie por las montañas del sur de Francia, en 1878. Uno de sus viajes posteriores le llevó, en un barco de emigrantes, a California (1879-1880), donde, en 1880, contrajo matrimonio con la divorciada estadounidense Fanny Osbourne. Otro de ellos consistió en un crucero de placer por el sur del Pacífico (1889) hasta las islas Samoa, donde él y su esposa permanecieron hasta 1894, en un último esfuerzo por recuperar la salud del escritor. Los nativos le dieron el nombre de Tusitala ('el que cuenta historias'). Allí falleció a finales de ese mismo año, murió con 44 años de una hemorragia cerebral el 3 de diciembre, y fue enterrado en la cima de una montaña, cerca de Valima, su hogar samoano.
Opinión Personal
Un libro juvenil con el que los
adolescentes pueden descubrir la literatura clásica.
Una novela escrita a finales del XIX que genera sensaciones
encontradas, por una parte para los amantes de la novela historia estamos ante
un texto bien documentado, no ahondando mucho en el tema histórico ya que
propiamente no hablaríamos de una novela histórica sino más de una novela
juvenil-romántica, pero si deja unos retazos perfectamente documentados y
veraces enlazándola a una situación totalmente plausible. El desarrollo
narrativo que tal vez sea a lo poco que se le pueda poner un pero es lento,
pero más por la mentalidad lectora de nuestra época que por cualquier otra
razón, tal vez a algunos de los giros que toma el autor para sacar sus hilos
argumentales puedan parecer demasiado quiméricos pero si de una imaginación excelsa.
Etiquetas:
2008,
Alianza Editorial,
Robert L. Stevenson
|
0
comentarios
miércoles, 22 de agosto de 2012
Ficha Técnica
Nº
de páginas: 357 págs.
Editorial: PENINSULA
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788483070987
Plaza
de edición: BARCELONA 1998
En el siglo I d.C., el esclavo Lucio
Cecilio Afrodisio, de la ciudad de Pompeya, en la Campania, accede a la
condición de liberto, y con ello cobra carta de ciudadanía. Diversos negocios
fructíferos le permiten prosperar y encumbrarse a los estadios más elevados del
escalafón social. Ya en su condición de rico, se vera enredado en una misteriosa
trama de asesinatos; en el curso de las pesquisas que emprende para descifrar
el enigma, halla, en un baúl que contiene los arcanos de la ciudad, una
profecía antiquísima: en el octavo mes del año 832 después de la fundación de
Roma, Pompeya desaparecerá.
Autor
Escritor, periodista e historiador alemán
nacido en Breslau el 20 de septiembre de 1941. Su verdadero nombre es Hans
Dietrich Hartel. Es uno de los escritores de novela y ensayo histórico más
conocidos, habiendo sido traducidas sus obras a treinta y tres idiomas. La
mayor parte de sus novelas y ensayos están ambientados en el mundo de la
arqueología. Ha cobrado gran protagonismo debido a sus novelas de temática
“cristiana”. En su novela de 1998 El quinto evangelio ya hablaba de muchas de
las ideas recogidas diez años después en la novela de Dan Brown El Código Da
Vinci, novela en la que parece que ejercieron alguna influencia las ideas de
Vandenberg. Tanto El Quinto Evangelio como Dossier Gólgota y otras de sus
novelas enmarcadas en la pseudo historia del Cristianismo han sido llevadas al
cine con éxito en Alemania.
Opinión Personal
Unos buenos componentes para una mala
mezcla final.
Un libro extraño, no en el contenido sino en las sensaciones que
da su lectura, no estamos ante una típica novela histórica que sacrifica la
veracidad para darle mayor dinamismo o aceptación con el posible lector. En
esta novela la documentación de la época es genial como buen historiador
(aunque su especialidad fuera la historia del arte y Germánica), por lo que si
eres un entusiasta de mitología o vida en roma te puede interesar mas por las
referencias a este tema que por la novela en si.
Etiquetas:
1998,
Peninsula,
Philipp Vandenberg
|
0
comentarios
sábado, 18 de agosto de 2012
Ficha Técnica
Editorial: Alfasur
Paginas: 210
Lengua: ESPAÑOL
ISBN: 978-84-150-7904-0
Formato: Tapa blanda
Año de
Edición: 2012
Klaus un escritor acabado, se encuentra
sumido en una miseria emocional sin límites. Descolocado, perdido y viviendo en
una barriada marginal dentro de un Madrid idealizado. Sin saber qué hacer, sin
rumbo, sin ideas y quemando su tiempo de mala manera. Tras una noche loca y
confusa, su vida cambia de rumbo de una forma casual y sangrienta. Sin quererlo
ni beberlo, Klaus, se ve envuelto en una trama mafiosa, cutre y violenta. Pero
no está solo, la casualidad es su aliada… En compañía de una prostituta
enganchada a la vida, nuestro personaje viajará, perdido entre sus emociones,
hasta la línea de salida de una nueva vida. Aunque para ello, tendrá que pagar
tributo al destino.
Autor
Daniel Aragonés Cuesta, joven escritor
manchego nacido hace 33 años afincado en la comunidad de Madrid. El cual ha
luchado para poder compartir su anhelo artístico y lo ha conseguido con la
publicación de su primera novela. Anteriormente ya había auto publicado dos
libros de poesías (Trapos Sucios y Pensamientos en Espiral) donde ya desarrolla
el estilo y las ideas que termina plasmando en su primera novela. Vocalista también
del grupo Opium Relax.
La realidad que talvez no
queramos ver.
