About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
▼
2017
(48)
-
▼
septiembre
(9)
- Escrito en el agua, de Paula Hawkins
- 99 Fabulas fantásticas, de Ambrose Gwinett
- La barca de Charón, de Tito del Muro
- Los gritos del pasado (Serie Fjällbacka 2), de Cam...
- El asesino del acantilado, de Antonio Manzanera
- La música del silencio, de Patrick Rothfuss
- Últimos días con Sara Montiel, de Javier Montilla
- El temor de un hombre sabio, de Patrick Rothfuss
- Unos asesinatos muy reales (Aurora Roe Teagarden 1...
-
▼
septiembre
(9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
lunes, 25 de septiembre de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 560 págs.
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788408172178
Año edición: 2017
Plaza de edición: BARCELONA
Traductor: ALEIX MONTOTO LLAGOSTERA
Tras cautivar a veinte
millones de lectores en todo el mundo con La chica del tren, Paula
Hawkins vuelve con una apasionante novela sobre las historias que nos
contamos al recordar nuestro pasado y su poder para destruirnos.
Pocos días antes de morir, Nel Abbott estuvo llamando a su hermana, pero Jules no cogió el teléfono, ignoró sus súplicas de ayuda. Ahora Nel está muerta. Dicen que saltó al río. Y Jules se ve arrastrada al pequeño pueblo de los veranos de su infancia, un lugar del que creía haber escapado, para cuidar de la adolescente que su hermana deja atrás. Pero Jules tiene miedo. Mucho miedo. Miedo al agua, miedo de sus recuerdos enterrados largo tiempo atrás, y miedo, sobre todo, de su certeza de que Nel nunca habría saltado?
No te fíes nunca de una superficie en calma, no sabes lo que puede haber debajo.
Autor
Paula Hawkins trabajó como periodista más de quince años antes de pasarse a la ficción. Nacida y criada en Zimbabue, Paula se mudó a Londres en 1989 y vive allí desde entonces. Su primer thriller, La chica del tren, se ha convertido en un fenómeno global, con más de veinte millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Se ha traducido a más de cuarenta idiomas, colocándose en el primer puesto de las listas de ventas de todo el mundo y ha sido adaptado al cine con Emily Blunt. Escrito en el agua es su segunda novela.
Opinión Personal
Una ejecución coral para el desarrollo de una historia y de sus protagonistas.
No he leído la chica del tren, pero por las buenas críticas
y comentarios de los lectores, decidí leer esta nueva publicación de la autora.
Ante todo aunque sin emitir un juicio sobre el libro todavía, lo que si puedo
decir es que es un relato fresco.
Etiquetas:
2017,
Paula Hawkins,
Planeta
|
0
comentarios
sábado, 23 de septiembre de 2017
Ficha Técnica
Título en español: 99 fabulas fantásticas
Nº de páginas: 112 págs.
Editorial: LIBROS DEL ZORRO ROJO
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788494437588
Año edición: 2016
Plaza de edición: ESPAÑA
Ilustrador: CARLOS NINE
Traductor: MARCIAL SOUTO
Una exquisita colección
de fábulas es la invitación a un banquete de satírica misantropía Bierce.
Surgidos de su pluma implacable: liebres, tortugas, zorros, uvas, poetas insufribles,
políticos codiciosos, médicos ladrones, santos pecadores, jueces corruptos,
hombres y mujeres de dudosa humanidad, son presa del sarcasmo de unos de los
autores mas lúcidos del siglo XX.
Autor
Ambrose Gwinett Bierce (Meigs, Ohio Estados Unidos, 24 de junio de 1842-Chihuahua, 1914?) fue un editorialista, periodista, escritor y satírico estadounidense. Escribió el cuento An Occurrence at Owl Creek Bridge («Una ocurrencia en Owl Creek Bridge») y compiló el léxico satírico, el Diccionario del Diablo. Su vehemencia como crítico y su visión sardónica de la naturaleza humana que informó su trabajo le ganó el apodo de «Bitter Bierce» («El amargo Bierce»).1
Bierce empleó un estilo distintivo de
escritura, especialmente en sus historias. Su estilo a menudo abarca un comienzo abrupto,
imágenes oscuras, vagas referencias al tiempo, descripciones limitadas, eventos
imposibles y el tema de la guerra.
