About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
sábado, 29 de junio de 2013
Ficha
Técnica
Título
en Español: Hellenikon
Nº
de páginas: 256
págs.
Editoral:
EVOHE
Lengua:ESPAÑOL
ISBN:
9788493690847
Año
edición: 2009
Plaza
de edición: MADRID
Arimnesto,
el espartano de Platea, vive en un olivo. Desde allí ve venir las
tropas persas comandadas por Mardonio con la ayuda de Demarato, el
antiguo rey espartano. Demarato y Arimnesto: los dos lacedemonios,
los dos alejados de Esparta, los dos exiliados a raíz de los hechos
acaecidos el Eleusis, en la intervención que los del Peloponeso
llevaron a cabo en contra de Atenas. Pero mientras que el primero ha
sido alejado de su patria por manos humanas y ajenas, el segundo lo
ha sido por manos divinas, acaso propias, en una búsqueda de sí
mismo y de su destino; un camino marcado por los dioses.
Autor

Sin embargo, su gran afición le llevó a escribir Hellenikon, obra con la que logró el Premio Hislibris a Mejor Autor Nobel en 2009.
Opinión
Personal
Una
novela que deja en el lector situaciones encontradas.
Si
ya tiene dificultad escribir una novela, el crear una historia con
una base histórica aunque sea mínima entraña ademas de la
dificultad inherente a la redacción, aporta un nuevo nivel, una
nueva capa que es el ser capaz de adecuar la historia al contexto
histórico y ser capaz no ya de hacerla creíble, sino capaz de
contentar a los posibles lectores no expertos en esa época pero si
que les fascine y a los que se acercan a esta novela por su temática
y no solo quieren una base histórica sino también una trama que les
atraiga.
Etiquetas:
2009,
Evohe,
Luis Villalón Camacho
|
0
comentarios
domingo, 23 de junio de 2013
Ficha
Técnica
Formato:
EPUB – SIN DRM
Editorial:
SPORTULA EDITORIAL
Lengua:
ESPAÑOL
Felipe II murió en vísperas de
la batalla de Lepanto y su hermano bastardo, don Juan de Austria, se
hizo con el trono español y el Imperio que conllevaba a cambio de,
entre otras cosas, un cisma con la Iglesia de Roma.
Estamos en Madrid, en un 1970
alternativo en el que el Imperio Español es fuerte, aunque se
desangra en una interminable guerra con los turcos, mientras América
del Norte, dejada a su suerte hasta ahora, se va convirtiendo en la
tierra de promisión para los descontentos y los desheredados.
En una historia fascinante, en la
que las distintas tramas van confluyendo de forma inevitable hasta el
final, Eduardo Vaquerizo explora y explota todas las posibilidades
del escenario que construyó en Danza de Tinieblas y consigue la que,
sin duda, es su mejor novela.
Autor
Eduardo Vaquerizo Rodríguez
(Madrid, 7 de julio de 1967) es un escritor español de relatos y
novelas de ciencia ficción, terror y fantasía.

Opinión
Personal
Un
mundo de fantasía dentro de nuestra vida.
Quien
no ha soñado en alguna ocasión encontrarse viviendo con otras
condiciones, con un mundo que hubiese cambiado, que nos encontráramos
en una línea distinta del tiempo en el que el curso de la historia
nos hubiesen llevado a otro presente, donde la realidad fuera otra,
peor o mejor eso es algo que solo se podría vivir para conocerlo.
Esto es lo que plantea el autor, situarnos en una España reconocible
y a la vez una pura fantasía.
Etiquetas:
2013,
Eduardo Vaquerizo,
Sportula
|
0
comentarios
lunes, 17 de junio de 2013
Ficha
Técnica
Título
en Español: Mal
Invierno
Nº
de páginas:
106
Medidas:
17x14
Encuadernación:
rústica
Año
de publicación: 2013
ISBN:
978-84-92890-61-3
"Mal Invierno" es un
libro de microrrelatos ilustrados que tiene como tema la desazón y
la incertidumbre. En un tiempo de cambios sociales radicales de
ámbito planetario, la soledad del ser se hace más patente que
nunca. Los relatos presentan estampas de realidad, sueños e incluso
pesadillas surgidas de la insoportable presión realizada sobre los
sujetos humanos, obligados a aceptar condiciones de vida que
presumían superadas, sin que atisben un mínimo rayo de esperanza o,
al menos, cierto sentido al castigo que la sociedad en desequilibrio
está recibiendo.
