About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
domingo, 28 de junio de 2015
Ficha Técnica
Título en Español: El
Color del Magia (MundoDisco 1)
Titulo Original: The Colour of Magic
Titulo Original: The Colour of Magic
Nº de
páginas: 288 págs.
Editorial: DEBOLSILLO
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788497596794
Año edición: 2012
Plaza de
edición: ES
En un mundo plano sostenido por cuatro elefantes impasibles -que se apoyan
en la espalda de una tortuga gigante- habitan los estrafalarios personajes de
esta novela: un hechicero avaro y torpe, un turista ingenuo cuyo fiero equipaje
le sigue a todas partes sostenido por cientos de patitas, dragones que existen
si se cree en ellos, gremios de ladrones y asesinos, espadas mágicas, la Muerte
y, por supuesto, un extenso catálogo de magos y demonios... En esta serie de
novelas se dan cita todos los temas y situaciones del género fantástico, visto
a través del personalismo y corrosivo sentido dela comicidad de un autor inglés
que se ha convertido en uno de los escritores de humor de mayor éxito y fama en
el mundo.
Autor
Nacido en Beaconsfield, Gran Bretaña, 1948 - Salisbury, Wiltshire,
Inglaterra, 12 de marzo de 2015). A los diez años le regalaron. El viento en
los sauces y desde entonces leyó todo lo que caía en sus manos. Publicó su
primer libro a los veinte años y le han seguido muchas novelas de adultos que
han hecho de él uno de los autores de más prestigio y de más éxito comercial.
Se le conoce sobre todo por su serie del
Mundodisco, de la que ha publicado cuarenta libros, que han sido traducidos a
treinta y siete idiomas. Perillán, una novela independiente en la que enlaza
con maestría acontecimientos históricos y elementos fantásticos, es el sexto
libro del autor pensado especialmente para los lectores más jóvenes, pero que
disfrutarán por igual sus seguidores adultos.
Terry Pratchett disfruta del
inmenso lujo de haber convertido su mayor afición, escribir historias, en su
profesión. Vive en Wiltshire, Gran Bretaña, y se pasa el tiempo detrás de un
teclado. La reina de Inglaterra lo nombró caballero de la excelentísima Orden
del Imperio Británico y sir Terry decidió que, de acuerdo con su nuevo título,
era imprescindible tener una espada. Después de todo, ¿se puede ser un
caballero sin espada? Él mismo se la ha fabricado, aunque ha tenido que
esconderla porque tampoco querría tener problemas con las autoridades.
Opinión Personal
Una novela de fantasía que roza la realidad.
Hace unos meses que ha fallecido no el
creador del género fantástico pero sí y no creo que se pueda discrepar mucho de
ello, uno de los mayores responsables de la universalización de este estilo
literario. Desde el comienzo de la saga de libros de mundodisco se ha ido
generando una gran afición a la literatura fantástica, de la que Terry Pratchett es en gran parte culpable. Qué mejor homenaje que dejar una reseña de su
primera novela de la saga Mundodisco.
No hace mucho pasó por este blog una de
sus últimas novelas que nos es otra que Perillán.
Etiquetas:
2012,
DeBolsillo,
Terry Pratchett
|
2
comentarios
lunes, 22 de junio de 2015
Ficha Técnica
Nº de
páginas: 480 págs.
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
dura
ISBN: 9788408122913
Año edición: 2014
Plaza de
edición: BARCELONA
El prestigioso neurocirujano David Evans se enfrenta a una terrible
encrucijada: si su próximo paciente sale vivo de la mesa de operaciones, su
pequeña hija Julia morirá a manos de un psicópata.
Para el Dr. Evans se inicia una desesperada cuenta atrás cuando descubre que el paciente que debe morir para que su hija viva no es otro que el presidente de Estados Unidos.
Con su habitual maestría en la literatura de intriga, Juan Gómez-Jurado atrapa irremediablemente al lector. Una novela apasionante, emotiva
e inquietante, que se desarrolla en 63 frenéticas horas, que no da respiro en su lectura y que plantea un dilema moral imposible que puede
cambiar el curso de la Historia.
Un novelón imprescindible.
Para el Dr. Evans se inicia una desesperada cuenta atrás cuando descubre que el paciente que debe morir para que su hija viva no es otro que el presidente de Estados Unidos.
Con su habitual maestría en la literatura de intriga, Juan Gómez-Jurado atrapa irremediablemente al lector. Una novela apasionante, emotiva
e inquietante, que se desarrolla en 63 frenéticas horas, que no da respiro en su lectura y que plantea un dilema moral imposible que puede
cambiar el curso de la Historia.
