About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
▼
2016
(27)
-
▼
octubre
(8)
- La Santa de Mado Martínez
- El último paraiso, de Antonio Garrido
- Doctor Zibelius, de Jesús Ferrero
- Historia y antología de la Ciencia Ficción Español...
- La Abadesa de Castro. Una Crónica Italiana, de Ste...
- Campana Negra, de Samuel T. Martin
- Cuando llega la luz, de Clara Sanchez
- Nunca quise ser niño, de Mario Caneiro
- ► septiembre (8)
-
▼
octubre
(8)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
sábado, 22 de octubre de 2016
Ficha Técnica
Nº de páginas: 384 págs.
Editorial: ALGAIDA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
dura
ISBN: 9788490671238
Año edición: 2014
Plaza de edición: ES
Nadie está a salvo
cuando la procesión de los muertos inicia su andadura El colegio para señoritas
Rosas del Cares al que todo el mundo llama Manderley siempre ha guardado un
secreto atroz, especialmente desde la muerte de su fundadora, Rebeca de las
Nieves. Ella había conseguido convertir aquel internado, situado en un remoto
paraje de Asturias, junto a los Picos de Europa, en una de las instituciones
educativas más prestigiosas del continente. Pero cuando algunas niñas empiezan
a desaparecer, el oscuro secreto de Manderley se convierte en una inequívoca
amenaza. ¿Qué hay detrás de las desapariciones de las internas? ¿Simples
accidentes en medio de la nevada que asola la región? ¿Alguna clase de venganza
urdida por la difunta Rebeca, o acaso algo más terrible? En el pueblo ya hablan
del regreso de la temible Güestía, la Santa Compaña. Mado Martínez reivindica
en esta novela la larga tradición del terror victoriano, al que incorpora los
miedos antropológicos más atávicos. La Santa es un apasionante relato de terror
psicológico que mereció el XIX Premio Ateneo Joven de Sevilla. BIO: Mado
Martínez ha realizado estudios de filología y antropología. Dirige la revista
científica de ámbito internacional Ispectrum Magazine y colabora en
publicaciones como Año/Cero, Más Allá, Enigmas, Historia de la Iberia Vieja. Ha
publicado las novelas El Misterio de Nicole Delacroix, La Maldición y La
Guardiana. www.madomartinez.com twitter @madomartinez Facebook
mado.martinez.escritora
Autor
Mado Martínez, (1979), nació en Alicante, creció en Monforte del Cid y se trasladó a vivir a Inglaterra. Ha viajado y vivido en diferentes países. En el 2014 se alzó con el prestigioso premio de novela Ateneo Joven de Sevilla con su novela La Santa. Es directora editorial de la revista Ispectrum Magazine (www.ispectrummagazine.com), realiza la sección Eureka de la Rosa de los Vientos (Onda Cero) y colabora habitualmente en el programa de televisión Cuarto Milenio.
Opinión Personal
Una novela de terror con una ambientación acorde con lo que nos quiere contar.
La historia, con una puesta en escena donde la
ambientación es muy importante para que la autora pueda jugar con ese clima que
busca. La ambientación en una España de Postguerra y con muchos secretos por
descubrir. A partir de este ambiente la autora genera una novela de terror.
Etiquetas:
2014,
Algaida,
Mado Martínez
|
0
comentarios
sábado, 15 de octubre de 2016
Ficha Técnica
Nº de páginas: 504 págs.
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
dura
ISBN: 9788408142935
Año edición: 2015
Plaza de edición: BARCELONA
La realidad no era exactamente como la habían soñado
En 1929, el joven y avezado Jack Beilis conducía su propio automóvil, vestía trajes a medida y frecuentaba los mejores clubs de Detroit. Pero la brutal crisis que aquel año azotó América lo arrojó, junto a millones de compatriotas, al hambre y la desesperación. Desahuciado y perseguido por un oscuro crimen, embarcará junto a su amigo Andrew hacia la legendaria Unión Soviética, el idílico imperio en el que cualquier hombre tenía derecho a trabajar y ser feliz, sin sospechar los extraordinarios avatares que les tenía reservados el destino. Inspirada en hechos reales, con El último paraíso Antonio Garrido funde magistralmente thriller, amor y novela histórica en la dramática epopeya de un superviviente en un mundo dividido. Un formidable fresco de una época convulsa que dio un nuevo rumbo a la historia.
