About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
▼
2018
(53)
- ► septiembre (13)
-
▼
agosto
(9)
- El Regreso del Catón, de Matilde Asensi
- La Senda de los Tercios. Las Lanzas, de Fernando M...
- El Crimen del Palodú, de Julio Muñoz Gijón
- Dolores Claiborne, de Stephen King
- Eva (Serie Falcó II), de Arturo Pérez-Reverte
- Falco (Serie Falco 1), de Arturo Pérez-Reverte
- Robopocalipsis, de Daniel H. Wilson
- Memoria del Comunismo, de Federico Jiménez Losantos
- Proyecto XI, de Francesc Blanco
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
martes, 21 de agosto de 2018
Ficha Técnica
Nº de páginas: 608
págs.
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788408145820
Año edición: 2015
Plaza de edición: BARCELONA
¿Qué pueden tener en común la Ruta de la Seda, las
alcantarillas de Estambul, Marco Polo, Mongolia y Tierra Santa? Eso es lo que
los protagonistas de El último Catón, Ottavia Salina y Farag Boswell,
tendrán que averiguar poniendo de nuevo sus vidas en peligro para resolver un
misterio que arranca en el siglo I de nuestra era. Escrita con rigor, con un
ritmo que mantiene en vilo a los lectores página a página y capítulo a capítulo
hasta el final, El regreso del Catón es una combinación magistral de
aventura e historia con la que Matilde Asensi nos atrapa de nuevo
para no dejarnos escapar hasta la última palabra.
Autor
Opinión Personal
Un libro para el verano, con mucha página para poca historia.
Poco se puede descubrir de una autora como Matilde
Asensi, por poco que se haya leído algunos de los títulos anteriores de la
escritora. Más si se ha leído anteriormente El último catón al leer esta novela
le encontrará muchos parecidos, tanto en los personajes, como en muchas
situaciones y estilo narrativo.
Etiquetas:
2015,
Matilde Asensi,
Planeta
|
0
comentarios
domingo, 19 de agosto de 2018
Ficha Técnica
Nº de páginas: 608 págs.
Editorial: S.A. EDICIONES B
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788466661249
Año edición: 2017
Plaza de edición: ES
La suerte de cada uno es su leyenda, pero todas las
leyendas acaban.» Las lanzas narra el primer tercio de la guerra de Flandes,
centrándose en dos personajes principales: un soldado de nombre Alonso de
Montenegro y el general Ambrosio Spínola. La historia del primero comienza
cuando, con solo diecisiete años, se alista para huir de las consecuencias de
dos crímenes de sangre. Conocía a Federico Spínola, hermano de Ambrosio, de su
época de estudiante, y este lo hace llamar para que sirva a su mando. Federico
pretendía llevar la guerra hasta Inglaterra, pero muere sin poner en práctica
su plan. Ambrosio Spínola siempre ha envidiado la inteligencia y capacidad de
su hermano menor, y se propone emularlo. Toma a su mando a Montenegro y dirige
una serie de campañas, muchas de ellas con éxito, pero lidiando siempre con la
falta de recursos, sobre todo económicos. Fernando Martínez Laínez relata en
esta historia novelada las hazañas de los legendarios tercios en campañas tan
relevantes en la historia militar española como las de Ostende, Frisia y Breda.
A lo largo de la novela encontramos grandes estrategias militares, intrigas
políticas, historias de amor y personajes tan fascinantes como Rubens o el
propio Velázquez, encargado de retratar para la posteridad la victoria de uno
de los generales más importantes de la Historia.
Autor

Es autor de poesía, ensayos, libros de historia y
juveniles, y especialmente de novela policiaca, ganando premios como el Algaba
de Biografía y quedando finalista de otros como el Planeta o
el Café Gijón.
Opinión Personal
La crónica novelada del vencedor de Breda.
Una novela que intenta mostrar tanto la grandeza que
tuvo, no ya España como imperio a nivel mundial o planetario como dice el autor
que le gustaba a Felipe IV que le llamaran. Sino su infantería, a la cual se le
ha reconocido no ya como la mejor infantería de su época, sino que podemos
considerarla como uno de los ejércitos más importantes a nivel mundial en
cualquier época del mundo.
