About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
jueves, 28 de febrero de 2013
Ficha Técnica
Nº
de páginas: 240
págs.
Editorial: SEIX
BARRAL
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa
blanda bolsillo
ISBN: 9788432250330
Año edición: 2004
Plaza de edición: BARCELONA
Una novela sobre el aprendizaje de la vida
y la conquista de la propia identidad en un mundo de hombres
Cuando Catalina conoce al general todavía es una muchacha que lo ignora todo de la vida. Él, en cambio, es candidato a gobernador y conoce bien sus objetivos. A las pocas semanas se casa pero ella descubre que no puede aceptar su nuevo modo de vida.
Cuando Catalina conoce al general todavía es una muchacha que lo ignora todo de la vida. Él, en cambio, es candidato a gobernador y conoce bien sus objetivos. A las pocas semanas se casa pero ella descubre que no puede aceptar su nuevo modo de vida.
Autor
Angeles Mastretta nacida en Puebla en 1949,
se graduó en periodismo en la facultad de ciencias políticas y sociales de la
UNAM. En 1985 publicó su primera novela, Arráncame la vida (Seix Barral, 1992),
que obtuvo el Premio Mazatlán en México y se convirtió en un verdadero fenómeno
editorial, tanto en el mundo de habla hispana como en sucesivas traducciones a
quince idiomas. Ha publicado también los libros de relatos Mujeres de ojos grandes
(1990; Seix Barral, 1991) y Maridos (Seix Barral, 2007), tres volúmenes que
reúnen relatos cortos y textos periodísticos o autobiográficos: Puerto libre
(1994), El mundo iluminado (1998) y El cielo de los leones (Seix Barral, 2004),
y la novela corta Ninguna eternidad como la mía (1999). En 1997, su novela Mal
de amores (1995) obtuvo el prestigioso Premio Rómulo Gallegos, concedido por
primera vez a una mujer.
Opinión Personal
Una novela con un sabor muy
mexicano.
A través de una historia que en muchos casos deja
muchos sabores políticos, la autora nos muestra el status de la mujer a
mediados del Siglo XX dentro de una sociedad machista en la que la mujer no
deja de ser un ornamento decorativo y del que se presupone su falta de interés
en cualquier tema que no tenga relación con el desarrollo de la casa y temas a
los que muchas veces equivocadamente etiquetamos como cosas de mujeres.
Etiquetas:
2004,
Angeles Mastretta,
Seix Barral
|
1 comentarios
domingo, 24 de febrero de 2013
Ficha Técnica
Nº
de páginas: 560 págs.
Tamaño: 17 x 24 cm.
Editorial:
Editorial
Circulo Rojo.
Lengua:
ESPAÑOL
Encuadernación:
Edición Rústica
con solapas.
ISBN:
978-84-9030-553-9
Año
edición: 2012
Tras la rendición y entrega de la medina de
Al-Mariyya por parte de Abu Abdillah Muhammad Zagal, en Rabi I 895 H. (22 de
diciembre de 1489) a los llamados reyes católicos y a sus mercenarios
cortesanos; empieza el auge de la migración y éxodo de los andalusíes, así como
el establecimiento y asentamiento permanente en las tierras altas
(Al-Busharrat) de Al-Mariyya y de Gharnata. Son todas aquellas personas
andalusíes que venían huyendo de las tierras conquistadas por la soldadesca
mercenaria cristiana, y las que se les iban rindiendo tras la compra y
corruptelas de sus dirigentes. Tropas comandadas por nobles y dirigidas por los
reyes de Castilla y Aragón.
Continuaba la "Yihad
cristiana" emprendida lustros anteriores por los llamados reyes
católicos y la iglesia, contra cualquier otra fe o persona que no profesase la
devoción y sumisión hacia la religión católica. A la vez, el cerco contra el
reino de Gharnata era cada vez más asfixiante. Un anillo que seguía
estrangulando y liquidando a la población andalusí.
El pueblo y sus gentes, eran sometidos de
manera persistente a un hostigamiento personal y moral, tanto en sus costumbres
como en su fe religiosa. Los conquistadores cristianos y la iglesia mantenían
su intención: que fueran despoblando y emigrando a otros lugares fuera de la
península, sobre todo, a lo conocido entonces como "tierras de
morería".
Los andalusíes se negaban a abandonar su
tierra, por lo que antes de salir de Al-Ándalus, un gran número de ellos
prefirieron asentarse en otras zonas en las que pudieran sobrevivir. Ello
provocó un desplazamiento hacia esas tierras altas.
Esta es la historia de Abdul de Qanshayar,
de su familia y de su comunidad. Personas andalusíes moradoras de las
alpujarras, que prefirieron rebelarse contra lo que le imponían y luchar en la
defensa de su tierra antes que exiliarse. Migrando de unas zonas a otras, las
cuales, durante más de ocho siglos crearon con su esfuerzo, sabiduría y
trabajo. Al Ándalus.
Esta es la tierra donde Abdul nació, que
junto al Valle del Andarax y a su querida Granada, son los lugares donde
transcurre esta historia novelada; la cual espero, sirva para conocer y
comprender mejor lo que sucedió en las tierras altas de Al-Ándalus o de
"Jazirat al-Andalus".
