About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
viernes, 31 de octubre de 2014
Ficha Técnica
Nº de
páginas 188 págs.
Editorial: Editorial
Circulo Rojo
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788490760529
Año edición: Enero
2014
En la lectura de estos doce relatos que
comprende este libro, el lector se encontrará con oscuras historias poseedoras
de un común denominador: el miedo. Una serie de cuentos marcados por lo
macabro, la fantasía y el terror, y aderezados con una pizca de humor negro.
En cada una de estas historias confluye y sale a la luz toda la esencia del relato fantástico y de terror heredado de los grandes maestros que en su época lo cultivaron, como Poe, Lovecraft, Bécquer, Kafka o Maupassant, una creación que comprende en sí un inconsciente ejercicio de metaliteratura que sirve de claro homenaje al relato de terror y a sus autores más importantes.
“La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido.” H.P. LOVECRAFT
“Los límites que separan la vida de la muerte son, en el mejor de los casos, vagos e imprecisos. ¿Quién puede decir dónde termina una y empieza la otra?” E. A. POE
Autor
Antonio Cruz Romero (1978), diplomado en
Magisterio y titulado como profesor de Conservatorio en la especialidad de
Saxofón Clásico, se dedica a la enseñanza.
Escribe tanto prosa como poesía, publicando dentro de esta última disciplina el poemario Poemas apócrifos. Los hijos malditos de Job. Además del presente libro de cuentos, es autor del relato Oil, incluido en la obra colectiva Relatos Velezanos II.

Asimismo colabora en la sección cultural del magacín político-cultural El Patíbulo.
Opinión Personal
Una novela de terror con ese sabor añejo de los padres de este estilo de literatura.
Hacia bastante tiempo que no reseñaba un
libro de relatos, que mejor día para hacerlo que hoy que nos estamos acercando
a esa noche de magia y disfraces que es Halloween y como no podía ser de otra
manera con un libro de relatos de suspense y terror.
Etiquetas:
2014,
Antonio Cruz Romero,
Editorial Circulo Rojo
|
0
comentarios
domingo, 26 de octubre de 2014
Ficha Técnica
Tamaño del archivo:
642 Kb
Nº de páginas: 213
págs.
Publicación: 16/05/2014
Editorial: Free.Lancelot SMA
Idioma: Español
Es la historia de dos vidas que se
encuentran en el medio de una tormenta unidas por los caprichos del destino.
Llevará al lector por los caminos que van de la aventura y el romance a los
espacios complicados de la vida, a los de la muerte y sus significados vistos
desde puntos de vista tanto religiosos como esotéricos. Creo que como autor,
explayo aquí, mis esfuerzos por comprender la vida y enfrentarme al misterio de
la muerte.
Autor
Afonso tirado, escritor mexicano el cuál
se describe su biografía de la siguiente manera:
Creo que desde mi temprana juventud yo
quería ser escritor. Sin embargo me hice fotógrafo aficionado, después
profesional y me inicié como cinedocumentalista.
Para completar el ganarme la vida
escribí historias para revistas de romance y
aventuras. Pero esa no era mi idea de
ser un escritor y gracias a mi pasión por los viajes me encontré escribiendo y
fotografiando para revistas especializadas.
Escribir para radionovelas y fotonovelas
me dio de comer pero me desbarató el ánimo por su inutilidad. Después me
salieron dos novelones que
se perdieron en los recovecos de los
concursos de literatura sudamericana, pero que me dieron la satisfacción de creer
que ya era escritor. Por años
encontré el papel para escribir en las
revistas donde narraba mis viajes, o como periodista en las pistas de
automóviles, así como mis ocasionales
aventuras. Después mis horizontes se
ampliaron para encontrar motivos en otras partes del mundo, para mis
reportajes.
Y por fin después de haber andando
vagando y divagando casi toda la vida, al regresar a México sentí que había
llegado a la etapa de la novela. Encontré la calma y el espacio adecuado en San
Miguel de Allende para ponerme a escribir. La primera historia completa se
llamó LA DAMA DEL SILENCIO y fue presentada en Noviembre 2010
con muy buena aceptación.
El satisfactorio resultado me dejó en el
camino de la efervescencia y pronto me vino otro tema a la mente. La novela RETRATO
DE LA VIDA fue publicada
al final del año pasado (2012) y se ha
estado presentando en diversas ciudades de México con bastante éxito.
En la modalidad de memorias, reportajes
y amores publiqué CON UN PIE EN EL ESTRIBO que tiene principalmente como
objetivo darme la satisfacción
de reunir muchos momentos agradables de mi
vida. Una colección de cuentos e historias cortas ha sido recientemente
publicada en formato físico y
electrónico como HISTORIAS DE ROMPE Y
RASGA en la que intento también el relato erótico que tiene mucho de
humorístico o irónico.
