About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
▼
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
sábado, 25 de enero de 2014
Ficha Técnica
Nº de páginas: 189 págs.
Editorial: BELACQUA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788496694101
Año edicón: 2007
Plaza de edición: BARCELONA
Traducidos por
primera vez al castellano, los relatos de Primera nieve en el monte Fuji,
fueron seleccionados por el propio Kawabata y publicados en 1958. Dos
de ellos, Yumira y El cristantemo en la roca, fueron incluidos posteriormente
en una antología de sus cuentos favoritos que se publicó poco después de que
recibiera el Premio Nobel de Literatura en 1968.Los relatos que presentamos son
a la vez una ventana al muy específico mundo doméstico de la posguerra japonesa
y una reflexión, destilada al máximo, sobre los sentimientos y las contradicciones
humanas, sobre el ser y la memoria, sobre las incógnitas de la belleza y del
silencio. Esta antología es una fina muestra de la grandeza de Kawabata. En los
pequeños mundos de trazos delicados que se abren con cada cuento, en medio de
sus resonancias y su luminosidad, descubrimos siempre la inteligencia
inquisitiva y el humor de uno de los grandes del siglo XX.
Autor

Opinión Personal
Un libro de relatos que me ha dejado muchas más sombras que luces.
Desde que escribo este blog he reseñado y he leído algunos
libros sobre relatos, con mayor o menor éxito tanto por parte del autor hacia
mí como seguramente de mí ante las personas que leen estas reseñas. Teniendo en
cuenta que no era un lector asiduo de este tipo de libro Normalmente en un
libro de relatos o cuentos no todos pueden llegar a gustar o incluso a
interesar, como en todo libro siempre existen partes ciegas que no llegan a
llenar al lector, que simplemente son fruslerías para completar el regalo que
siempre es un libro en manos de un lector.
Etiquetas:
2007,
Belacqua,
Yasunari Kawabata
|
1 comentarios
miércoles, 15 de enero de 2014
Ficha Técnica
Nº de páginas: 640 págs.
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788408114178
Año edición: 2013
Plaza de edición: BARCELONA
Dan Brown vuelve
a los misterios históricos con su personaje favorito, el profesor de simbología
Robert Langdon, con la novela Inferno, inspirada en La Divina
Comedia de Dante y
que saldrá a la venta el 16 de mayo.
En sus bestsellers internacionales El código Da Vinci, Ángeles y demonios y El símbolo perdido, Dan Brown aunó con maestría historia, arte, códigos y símbolos. En su fascinante nuevo thriller, Brown recupera su esencia con su novela más ambiciosa hasta la fecha.
En el corazón de Italia, el catedrático de Simbología de Harvard Robert Langdon se ve arrastrado a un mundo terrorífico centrado en una de las obras maestras de la Literatura más imperecederas y misteriosas de la Historia: el Infierno de Dante.
Con este telón de fondo, Langdon se enfrenta a un adversario escalofriante y lidia con un acertijo ingenioso en un escenario de arte clásico, pasadizos secretos y ciencia futurista. Apoyándose en el oscuro poema épico de Dante, Langdon, en una carrera contrarreloj, busca respuestas y personas de confianza antes de que el mundo cambie irrevocablemente.
En sus bestsellers internacionales El código Da Vinci, Ángeles y demonios y El símbolo perdido, Dan Brown aunó con maestría historia, arte, códigos y símbolos. En su fascinante nuevo thriller, Brown recupera su esencia con su novela más ambiciosa hasta la fecha.
En el corazón de Italia, el catedrático de Simbología de Harvard Robert Langdon se ve arrastrado a un mundo terrorífico centrado en una de las obras maestras de la Literatura más imperecederas y misteriosas de la Historia: el Infierno de Dante.
Con este telón de fondo, Langdon se enfrenta a un adversario escalofriante y lidia con un acertijo ingenioso en un escenario de arte clásico, pasadizos secretos y ciencia futurista. Apoyándose en el oscuro poema épico de Dante, Langdon, en una carrera contrarreloj, busca respuestas y personas de confianza antes de que el mundo cambie irrevocablemente.