En 1913, Bierce viajó a México para adquirir
experiencia de primera mano de la Revolución mexicana. Se rumoreaba que
viajaba con tropas rebeldes, y no se volvió a ver.
Opinión Personal
Un autor que su mordacidad y acidez a la hora de contar sus historias no te dejara indiferente.
Normalmente si oímos hablar de fabulas nos vamos
hacia la niñez y las fabulas de Esopo, con la que seguramente muchos lectores
empezaron sus lecturas, por lo menos hace ya años.
Etiquetas:
2016,
Ambrose Gwinett,
Libros del Zorro rojo
|
0
comentarios
miércoles, 20 de septiembre de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 282 págs.
Editorial: BOHODON EDICIONES
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788416797844
Año edición: 2017
Plaza de edición: ESPAÑA
Draugrmòr, pequeña
ciudad de remoto pasado plagado de acontecimientos trágicos, es elegida de
nuevo para ser el escenario de crímenes crueles y perversos. El detective
Marcus Gram y el parapsicólogo Leonard Zauberer tienen puntos de vista,
metodología y motivaciones diferentes, pero colaborarán para intentar detener
la ola de terror que se abate sobre la ciudad. El desarrollo de la trama
incorporará a otros personajes relevantes que se verán implicados en la acción
en circunstancias diversas y sorpresivas.
"La Barca de Charón" es una novela de suspense con medidas dosis de terror que depara más de una sorpresa. Contraponiendo personajes y situaciones dispares, y a veces opuestos, en un juego de apariencias, logra mantener la intriga hasta la última línea, consiguiendo emocionar al lector desde el principio.
"La Barca de Charón" es una novela de suspense con medidas dosis de terror que depara más de una sorpresa. Contraponiendo personajes y situaciones dispares, y a veces opuestos, en un juego de apariencias, logra mantener la intriga hasta la última línea, consiguiendo emocionar al lector desde el principio.
Autor

Opinión Personal
Una novela de terror bastante bien hilvanada y creada.
Este es el segundo libro que leo de este autor. En
esta novela demuestra su visión cinematográfica a la hora de escribir esta
novela, es una novela muy visual donde todo lo que ocurre es contado de manera
fácil y entendible.
Etiquetas:
2017,
Bohodón Ediciones,
Tito del Muro
|
0
comentarios
domingo, 17 de septiembre de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 304
págs.
Editorial: MAEVA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788496748507
Año edición: 2008
Plaza de edición: MADRID
Traductor: CARMEN MONTES CANO
En plena temporada de verano en la pequeña población
costera de Fjällbacka, un niño descubre el cadáver de una turista alemana
cruelmente torturada. Muy cerca, la policía encuentra los esqueletos de dos
mujeres desaparecidas hace veinte años.
La joven pareja formada por la escritora Erica y el detective Patrik disfrutan de unas merecidas vacaciones. Erica está embarazada de ocho meses y el calor sofocante del verano vuelve especialmente difícil este último mes de gestación. La última cosa que necesitan ambos es un nuevo caso de asesinatos, pero el malhumorado comisario Mellberg incluye rápidamente a Patrik en los acontecimientos. Sorprendentemente todos terminarán descubriendo que todas las víctimas tenían alguna relación con el predicador Ephraim Hult y su particular familia…
La joven pareja formada por la escritora Erica y el detective Patrik disfrutan de unas merecidas vacaciones. Erica está embarazada de ocho meses y el calor sofocante del verano vuelve especialmente difícil este último mes de gestación. La última cosa que necesitan ambos es un nuevo caso de asesinatos, pero el malhumorado comisario Mellberg incluye rápidamente a Patrik en los acontecimientos. Sorprendentemente todos terminarán descubriendo que todas las víctimas tenían alguna relación con el predicador Ephraim Hult y su particular familia…
Autor

Camila Lackberg (Suecia, 1974). Procedente de la pequeña localidad de Fjällbacka, donde se desarrollan sus novelas, Camilla Läckberg es la mejor representante de la novela negra escandinava y la autora más leída de Suecia. En cada nueva entrega de las aventuras de Erica y Patrik, la autora demuestra otra vez que sus logros, dos millones de ejemplares vendidos sólo en Suecia, derechos de sus libros cedidos a más de treinta países, adaptaciones cinematográficas y múltiples premios, se deben a un talento fuera de lo común y a una manera de narrar tan original como cautivadora.
