About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
miércoles, 17 de mayo de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 784 / 458
pags.
Editorial: Ediciones Evohé.
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Ebook
ISBN: 9788415415978
Año edición: 2015
Roma ha sido, es y será la ciudad
eterna que a todos deslumbra y a todos agota por la cantidad de vestigios
arqueológicos, históricos y artísticos que ha acumulado a lo largo de 3000
años. Por esta razón intentar llegar a conocerla medianamente bien es casi un
cometido inalcanzable sin la ayuda de un guía entusiasta que empiece por
enseñar a amarla y a disfrutarla primero, para entrar en sus laberintos
después. Pilar González Serrano ha pretendido en este libro convertirse, al
menos, en ese guía que de una manera práctica y sencilla ayude al lector a
conocer los aspectos más esenciales de ese todo que, como un indestructible
bloque de "opus caementicium", se presenta a primera vista ante el
viajero estudioso.
La Roma de la que se ocupa es
esencialmente la de las épocas republicana e imperial, siguiendo el recorrido
de sus célebres colinas y espacios más significativos. Sin embargo, no ha
querido dejar de hacer referencia a los monumentos señeros que de épocas
posteriores se han ido superponiendo unos tras otros y con los cuales se
enfrenta todo aquel que recorre sus lugares arqueológicos, sus calles, parques
y jardines. Es una visión personal, limitada, fruto de su propia experiencia,
sin más pretensión que la de servir de un humilde "primus die" para
quien llega como peregrino o romero a la ciudad del Tíber.
Autor
Pilar González Serrano ha sido
Profesora Titular de Arqueología de la Universidad Complutense desde 1958 hasta
2005. Durante tan largo período de tiempo ha ejercido la docencia con total
entrega y satisfacción, por haber tenido la fortuna de que su vocación
coincidiese plenamente con su actividad profesional.
Es discípula directa de Antonio
García y Bellido, bajo cuya tutela se adentró en el conocimiento de la Cultura
y de la Civilización romanas y con quien trabajo tanto en la Universidad
Complutense como en el Instituto Español de Arqueología Rodrigo Caro del CSIC.
Posteriormente, durante varios años, colaboró con Antonio Blanco Freijeiro en
la Cátedra de Arqueología. A ambos maestros, a los que siempre ha testimoniado
y testimonia su agradecimiento, les debe en buena parte lo que ha sido su
trayectoria docente e investigadora.
Es autora de varios libros y
numerosos artículos sobre Arqueología e Iconografía Clásicas, así como sobre el
Antiguo Egipto, e impulsora de diversos Seminarios dedicados al Mundo de la
Antigüedad y al aprendizaje de las técnicas de excavación e interpretación
arqueológicas, tanto en la Facultad de Filología como en la de Geografía e
Historia en las que ha impartido clases. En especial cabe ser destacado el
Seminario de Iconografía Clásica del que fue fundadora en 1992 y que aún se
sigue impartiendo en la actualidad.
Ha participado y colaborado en
diversas excavaciones de entre las que sobresalen las llevadas a cabo en Tel
Hatsor (Galilea, Israel) por la Universidad de Jerusalén, bajo la dirección del
eminente arqueólogo Dr. Ben Tor, como una de las coordinadoras de la Misión
Arqueológica Española que trabajó en dicho yacimiento entre 1989 y 1994.
En la actualidad continúa su
labor investigadora, formando parte de diversos proyectos en los que participa,
publicando artículos y dando conferencias en distintas universidades, museos e
instituciones culturales.
Entre sus libros destacan: La
Cibeles, nuestra Señora de Madrid. Premio de Investigación Científica Antonio
Maura, 1987 (Castalia, 1992) ; el vol I de Historia de la Arquitectura
(Planeta, 1985): «La Arquitectura Prerromana y romana de España»; los dos primeros
tomos de la Historia Universal del Arte (Espasa, 1996): «Primeras
Civilizaciones»; «Grecia y Roma»; Mitología e Iconografía en la Pintura del
Museo del Prado (Evohé, 2009).
Opinión Personal
Una visita a Roma a través de los ojos de una verdadera experta.
Si hay una ciudad a la que todo el mundo desea
viajar y conocer por su historia y como no, haber sido la cuna de gran parte de
la cultura y de la civilización Europea. Estamos ante todo ante un libro
bastante profundo y completo a nivel arquitectónico.