Etiquetas:
2017,
Ediciones B,
Fernando Martínez Laínez
|
0
comentarios
lunes, 13 de agosto de 2018
Ficha Técnica
Nº de páginas: 168 págs.
Editorial: ALMUZARA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788415828389
Año edición: 2013
Plaza de edición: CÓRDOBA
El inspector Villanueva ha vuelto a recibir una
llamada desde Sevilla:"¿Por qué me llama Jiménez? ¿Ha cantado José Manuel
Poto? --Tiene varios discos Villanueva, pero del cante que nos interesa de Poto
todavía no hay novedad, sigue en la cárcel sin decir ni media. Le llamo por
otra noticia mucho peor, me temo. --¿Qué ha pasado? --Hay otra víctima. --¿Cómo
que otra víctima? ¿Otro muerto? ¿Pero con una regañá? --No, han elegido un arma
aún más peculiar. Será mejor que coja el AVE lo antes posible y lo vea usted
mismo, pero tenga una cosa clara: quien quiera que haya cometido esa carnicería
quería que se le relacionara con El Asesino de la Regañá."La nueva novela
de @RancioSevillano Del autor de El asesino de la regañá, la novela que ha
revolucionado la ciudad de Sevilla.
Autor
Julio Muñoz Gijón es periodista, actualmente redactor jefe de medios de comunicación de la Real Federación Española de Fútbol y de la Selección Española. Fue reportero en España Directo (se hizo célebre por su reportaje en el terremoto de Lorca). Ha escrito tres novelas de gran éxito: El asesino de la regañá (8ª edición), El crimen del palodú (4ª edición) y El prisionero de Sevilla-Este(3ª edición), firmando como @Rancio, su cuenta de twitter... pero de lo que más orgulloso se siente es de que a los 32 años por fin hizo su primera tortilla de patatas.
Opinión Personal
Los asesinatos con cachondeo y gracia del sur.
En esta época en la que están tan de moda las
novelas negras, asesinatos, y sagas de detectives con muchísima seriedad, este
autor da un toque humorístico y sarcástico a sus historias. Hace de sus libros
un compendio de sarcasmo y relajación para el lector.
Etiquetas:
2013,
Almuzara,
Julio Muñoz Gijón
|
0
comentarios
sábado, 11 de agosto de 2018
Ficha Técnica
Nº de páginas: 272 págs.
Editorial: DEBOLSILLO
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788499080017
Año edición: 2009
Plaza de edición: ES
Traductor: ENRIQUE DE HERIZ RAMOM
Una novela íntima y espeluznante, repleta de
horrores que, sin embargo, provienen de este mundo.
Durante treinta años, los habitantes de Little Tall Island no han podido averiguar qué pasó durante el extraño día —el día del eclipse total— en que murió el marido de Dolores Claiborne. Ahora es la policía quien quiere averiguar qué ha sucedido cuando la rica mujer para la que Dolores hacía las tareas domésticas ha muerto repentinamente. Dolores presenta su conmovedora confesión… Lo que vendrá a continuación es algo que tan solo Stephen King podría imaginar y lo demuestra abriendo, de par en par, los secretos más oscuros de los hombres y mujeres de un enquistado pueblo de Maine.
«Fascinante… Un horror que proviene del mundo real… Una novela honesta y escalofriante, bien narrada.» Chicago Tribune
Durante treinta años, los habitantes de Little Tall Island no han podido averiguar qué pasó durante el extraño día —el día del eclipse total— en que murió el marido de Dolores Claiborne. Ahora es la policía quien quiere averiguar qué ha sucedido cuando la rica mujer para la que Dolores hacía las tareas domésticas ha muerto repentinamente. Dolores presenta su conmovedora confesión… Lo que vendrá a continuación es algo que tan solo Stephen King podría imaginar y lo demuestra abriendo, de par en par, los secretos más oscuros de los hombres y mujeres de un enquistado pueblo de Maine.
«Fascinante… Un horror que proviene del mundo real… Una novela honesta y escalofriante, bien narrada.» Chicago Tribune
Autor

Opinión Personal
Una novela atípica con el estilo narrativo del autor.