Opinión
Personal
Una nueva entrega que nos llega delfrío y que al final te deja helado y esperando algo más.
La primera novela de esta saga la ley hace mucho
tiempo, antes de comenzar a escribir este blog. En su momento me pareció una
novela atrayente y por lo menos divertida para pasar el tiempo. Por estas
razones decidí leer esta segunda parte por los buenos recuerdos de la primera.
Etiquetas:
2008,
Camila Lackberg,
Maeva
|
0
comentarios
miércoles, 13 de septiembre de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 352 págs.
Editorial: S.A. EDICIONES B
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788466660525
Año edición: 2017
Plaza de edición: ES
Los Ángeles, 1984. Al detective privado Cheney
Moore no le sobran los clientes, así que cuando Charlie Wilson llama a su
puerta, no rechaza su encargo aunque le sobrarían motivos para hacerlo.
Wilson es el taxista de la cárcel de Oldstock, el hombre que se ocupa de recoger a los presos que son puestos en libertad. Cuando uno de sus «clientes» es asesinado el mismo día en que sale de la prisión, Wilson recurre a Moore con una extraña petición: ¿podrá ayudarlo a encontrar los tres millones de dólares que robó el muerto y que nunca aparecieron?
Así arranca esta monumental novela negra ambientada en Los Ángeles entre 1977 y 1984. Una trama poliédrica y llena de ritmo que combina un dominio del género que recuerda a Raymond Chandler con el universo de True Detective.
Tras cosechar el aplauso de la crítica y los lectores con sus libros anteriores -El informe Müller fue considerado el mejor thriller histórico del año por El Cultural y La Razón-, Antonio Manzanera se sumerge ahora en la esencia más pura del género negro.
Wilson es el taxista de la cárcel de Oldstock, el hombre que se ocupa de recoger a los presos que son puestos en libertad. Cuando uno de sus «clientes» es asesinado el mismo día en que sale de la prisión, Wilson recurre a Moore con una extraña petición: ¿podrá ayudarlo a encontrar los tres millones de dólares que robó el muerto y que nunca aparecieron?
Así arranca esta monumental novela negra ambientada en Los Ángeles entre 1977 y 1984. Una trama poliédrica y llena de ritmo que combina un dominio del género que recuerda a Raymond Chandler con el universo de True Detective.
Tras cosechar el aplauso de la crítica y los lectores con sus libros anteriores -El informe Müller fue considerado el mejor thriller histórico del año por El Cultural y La Razón-, Antonio Manzanera se sumerge ahora en la esencia más pura del género negro.
Autor
Antonio Manzanera (Murcia, 1974) es doctor en
Economía, MBA y autor del libro Finanzas para emprendedores. Después de residir
durante varios años en distintos países regresó a España. El informe Müller fue
su primera obra de ficción, también ha publicado la tercera versión.
Opinión Personal
Una novela que te engancha desde el principio hasta el final, desde el final hasta el principio.
Hace ya tiempo reseñe el primer libro de este autor,
fue un libro que me gusto la forma de jugar con la historia para narrarla, y
vuelve a sorprender en el formato que le da al libro para narrarnos esta
historia, que puede catalogarse de novela negra, policiaca e incluso juega
mucho con enseñanzas que pueden servir para toda la vida.
Etiquetas:
2017,
Antonio Manzanera,
Ediciones B
|
0
comentarios
lunes, 11 de septiembre de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 152 págs.
Editorial: PUNTO DE LECTURA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788466333160
Año edición: 2016
Plaza de edición: ES
Una historia protagonizada por Auri, uno de los
personajes más queridos y enigmáticos de El nombre del viento y El
temor de un hombre sabio.
«Al despertar, Auri supo que faltaban siete días.
Sí, estaba segura. Él iría a visitarla al séptimo día.»
La Universidad, el bastión del
conocimiento, atrae a las mentes más brillantes para aprender ciencias como la
artificería y la alquimia. Pero bajo esos edificios y sus concurridas aulas
existe un mundo en penumbra.