Mis deseos de seguir escribiendo se
condensaron cuando encontré entre los papeles amontonados, el esbozo de otra
historia que lleva el título de CONTRA EL DESTINO. Esta vez la llevé por
caminos que van de la aventura y el romance a los espacios complicados de la
vida, a los de la muerte y sus significados vistos desde puntos de vista tanto
religiosos como esotéricos. Creo que explayo aquí,
mis esfuerzos por comprender la vida y
enfrentarme al misterio de la muerte.
Opinión Personal
Una novela llena de sentimiento y vida más allá de la muerte.
Cuando empezamos una novela tenemos ya
una predisposición hacia ella por el género, en la novela que hoy reseñamos en
este blog, el género es algo ambiguo, no porque no sea reconocible, sino todo
lo contrario, nos encontramos con una mezcolanza de ellos, que nos hace
recordar la
mezcolanza de razas que se dieron en latino america y de la que también nos
deja muestras el autor en su novela con la unión de Diego con Zelú.
Etiquetas:
2014,
Alfonso Tirado,
Free.Lancelot SMA
|
0
comentarios
domingo, 19 de octubre de 2014
Ficha Técnica
Nº de
páginas 448 págs.
Editorial: ALIANZA
EDITORIAL
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788420677927
Año edición: 2013
Obra ganadora del XXIV Premio Torrente
Ballester. "Una novela que gustará a los amantes de la aventura, de la
historia y del entretenimiento." Ángel Basanta, portavoz del jurado de la
XXIV edición del Premio Torrente Ballester Año de 1769, Giuseppe Tartini, uno
de los más importantes músicos del siglo XVIII, autor de la sonata conocida
popularmente como “El trino del Diablo”, rememora su vida cuando presume que el
tiempo se le agota. Recuerda su infancia, en la que se forma tanto su
sensibilidad musical con los sonidos de la naturaleza como la rebeldía que le acompañará
durante toda su existencia al rechazar la educación eclesiástica que su padre
le tenía reservado. Tras múltiples aventuras con la espada, arte del que fue un
avezado diestro, encuentra cierto sosiego en el arco del violín, el
“instrumento del diablo” del que se convertirá en un virtuoso, y en Elisabetta
Premazore, una mujer de clase humilde con la que mantuvo un amor prohibido. Su
carrera como músico parecía seguir el camino trazado cuando conoce a un
violinista extraordinario. Comienza entonces un viaje a través de los secretos
de la naturaleza humana que le llevan a enfrentarse, de manera cruel y
destructiva, con su lado más oscuro. Sus ansias de perfección le convierten en
un personaje fáustico.
Autor
Ernesto Perez Zuñiga nacido en Madrid en
1971, Poeta y narrador español. Es licenciado en filología y ha trabajado
varios años como profesor y como editor de colecciones literarias.
Se crio y estudió en Granada, ciudad donde publicó sus primeros
poemarios: El vigilante, Los cuartos menguantes y Ella cena
de día. Es autor asimismo de ensayos y artículos publicados en revistas y
ediciones literarias. Parte de su obra ha sido traducida y recogida en
distintas antologías. La crítica, en términos generales, ha destacado en el
autor su originalidad e independencia
Opinión Personal
Los miedos y valores que pueden hacer de una persona un genio.
Hay novelas que dejan sabores totalmente
contrapuestos, por momentos pasa por nuestro paladar la dulzura de un buen
momento, la alegría y el buen momento, pero en algunas ocasiones hace tediosa
la lectura.
Etiquetas:
2013,
Alianza Editorial,
Ernesto Perez Zuñiga
|
0
comentarios
jueves, 9 de octubre de 2014
Ficha Técnica
Nº de
páginas 592 págs.
Editorial: JIRONES
DE AZUL
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788492868704
Año edición: 2011
Plaza de
edición: SEVILLA
El hallazgo de varios manuscritos en una
cueva de Qumrán -cerca de la costa del Mar Muerto-, lleva al excéntrico
millonario Cail Lograft, un enamorado de la Historia y la Arqueología, a
cruzar medio mundo en su búsqueda, obsesionado con aumentar su colección
de objetos de gran valor.
Lo que Cail desconoce es que la revelación del contenido de estos manuscritos, hará temblar los cimientos de la actual Iglesia Católica, y dará inicio a una frenética persecución, que involucrará desde las mafias egipcias al propio Vaticano.
Lo que Cail desconoce es que la revelación del contenido de estos manuscritos, hará temblar los cimientos de la actual Iglesia Católica, y dará inicio a una frenética persecución, que involucrará desde las mafias egipcias al propio Vaticano.
Autor

Entrenador de fútbol español, Pepe Mel desarrolló una notable carrera como jugador de primera división en la liga española, en la que jugó en equipos como la Real Sociedad Deportiva Alcalá, el Osasuna, el Castellón, el Betis, el Granada o el Getafe.
En 2011 publicó su primera incursión en el mundo de la literatura, la novela El mentiroso.
