About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
sábado, 28 de febrero de 2015
Ficha Técnica
Título Original:
A Veiga é como un tempo distinto
Traductor:
Iolanda Mato
13.0x21.0cm.
Nº de
páginas: 130
págs.
Editorial: PULP
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788415992004
Año edición: 2013
Plaza de
edición: PONTEVEDRA
Gelo y Elisa se conocían de Veiga; él era un
zapatero todavía perseguido por los recuerdos de los años de la posguerra;
ella, una adolescente hija de soltera. Años después, los dos coinciden en la
emigración en el Londres de los años sesenta. La ciudad se abre ante ellos como
un espacio lleno de posibilidades excitantes e inquietantes al mismo tiempo: la
música de los Beatles y de los Monkees, las minifaldas, el sindicalismo
femenino; pero también el amor, la libertad, el labrarse el propio camino, el
desarraigo, el miedo.
Autor
Eva Moreda (A Veiga, Asturias, 1981) debutó en la
literatura gallega en 1997 tras obtener el premio Rúa Nova de Narracións
Xuvenís con la novela de tema artúrico Breogán
de Guisamonde, o cabaleiro da gaivota.
Entre sus últimas obras publicadas figuran la novela erótica Organoloxía (Edicións Positivas, 2010,
premio Narrativas Quentes) y A Veiga
é como un tempo distinto (Xerais, 2011, premio Terra de Melide y finalista
del premio San Clemente). Tras vivir en Galicia, Italia, Alemania e Inglaterra,
actualmente vive en Escocia, donde es profesora en el departamento de Música de
la Universidad de Glasgow.
Opinión Personal
Una historia llena de actualidad.
Pocas veces una historia que esta
ambientada en una época concreta es tan actual como ocurre con esta novela
ahora. La inmigración tanto recibida como la que podemos y estamos generando
actualmente hace de esta novela algo actual a la vez que intemporal.
Etiquetas:
2013,
Eva Moreda,
Pulp Books
|
2
comentarios
domingo, 15 de febrero de 2015
Ficha Técnica
Tamaño del archivo: 5247
KB
Longitud de impresión: 562 páginas
Editor: Pedro Urvi; Edición: 3 (25 de abril de 2013)
Idioma: Español
Longitud de impresión: 562 páginas
Editor: Pedro Urvi; Edición: 3 (25 de abril de 2013)
Idioma: Español
La aventura de fantasía épica continua su andadura en el fascinante
universo de Tremia. Los protagonistas de las diferentes tramas luchan por
sobrevivir, por alcanzar sus metas, rodeados de intrigas, misterios, traiciones
y magia. La guerra, la oscuridad y el mal abismal se ciñen sobre el continente
de forma inexorable. ¿Conseguirán los protagonistas sobrevivir? ¿Descifrarán
los misterios que rodean a la Civilización Perdida?
Autor
Pedro Urvi es un escritor novel bilbaíno que se adentró
en el mundo de la literatura autopublicando El Enigma de los Ilenios I: Marcado,
una historia de fantasía épica que ha enganchado a numerosos lectores. A pesar
de temer en un primer momento las opiniones de los lectores, su primer libro
gozó de éxito en Amazon y iBooks, siendo el nº1 en la lista de Ciencia Ficción
y Fantasía en iBooks, siendo posteriormente publicado en papel. El Enigma
de los Ilenios I: Marcado fue el principio de una saga cuya segunda parte,
Conflicto, fue publicada en en abril de 2013 también en ambos formatos, y
gozando también de gran popularidad entre los lectores. El último libro de la
saga, Destino, ha sido publicado en junio de 2014, posicionándose rápidamente
entre los más vendidos de Amazon.
Opinión Personal
Una historia de fantasía que sigue sorprendiendo y haciéndote esperar la próxima.
Esta es una de las reseñas que para mí
pienso que pueden ser más complicadas, quizás suene raro esto, pero, en este
caso que nos encontramos ante un escritor nobel y que se autopublica siempre se
suele ser más benévolo, pero en mi entender a Pedro hay que valorarlo ya de una
manera mucho más crítica.
Etiquetas:
2013,
Auto editado,
Pedro Urvi
|
1 comentarios
miércoles, 11 de febrero de 2015
Ficha Técnica
Título Original: The boy who could see demons
Traductor:
Josep Escarré
Nº de
páginas: 360
págs.
Editorial: DUOMO
EDITORIAL
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788415355533
Año edición: 2013
Plaza de
edición: BARCELONA
¿ESTÁS PREPARADO PARA LO QUE NO QUIERES CREER?
«Soy Alex. En ocasiones veo demonios. Mi favorito se
llama Ruen. Mide metro y medio y lo que más le gusta es Mozart, el
tenis de mesa y el pudin de pan y mantequilla. Conocí a Ruen y a sus
amigos hace cinco años, cinco meses y seis días. Fue la mañana
que mamá me dijo que papá se había ido.»
Autor
Nació en Belfast (Irlanda) en 1978. Autora del
celebrado libro de poemas Inroads, premiado con el Eric Gregory Award.
Tiene una maestría en creación literaria y un doctorado en estudios sobre
cine. Ha trabajado como fotógrafa de viajes, dependienta, pianista y
profesora de música. En la actualidad se dedica, por completo, a escribir.
Publicado por esta misma editorial publicó también Diario de un Angel.
Opinión
Personal
Una novela en la que trata temas muy duros de una forma ejemplar.