Autor
Antonio Garrido (Linares,
1963). La crítica ha calificado su narrativa de ágil y adictiva gracias a
tramas asombrosas, personajes inolvidables y una esmerada
documentación que le ha valido el unánime reconocimiento internacional.
Traducido a más de quince idiomas, su fulgurante carrera le ha convertido
en el primer español cuya traducción al inglés alcanza el número uno
absoluto de ventas en EE.UU. en la lista de Amazon, en todos los génoros y todas las categorías.
Su primera novela, La escriba, 2008, se alzó con el Prix des Lecteurs Selection 2010, y fue finalista del Prix Fulbert de Chartres. El lector de cadáveres, 2011, obtuvo el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza y el Prix Griffe Noire, y fue seleccionada para los Edgar Allan Poe Awards USA en la categoría Best Paperback Original. Con la consecución del Premio de Novela Fernando Lara 2015, Antonio Garrido se confirma como uno de los más destacados talentos de nuestra literatura y une su nombre al de ganadores de anteriores ediciones como Terenci Moix, Ángeles Caso, Francisco Umbral o Zoé Valdés.
Su primera novela, La escriba, 2008, se alzó con el Prix des Lecteurs Selection 2010, y fue finalista del Prix Fulbert de Chartres. El lector de cadáveres, 2011, obtuvo el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza y el Prix Griffe Noire, y fue seleccionada para los Edgar Allan Poe Awards USA en la categoría Best Paperback Original. Con la consecución del Premio de Novela Fernando Lara 2015, Antonio Garrido se confirma como uno de los más destacados talentos de nuestra literatura y une su nombre al de ganadores de anteriores ediciones como Terenci Moix, Ángeles Caso, Francisco Umbral o Zoé Valdés.
Opinión Personal
Una historia donde los grandes protagonistas son la gente, las personas.
Esta es una novela que en mi caso ha conseguido que
opiniones que he vertido en muchas ocasiones en este blog, las tenga que poner
en cuarentena, por lo menos hasta que me demuestren nuevamente que llevaba
razón, en estos momentos Antonio Garrido ya lleva a su favor que ha conseguido
que por lo menos me plantee varias ideas que no son preconcebidas, sino que
muchas horas de lectura las han plantado en mi, pero como en todo en la vida,
siempre puede alguien hacerte que te las plantees y este es el caso.
Etiquetas:
2015,
Antonio Garrido,
Planeta
|
0
comentarios
miércoles, 12 de octubre de 2016
Ficha Técnica
Nº de páginas: 256 págs.
Editorial: ALGAIDA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788498779851
Año edición: 2014
Plaza de edición: ES
Hijo de un médico de oscuro pasado, Juan Sebastián
Zibelius heredó de su padre la pasión por la medicina, el convencimiento de que
en el territorio de la inteligencia nunca existirá la igualdad y el cuaderno de
cubiertas negras que contiene un descubrimiento científico excepcional. Porque
la ambición de Zibelius es, más que curar, adentrarse en la residencia del alma
y lograr al trasplante de cerebro.. Doctor Zibelius es un inquietante relato de
fantasía científica: un homenaje a la gran literatura fantástica europea (desde
Mary Shelley a Henry James, pasando por Bram Stoker y R.L. Stevenson) pero
también a la mitología popular de todas las épocas, desde los griegos al cine
fantástico de posguerra, además de ser una de las novelas más intensas,
vibrantes y personales de Jesús Ferrero, merecedora del VII Premio Logroño de
Novela.
Autor

Jesús Ferrero nació en Zamora en 1952, realizó estudios de historia antigua referido al mundo griego, mientras trabajaba de portero en el hotel Marigni. Durante sus estudios publicó su primera novela Bélver Yin en 1981 que recibió el premio ciudad de Barcelona de 1982, con lo que su entrada en el mundo literario no pudo tener mejor comienzo. A partir de aquí sigue con la publicación de distintas novelas. Impartirá cursos en la escuela de letras de Madrid.