Etiquetas:
2015,
Evohe,
Pilar Gonzalez Serrano
|
1 comentarios
lunes, 15 de mayo de 2017
Ficha Técnica
Título original: Trinta e dous dentes
Idioma original: Gallego
Autor/a: Xabier
López López
Editorial: Rinoceronte
Editora (Pulpbooks)
ISBN: 978-84-15992-06-6
Género: Narrativa
Encuadernación: tapa
blanda con solapas
Año de publicación: 2015
Número de páginas: 242
Sin saber cómo, el director y
autor teatral Paulo Barreiro se despierta un mañana convertido en un niño de
diez u once años. Con una apariencia infantil y el bagaje de un hombre de 45,
deberá sobrevivir como un menor huérfano. Treinta y dos dientes ofrecen una
narración llena de sorpresas, humor (negro) y homenajes literarios. Esta novela
que desmitifica el mundo de la infancia resultó finalista del Premio Torrente
Ballester en 2006.
Autor
Su actividad literaria le ha brindado varios galardones, como el Premio Risco de Literatura Fantástica en 2001, el Premio Lueiro Rey de novela corta en 2002, el Premio García Barros, en 2003, el Premio de la crítica española en 2003.
Opinión Personal
El sueño de muchos, volver a su niñez.
Pienso que todos hemos elucubrado alguna vez y seguro que en
muchos casos deseado el poder volver regresar a la infancia, volver a crecer,
pero con toda la experiencia que ya hemos ido acumulando con los años. ¿Pero de verdad nos serviría de algo?
Etiquetas:
2015,
Pulp Books,
Xavier López López
|
0
comentarios
miércoles, 10 de mayo de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 560 págs.
Editorial: DESTINO
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788423347452
Año edición: 2013
Plaza de edición: BARCELONA
Más emoción, más
tensión, más revelaciones en la esperada segunda entrega de la trilogía del
Baztán.
El juicio contra el padrastro de la joven Johana Márquez está a punto de comenzar. A él asiste una embarazada Salazar, la inspectora de la policía foral que había resuelto los crímenes del llamado sembraron de terror el valle del Baztán. había reunido las pruebas inculpatorias Medina, que imitando el modus operandi había asesinado, violado y mutilado a adolescente hija de su mujer. De pronto, el el juicio debe cancelarse: el acusado suicidarse en los baños del juzgado. Ante la enfado que la noticia provoca entre Amaia es reclamada por la policía: el dejado una nota suicida dirigida a la inspectora, que contiene un escueto e inquietante ».
Una sola palabra que destapará sobrecogedora que envuelve a la inspectora trepidante final.
El juicio contra el padrastro de la joven Johana Márquez está a punto de comenzar. A él asiste una embarazada Salazar, la inspectora de la policía foral que había resuelto los crímenes del llamado sembraron de terror el valle del Baztán. había reunido las pruebas inculpatorias Medina, que imitando el modus operandi había asesinado, violado y mutilado a adolescente hija de su mujer. De pronto, el el juicio debe cancelarse: el acusado suicidarse en los baños del juzgado. Ante la enfado que la noticia provoca entre Amaia es reclamada por la policía: el dejado una nota suicida dirigida a la inspectora, que contiene un escueto e inquietante ».
Una sola palabra que destapará sobrecogedora que envuelve a la inspectora trepidante final.
Autor

Opinión Personal
La continuación del Guardián Invisible, sigue la trama para encontrar su final.
La segunda parte de la aclamada novela de Dolores
Redondo, la primera parte de esta trilogía, que como ya indiqué en la reseña de
ella, ha sorprendido a los lectores al igual que a mí, el uso de temas que no
suelen aparecer en novelas negras hace que haya conseguido la autora lo que
todo autor busca, sorprender al lector.
En esta segunda parte se mantienen los mismos
protagonistas con la inclusión de algunos nuevos personajes para poder
desarrollar la historia, estos nuevos personajes no se ven forzados y cumplen
perfectamente la función para lo que han sido creados y es darle consistencia y
desarrollo a la búsqueda de nuestra inspectora. Sigue la autora con su gran
acierto, el jugar con las tramas típicas dentro de una novela negra, pero,
añadiendo ese pequeño puntito que es la mitología vasco-navarra.
A parte de
hacer mucho más interesante la novela al hacerla también instructiva y dar a
conocer una mitología que para mí por ejemplo era totalmente desconocida y que
me ha sorprendido gratamente.
