About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
miércoles, 23 de abril de 2014
Ficha Técnica
Título Original: La
Vérité sur L’affaire Harry Quebert
Nº de páginas: 672 págs.
Editorial: ALFAGUARA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788420414065
Año edición: 2013
Plaza de
edición: MADRID
La verdad sobre el caso Harry Quebert,
de Joël Dicker, es una novela de suspense a tres tiempos
-1975, 1998 y 2008- acerca del asesinato de una joven de quince años en la
pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. Quién mató a Nola Kellergan es la
gran incógnita a desvelar en esta incomparable historia policiaca de la narrativa
extranjera, cuya experiencia de lectura escapa a cualquier intento
de descripción. El mayor fenómeno editorial de los últimos años: un joven suizo
de 27 años con un thriller monumental, literariamente adictivo. La novela ha
ganado el Premio Goncourt des Lycéens, Gran Premio de Novela de la
Academia Francesa y Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa.
Joël Dicker nació en Suiza en 1985. Su primera novela, Los últimos días de
nuestros padres, resultó ganadora en 2010 del Premio de los Escritores
Ginebrinos. La verdad sobre el caso Harry Quebert, descrita como un cruce
de Larsson, Nabokov y Philip Roth,
ha recibido el favor del público y de la crítica más exigente. Su traducción a
treinta y tres idiomas la confirma como el próximo fenómeno literario global.
En
2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor -Harry Quebert,
autor de una aclamada novela- y descubre que éste tuvo una relación secreta con
Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado y acusado de asesinato al
encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a
investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras busca demostrar la
inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad sólo llega
al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.
«Todo
el mundo hablaba del libro. Ésta es la primera frase de La verdad sobre el
caso Harry Quebert: una profecía autocumplida, pues el libro de Joël
Dicker ya se ha transformado en un fenómeno mundial.» Le Monde
«Adictos
a Dicker. Sus más de 600 vibrantes páginas son una maravilla de trama, con
giros, asesinatos, falsos culpables y verdaderos destinos. Esta novela será
vuestra perdición... y vuestra felicidad... Una vez comenzada, imposible
soltarla.»Philippe Trétiack, Elle
Autor
Joël Dicker nació en Suiza en 1985.
Su primera novela, Los últimos días de nuestros padres, que Alfaguara
publicará en 2014, está basada en la desconocida historia de una unidad de
inteligencia británica encargada de entrenar a la resistencia francesa durante
la Segunda Guerra Mundial y resultó ganadora en 2010 del Premio de los
Escritores Ginebrinos. Su segunda novela, La verdad sobre el caso Harry
Quebert (2012), descrita como un cruce entre Larsson, Nabokov y
Philip Roth, ha recibido el favor del público y de la crítica más exigente, y
ha sido galardonada con el Premio Goncourt des Lycéens, el Gran Premio de
Novela de la Academia Francesa y el Premio Lire a la mejor novela en
lengua francesa. Su traducción a treinta y tres idiomas la confirma como el
nuevo fenómeno literario global.
Opinión Personal
Una novela llena de una doble visión que oculta la realidad.
Como dice la sinopsis claramente, la
novela transcurre de una forma no lineal, la novela juega con el pasado y el
presente siendo capaz de mezclar ambos tiempos para darle forma y jugar y nunca
mejor dicho con el lector.
Etiquetas:
2013,
Alfaguara,
Joël Dicker
|
0
comentarios
jueves, 17 de abril de 2014
Ficha Técnica
Nº de páginas: 816
págs.
Editorial: PUNTO
DE LECTURA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda bolsillo
ISBN: 9788466326919
Año edición: 2013
Plaza de
edición: MADRID
La historia nos ha hablado de la reina, pero no
de Isabel. Una novela apasionante sobre la aventura vital de una mujer de armas
tomar. Isabel la Católica es uno de los personajes más relevantes en la
historia de España. Supo imponer su voz en un mundo de hombres. No solo
consiguió llegar a reina en unas circunstancias complejas, sino que urdió las
bases para que España llegara a ser la primera potencia mundial y, con la
reconquista, puso fin a la coexistencia de moros, judíos y cristianos. Pero
esta mujer única también fue de carne y hueso, y se alegró y padeció como hija,
esposa y madre. Ángeles de Irisarri se centra en estos aspectos que han
permanecido casi ocultos durante siglos, marginados por los grandes
acontecimientos. Pero esas anécdotas nos permiten comprender mejor una época y
una vida tan apasionantes como lo fueron las de la gran dama que se esconde
tras un austero semblante: Isabel la Católica, una mujer que fue capaz de
albergar los sentimientos más divinos junto a las pasiones más terrenales.