Diecinueve ilustraciones acompañan estos relatos de los dibujantes Gerard Miquel, René Parra, César Sebastián y Adrián Bago.
Diecinueve ilustraciones acompañan estos relatos de los dibujantes Gerard Miquel, René Parra, César Sebastián y Adrián Bago.
Autor

Opinión
Personal
Carmen
Botello consigue con este conjunto de historias el que reflexionemos
sobre muchos temas sin tapujos y con pinceladas de humor.
Si normalmente al escribir un
libro, una reseña, un artículo es muy complicado dejar un mensaje
que cale en el lector por la dificultad que puede entrañar ser capaz
de con unas “pocas” palabras ser capaces de transmitirlo, el
hacerlo con un microrelato que en muchas ocasiones no difiere mucho
de lo que se puede contener en un párrafo como el que estoy
escribiendo, y ser capaces de transmitir mucho más que muchísimas
lecturas que pueden pasar por nuestras manos ya de por si es para
quitarse el sombrero, no ya con el resultado sino tan solo por
intentarlo.
Etiquetas:
2013,
Carmen Botello,
El Nadir
|
0
comentarios
viernes, 14 de junio de 2013
Ficha
Técnica
Nº
de páginas:
448 págs.
Editorial:
PLANETA
Lengua:
ESPAÑOL
ISBN:
9788408112006
Año
edición:
2013
Plaza
de edición:
BARCELONA
A finales del siglo XIX, Moisés
Corvo, un joven y rebelde soldado barcelonés, destinado en el
destacamento español del norte de África, es acusado de
indisciplina, robo y traición y trasladado a la isla de Fernando
Poo, antigua Bioko. El destacamento de Santa Isabel, conocido como
Villa Penitencia, alberga toda clase de escoria social, ya que todos
sus residentes tienen alguna falta que purgar. Pero Corvo no logra
pasar desapercibido, tanto por su carácter bravucón como por su
facilidad innata para meterse en líos. Intentando resolver la
desaparición de Rosario, la mujer nativa de uno de sus contactos en
la isla, Corvo presencia una terrible matanza de indígenas. La isla
será entonces escenario de extraños acontecimientos, que bien
podrían cambiar por completo el destino de sus habitantes y de toda
la civilización.
Autor
Marc Pastor (Barcelona, 1977) es
criminólogo y explorador culturalmente disperso. Combatió contra
los nazis en Montecristo (Proa-2007) y trazó el perfil criminal de
la Vampira de Barcelona en La mala mujer (RBA, 2009), historia que le
valió el prestigioso premio de novela negra Crims de Tinta. Con El
año de la plaga (RBA, 2010)dio la voz de alerta acerca de una
inminente invasión de los ultracuerpos. Su obra ha sido traducida al
inglés, alemán, italiano y francés. Actualmente trabaja en la
policía científica de los Mossos d'Esquadra.
Opinión
Personal
Quizás
la forma más original de hacernos ver que la belleza el amor
verdadero puede anidar en cualquier lugar.
Cuando empezamos un libro lo
solemos hacer guiados por una portada, por las recomendaciones de
quienes lo han leído con anterioridad, esto nos lleva a que cada
libro que leemos también aunque pueda parecer algo no comprobado, el
estilo, la historia, todo en cada una de las novelas por como este
narrado tiene su época y incluso su lugar para leerse, y este libro
por su temática es un obra para el verano, para esos momentos de
esparcimiento de relajación, en lo que se busca sea simplemente ese
rato de ocio que tanto necesitamos y esto es para esta época estival
que se nos avecina es algo importante, el poder disfrutar de esta
novela mirando al mar rodeado de arena que mejor lugar para
desentendernos del mundo adentrándonos una vez más en esta historia
que nos brinda un autor y si puede ser en una playa con vistas a la
costa africana.