Autor
Antonio J. Romero Losana (Canjáyar,
Almería, 1963). Es delineante y funcionario de la Diputación Provincial de
Almería. Es un apasionado de la historia de Al-Ándalus, sobretodo del periodo
comprendido entre los siglos VIII y XVI; etapa en la que se inscribe esta, su
primera obra. Intenta organizar su vida laboral con la lectura, la literatura y
el aprendizaje continuo de la cultura andalusí.
Durante ocho años, trabajó como concejal
representando a la coalición de IULV-CA. Primero en el ayuntamiento de Huércal
de Almería (2003-2007), población donde reside con su familia; y después como
diputado provincial entre 2007 y julio de 2011. Fecha en la cual, volvió a su
puesto de trabajo como funcionario público.
Desde 2006, preside en Almería la UCR
(Unidad Cívica por la República), formando parte de la dirección Andaluza
(UCAR). Asociación cultural sin ánimo de lucro, que cultiva y propaga los
valores Republicanos.
Abdul de Qanshayar, "el morisco
munfí". Una historia de las Al-Busharrat; es su primera obra.
Opinión Personal
La enseñanza de que la
intransigencia y la traición es generadora solo de mal, nunca es bueno la
uniformidad.
Normalmente
todo lector tiene periodos en los que se decanta por uno u otro estilo
narrativo, para mí la lectura de novelas históricas tuvo su época y en ella
aunque cabe reconocer que fue corta pero muy intensa, esto me sirve para ver
desde una perspectiva no ya de conocimiento sino de haber leído algunas de las
novelas históricas consideradas clásicas y otras no tan buenas. Como novela
historia si la entendemos como la transcripción de unos hechos reales
novelándolos para hilar una historia realizando esta labor de una manera más o
menos ajustada a la realidad, para este autor estando como estamos a las
puertas de los Oscar, pues que mejor símil que se merece un Oscar como premio a
esa fidelidad de la narración de un periodo histórico al que quizás en muchos
ámbitos no se le ha dado la importancia que merecía, no al hecho sino a las
repercusiones y como a partir de ellos
se ha formado el país que actualmente conocemos no solo socialmente sino
culturalmente.
Etiquetas:
2012,
Antonio J. Romero Losana,
Editorial Circulo Rojo
|
0
comentarios
lunes, 11 de febrero de 2013
Ficha Técnica
Nº
de páginas: 506
págs.
Editorial:
Autoeditado
Lengua:
ESPAÑOL
Encuadernación:
Ebook
ISBN:
9781301102143
Año
edición: 2012
Tamaño del archivo: 851 KB
Fantasía épica llena de acción, aventura y romance. Komir, joven guerrero Norriel, es llamado por un cruel destino para reclamarlo como el héroe que aún no sabe que es. Junto a su gran amigo Hartz, emprenderá una trepidante aventura llena de misterios y mágicos enigmas que lo llevará a descubrir su pasado, entender su presente y enfrentarse a un futuro de proporciones épicas.
Autor
Pedro Urvi escritor Bilbaíno que intenta abrirse
paso en este mundo tan bello como complicado de la literatura además con una
opera prima en un genera muy complicado como es la literatura de fantasía y
aventura.
Acaba de auto publicar su primera novela:
El enigma de los Ilenios I. Marcado, que es posible encontrar en las
principales distribuidoras online (Enlaces al final de la reseña).
Preparando la segunda entrega de la saga.
Opinión Personal
Una novela de aventuras con la que
pasaras un rato agradable.
Siempre que tenemos entre nuestras manos un libro
normalmente solemos leer (yo por lo menos) siempre la sinopsis para hacerme una
idea de lo que nos podemos encontrar, muchas veces por desgracia esta lectura
preliminar antes de meternos con el meollo de la historia puede hacer que concibamos
unas expectativas que luego no se ven recompensadas en el contenido de la historia,
¿Por qué esta parrafada?, sencillamente la sinopsis del libro como la especificación
que realiza el autor en su web no se queda corta sino que nos narra justamente
lo que ha prometido, lo que ya es un punto a favor de este escritor novel.
Etiquetas:
2012,
Auto editado,
Pedro Urvi
|
0
comentarios
sábado, 2 de febrero de 2013
Ficha Técnica
Título
Original: La
mort de la terre
14.0x21.0cm.
Nº de páginas: 120
págs.
Editorial: EL
NADIR
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788492890507
Año edición: 2012
Plaza de edición: VALENCIA
La Tierra se encuentra arrasada por la
falta de agua. El planeta sediento obliga a los Últimos Hombres, asediados por
los ferromagnetales, extrañas formas de vida que amenazan su existencia, a
vivir y morir en condiciones extremas, sometidos a leyes inviolables como el
destierro, el control de la natalidad y la eutanasia. La historia de amor de
sus protagonistas es el último coletazo de pasión de una sociedad que se
extingue.
Autor

Opinión Personal
Una novela ecológica de ciencia
ficción, si se quiere reflexionar sobre nuestros hábitos, es imprescindible
leerla.
Como casualidades de la vida ahí y abra siempre
miles, en este caso sin haber tratado ni buscado en ningún momento libros de
este temática en dos reseñas consecutivas, uno con muchos sucesos reales, otro
con una este mismo tema llevado a una ciencia ficción apocalíptica en la que planea
en todo momento la ecología y la destrucción y mal uso que hacemos de nuestro
entorno y sus recursos.
Etiquetas:
2012,
El Nadir,
J.H.Rosny
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)