Cuando alguien ve una novela que es la continuación
de una entrega anterior, siempre tiene la misma pregunta, ¿Se puede leer, sin
haber leído la primera?, en mi opinión en este caso no, pero no porque se pueda
no comprender la historia que se nos narre, en este caso no es algo que vaya a
suceder, como historia aunque es la continuación de la historia publicada en la
novela anterior, el caso que trata puede tomarse como algo totalmente
independiente. Sin tomar en consideración otras vicisitudes es una novela
totalmente separada de la anterior, pero se perdería quizás lo más importante
de la historia y es quizás lo mas importante o interesante de la novela y es
toda la carga psicológica que tienen los personajes y que es realmente lo más
importante de la historia.
Los personajes siguen con sus historias, quizás el
personaje que más crece es no la protagonista sino los compañeros de esta,
todos van tomando algo más de importancia que en la anterior entrega, con lo
que la novela se completa muchísimo haciendo más importantes a todas las
historias que van completando la novela.
Volvemos a extasiarnos con las descripciones y los
paseos por ese norte de España lleno de verdor y la belleza natural de esta
zona de España, en esta segunda parte de la Trilogía la autora vuelve a realizar
el mayor favor turístico a su tierra.
Etiquetas:
2013,
Dolores Redondo,
Editorial Destino
|
0
comentarios
martes, 9 de mayo de 2017
Ficha Técnica
Título en español: Las
Catedrales del Vacío
Nº de páginas: 560 págs.
Editorial: BOVEDA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788415497479
Año edición: 2013
Plaza de edición: ES
Traductor: ELENA BERNARDO GIL
Una catedral gótica perdida en medio de la
selva amazónica, el legado de un célebre alquimista del siglo XIV y dos muertes
inexplicables... ¿Quién construiría una catedral gótica perdida en medio de la
selva amazónica? ¿Hasta dónde alcanza el largo brazo de la prestigiosa Summa
Perfectionis, aparentemente una venerable y elitista sociedad científica? ¿Qué
interés tendría en nuestra época el legado del alquimista Nicolas Flamel, a
quien se le atribuye el descubrimiento de la piedra filosofal y de la vida eterna?
Los servicios secretos de la Unión Europea intentan reclutar a Ari Mackenzie,
un agente francés apartado del servicio activo. Aunque no duda en rechazar la
oferta, una serie de extrañas desapariciones le llevarán a enredarse en un caso
cuyas conexiones llegan mucho más lejos de lo que él mismo hubiera imaginado.
Muy a su pesar, el comandante Mackenzie se verá envuelto en el caso más
peligroso de su carrera. Y quizás también sea el último
Autor
Henri Loevenbruck nació en París en 1972. Toda
su vida ha estado marcada por sus dos grandes pasiones: la música y la
literatura. Sus padres, ambos profesores de inglés, le transmitieron desde niño
su pasión por la cultura anglosajona que se materializó en los estudios sobre
literatura inglesa y norteamericana que cursó en la Soborna. Sin embargo,
durante toda su juventud Henri combinó los estudios con el rock and roll:
cantaba y tocaba el teclado en varios grupos. Una vez finalizados los estudios
trabajó como profesor de inglés y de francés, como barman, diseñador de páginas
web y periodista sin abandonar nunca la música. Finalmente, tras ser redactor
jefe de la revista Science Fiction Magazine durante algunos años, publicó su
primer libro: una novela negra futurista en la que se adivina la influencia de
Philip K. Dick. A partir de ese momento Henri Loevenbruck tomó la decisión que
había evitado tomar durante muchos años: dedicarse enteramente a la escritura. La trilogía de La Moira fue la obra que marcó el
despegue de su carrera como escritor: solamente en Francia se han vendido
300.000 ejemplares y los derechos de traducción se han vendido a 11 países.
En 2010 publicó en España La navaja de Occam, (Le rasoir d'Ockham, 2008) un thriller esotérico que recibió muy buenas críticas
Actualmente divide su tiempo entre las novelas y los guiones, y confiesa su inclinación por el thriller, la fantasía y la novela de aventuras.
En 2010 publicó en España La navaja de Occam, (Le rasoir d'Ockham, 2008) un thriller esotérico que recibió muy buenas críticas
Actualmente divide su tiempo entre las novelas y los guiones, y confiesa su inclinación por el thriller, la fantasía y la novela de aventuras.
Opinión Personal
Una novela pasable que muestra por una vez un protagonista creíble en sus imperfecciones.
Esta es una de las novelas que leyendo la sinopsis
te cuentan la novela entera, te dan pelos y señales de todas las tramas que se
van a ir desarrollando durante la historia, el que luego salgas satisfecho o
desilusionado, en este caso si que es muy subjetivo, no es algo que se pueda
valorar por parte de un bloguero.
Etiquetas:
2013,
Editorial Boveda,
Henri Loevenbruck
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)