Stephen King es quizás uno de los autores más
reconocidos del mundo, poca gente podría decir que no conoce al autor o haber leído
algún libro de este autor. Lo más reconocible del autor es su estilo, la
capacidad para ser capaz de generar no solo la inquietud en el lector, sino en
muchas ocasiones conseguir forzar el terror en su lectura.
Etiquetas:
2009,
DeBolsillo,
stephen king
|
0
comentarios
jueves, 9 de agosto de 2018
Ficha Técnica
Nº de páginas: 400 págs.
Editorial: ALFAGUARA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788420419572
Año edición: 2017
Plaza de edición: ES
Vuelve Arturo Pérez-Reverte con una nueva aventura
de Lorenzo Falcó.
«No me tengas por una de esas burguesitas perdidas
entre las filas obreras. Soy una agente soviética, y tus criminales jefes
fascistas podrían pedirte cuentas.»
Marzo de 1937. Mientras la Guerra Civil sigue su
trágico curso, una nueva misión lleva a Lorenzo Falcó hasta Tánger, turbulenta
encrucijada de espías, tráficos ilícitos y conspiraciones, con el encargo de
conseguir que el capitán de un barco cargado con oro del Banco de España cambie
de bandera. Espías nacionales, republicanos y soviéticos, hombres y mujeres, se
enfrentan en una guerra oscura y sucia en la que acabarán regresando peligrosos
fantasmas del pasado.
Tras el éxito internacional deFalcó, realidad y
ficción vuelven a enlazarse magistralmente con el talento literario de Arturo
Pérez-Reverte en esta asombrosa novela de lectura fascinante.
Autor
Cartagena, (1951- ). Arturo Pérez-Reverte, licenciado en ciencias políticas y periodismo, trabajó durante buena parte de su vida profesional como corresponsal de guerra para Televisión Española, actividad que abandonó definitivamente en la década de los noventa para dedicarse por entero a su carrera como novelista. Escritor de gran éxito popular, su extensa producción literaria ha sido traducida a 25 lenguas y cinco de sus relatos ya han sido adaptados al cine.
Opinión Personal
Un verano policiaco y entretenido con la saga de Falcó.
La segunda parte de la serie de Falcó nos lleva en
esta ocasión a Tánger, con el tema de del oro de Moscu y una parte de él, se
genera la nueva aventura de Falcó.
Poco cambia de formato y estilo la novela, capítulos
con la suficiente velocidad en el desarrollo de la trama y como en la primera
novela de la serie trabajados y con los datos necesarios para ir enganchando al
lector. Como ocurría ya en la serie de Alatriste el autor muestra que en
novelas cortas de un número de páginas contenidas se puede conseguir que el
lector termine satisfecho y dar una historia bastante pasable.
Etiquetas:
2017,
Alfaguara,
Arturo Pérez-Reverte
|
0
comentarios
martes, 7 de agosto de 2018
Ficha Técnica
Nº de páginas: 296 págs.
Editorial: ALFAGUARA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788420419688
Año edición: 2017
Plaza de edición: ES
«El mundo de Falcó era otro, y allí los bandos
estaban perfectamente definidos: de una parte él, y de la otra todos los
demás.»
La Europa turbulenta de los años treinta y cuarenta del siglo xx es el escenario de las andanzas de Lorenzo Falcó, ex contrabandista de armas, espía sin escrúpulos, agente de los servicios de inteligencia. Durante el otoño de 1936, mientras la frontera entre amigos y enemigos se reduce a una línea imprecisa y peligrosa, Falcó recibe el encargo de infiltrarse en una difícil misión que podría cambiar el curso de la historia de España. Un hombre y dos mujeres los hermanos Montero y Eva Rengel serán sus compañeros de aventura y tal vez sus víctimas, en un tiempo en el que la vida se escribe a golpe de traiciones y nada es lo que parece.
El nuevo libro de Pérez Reverte está a la venta a partir del 19 de octubre de 2016
La Europa turbulenta de los años treinta y cuarenta del siglo xx es el escenario de las andanzas de Lorenzo Falcó, ex contrabandista de armas, espía sin escrúpulos, agente de los servicios de inteligencia. Durante el otoño de 1936, mientras la frontera entre amigos y enemigos se reduce a una línea imprecisa y peligrosa, Falcó recibe el encargo de infiltrarse en una difícil misión que podría cambiar el curso de la historia de España. Un hombre y dos mujeres los hermanos Montero y Eva Rengel serán sus compañeros de aventura y tal vez sus víctimas, en un tiempo en el que la vida se escribe a golpe de traiciones y nada es lo que parece.