Un novelón imprescindible.
Autor
Juan Gómez-Jurado (Madrid, 1977) es periodista. Ha pasado por las redacciones de algunos de los principales medios españoles. Sus novelas (Espía de Dios, Contrato con Dios, El emblema del traidor y, la más reciente, La leyenda del ladrón) se publican en más de cuarenta países, se han convertido en bestsellers mundiales y han conquistado a millones de lectores. En Hollywood hay planes para adaptar varias de ellas a la gran pantalla.
Opinión Personal
Hasta qué estarías dispuesto para salvar a un ser querido. Aquí puede ser que veas la realidad.
Si en el anterior post y con todas las
salvedades con no solo los escritores y su estilo sino solo fijándonos en la
novela, tratamos temas muy parecidos pero que resultan de su confrontación unas
novelas para dos públicos totalmente distintos.
Etiquetas:
2014,
juan gomez jurado,
Planeta
|
0
comentarios
domingo, 21 de junio de 2015
Ficha Técnica
Nº de
páginas: 320 págs.
Editorial: UMBRIEL
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788492915514
Año edición: 2014
Plaza de edición: ES
Nueva novela del autor de los best-sellers El informe Müller y La suave
superficie de la culata. Una visión reveladora sobre los dobles espías que
transcurre en la misma época que la exitosa serie The Americans. Una lectura
entretenida que sorprende y apasiona por su verosimilitud. En medio de los
estertores finales de la Guerra Fría, un coronel del KGB llamado Vitaly
Yurchenko se presenta en la embajada de los Estados Unidos en Roma afirmando
que desea desertar. Para la CIA es un regalo del cielo. De inmediato, lo
conducen a Washington en un vuelo fantasma. Pero, tres meses más tarde,
Yurchenko elude la vigilancia de la CIA y se presenta en la embajada soviética
de Washington aduciendo que quiere regresar a Moscú. El caso desorienta a todos
los servicios de inteligencia. Los norteamericanos creen que no habían sabido
tratar adecuadamente al coronel. La versión soviética, en cambio, es que
Yurchenko era un desertor falso enviado para engañar a la CIA. En La tercera
versión, Antonio Manzanera vuelve a demostrar su profundo conocimiento del
mundo del espionaje con una documentadísima novela que echa luz sobre el último
gran misterio de la guerra fría.
Autor
Antonio Manzanera (Murcia, 1974) es doctor en Economía,
MBA y autor del libro Finanzas para emprendedores. Después de residir durante
varios años en distintos países regresó a España. El informe Müller es su
primera obra de ficción. Pero pronto llegarán otras.
Opinión Personal
Una novela de espionaje que nos muestra la realidad divirtiendo.
Acercarse a este libro es saber sin ningún tipo de dudas que te vas a encontrar, no oculta el género, ni busca artificios para hacer más o menos interesante la novela, simplemente se dedica a narrar una historia con la que no solo intentar entretener sino también ilustrar sobre una época que nos puede pillar ya lejana por nuestra edad a algunos y para otros totalmente desconocida, tan desconocida como los tejemanejes que se dieron en los años 80 y que seguro que siguen sin que los conozcamos.
La novela tal como indica su título es un
compendio de tres versiones de la misma historia, una forma muy singular de
narrar una historia, la cual aunque por momentos al ser contada tres veces pueda
parecer repetitiva, si se van leyendo como lo que son tres historias separadas
de una misma situación se van complementando y finalmente deja al arbitrio del
lector cual es la más real, cual se puede acercar más a la realidad o si
ninguna lo es y las tres juntas son la realidad, pero serán los propios
lectores los que terminen haciendo una cuarta versión que para cada uno será la
verdad.
La novela aunque se pueda ajustar
perfectamente, de echo lo es, una novela de espionaje al estilo de las de John
Le Carré ambientas dentro de la época de la Guerra Fría, también tiene un mucho
de histórica, ya que la narración se recrea en un hecho real acaecido a
mediados de los años 80 entre los servicios secretos norte americanos y soviéticos.
Esto hace que el autor pueda tomar dos
caminos a la hora de narrar la historia, o solo parte del momento histórico y
desarrolla a su estilo el resto inventando tanto los personajes como la
historia, o hace como en este caso ha hecho el autor, manteniéndose todo lo
posible dentro de lo real y utilizando a todos los personajes que pudieran
pasar por los hechos reales se mantienen y con sus mismos nombres o con esa
modificación como hace notar el autor.