Opinión Personal
Una trama muy psicológica para una novela que juega con la ciencia ficción y la fantasia.
Una novela que puede categorizarse en muchos géneros,
entre ellos la ciencia ficción, incluso dentro del terror, de un miedo a la
locura de la ciencia de la que no se está exento.
La historia ahora al reseñarla me viene a la cabeza un
relato leído hace poco en el libro que reseñe anteriormente dedicado a la
ciencia ficción española, en la que se busca alargar la vida de una manera
parecida a la búsqueda de nuestro autor de perpetuar la vida. Uno de los
terrores que puede tener la gente hacia los científicos esta en el limite de lo
que están dispuestos a hacer para conseguir sus objetivos.
Etiquetas:
2014,
Algaida,
Jesús Ferrero
|
0
comentarios
domingo, 9 de octubre de 2016
Ficha Técnica
Traducción:
Olalla García
Nº de páginas: 520 págs.
Editorial: CATEDRA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788437633374
Año edición: 2014
Plaza de edición: ES
El presente volumen
da cuenta de todas las etapas y subgéneros de la ciencia ficción en España:
desde la protohistoria hasta la amplia variedad actual, pasando por el erial de
los años 1930 a 1950, la labor de los valientes francotiradores de aquel momento,
las colecciones populares, lo prospectivo y la llamada Generación Hispacón.
Además del exhaustivo repaso histórico, realizado por los especialistas Julián
Díez y Fernando Ángel Moreno, este libro ofrece un jugoso listado bibliográfico
para todos los lectores que deseen conocer con más profundidad el desarrollo
español del género de la ciencia ficción.
Opinión Personal
Un pequeño catalogo para conocer más sobre un género que puede estar demasiado subestimado.
Como bien indica su título estamos ante un libro que
podría haberse publicado en dos libros totalmente diferenciados. Los dos libros
que vienen en este volumen están muy diferenciados, en primer lugar, una
introducción a la historia de la ciencia ficción no solo como su título indica
a la española, sino que aunque sea de manera testimonial realiza un ejercicio
de comparación con la Ciencia Ficción internacional.
Etiquetas:
2014,
Ediciones Catedra,
vv aa
|
0
comentarios
sábado, 8 de octubre de 2016
Ficha Técnica
Traducción:
Olalla García
Nº de páginas: 176 págs.
Editorial: IMPEDIMENTA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788493592707
Año edición: 2007
Plaza de edición: MADRID
La abadesa de Castro,
primera de las novelle que conforman las Crónicas italianas de Stendhal,
está considerada una joya literaria. Stendhal arranca con una suerte de prólogo
sobre el siglo XVI y la mentalidad de los florentinos. De repente el tono
cambia al de un manuscrito que narra un amor imposible entre un bandido bueno y
una joven noble. Como si estuviéramos leyendo una suerte de Decamerón, poco a
poco la historia adquiere profundidad psicológica, pasa de lo pintoresco a lo
dramático. Los personajes cometen errores, son egoístas y extremadamente
crueles, acciones que se justifi can en nombre de ese sentimiento
desproporcionado que es el amor en la Italia renacentista.
Stendhal es un escritor desprejudiciado, con una visión realista del género humano y sin embargo también es un romántico. Sus textos son espejos de realidades (no en vano el mismo acuñó esta metáfora), pero las realidades que refleja son románticas, en todos los sentidos de la palabra, desde el más cursi hasta el más sublime.
Stendhal es un escritor desprejudiciado, con una visión realista del género humano y sin embargo también es un romántico. Sus textos son espejos de realidades (no en vano el mismo acuñó esta metáfora), pero las realidades que refleja son románticas, en todos los sentidos de la palabra, desde el más cursi hasta el más sublime.