Al iniciar el libro nos llevamos una
primera sorpresa, ya que después de haber leído la sinopsis la verdad yo
esperaba otro tipo de novela que la que se muestra desde la primera página,
algo que no quiere decir que me haya defraudado.
Etiquetas:
2013,
Carolyn Jess-Cooke,
Editorial Duomo
|
0
comentarios
domingo, 8 de febrero de 2015
Ficha Técnica
Título
Original: Gideon’s Sword
Traductor:
Fernando Gari Puig
Nº de
páginas: 352
págs.
Editorial: DEBOLSILLO
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788499898773
Año edición: 2012
Plaza de edición: ES
Gideon Crew, timador, genio y ladrón
de talento extraordinario, es el protagonista de la nueva serie de
Preston & Child Con doce años, Gideon Crew fue testigo del
asesinato de su padre, uno de los matemáticos más prestigiosos del mundo. Antes
de morir había sido acusado de traición. Ahora, con veinticuatro años, su madre
le revela en el lecho de muerte los detalles de la terrible verdad: su padre
era inocente, y su asesinato formó parte de una injusta conspiración. Le suplica
que vengue su muerte y que mate al culpable. Para ello, Gideon elabora un
detallado plan y lo lleva a cabo con máxima precisión. Sin embargo, la
perfección con que cumple su objetivo acaba atrayendo la atención de un
poderoso organismo que le obligará a realizar un encargo muy especial. Lejos de
ser el final, esto podría ser tan solo el comienzo...
Autor
Douglas Preston y Lincoln Child son
coautores de la exitosa serie de novelas protagonizadas por el agente especial
del FBI Aloysius X. L. Pendergast y recientemente han iniciado una nueva serie
protagonizada por Gideon Crew. Todos sus libros se han convertido en best
sellers internacionales. Douglas Preston ha trabajado en el Museo de Historia
Natural de Nueva York y en la Universidad de Princeton. También ha escrito
numerosos artículos científicos para The NewYorker. Lincoln Child ha
sido editor de varias antologías de cuentos de terror y analista de sistemas.
Ambos autores, que también han escrito libros de gran éxito por separado,
invitan a sus lectores a visitar su web: www.prestonchild.com
Opinión Personal
Una novela para ocupar los ratos libres vacacionales para liberar la mente de todo.
Estamos ante unos escritores que a estas
alturas no creo que sean desconocidos para la gran mayoría de los lectores,
además de que para quien todavía nos los conozca la multitud de libros tanto en
conjunto como en sus carreras en solitario tienen una gran cantidad de posible
material para elegir y en mayor o menor medida salir satisfechos de su lectura.
Etiquetas:
2012,
DeBolsillo,
Douglas Preston,
lincoln Child
|
0
comentarios
martes, 3 de febrero de 2015
Ficha Técnica
Nº de
páginas: 333
págs.
Editorial: Ediciones Alfar
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788478985500
Año edición: 2014
Plaza de edición: Sevilla
Crónica popular del Doce indaga en la
intrahistoria de España en los inicios del siglo XIX, y en particular en los
tiempos de la Guerra de la Independencia y de la primera Constitución, La Pepa,
proclamada en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Este libro pretende ser un fresco
de la vida cotidiana de aquel momento, de los usos, ritos, costumbres y
prácticas sociales de una ciudadanía que, a raíz de la Revolución Francesa,
comenzaba a sentirse pueblo, de una burguesía que no pudo ser y de una
aristocracia que, seducida por el estado de gracia de ese pueblo, intentaba
imitar sus maneras desenvueltas. Es también un catálogo de la memoria mítica
que este país fue amasando desde aquellos años trágicos, convertidos por obra y
gracia del tiempo y la ficción en años heroicos. Y es asimismo una mirada melancólica
al Cádiz liberal de 1912, aquélla que celebró el centenario de su libertad
irreductible con una esperanza que nos interroga desde el pasado. Para tejer
tal urdimbre, se ha contado con un grupo heterogéneo de investigadores que
desde la historia, la antropología, la filología o la etnología han buceado más
allá de la crónica oficial, buscando la cara oculta de un tiempo decisivo. La
vida cotidiana y la convivencia, la cocina de ricos y pobres, la indumentaria y
las modas, el flamenco, las coplas contra el francés, las historias de vida,
las fotografías de un centenario Desde sus diferentes disciplinas, los autores
han partido de un acuerdo común: contar el cuándo, el cómo y las peripecias de
la cultura popular del Doce y mirar antes que nada, para hacerlo, a través de
los ojos de quienes construyeron esa cultura popular.
Autor
Diversos autores todos ellos coordinados
por María Jesús Ruiz profesora de la Universidad de Cadiz. El grupo de
investigadores son Lola Lozano Salado, Manuel J. Ruiz Torres, Marcos León
Fernández, Manuel Naranjo Loreto, Juan Ignacio Pérez, Ana María Martínez,
Julián Oslé Muñoz.
Opinión Personal
Conocer la época y las formas del Cádiz de la Constitución de la Pepa.
Si hay una época histórica de España de la
que en los últimos tiempos ha estado en boga no es otra que el segundo
centenario de la quizás más famosa constitución española, la famosa “La Pepa”,
poco se puede hablar o escribir sobre como se fue fraguando la consecución y
los acuerdos para redactar esta.
Etiquetas:
2014,
Editorial Alfar,
María Jesús Ruiz
|
1 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)