About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
sábado, 30 de marzo de 2013
Ficha
Técnica
Nº
de páginas:
412
págs.
Editorial:Almuzara
Lengua:
ESPAÑOL
Encuadernación:Tapa
blanda
ISBN:978-8415338376
Año
edición: 2012
En
vanguardia de las mejores novelas de los maestros de la ciencia
ficción, La Clave Enoc nos propone un fascinante viaje entre las
inquietantes teorías de Erich Von Daniken y las colosales peripecias
de La biblia de barro. Su protagonista, un médico cuya vida
profesional y familiar discurre apacible, verá alterado todo su
mundo al recibir el encargo póstumo de su padre de finalizar la
tarea a la que se había consagrado durante décadas: encontrar la
fuente del conocimiento universal. Arqueología, Historia, Genética,
Parapsicología... y mucha aventura. Enrique Villegas brinda al
lector una obra que explora la herencia que las antiguas
civilizaciones, precursoras de nuestro conocimiento, dejaron escrita
en los albores del tiempo. Una novela que combina la historia de la
evolución humana con una vibrante trama que recorre la Segunda
Guerra Mundial —y el nazismo todavía latente—, hasta llegar a
los centros de investigación más avanzados de la actualidad, en
busca del origen de nuestra especie.
Autor

Enrique Villegas Becerril (Córdoba, 1974). Licenciado en Medicina y cirugía, doctor en medicina por la Universidad de Córdoba, especialista en Oftalmológía, ha publicado varios libros en su disciplina así como artículos científicos en revistas de impacto internacional. Su actividad se centra en ejercicio clínico de su profesión, así como en la investigación sobre la genética asociada a enfermedades oftalmológicas por medio del sistema inmune o HLA. Es docente de médicos en formación y colabora para diversas I+D en España, para el desarrollo de nuevas patentes y medicamentos en el campo de la oftalmológica.
Opinión Personal
Una
novela más sobre el enigma de Dios pero divertida y sin buscar
ningún tipo de confrontación.
Existen
libros para todas las épocas del año, libros que nos sirvan para
meditar, pensar, abrinos la mente a otras culturas y también libros
que simplemente entretengan. Sí, porque no, no todo lo que debe
pasar por nuestras manos tienen que ser grandes obras del
pensamiento, también necesitamos simplemente el entretenimiento el
relajar la mene con una historia que nos entretenga.
Etiquetas:
2012,
Almuzara,
Enrique Villegas Becerril
|
5
comentarios
sábado, 23 de marzo de 2013
Ficha
Técnica
Nº
de páginas: 136 págs.
Editorial: Ediciones Atlantis
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 978-84-940452-2-6
Almudena
Pulpeiro es una joven auxiliar de clínica de veinte años. Toda su
vida gira alrededor de su gran pasión: la música. Almudena es una
trompista miembro de la Banda Municipal de Música y Escuela de
Ribadeo.
Un
día antes de que la marea negra del Prestige anide en las costas
gallegas, Almudena sufre un accidente de tráfico camino de su clase
en el Conservatorio. Tres días después fallece en el Hospital.
La
tragedia de esta pérdida trastoca para siempre la vida de sus
familiares, pero poco a poco irán adaptándose al trauma inicial y
al dolor emocional. Su padre decide aprender a tocar la trompa para
mantener viva la ilusión de su hija por la música.
Al
igual que el negro chapapote cubre el litoral gallego, un manto de
tristeza cubre las vidas de todas las personas del entorno de
Almudena, incrédulos ante el trágico destino que les ha arrancado
de sus vidas a la joven.
Autor
Adriana Aramburu Peña nació en 1982 en Ribadeo (Lugo), escenario donde se ubica su primera novela. Su afición a la fotografía le lleva a estudiar Imagen en Asturias. En 2004 se traslada a Castilla y León para cursar estudios de Periodismo en la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid. Ha trabajado como operadora de cámara, fotógrafa y periodista en diferentes medios de comunicación. Actualmente reside en Madrid.