Opinión Personal
Una novela que juega con uno de los descubrimientos arqueológicos quizás más publicitados y a su vez escondidos de la historia.
Tengo que reconocer que esta novela,
simplemente la he leído por el autor, Pepe Mel entrenador de futbol, conocido,
entrenador del Betis en la época que se publicó la novela, siempre se arrastra
una fama en la que precisamente la cultura no es el fuerte de los deportistas,
que mejor para comprobar lo contrario que leer y poder reseñar esta novela.
Etiquetas:
2011,
Jirones de Azul,
Pepe Mel
|
0
comentarios
jueves, 2 de octubre de 2014
Ficha Técnica
Nº de
páginas 350 págs.
Editorial: ALMUZARA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda bolsillo
ISBN: 9788415870319
Año edición: 2014
Plaza de
edición: CORDOBA
En 1374, en Fez, capital del sultanato
meriní, un hombre de aspecto noble y distinguido es detenido a las puertas de
la mezquita al-Qarawiyyin por orden del sultán y encarcelado en una mazmorra.
Durante su cautiverio, el preso narrará su historia al carcelero, Jalid, e irá
desgranando los recuerdos de su intensa y controvertida vida como visir del
sultán de Granada.
A mediados del siglo XIV, el Reino nazarí gozaba de su máximo esplendor. Los sultanes levantaban en la Alhambra palacios de ensueño. Columnas de mármol adornaban sus patios y las paredes estaban revestidas de panes de oro y lapislázuli. El hombre fuerte en aquella Corte esplendorosa era el visir Ibn al-Jatib; primer ministro, consejero, historiador, poeta y médico. Para sus detractores, un hombre de ambición desmedida, ávido de riquezas, que se disfrazó de místico y traicionó a su rey. Para sus adeptos, un hombre apasionado por la literatura, de desbordante actividad política, sagaz, erudito y dotado de una elocuencia asombrosa. Personaje clave, testigo y protagonista de la época, de su mano conoceremos en esta novela histórica los entresijos de una Corte sembrada de rencores y ambición, donde morir en la cama era un privilegio que pocos alcanzaban.
En la turbulenta política granadina, la violencia y el crimen dominaban la vida cotidiana. Sultanes y visires se sucedían en el cargo, víctimas de conjuras, asesinatos y golpes de estado. Un período en el que se fraguaron grandes cambios políticos y militares: Castilla se desangraba en una guerra fratricida entre Pedro el Cruel y su hermano bastardo; Francia e Inglaterra batallaban en la interminable Guerra de los Cien Años; la Iglesia Católica estaba sumida en el Cisma de Occidente. Un tiempo que conoció el horror de la Peste Negra. Un siglo que constituye una de las épocas de hierro de la historia de la humanidad, y que revivimos con insólita veracidad en esta apasionante obra.
A mediados del siglo XIV, el Reino nazarí gozaba de su máximo esplendor. Los sultanes levantaban en la Alhambra palacios de ensueño. Columnas de mármol adornaban sus patios y las paredes estaban revestidas de panes de oro y lapislázuli. El hombre fuerte en aquella Corte esplendorosa era el visir Ibn al-Jatib; primer ministro, consejero, historiador, poeta y médico. Para sus detractores, un hombre de ambición desmedida, ávido de riquezas, que se disfrazó de místico y traicionó a su rey. Para sus adeptos, un hombre apasionado por la literatura, de desbordante actividad política, sagaz, erudito y dotado de una elocuencia asombrosa. Personaje clave, testigo y protagonista de la época, de su mano conoceremos en esta novela histórica los entresijos de una Corte sembrada de rencores y ambición, donde morir en la cama era un privilegio que pocos alcanzaban.
En la turbulenta política granadina, la violencia y el crimen dominaban la vida cotidiana. Sultanes y visires se sucedían en el cargo, víctimas de conjuras, asesinatos y golpes de estado. Un período en el que se fraguaron grandes cambios políticos y militares: Castilla se desangraba en una guerra fratricida entre Pedro el Cruel y su hermano bastardo; Francia e Inglaterra batallaban en la interminable Guerra de los Cien Años; la Iglesia Católica estaba sumida en el Cisma de Occidente. Un tiempo que conoció el horror de la Peste Negra. Un siglo que constituye una de las épocas de hierro de la historia de la humanidad, y que revivimos con insólita veracidad en esta apasionante obra.
Autor

Opinión Personal
Una historia para descubrir la belleza oculta del conocimiento.
Si hay un estilo narrativo que cosecha
muchos parabienes y a su vez puede llegar a ser uno de los más complicados en
ser capaces de hilvanar una historia, que no que deje contentos a la gran mayoría
de los lectores, sino que sea capaz de algo mucho más difícil que es contar,
informar da fe de un momento histórico, y que además la historia paralela en la
que se apoya el autor sea creíble y suficientemente amena para que el lector no
se aburra.
Etiquetas:
2014,
Almuzara,
Marceliano Galiano Rubio
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)