El nuevo libro de Pérez Reverte está a la venta a partir del 19 de octubre de 2016
Autor
Cartagena, (1951- ). Arturo Pérez-Reverte, licenciado en ciencias políticas y periodismo, trabajó durante buena parte de su vida profesional como corresponsal de guerra para Televisión Española, actividad que abandonó definitivamente en la década de los noventa para dedicarse por entero a su carrera como novelista. Escritor de gran éxito popular, su extensa producción literaria ha sido traducida a 25 lenguas y cinco de sus relatos ya han sido adaptados al cine.
Opinión Personal
Una saga de espionaje sobre episodios de la guerra civil.
Poco se puede decir del autor de la novela,
sobradamente conocido tanto por sus libros como por sus artículos en distintos periódicos,
y últimamente por su interacción en Twitter que no deja indiferente a nadie y
que demuestra que a estas alturas de su vida le da igual lo que se pueda decir
de él.
Etiquetas:
2017,
Alfaguara,
Arturo Pérez-Reverte
|
0
comentarios
lunes, 6 de agosto de 2018
Ficha Técnica
Nº de páginas: 416 págs.
Traductor: IGNACIO GOMEZ CALVO
Editorial: Plaza & Janes
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788401353611
Año edición: 2012
Plaza de edición: ES
Están en tu casa.
Están en tu coche.
Están en el cielo.
Y ahora vienen a por ti.
En un futuro cercano, una unidad de inteligencia
artificial llamada Archos se activa sola y mata al hombre que la creó. Con este
primer acto de traición, Archos inicia el siniestro proceso que la llevará a
controlar la red de máquinas y la sofisticada tecnología que regula nuestro
mundo.
Unos meses más tarde, todos los dispositivos
mecánicos se sublevan, haciendo estallar la Guerra de los Robots, una
sangrienta ofensiva que diezma a la población humana y que, por primera vez en
la historia, hace que hombres y mujeres de orígenes y creencias dispares se
unan sin reservas. Durante cinco años librarán una lucha épica, impulsados por
una única y férrea motivación: la supervivencia de su especie.
Autor

Escritor, ingeniero robótico y presentador de televisión, Daniel H. Wilson es conocido por sus artículos para Popular Mechanics, su trabajo en el Canal Historia y sus novelas y ensayos dedicados a la ciencia ficción.
Su novela Robopocalipsis fue publicada en 2011 y sus derechos cinematográficos pasaron a la compañía Dreamworks, quien espera estrenar la película en 2013.
Opinión Personal
El miedo a la inteligencia artificial, ¿llegaremos a sobrevivir?
Dentro de los adelantos tecnológicos que más solemos
anhelar y a la misma vez temer son los robots. El miedo a que un ente creado
por el hombre, llegue a superarnos y ya no solo esclavizar la humanidad, sino
que busque su destrucción es un miedo visceral que suele ser motivo de
pesadillas o como en este caso un tema lo suficientemente atractivo para
generar la trama para una novela.
Etiquetas:
2012,
Daniel H. Wilson,
Plaza Janes
|
0
comentarios
domingo, 5 de agosto de 2018
Ficha Técnica
Nº de páginas: 768 págs.
Editorial: LA ESFERA DE LOS LIBROS
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788491641780
Año edición: 2018
Plaza de edición: ES
Cien años y cien millones de muertos después, ¿por
qué el comunismo sigue siendo una ideología respetada?