Licenciada en Filosofía y Letras por la
Universidad de Zaragoza y colaboradora habitual de la prensa aragonesa, Ángeles
de Irisarri es un caso atípico dentro del panorama de la narrativa española
actual. Sin adscribirse a ninguna de sus tendencias, empezó a publicar una
brillante y originalísima serie de novelas y cuentos en la madurez, pasados los
cuarenta años. Estas características explican el amplio dominio de los recursos
y tonos de la novela: la perfección de la lengua, el humor desbordante y el
extraordinario manejo de la Historia. En 2005 gana el Premio de Novela
Histórica Alfonso X el Sabio.
Opinión Personal
La reedición de una novela al cobijo de la serie de Isabel.
La reconquista española, es un tema muy
manido ya visto desde una parte u otra y en muchas épocas al ser un periodo muy
largo de la historia de España, además los personajes reales de esta novela son
también unos de los más representativos de la época, no solo por ser los que
finalizan lo comenzado siete siglos antes sino los considerados como
iniciadores de la España moderna que “conocemos” al finalizar tanto la
reconquista como la unión de los distintos reinos desgajados de la época
visigoda.
Etiquetas:
2013,
Ángeles de Irisarri,
Punto de Lectura
|
0
comentarios
viernes, 11 de abril de 2014
Ficha Técnica
Título Original:
Ripper
Nº de páginas: 480
págs.
Editorial: PLAZA
& JANES EDITORES
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788401342158
Año edición: 2014
Plaza de
edición: BARCELONA
La novela recuerda a las mejores historias de los
maestros del suspense. Se trata de un puzle perfectamente ideado, cuyas piezas
van encajando conforme se avanza en la lectura hasta su insospechado final.
Con El juego de Riper, Isabel Allende da un giro a su narrativa y, con su inconfundible estilo, se atreve con una trama de investigación que demuestra su inagotable capacidad de reinvención.
El libro es puro Isabel Allende y nos deleita con personajes inolvidables que emocionarán a los lectores desde la primera página.
Tal como predijo la astróloga más reputada de San Francisco, una oleada de crímenes comienza a sacudir la ciudad. En la investigación sobre los asesinatos, el inspector Bob Martín recibirá la ayuda inesperada de un grupo de internautas especializados en juegos de rol, Ripper.
«"Mi madre todavía está viva, pero la matará el Viernes Santo a medianoche", le advirtió Amanda Martín al inspector jefe y éste no lo puso en duda, porque la chica había dado pruebas de saber más que él y todos sus colegas del Departamento de Homicidios. La mujer estaba cautiva en algún punto de los dieciocho mil kilómetros cuadrados de la bahía de San Francisco, tenían pocas horas para encontrarla con vida y él no sabía por dónde empezar a buscarla.»
Como en sus anteriores novelas, a través de esta historia se abordan temas universales como la ecología, defensa social, racismo, marginación, la generación hippy, el mundo gay, las medicinas naturales, la relación mente-cuerpo...
Con El juego de Riper, Isabel Allende da un giro a su narrativa y, con su inconfundible estilo, se atreve con una trama de investigación que demuestra su inagotable capacidad de reinvención.
El libro es puro Isabel Allende y nos deleita con personajes inolvidables que emocionarán a los lectores desde la primera página.
Tal como predijo la astróloga más reputada de San Francisco, una oleada de crímenes comienza a sacudir la ciudad. En la investigación sobre los asesinatos, el inspector Bob Martín recibirá la ayuda inesperada de un grupo de internautas especializados en juegos de rol, Ripper.
«"Mi madre todavía está viva, pero la matará el Viernes Santo a medianoche", le advirtió Amanda Martín al inspector jefe y éste no lo puso en duda, porque la chica había dado pruebas de saber más que él y todos sus colegas del Departamento de Homicidios. La mujer estaba cautiva en algún punto de los dieciocho mil kilómetros cuadrados de la bahía de San Francisco, tenían pocas horas para encontrarla con vida y él no sabía por dónde empezar a buscarla.»
Como en sus anteriores novelas, a través de esta historia se abordan temas universales como la ecología, defensa social, racismo, marginación, la generación hippy, el mundo gay, las medicinas naturales, la relación mente-cuerpo...