Autor

Se inició en la carrera del sacerdocio, aunque más tarde ingresaría en un colegio laico. Se alistó en el ejército de Napoleón siendo menor de edad, y puso fin a su carrera militar en 1802. Tras la caída de Napoleón, se marchó a Italia, donde se interesó por el arte y escribió Historia de la pintura italiana en 1817, bajo el sobrenombre de Stendhal, y Vida de Napoleón. Regresó a Francia cuando cesó la persecución de los defensores de Bonaparte y se estableció en París para dedicarse de lleno a escribir. Fue nombrado cónsul y le enviaron a Italia, donde publicó las obras que le inmortalizarían: El rojo y el negro y La cartuja de Parma. Regresó a París y en 1837 publicó una de sus últimas obras, Memorias sobre Napoleón.
Opinión Personal
Una novela que es capaz de señalar a un gran escritor, gracias a su intertemporalidad.
La novela que voy a reseñar hoy, merece mucha más
atención a lo mejor otras consideraciones que realmente lo que yo o cualquier
persona que reseña novelas o que realiza críticas. Una novela que pasa a través
del tiempo y que se puede volver a republicar porque se sabe que va a tener su público,
la reseña o la posible critica la tiene implícita y no hay mejor critica que
saber aguantar el tiempo.
El apelativo que en muchas ocasiones desde un punto de
vista que busca ser superior de catalogar las novelas, como buenas, malas,
menores, es algo subjetivo, el gusto del que escribe no tiene porque coincidir
nunca o en muchas ocasiones con todos los lectores. Esto viene al caso al ser
considerada esta novela como una menor dentro del catálogo narrativo de
Stendhal. Pero el considerar una obra u otra superior por parte de una serie de
personas no es realmente lo que demuestra la calidad o mediocridad de una
novela.
Etiquetas:
2007,
Impedimenta,
Stendhal
|
0
comentarios
jueves, 6 de octubre de 2016
Ficha Técnica
Nº de páginas: 157 págs.
Editorial: ATLANTIS
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788494357527
Año edición: 2015
Plaza de edición: Madrid
Gina se halla en
Irlanda realizando un reportaje sobre los acantilados Moher, cuando encuentra
en una cueva un extraño y viejo libro que curiosamente tiene sus hojas en
blanco. Desde ese momento su vida da un giro de 180grados transformándose en
una auténtica pesadilla en la que extraños personajes la acosan tanto despierta
como dormida. Su vida ha quedado ligada a un libro maldito cuyas páginas ha de
ir rellenando con su propia historia.
Entre la fantasía y
el terror, “Campana negra” muestra el extraño mundo de unos personajes
condenados a formar parte de un libro maldito. No hay escapatoria: una vez
abierto, estás obligado a rellenar todas sus páginas aun a costa de tu propia
vida…
Autor

Opinión Personal
Una novela que me hace volver a creer en las novelas de terror.
Una historia que leí hace tiempo, como se ha podido
ver en el blog lo he tenido abandonado, no así a las lecturas, por lo que se
han ido acumulando libros que no he reseñado y es lo que la ha ocurrido a este
libro en concreto. En este caso nos encontramos con una novela que es una mezcla
entre fantasía y terror.
Etiquetas:
2015,
Ediciones Atlantis,
Samuel T. Martin
|
0
comentarios
lunes, 3 de octubre de 2016
Ficha Técnica
Nº de páginas: 448 págs.
Editorial: DESTINO
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
dura
ISBN: 9788423351374
Año edición: 2016
Plaza de edición: BARCELONA
En el último año y
medio la vida de Sandra ha dado todo un vuelco. Tras escapar de
las engañosas redes de un grupo de ancianos nada inocentes instalados en
el tranquilo pueblo de Dianium, se traslada a Madrid junto a su hijo
recién nacido, Janín. Alejada del pasado, su nueva vida parece felizmente
encauzada, pero un día, al recoger a Janín de la guardería, encuentra una
nota anónima en su mochila: «¿DÓNDE ESTÁ TU AMIGO JULIÁN?». Después de mucho
tiempo sin saber de él, Sandra tendrá que localizarlo y ponerlo sobre
aviso: alguien anda sobre su pista y no se detendrá ante nada hasta
encontrarlo.
