About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
▼
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
viernes, 6 de enero de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 320 págs.
Editorial: PLAZA
& JANES EDITORES
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788401016875
Año edición: 2016
Plaza de edición: ESPAÑA
Agosto de 1950. Miquel y Patro se
disponen a pasar un día de playa. Sin embargo, todo se torcerá cuando ella
desaparezca y él reciba una nota muy explícita: si no resuelve en tres días un
caso que dejó inconcluso en 1938, Patro morirá. Desde este instante, a
contrarreloj, en una Barcelona batida por la canícula estival, Miquel deberá
enfrentarse a los fantasmas del pasado una vez más. El caso que no concluyó,
debido a una intempestiva enfermedad, y que resolvió otro inspector demasiado
rápidamente causando la muerte de un inocente, se remonta a los crueles
bombardeos de marzo de 1938 sobre la ciudad. Bombardeos que, después de
Guernica, fueron los más sanguinarios y salvajes de la guerra. La bomba que
hizo saltar por los aires la esquina de la Gran Vía con la calle de Balmes es
el detonante para la novela. Allí apareció el cadáver de un soldado que no
murió por la explosión, sino asesinado. ¿Por quién? ¿Por qué?
Además, en plena investigación,
descubrirá algo que va a cambiarle la vida...
Autor

Opinión Personal
Una historia que te llevara al crimen de devorar la novela.
Una novela que nos muestra desde el punto de vista de
la Novela negra la España de la posguerra, el hablar de que desde este estilo
literario se juega con el tema de la posguerra no es solo por indicar uno de
los temas sobre los que se desarrolla la historia, sino que el autor consigue
aunar dos historias independientes, pero, hilvana una novela históricamente
bien argumentada en las situaciones y además consigue una novela detectivesca
ligera y muy agradable de leer.
La novela ya nos introduce en la historia rápidamente,
sin pausa, pero de una manera natural sin que sean necesario buscar
subterfugios para interesar al lector, el estilo narrativo del autor por su sencillez
y facilidad para buscar las palabras que sean capaces de llevar al lector a
devorar la historia es suficiente. La estructura del libro está dividida en
tres bloques que asemejan los tres días que nos va a narrar la novela y estos a
su vez divididos en pequeños capítulos en los que como en toda la narración la
velocidad y la simplicidad es el común al desarrollo de toda la novela por
parte de su autor, consiguiendo que en ningún momento se pueda hacer tediosa la
lectura.
La búsqueda del interés por parte del lector es la
búsqueda de cualquier autor, cuando un escritor se pone delante de esa hoja en
blanco para comenzar a narrar la idea que pueda llevar bullendo en su mente
días, meses incluso años, está siempre la búsqueda de ser capaz de mostrar lo
que nos quiere contar y hacerlo de una forma interesante y amena para el lector.
Lo cual en muchas ocasiones no se consigue, pero si en algo se caracteriza el
autor que nos ocupa hoy es la facilidad que tiene para que sus novelas sean
capaces de conectar con el lector y engancharlo, no solo en el libro que pueda
tener en sus manos en ese momento, sino, que alarga esa mano invisible hacia
sus anteriores y futuras historias que seguro que el lector buscara.
¿Tiene Jordi Sierra el secreto del Rey Midas?, el oro
de un autor son sus obras, el ser capaz de convertir unas palabras en una historia
que encandile al lector y la novela que por ejemplo llega a esta página lo
consigue. El cómo lo consigue es algo a la vez sencillo y muy complicado a la
vez. Unos personajes sencillos y como en este caso normales a los que el autor
los dota de una personalidad que no queda en el aire, sino que van recorriendo
las páginas y mostrándonoslos a los lectores, haciendo que nos vayamos
sintiendo eufóricos, culpables junto con ellos. Hay se atesora la belleza de
esta novela, en que es capaz de hacernos introducirnos en la historia. En la
dureza del echo sobre el que se desarrolla la historia (echo real el
bombardeo), el miedo y la situación en la que se encuentra el protagonista en
una época dura y llena de miedos e incertidumbres. Y sobre todo en la fluidez tanto
del desarrollo de la historia.
La ambientación de la novela sin poder juzgarla por la
época en la que se desarrolla muestra un intento de ir mostrándonos una
Barcelona a la que igual que le sucede a España en conjunto intenta recuperarse
de una lucha fratricida y de la destrucción que generó no solo material sino internamente
a las personas. En esta destrucción y búsqueda de respuestas se agarra el autor
para desarrollar la historia. La muerte de una persona en un bombardeo que todo
hace parecer que es una muerte simplemente achacable a la guerra, pero que el
no pudo investigar y sigue habiendo alguien después de los años que han pasado
que piensa que fue un asesinato.
En general es una historia que engancha desde el
principio y que nos lleva de la mano a través de la historia. Agradable de leer
y un valor seguro para recomendar su lectura. Del final no puedo juzgar ya que
justo el final del libro en mi ejemplar viene en catalán, que aunque se puede intentar seguir se pierde
mucho contenido al no conocer todas las palabras ni la construcción sintáctica.
Agradecimientos a Bibiana Ripol Comunicaciones.
Agradecimientos a Bibiana Ripol Comunicaciones.
Etiquetas:
2016,
Jordi Sierra i Fabra,
Plaza Janes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
Lo tengo anotado desde hace un tiempo, a ver si puedo hacerle un hueco. Me quedo por aquí.
Un beso ;)
Publicar un comentario