Autor
Inició su carrera literaria en el periodismo,
en Chile y Venezuela. En 1982 su primera novela, La casa de los espíritus, se
convirtió en uno de los títulos míticos de la literatura latinoamericana. A
ella le siguieron otros muchos, todos
los cuales han sido éxitos internacionales. Su obra ha sido traducida a treinta
y cinco idiomas. En 2010 fue galardonada en Chile con el Premio Nacional de
Literatura y en 2012, en Dinamarca, con el Premio Hans Christian Andersen por
su trilogía “Memorias del Águila y de Jaguar”.
Opinión Personal
No siempre la firma de un buen autor es sinónimo de una buena novela.
Para un autor el examen por el que debe
pasar siempre su capacidad como narrador de historias es por el tribunal
examinador que no es otro que el que va a dictaminar sus lectores. El a lo
máximo que puede aspirar es a ser capaz de leer y releer lo que ha escrito, valorarlo
y traerlo al mundo como un hijo que es. Cualquier valoración que haga un autor
sobre su novela es superflua y no debe influir.
Etiquetas:
2014,
Isabel Allende,
Random House Mondadori
|
2
comentarios
jueves, 3 de abril de 2014
Ficha Técnica
Nº de páginas: 344
págs.
Editorial: ALMUZARA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788415338871
Año de Edición
2013
Plaza de
edición: CÓRDOBA
"El general Silvestre y la sombra del Raisuni"despliega
su absorbente trama en la zona occidental del Protectorado español en
Marruecos, desde su inicio en 1912 hasta 1918. La familia Ninet, prósperamente
instalada en Larache y Tetuán, continúa su andadura en tierras magrebíes, un
periplo que el autor ya abordó en su exitos a obra"La ciudad del
Lucus". // En la presente novela se entremezclan, sobre un riguroso
soporte histórico, las ansias de paz de algunos políticos y militares
(Romanones, Dato, Marina) con el ardor bélico de Manuel Fernández Silvestre en
su enconada lucha con el sinuoso jerife el Raisuni. Afloran asimismo en sus
páginas la soterrada pugna que los espías franceses y alemanes mantuvieron en
aquellas tierras durante la Primera Guerra Mundial, así como los intentos de la
masonería por asentarse en el norte de Marruecos y las primeras evidencias del
cáncer de la corrupción económica.// Con el telón de fondo de este vibrante
panorama histórico, episodios de amistad, amor, lealtad y traición se suceden
en el crisol de razas, religiones y culturas que, con mayor o menor fortuna,
supuso la larga etapa del Protectorado español en Marruecos.
Autor
Luis María Cazorla es
doctor en Derecho con premio extraordinario, Catedrático de Derecho Financiero
y Tributario de la Universidad Rey Juan Carlos, Abogado del Estado, Letrado de
las Cortes Generales e Inspector de los Servicios del Ministerio de Economía y
Hacienda. En la actualidad es Secretario General del Consejo de Bolsas y
Mercados Españoles (sociedad propietaria de las Bolsas de Madrid, Barcelona,
Valencia y Bilbao y del resto de los mercados financieros españoles) y socio
director del despacho Cazorla Abogados. También es Vicepresidente del Consejo
Editorial de Aranzadi Thomson Reuters, y Académico de Número de la Real
Academia de Jurisprudencia y Legislación. Autor de más de veintidós libros
jurídicos y sociológicos, también lo es de los libros de relatos “El proyecto
de ley y once relatos más” y “Cuatro historias imposibles”, y de la novela “Ni
contigo ni sin ti”. Fue Finalista del Premio Internacional de Novela “Javier
Tomeo” en 2007, con su novela “Cerca del límite”. Ha ocupado, entre otros
cargos, los de Secretario General del Congreso de los Diputados, Director
General del Gabinete Técnico del Ministro de Hacienda, Vicepresidente primero
del Comité Olímpico Español, y miembro de la Comisión Jurídica del Comité
Olímpico Internacional. Hijo de larachense y nacido también en Larache, está
muy relacionado con todas aquellas cuestiones relativas a Marruecos, lo que le
alentó a escribir "La ciudad del Lucus", publicada por Almuzara en
2011 y estrechamente vinculada a esta nueva obra suya.
Opinión Personal
Una novela para quien quiera profundizar en una parte de la historia no demasiado conocida.
Hasta ahora, novelas históricas o con
una base histórica sobre España existen a cientos, a miles de casi todas las
épocas, pero hasta ahora o por lo menos en mi reducido conocimiento del basto
mundo de la novela histórica.
Etiquetas:
2013,
Almuzara,
Luis María Cazorla
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)