Mientras tanto, Julián pasa sus días en la residencia Los Tres Olivos. Desde que Sandra y él pusieron al descubierto el paradero de varios miembros de la Hermandad, él ha seguido empeñado en sacar a la luz la cara oculta de antiguos nazis instalados en la costa levantina. Ahora algunos, ya octogenarios, comparten residencia con el viejo Julián, quien deberá convivir con ellos en el más estricto anonimato para no ser descubierto.
Tras Lo que esconde tu nombre, la apasionante intriga de Cuando llega la luz nos adentra en una historia de amor y de coraje, de memoria y de culpa, de esperanza y de fortaleza. Un subyugante relato sobre la venganza, los límites del mal y la fuerza que se esconde, casi invisible, en el lado más oscuro del ser humano.
Mientras tanto, Julián pasa sus días en la residencia Los Tres Olivos. Desde que Sandra y él pusieron al descubierto el paradero de varios miembros de la Hermandad, él ha seguido empeñado en sacar a la luz la cara oculta de antiguos nazis instalados en la costa levantina. Ahora algunos, ya octogenarios, comparten residencia con el viejo Julián, quien deberá convivir con ellos en el más estricto anonimato para no ser descubierto.
Tras Lo que esconde tu nombre, la apasionante intriga de Cuando llega la luz nos adentra en una historia de amor y de coraje, de memoria y de culpa, de esperanza y de fortaleza. Un subyugante relato sobre la venganza, los límites del mal y la fuerza que se esconde, casi invisible, en el lado más oscuro del ser humano.
Autor

Nacida en Guadalajara 1955. Ganadora del Premio Alfaguara de Novela en el año 2000 y del Premio Nadal en 2010, con su novela Lo que esconde tu nombre. Es filóloga y profesora de Universidad, y además una especialista en cine, colaborando de forma esporádica con José Luis Garci en su programa sobre Cine en la Cadena 2 de TVE, los lunes.
Opinión Personal
Una aventura con un ritmo muy pausado.
En muchas ocasiones tenemos miedo a empezar a leer un
libro que sabemos que es la continuación de alguna historia que no hemos leído.
En esta ocasión la novela que voy a reseñar se da esa situación. Es la
continuación de Lo que esconde tu nombre. En este caso este miedo queda eclipsado
por la autora, que es capaz de hilvanar esta novela con la trama anterior sin
ser necesario haber leído esta para poder adentrarse en el oscuro mundo de un
nazismo escondido.
Etiquetas:
2016,
Clara Sánchez,
Editorial Destino
|
0
comentarios
domingo, 2 de octubre de 2016
Ficha Técnica
Título Original: Homiños
Traductor: Belén
Poutón
Nº de páginas: 72 págs.
Encuadernación: Tapa
blanda
Editorial: PULP
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788415992059
La vida de estos
hombrecillos transcurre en un barrio que tiene una vía de tren por la que los
convoyes pasan casi siempre atrasados y de largo. En este barrio que los ampara
y los aprisiona, aman, beben, discuten, crecen, viven y mueren, convencidos de
que a todos los barrios los atraviesa una línea de ferrocarril.
Autor
Mario Caneiro (Narón,
A Coruña 1969) es funcionario y padre amateur, con el vicio solitario de
escribir. Esta afición le reportó varios premios, como el del certamen Rosa de
Cen Follas, que organiza el Colegio de Psicólogos de Galicia, o el del concurso
de relatos Tempos Dixitais. En 2012 publicó, en gallego, su primera
novela, Homiños, traducida ahora por Pulp Books con el título Nunca
quise ser niño. Continuó su carrera literaria con Emparellados e tres
nenas, publicada en 2015 por Barbantesa.
Opinión Personal
Una novela realista que te hará pensar.
Estamos ante una novela corta, casi un suspiro, como
si fuera una alegoría de la vida que se termina cuando uno menos espera, la
novela juega con una narración pausada pero que en ningún momento se hace pesada,
al final termina convirtiéndose en la literatura de la cotidianidad y la crítica
social que lleva implícita.
Etiquetas:
2015,
Mario Caneiro,
Pulp Books
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)