Autor
Dan Brown se graduó
en la Universidad de Amherst y la academia Phillips de Exeter, donde dedicó su
tiempo como profesor de inglés antes de entregarse por completo a escribir
novelas. En 1996, su interés por los códigos y las agencias
secretas estatales lo condujeron a escribir su primera novela, ’La
Fortaleza Digital’ que se convirtió rápidamente en un éxito. Sucedió lo mismo
con su segunda novela, ’Ángeles y Demonios’ trama de suspense versus religión.
Su esposa colabora habitualmente en las investigaciones necesarias para la
documentación de las novelas de Dan Brown y así lo la hecho también en ’El
Código Da Vinci’
Opinión Personal
Otro bestsellers de Dan Brown, más de lo mismo, solo inventos para las ventas.
Normalmente cuando se habla de un libro, la percepción
que pueda tener la persona que critica este puede o no coincidir con los
lectores de él, si este libro es un bestsellers tenemos todavía una amplitud de
posibles opiniones que crecen exponencialmente, pero si ya hablamos de una
serie de escritores que se pueden contar con los dedos de la mano (Dan Brown,
Ken Follet, Stephen King) los cuales sus ventas son ya una utopía para la gran
mayoría de escritores la cosa se complica. ¿Se puede estar en desacuerdo con
estos libros?, para mi muchos de estos libros literariamente aportan poco, en
muchos caso nada de nada, pero lo que no se puede dejar de reconocer es que son
capaces de hacer llegar la literatura e incluso captar a nuevos lectores que no
hubiesen llegado a este bello mundo sino es por estos escritores.
Etiquetas:
2013,
Dan Brown,
Planeta
|
0
comentarios
sábado, 11 de enero de 2014
Ficha Técnica
Nº de páginas: 376 págs.
Editorial: ALGAIDA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788498779639
Año edición: 2013
Plaza de edición: SEVILLA
" Las mujeres de
las que me he enamorado tenían algo en común: el sentido del humor. Todas se
reían de mí." Así comienzan las memorias del protagonista de esta novela,
que transcurre en una España corrupta, pobre y criminal, sospechosamente
parecida a la nuestra. Marcos Lapiedra, un detective mujeriego y aficionado al
ajedrez, elige a un escritor de novela policíaca como aprendiz y sucesor. A lo
largo de su formación, el alumno se enfrentará a multitud de casos
esperpénticos y verá cómo el maestro llega al límite de sus fuerzas. Entonces,
tendrá que resolver en solitario el caso más endiablado: detener a un
estrangulador de mujeres que pasea por el barrio de los prostíbulos.
Autor
Juan Soto
Ivars (Águilas,
1985) es un escritor y periodista español, autor de varias novelas y cofundador
del movimiento literario Nuevo Drama. Como
periodista cultural ha colaborado en numerosas publicaciones, como la
revista Tiempo de Hoy o Primera
Línea. También lleva la sección del diario digital El
Confidencial España Is Not Spain, una colección de fotos sobre España inspirada
en Celtiberia Show de Luis
Carandell. Coordinó y prologó (junto a Sergi Bellver) el libro
colectivo de relatos Mi madre es un pez (Libros del Silencio,
2011). Su primera obra, Siberia, ganó el premio Tormenta al
mejor autor revelación de 2012. Ajedrez para un detective novato es
una novela satírica con la que obtuvo el Premio Ateneo Joven de Sevilla de
Novela en 2013
Opinión Personal
Una novela sorpresiva, agradable, de un autor del que espero bastante más.
Volvemos a las novelas premiadas en certámenes literarios
con mayor o menor repercusión, esta vez llega a esta página una novela premiada
con el XVIII premio de novela Ateneo Joven de Sevilla, si hace poco tuvimos por
aquí la finalista del premio planeta El Buen Hijo de Ángeles Gonzalez-Sinde y
en el deje bastante claro que no suelo creer en las novelas premiadas, suele
sonarme más a marketing que a calidad, pero en este caso debo reconocer que me ha
sorprendido, no tal vez por calidad sino por una frescura que se echa de menos
en la novela actual.
Etiquetas:
2013,
Algaida,
Juan Soto Ivars
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)