Al intentar ser los más fiel posible a los
acontecimientos el autor demuestra una muy importante tarea de documentación
que sirviera de base a la narración, las tres historias como se puede ver en la
lectura y ya he indicado anteriormente se entrecruzan en muchos puntos y se
complementan entre ellas, cada una de ellas es a su vez un relato corto. El
poder separar la novela e indicar que cada una en si es una novela propiamente
dicho se nota en incluso el estilo de la narración que va cambiando tanto de
persona que nos narra la historia como en los estilos narrativos, si una es más
personal, más interiorista, nos encontramos otra por ejemplo donde la narración
se nota totalmente impersonal en relación con el protagonista pero todas nos
vienen a mostrar los verdaderos tejemanejes que tienen los gobiernos y de los
que normalmente sino ocurren casos como este nos vemos totalmente ajenos y
engañados.
El lenguaje es sencillo y como única pega
a la novela quizás peca de lentitud en el desarrollo aunque no es algo que
penalice a la historia en su conjunto pero si la acote en muchos casos a los
tipos de lectores que puedan acceder a ella, si alguien se ve llamado a leerla
por su sinopsis esperando encontrar las tan cacareadas historias de espías que
nos encontramos cinematográficamente hablando del estilo de Ian Fleming, este
no es tu libro, aquí vemos la realidad de este submundo donde no todo es el
glamour ni las ideas peregrinas que en muchos casos nos han vendido desde otro
tipo de novela de espionaje.
Aquí un lector que no busque la aventura,
ni los artificios sino que busque algo interesante tendrá doble premio con esta
novela, el divertirse un rato con su lectura, el conocer un acontecimientos histórico
talvez poco conocido y como pedrea el que se pueda interesarse por este tema y
bucear por la red o por otros títulos con los seguir informándose y viendo los
sucesos con la perspectiva que dan los años.
Agradecimientos a Antonio Manzanera
Agradecimientos a Antonio Manzanera
Etiquetas:
2014,
Antonio Manzanero,
Umbriel
|
0
comentarios
lunes, 15 de junio de 2015
Ficha Técnica
Título en Español: Los
Tiernos Lamentos
Título Original: Yasashii Uttae(1996)
Título Original: Yasashii Uttae(1996)
Traducción:
Yoshiko Sugiyama y Sergio Torremocha
Nº de páginas: 328
págs.
Editorial: FUNAMBULISTA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788494147562
Año edición: 2013
Plaza de edición: MADRID
Herida por la
infidelidad de su marido, la joven Ruriko, calígrafa de profesión, decide dejar
Tokio y refugiarse en un chalé familiar en las montañas, donde tratará de
recobrar el sosiego. No lejos de allí vive Nitta, un conocido pianista que en
su día dejó de tocar por inexplicables razones, reconvertido ahora en
fabricante de clavecines, un hombre del que emana una gran calidez y paz
interior que fascinan a nuestra protagonista. Nitta va siempre acompañado de su
perro ciego y sordo, y de Kaoru, una joven enigmática, obsesionada por los
clavecines, que lo ayuda en su trabajo. La calígrafa se pregunta por la
relación entre estos dos seres al tiempo que teje con ambos unas relaciones que
van mucho más allá de la amistad. El destino de este triángulo no dejará de
sorprender al lector. Tiernas quejas es una novela donde vibran los sonidos de
la naturaleza, una historia repleta de poesía, misterio y encanto en la que
volvemos a encontrar a la Ogawa más sutil y cautivadora, a la exploradora de
las relaciones invisibles y fugitivas entre los seres humanos que pudimos
descubrir en La fórmula preferida del profesor o en Perfume de hielo.
Autor

Opinión Personal
El sosiego de la literatura japonesa, un gran impasse en las lecturas de bestsellers para deleitarnos.
La novela asiática, son historias que de verdad en
muchas ocasiones me llenan, son historias contadas de forma sencilla pero a su
vez le dan ese toque exótico lleno de contrastes pero que hace que te sumerjas
en una literatura en muchas ocasiones más complicada de lo que parece.
Etiquetas:
2013,
Funambulista,
Yoko Ogawa
|
0
comentarios
jueves, 11 de junio de 2015
Ficha Técnica
Nº de páginas: 440 págs.