Su
novela “Da Capo” surge de una experiencia personal. Es una
historia llena de dolor, amor y superación. Una historia que nos
hace ver que cuando tienes un gran sueño, y este incluye a tu ser
más querido, las adversidades y los obstáculos pueden volverse
pequeños.
Opinión Personal
Si
un libro es un conjunto de palabras para contar una historia, aquí
la palabra consigue emocionar.
Muchas
veces lo que podamos estar leyendo son suposiciones, historias que se
inventa el autor, aventuras que quizás soñamos alguna vez en
nuestra imaginación el vividlas, pero lo que más caracteriza a este
libro es la realidad que lleva en sus páginas impresas con toda la
dureza y crudeza de una situación que tiene cubiertas por desgracia
a nuestras carreteras.
Etiquetas:
2012,
Adriana Aramburu Peña,
Ediciones Atlantis
|
0
comentarios
lunes, 18 de marzo de 2013
Ficha Técnica
Nº
de páginas: 464
págs.
Editorial: DEBOLSILLO
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa
blanda bolsillo
ISBN: 9788497932752
Año
edición: 2006
Plaza
de edición: BARCELONA
Una sobrecogedora intriga en donde lo real
y lo imaginario se unen en un mundo perfecto y turbador. Un profesor de
literatura se ve acosado por un sueño recurrente. Pero ese crimen de sus
pesadillas tiene eco en la realidad, y su investigación detectivesca lo llevará
a un universo en donde las palabras y la poesía son un arma de gran poder.
Autor
José Carlos Somoza, escritor español nacido
en La Habana en 1959, es psiquiatra y vive en Madrid. En 1960 tuvo que
exiliarse junto a su familia por motivos políticos. Es autor de las novelas
Silencio de Blanca (Premio Sonrisa Vertical 1996), La ventana pintada (Premio
Café Gijón 1998) y Dafne desvanecida (finalista Premio Nadal 2000). Ha escrito
además el guion radiofónico Langostas (Premio Margarita Xirgu 1994) y la pieza
teatral Miguel Will (Premio Miguel de Cervantes de teatro 1997).
Opinión Personal
Una novela del poder de la palabra
que se queda sin significado.
Estamos en una sociedad en la que podemos
encontrar casi cualquier cosa por internet, podemos conocer multitud de
opiniones de personas con las que hace solo unos años podíamos soñar el poder
solo intuir cuáles son sus pensamientos, esta novela la elegí para leerla y
poderla reseñar después de encontrármela en una librería y buscar por internet
que aceptación había tenido. ¿Una ventaja este sistema?, como todo depende en
muchos casos como todo en la vida que sobre los gustos de cada uno los colores,
también incluso de tu estado como lector.
Etiquetas:
2006,
DeBolsillo,
José Carlos Somoza
|
1 comentarios
miércoles, 13 de marzo de 2013
Ficha Técnica
ISBN:
9788499192284
Referencia: PAR0124
Páginas: 304
Fecha edición: marzo 2012
Referencia: PAR0124
Páginas: 304
Fecha edición: marzo 2012
Editorial: Parentesis
El último día, el primero narra las
andanzas de un hombre cincuentón, Adrián Valle Rubio, la víspera de ser operado
a vida o muerte de un tumor en el cerebro. Está divorciado, su única hija murió
en un accidente de carretera, trabaja de profesor de Literatura en un
instituto… Se siente un fracasado. El último día (o el primero) se dedicará a
dar vueltas y vueltas por su ciudad natal. En los objetos y en la galería de
personajes con los que se encontrará en su odisea peripatética, el hombre
descubrirá a otro Adrián, tal vez el verdadero Adrián.
Autor
Salvador Robles nació en Águilas (Murcia),
aunque reside en Bilbao desde los diez años. Periodista y pedagogo, está casado
y tiene un hijo.