Buceando en las fuentes originales -de Marx, Bakunin y Lenin al Che o Pablo Iglesias- este libro explica la naturaleza real del comunismo, sus raíces filosóficas y políticas, los errores habituales sobre su historia y el hecho más terrible: que, cien años y cien millones de muertos después, siga siendo una ideología respetada entre políticos, profesores y periodistas. En dos países europeos, Rusia y España, se intentó crear en el siglo xx un régimen comunista. En Rusia, tras cinco años de feroz guerra civil de Lenin contra su pueblo, el comunismo triunfó. En España, tras una atroz guerra civil de tres años, perdió. Pero se discute el papel de Stalin en la guerra -de Paracuellos y la muerte de Nin al oro del Banco de España- y se oculta la actuación de los dos comunismos españoles: el marxista del PCE, el PSOE bolchevizado o el POUM; y el bakuninista de la CNT-FAI, que impuso el terror rojo en Cataluña con la ayuda entusiasta de Companys. Ni la Rusia bajo la Cheka ni la España bajo las checas se recuerdan hoy. Solo eso y el éxito de la propaganda soviética desde 1917 explican la irrupción y el éxito de Podemos. ¿Por qué se creían los bolcheviques con derecho a imponer a todos su idea de sociedad y a asesinar a los que la rechazaban e incluso a los que no llegaban a hacerlo? Esta es la gran cuestión del siglo que el mundo lleva a cuestas desde que Lenin tomó el poder: ¿por qué los comunistas se creen legitimados para robar y matar en nombre de una utopía que apenas esconde su afán de poder ilimitado? Lo peor del sistema de Lenin no es que se crea con derecho a imponer su dictadura y a matar a sus opositores, sino que las sociedades democráticas acepten ese derecho a robar y matar de los comunistas. Esta Memoria del comunismo recuerda por qué sucede. Y cómo, conociendo su historia y la de España, cabe evitarlo.
Buceando en las fuentes originales -de Marx, Bakunin y Lenin al Che o Pablo Iglesias- este libro explica la naturaleza real del comunismo, sus raíces filosóficas y políticas, los errores habituales sobre su historia y el hecho más terrible: que, cien años y cien millones de muertos después, siga siendo una ideología respetada entre políticos, profesores y periodistas. En dos países europeos, Rusia y España, se intentó crear en el siglo xx un régimen comunista. En Rusia, tras cinco años de feroz guerra civil de Lenin contra su pueblo, el comunismo triunfó. En España, tras una atroz guerra civil de tres años, perdió. Pero se discute el papel de Stalin en la guerra -de Paracuellos y la muerte de Nin al oro del Banco de España- y se oculta la actuación de los dos comunismos españoles: el marxista del PCE, el PSOE bolchevizado o el POUM; y el bakuninista de la CNT-FAI, que impuso el terror rojo en Cataluña con la ayuda entusiasta de Companys. Ni la Rusia bajo la Cheka ni la España bajo las checas se recuerdan hoy. Solo eso y el éxito de la propaganda soviética desde 1917 explican la irrupción y el éxito de Podemos. ¿Por qué se creían los bolcheviques con derecho a imponer a todos su idea de sociedad y a asesinar a los que la rechazaban e incluso a los que no llegaban a hacerlo? Esta es la gran cuestión del siglo que el mundo lleva a cuestas desde que Lenin tomó el poder: ¿por qué los comunistas se creen legitimados para robar y matar en nombre de una utopía que apenas esconde su afán de poder ilimitado? Lo peor del sistema de Lenin no es que se crea con derecho a imponer su dictadura y a matar a sus opositores, sino que las sociedades democráticas acepten ese derecho a robar y matar de los comunistas. Esta Memoria del comunismo recuerda por qué sucede. Y cómo, conociendo su historia y la de España, cabe evitarlo.
Autor

Obtuvo el I Premio de Ensayo El Viejo Topo por «La
cultura cultura española y el nacionalismo» (1978)
Opinión Personal
Un libro que genera controversia desde su autor hasta el tema tratado, jamás te dejará indiferente.
El libro que llega hoy a estas páginas es un ensayo,
que no deja a nadie indiferente por su temática, ayudado por su autor que se
une al tema tratado y solo con su nombre ya sin ni siquiera se lea el libro, ya
va a generar más polémica. El comunismo, no como teoría política, sino como la
realidad de sus acciones no es un tema que para los defensores de esta opción política
ni para sus detractores pueda contentarlos. Para uno se está demonizando algo
importante y para los otros se deja todavía demasiado en el aire.
Etiquetas:
2018,
Esfera de los libros,
Federico Jiménez Losantos
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)