Etiquetas:
2013,
Marc Pastor,
Planeta
|
0
comentarios
sábado, 1 de junio de 2013
Ficha
Técnica
Nº
de páginas:
265
pAGS.
Editorial:
Ediciones
Alfar
Lengua:
ESPAÑOL
ISBN:
978-84-7898-475-6
Año
edición: 2012
Plaza
de edición: Sevilla
A
veces, la frontera entre la ideología y el fanatismo es tenue e
insidiosa.
Hay contextos históricos en los que algunos personajes dan pasos sin vuelta atrás mientras que otros consiguen escapar de la locura, aunque sea pagando un alto precio.
En esos terrenos pantanosos, la ideología proporciona a veces coartadas para actitudes mezquinas y criminales: el integrismo revolucionario justifica el asesinato y una venganza por celos se camufla con una espuria ética política.
En una trama de acción y de sospecha permanente, Una callada sombra cuenta la historia paralela de dos personajes crucificados por su momento histórico y cuyas vidas acaban convergiendo en un dramático final, único posible a una trama que mantiene atrapado al lector desde la primera página.
Hay contextos históricos en los que algunos personajes dan pasos sin vuelta atrás mientras que otros consiguen escapar de la locura, aunque sea pagando un alto precio.
En esos terrenos pantanosos, la ideología proporciona a veces coartadas para actitudes mezquinas y criminales: el integrismo revolucionario justifica el asesinato y una venganza por celos se camufla con una espuria ética política.
En una trama de acción y de sospecha permanente, Una callada sombra cuenta la historia paralela de dos personajes crucificados por su momento histórico y cuyas vidas acaban convergiendo en un dramático final, único posible a una trama que mantiene atrapado al lector desde la primera página.
Autor
Luis
Sanz Irles nació en Valencia en 1952, pasó la infancia en Almansa y
la adolescencia en su ciudad natal.
Desde entonces, su vida ha estado marcada por un incesante nomadismo. Tras casi un año en EEUU, vivió nueve más en Ámsterdam, donde estudió y ejerció el periodismo radiofónico, y cinco en Venecia, donde, entre otras actividades, creó y dirigió una agencia de traducciones. Además, por motivos profesionales viaja casi sin pausa por todo el mundo desde hace más de quince años.
La literatura lo ha acompañado toda su vida «con una fidelidad que no siempre he sabido corresponder» dice, «pero sin ella mi vida, literalmente rodeada de libros, no es concebible». En los años 80 publicó un poemario (Las Gaviotas de Hielo, Ed. Fernando Torres. Valencia), y desde entonces ha liberado su pulsión por la escritura en relatos cortos y en multitud de artículos en periódicos y revistas.
Actualmente trabaja en una segunda novela y en una recopilación de cuentos y narraciones breves.
Desde entonces, su vida ha estado marcada por un incesante nomadismo. Tras casi un año en EEUU, vivió nueve más en Ámsterdam, donde estudió y ejerció el periodismo radiofónico, y cinco en Venecia, donde, entre otras actividades, creó y dirigió una agencia de traducciones. Además, por motivos profesionales viaja casi sin pausa por todo el mundo desde hace más de quince años.
La literatura lo ha acompañado toda su vida «con una fidelidad que no siempre he sabido corresponder» dice, «pero sin ella mi vida, literalmente rodeada de libros, no es concebible». En los años 80 publicó un poemario (Las Gaviotas de Hielo, Ed. Fernando Torres. Valencia), y desde entonces ha liberado su pulsión por la escritura en relatos cortos y en multitud de artículos en periódicos y revistas.
Actualmente trabaja en una segunda novela y en una recopilación de cuentos y narraciones breves.
Opinión
Personal
Una historia distinta del final de la dictadura.
Si
hay un tema recurrente en la literatura española desde hace años,
la guerra civil y sus posteriores consecuencias aparece con gran
periodicidad en la literatura desde la restauración democrática,
tratando no ya desde todos los puntos de vista pero si dentro de esta
época cada uno de los periodos en los que se puede separar.
Etiquetas:
2012,
Editorial Alfar,
Luis Sanz Irles
|
1 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)