Ha publicado hasta la fecha diecinueve
libros: tres novelas (Noche clara, La vida en la distancia y La luz del
silencio), cinco volúmenes de microrrelatos (el más reciente, Pequeñas palabras
en esta colección) y once libros de ensayo, de psicopedagogía y literatura
divulgativas, todos con la Editorial MAD: Tú puedes, Tú puedes más, Ser más,
Sólo tú eres tú, El éxito del fracaso, Lee, hijo, Sueño maestro, Inteligencia vital,
Éticos de atar y El afán de superación. Ha colaborado en programas de
Literatura y Pedagogía en diversas cadenas de radio y conseguido numerosos
galardones en diversos concursos internacionales de cuentos.
Opinión Personal
Una crítica a la vida actual con un
canto a la vida en mayúsculas.
Quizás uno de los momentos, para apuntar más
acertadamente no debería haberlo puesto en condicional, seguro que el peor
momento que una persona puede pasar es el que le anuncien el posible día de su
muerte, no hace mucho vi la película Ahora o Nunca en la que una frase de
Morgan Freeman, donde indica que leyó que en una encuesta más del 90% de
persona encuestadas sobre si desearían saber exactamente el día de su muerte
dijeron que no, el decía que antes de conocer su enfermedad y el tiempo que le
daban también hubiese estado en ese casi 10% pero ahora preferiría estar en el
90, por casualidades de la vida este libro lo comencé poco después de ver la película
con lo que la coincidencia en este caso de la operación a vida o muerte de un
tumor cerebral con lo visto en la película. Todos podemos pensar cómo podríamos
reaccionar ante una noticia de ese calibre, unos reaccionarían de forma pausada,
otros tal vez de forma virulenta y muchos seguro que sin saber realmente que
hacer ni que pensar, con esta pequeña introducción entramos en la vida del
protagonista de la historia.
Etiquetas:
2012,
Parentesis,
Salvador Robles
|
2
comentarios
martes, 5 de marzo de 2013
Ficha Técnica
Tamaño: 15.0cm.
Nº
de páginas: 336
págs.
Editorial: PLANETA
Lengua: ESPAÑOL
ISBN:
9788408013945
Año edición: 2012
Plaza de edición: BARCELONA
Mike Zetterberg, su esposa Ylva y su hija
Sanna viven en Helsingborg, en el sur de Suecia. Cuando una tarde, tras el
trabajo, Ylva no regresa a casa, su marido deduce que está con sus compañeros
tomando una copa. Pero a medida que pasan las horas su preocupación va en
aumento. Ylva se ha esfumado sin dejar rastro. Pasados unos días, la policía
investiga el entorno de la desaparecida y sigue de cerca los movimientos de
Mike, que pasa a ser el principal sospechoso. Para él, la vida se convierte en
un infierno: no sólo tiene que demostrar su inocencia, sino también coger fuerzas
para sacar adelante a su hija a pesar de su desasosiego y su desconcierto. Lo
paradójico es que Ylva está secuestrada a pocos metros de allí, en la casa de
sus vecinos; esa pareja mayor que se mudó hace unos meses al barrio y que
parece tan normal.
Autor

Opinión Personal
Una forma peculiar de narrar una
historia de suspense.
Desde el exitoso estallido de la novela negra que
nos viene de los países nórdicos nos podemos preguntar por qué casi todo lo que
se publica en español de esta zona de Europa es monotemática tal vez por su
climatología que los hace más fríos y mucho más calculadores que en climas más
cálidos que tal vez nos podemos considerar más viscerales, rebuscando por
internet se puede constatar su índice de criminalidad en algunos casos es más
alto que en muchos países de Europa y del mundo, pero que esto que no deja de
ser simplemente unos fríos números y estadísticas no lleve a equívocos de pensar que son países
peligrosos, todo lo contrario su forma de constatar las denuncias y tal vez dar
una mayor sensación de seguridad hace que en muchos casos lo que les
contabiliza dentro de sus estadísticas en muchos otros países queda fuera y
esto haga que este tipo de literatura tenga este furor y sea tan prolífico en
estos países.
Etiquetas:
2012,
Hans Koppel,
Planeta
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)