Editorial: DESTINO
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788423341986
Año edición: 2013
Plaza de edición: BARCELONA
El guardián invisible,
de Dolores Redondo, autora
de la novela Los privilegios del
ángel, es un impactante thriller que tiene su mejor baza en
el contraste entre lo racional y científico, y lo legendario y mítico. Una
impactante novela negra que mezcla con originalidad el
realismo de una investigación policial con elementos mágicos de la mitología
vasco-navarra. Cuenta con una gran protagonista, la policía foral Amaia
Salazar, una preparadísima agente que ha incorporado las técnicas del FBI y
que, por otro lado, tiene un pasado oscuro y atormentado, decisivo en la trama.
Un extraordinario contraste entre fortaleza y fragilidad que la sitúa como
clara heredera de la Clarice Starling de El silencio de los corderos. Una lectura imposible de
interrumpir, con una trama envolvente y original, que ofrece un juego de pistas
honesto y múltiples bifurcaciones, con una estupenda ambientación, sugerente
atmósfera de los bosques vasco-navarros, de las figuras legendarias de la zona. El guardián invisible es la
primera entrega de la planeada Trilogía
del Baztán.
Autor
![]() |
© Alfredo Tudela |
Opinión Personal
Un viaje a los mitos y a los miedos dentro de una novela negra.
Hay ocasiones que las novelas se venden y se conocen
muchísimo más por la mas valiosa de las posibles campañas publicitarias y esta
no es otra que el boca a boca que pueden generar los posibles lectores.
Esta novela a la que antes de decidirme a leerla le
ha precedido una gran cantidad de buenas palabras y reacciones de los lectores
y como no también sus más acérrimos detractores. Llegado el caso en el que ya
se encuentran publicadas las tres novelas que van a conformar esta trilogía, me
lanzó a leer la primera.
Etiquetas:
2013,
Dolores Redondo,
Editorial Destino
|
1 comentarios
domingo, 7 de junio de 2015
Ficha Técnica
Nº de
páginas: 672
págs.
Editorial: PLAZA
& JANES EDITORES
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
dura
ISBN: 9788401343452
Año edición: 2014
Plaza de
edición: ES
¿Qué harías para recuperar a un ser
querido, presunto lector? ¿Irías incluso a buscarlo al Mas Allá, desafiando a
la propia muerte?
Pero imagina que cuando estas a punto de partir, descubres que el mundo está en peligro. Una epidemia sobrenatural amenaza con destruirlo, y su salvación reside en las páginas de un misterioso libro titulado El mapa del caos. Para ir en busca de tu amor perdido, antes tendrás que rescatar ese libro de las garras del villano más temible que se pueda imaginar. Pero no temas, cuentas con la inestimable ayuda de Arthur Conan Doyle, el padre de Sherlock Holmes, de Lewis Carroll, el autor de Alicia en el País de las Maravillas, y por supuesto de H. G. Wells. Solo ellos podrán salvar al mundo usando la imaginación, y mostrarte que tu amor perdido no esta tan lejos como creías?
Pero imagina que cuando estas a punto de partir, descubres que el mundo está en peligro. Una epidemia sobrenatural amenaza con destruirlo, y su salvación reside en las páginas de un misterioso libro titulado El mapa del caos. Para ir en busca de tu amor perdido, antes tendrás que rescatar ese libro de las garras del villano más temible que se pueda imaginar. Pero no temas, cuentas con la inestimable ayuda de Arthur Conan Doyle, el padre de Sherlock Holmes, de Lewis Carroll, el autor de Alicia en el País de las Maravillas, y por supuesto de H. G. Wells. Solo ellos podrán salvar al mundo usando la imaginación, y mostrarte que tu amor perdido no esta tan lejos como creías?
Autor

Félix J. Palma (Sanlúcar de Barrameda, 1968) es coordinador del suplemento cultural Mosaico. Ha publicado cuentos en diversas revistas y ha sido galardonado en numerosos certámenes literarios, entre ellos el Gabriel Aresti y el Miguel de Unamuno. Ha participado en el volumen de relatos Almacén de Aventuras. Tiene también una novela inédita y ha escrito guiones para comics
Opinión Personal
Una alabanza a las novelas y a los inicios a la ciencia ficción.
Llegamos con este libro al final de esta trilogía
del caos que nos ha acompañado durante unos años en nuestras lecturas, y junto
con algunos escritores como Dolores Redondo con su trilogía del Batzan han sido
de los pocos escritores noveles dentro del circuito literario usual que han
sido capaces de levantar unas expectativas grandes y generar un movimiento de
ventas importante.
Etiquetas:
2014,
Felix J. Palma,
Plaza Janes
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)