Normalmente valorar aunque sea subjetivamente una novela es muy
complicado, todo esfuerzo realizado por el autor debe ser valorado en su justa
medida, luego al ser plasmado en el papel y ser leído por cualquier persona esa
creación por la subjetividad del lector puede pasar de ser una obra maestra a
papel del baño. Por esto y además por la calidad de amigo del autor se complica
el poder dar una crítica totalmente imparcial.
Etiquetas:
2012,
Alfasur,
Daniel Aragonés Cuesta
|
0
comentarios
sábado, 11 de agosto de 2012
Ficha Técnica
Titulo
Original: Bayn
el-Qasrayn
Editorial: Austral
Paginas: 560
Lengua: ESPAÑOL
ISBN: 978-84-270-3622-2
Formato: Tapa blanda o Bolsillo
Año de Edición:
2010
Ahmad Abd el-Gawwad tiene sometida a su
esposa Amina hasta la humillación bajo el férreo yugo de la ley musulmana. Sin
embargo, en el barrio es un hombre jovial, aficionado al buen vino y seductor
con las mujeres. Los hijos de ambos, Yasín, enamorado como su padre de los
placeres mundanos, Jadiga, autoritaria y poco agraciada, Fahmi, impregnado de
ideales nacionalistas, Aisha, la bella y el travieso Kamal, son también
víctimas directas de la moral hipócrita de Ahmad y viven en un continuo miedo a
importunar sus deseos. El enclaustramiento, la resignación, el amor, la
política, la religión, la prostitución... son los temas de esta narración de
interiores atormentados. Entre dos palacios es el primer volumen de la
trilogía. Obra cumbre de Naguib Mahfuz, junto con El palacio del deseo y La
azucarera, constituye el retrato de El Cairo por excelencia, una visión, a un
tiempo lúcida y cáustica, que ha trascendido épocas y fronteras..
Autor
Naguib Mahfuz nació en Gamaliyyah, una zona
del barrio antiguo de El Cairo, en 1911. Graduado en filosofía, ha publicado
más de treinta obras entre novelas y relatos, la mayoría de las cuales han sido
adaptadas al cine, al teatro y a la televisión. Considerado el «padre» de la
prosa árabe contemporánea, en 1972 recibió el prestigioso Premio Nacional de
las Letras Egipcias y se le otorgó el Collar de la República, el más alto honor
de su nación. En 1988 le fue concLaedido el Premio Nóbel de Literatura.
Falleció en 2006 en El Cairo.
Opinión Personal
La belleza de la palabra
reflejando a la maldad de la persona.
Entre dos palacios es el comienzo de la trilogía el Cairo, esta
trilogía basada íntegramente en la ciudad natal del autor. En este primero, por
la época que trata, finales de la primera guerra mundial, y el comienzo de la
revolución egipcia (bastante parecida a otra que hemos conocido). Por esta
época que le toco vivir realmente a Naguib el tendría en esos momentos entre
6-10 años por la cronología histórica, una edad muy parecida a uno de los
protagonistas de su historia (Kamal), por lo que no podemos saber que puede ser
autobiográfico y que no lo es.
Etiquetas:
2010,
Austral,
Naguib Mahfuz
|
1 comentarios
sábado, 4 de agosto de 2012
Ficha Técnica
Colección: Círculo rojo - Novela
Páginas: 146
ISBN: 978-84-9030-034-3
Formatos: Edición rústica con solapas
Tamaño: 15x21 cm
Editorial: Editorial Círculo rojo
Páginas: 146
ISBN: 978-84-9030-034-3
Formatos: Edición rústica con solapas
Tamaño: 15x21 cm
Editorial: Editorial Círculo rojo
El abogado Julio Sánchez se enfrenta al mayor desafío de su vida, que es el de luchar frente a la evidencia. Lo hace guiado por su intuición, persiguiendo la inocencia de su hermano Carlos. En esta búsqueda descubrirá, de la mano de los relatos de su hermano, un mundo desconocido para él en el que se mezcla lo fantástico con un sentimiento trágico de la vida. La codicia y la persecución de la eterna juventud a cualquier precio de los verdugos se mezcla con la desesperación extrema de sus víctimas.
Julio hará un recorrido imaginario por los acontecimientos previos a la detención de su hermano buscando indicios de su inocencia, recorrerá París de la mano de Amelie y regresará a Contido. Al mismo tiempo irá recordando pasajes de su vida, y sentimientos que creía desaparecidos volverán a aflorar a medida que los demás personajes se cruzan por uno u otro motivo en su camino.
.
Autor
Manuel Rodríguez Rodríguez. Nacido en Queiruga (Porto do Son-A Coruña) en 1.964, con residencia en Ribeira (A Coruña). Abogado en ejercicio.
Opinión Personal
Con un tema polémico y el problema de un desarrollo que no llega a cuajar del todo.
No siempre tenemos la oportunidad de leer un libro pudiendo contemplar los paisajes que probablemente el autor a recorrido cientos de veces buscando la visita de esas hadas caprichosas que se llaman musas, las cuales no siempre dejan completo su mensaje, solo nos dan la idea y luego tenemos que ser capaces de desarrollarla, en este caso la idea que fraguaron en la mente del autor tenía una buena base. El comienzo de la historia nos puede llevar a engaño de cuál va a ser el tema principal sobre el que se desarrolle la novela, sin ser el tema principal nos deja visos de los peligros de la droga y que puede acarrear simplemente por las situaciones a las que te lleva. Pero este comienzo nos lleva a la creación de unas expectativas que pueden llegar a desilusionar por el giro que da.
Etiquetas:
2012,
Editorial Circulo Rojo,
Manuel Rodriguez Rodriguez
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)