About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
▼
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
martes, 7 de febrero de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 256 págs.
Editorial: MA
NON TROPPO
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788494596148
Año edición: 2016
Plaza de edición: ES
¿Qué hace tan
atractivas las historias de los superhéroes? ¿Por qué nos gustan tanto los
comics? Sin duda el trabajo del guionista y el ilustrador son fundamentales
para captar nuestra atención por la historia. Pero puede que haya algo más. La
respuesta es que los superhéroes han existido desde siempre, en todas las
culturas y civilizaciones. Los griegos fueron los primeros en dotar de un poder
extraordinario a figuras de mitología como Agamenón, Ulises, Hércules… la
nómina es interminable. Héroes y dioses nos atraen porque explican la condición
humana, pero son más fuertes, más listos, más rápidos que nosotros…
Este libro explica el
origen mitológico de algunos de los más renombrados superhéroes del Olimpo
actual, remitiéndonos a su procedencia y a sus primeras historias vivientes
hasta llegar al mundo del cómic o de la pantalla de un cine.
·
Thor, la
reencarnación del dios del trueno en la mitología vikinga.
·
Namor y Aquaman:
Mitologías submarinas para el mundo de los héroes.
·
Spiderman, las arañas
como animales totémicos, odiadas y adoradas por su inusitada belleza en muchas
civilizaciones antiguas.
·
La Cosa del Pantano o
los poderes de un dios vegetal.
·
John Constantine, el
héroe dionisíaco.
·
Deadman y sus semejanzas
con el mito de Orfeo y Eurídice
Autor

Opinión Personal
Un libro que puede hacerte descubrir personajes que no conozcas o refrescarte ideas.
Un libro que está dirigido no solo a los más maniáticos
del mundo del comic, sino que pretende ser un pequeño acopio de superhéroes comparándolos
con dioses de la antigüedad y héroes mitológicos.
Etiquetas:
2016,
Ma non Troppo,
Manu González
|
0
comentarios
lunes, 6 de febrero de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 704 págs.
Editorial:
SALAMANDRA (PUBLICACIONES Y EDICIONES SALAMANDRA S.A.)
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788498387100
Año edición: 2015
Plaza de edición: ES
Traductor: ENRIQUE
DE HÉRIZ RAMÓN
Si la literatura es
el instrumento ideal para que el ser humano ilumine los recovecos más oscuros
de su mundo interior y perciba con mayor nitidez la realidad que lo circunda,
Jonathan Franzen es el novelista contemporáneo que más se ha atrevido a
explorar las fronteras que condicionan nuestra existencia. Con Pureza, Franzen
ha logrado superar el listón marcado con su anterior novela, Libertad, que en
su momento supuso un hito admirado y reconocido en todo el mundo tanto por
voces expertas como neófitas. A partir de las vidas entrecruzadas de un puñado
de personajes retratados con un grado de realismo que hipnotiza al lector, el
relato gira en torno a una joven de nombre dickensiano, Purity «Pip» Tyler, que
tras su paso por la universidad se afana en encarrilar su vida acorde con unos
principios que considera irrenunciables. Atrapada en una relación malsana con
su madre, que nunca ha querido revelarle el nombre de su padre ni por qué se
cambió el apellido antes de que ella naciese, Pip sobrevive con trabajos
intrascendentes hasta que el encuentro fortuito con una mujer involucrada en el
activismo antibelicista se traducirá en unas prácticas en el Sunlight Project,
una organización radicada en Bolivia que se dedica a revelar secretos de
personas, corporaciones y gobiernos.
Autor
Además de ganar el
Whiting Writer’s Award en 1988 y el American Academy’s Berlin Prize en 2000, ha
sido calificado como «uno de los veinte autores capitales del siglo xxi» por
The New Yorker y como uno de los «mejores jóvenes novelistas norteamericanos» por
Granta. Es autor de las novelas Ciudad veintisiete (1988), Movimiento fuerte
(1992) y Las correcciones (2001; Seix Barral, 2002), que será llevada al cine
próximamente y que ha conseguido más de un millón de lectores en los Estados
Unidos, el calificativo de «la gran novela del siglo», el National Book Award
2001 y su consagración internacional al ser publicada con gran éxito en treinta
países. Sus ensayos han sido publicados en Cómo estar solo (2002; Seix Barral,
2003) y Zona templada (Seix Barral, 2005), que fue elegido para formar parte de
la prestigiosa antología anual Best American Essays. Franzen es colaborador
habitual de The New Yorker. Vive en Nueva York.
Opinión Personal
Nunca te quedes con una sola opinión, busca, compara y seguro encontraras lo mejor.
A pesar de haber oído hablar de las novelas de
Jonathan Franzen y de las buenas críticas que he podido leer de las personas que
más libertad para indicar realmente lo que le ha parecido de verdad un libro
que no son otros que los blogueros. Pero hasta hoy no me he metido con un libro
de este autor y aquí está lo que me ha dejado este libro.
Etiquetas:
2015,
Jonathan Franzen,
Salamandra
|
1 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)