En ese laberinto de túneles antiguos, de
salas y habitaciones abandonadas, de escaleras serpenteantes y pasillos
semiderruidos vive Auri, otra alumna de la Universidad. Ahora cuida de la
Subrealidad, de la que ha aprendido que hay misterios que no conviene remover.
Ya no se deja engañar por la lógica en la que tanto confían en lo alto: ella
sabe reconocer los sutiles peligros y los nombres olvidados que se ocultan bajo
la superficie de las cosas.
Autor
Patrick Rothfuss (Madison, Wisconsin, 6
de junio de 1973). Su primer proyecto literario The Song Of Flame And
Thunder fue rechazado por distintas editoriales hasta su publicación en
tres partes por DAW Books, bajo el nombre de Las Crónicas del Matarreyes. El
nombre del viento, su primera novela, se ha convertido en el debut más elogiado
de la última década. Ha sido traducida a veintiséis lenguas y ganó el Premio
Quill al mejor libro de literatura fantástica. Amazon.com lo seleccionó entre
sus diez «joyas ocultas» de 2007 y le dedicó una reseña entusiasta. Por su
maestría como narrador y la originalidad de su historia, la crítica ha
equiparado a Patrick Rothfuss con grandes escritores como J.R.R.
Tolkien, Ursula K. Le Guin y George R.R. Martin.
Lectores de todas las edades, aficionados o no a la literatura fantástica, recomiendan con entusiasmo su primera novela, destinada a convertirse en un clásico. El temor de un hombre sabio (The Wise Man’s Fear), la esperada continuación de El nombre del viento, es uno de los lanzamientos más esperados de los últimos años.
Lectores de todas las edades, aficionados o no a la literatura fantástica, recomiendan con entusiasmo su primera novela, destinada a convertirse en un clásico. El temor de un hombre sabio (The Wise Man’s Fear), la esperada continuación de El nombre del viento, es uno de los lanzamientos más esperados de los últimos años.
Opinión Personal
Un pequeño caramelo a la espera del bombón de la entrega final de esta trilogía.
Ante todo se debe indicar que esta novela corta no
es una continuación de la saga del Asesino de Reyes. Es una historia
individual, eso sí, basada en uno de los personajes talvez mas enigmáticos de
los que se suceden por las páginas de las dos entregas de esta trilogía. Nunca
puede ser más clara hacia quien va dirigida esta historia. No es un libro para
un lector que no conozca ni haya leído la saga.
Etiquetas:
2016,
Patrick Rothfuss,
Punto de Lectura
|
0
comentarios
sábado, 9 de septiembre de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 394
págs.
Editorial: NEVERLAND
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788494323560
Año edición: 2016
Plaza de edición: ES
Madrid. Año 2013. Paco, un viejo transformista que imitaba a
Sara Montiel, acude cada día al cementerio de San Justo para hablar con Sara.
Está enfermo de Alzhéimer. Sin embargo, la palabra y su vida al lado de la
artista son su seña de identidad. Los dos han sido unos luchadores en una época
muy complicada, donde se perseguía a la gente por su sexualidad o por salirse
de la norma. Los recuerdos de una infancia triste, el sufrimiento de una madre
víctima de malos tratos y su llegada a Madrid cuando el régimen de Franco daba
sus últimos coletazos se mezclan con los de la vida de la artista. Paco
desgrana, de esta manera, multitud de anécdotas, de momentos íntimos que
reflejan la vida de una mujer que dictó sus propias reglas.
Una recreación que nos sumerge en la vida y los amores de una mujer muy poco común para la época a la que acompañaremos desde la humildad de una infancia en Campo de Criptana y Orihuela, los cafés más bohemios del México brillante de los años 50, el lujo del Hollywood dorado al lado grandes estrellas como Marlon Brando o Gary Cooper, la Barcelona libertaria de los 60 y el Madrid mítico de la Gran Vía y del Florida Park.
Una recreación que nos sumerge en la vida y los amores de una mujer muy poco común para la época a la que acompañaremos desde la humildad de una infancia en Campo de Criptana y Orihuela, los cafés más bohemios del México brillante de los años 50, el lujo del Hollywood dorado al lado grandes estrellas como Marlon Brando o Gary Cooper, la Barcelona libertaria de los 60 y el Madrid mítico de la Gran Vía y del Florida Park.
Autor
Javier Montilla es periodista y escritor. Ha desarrollado su
carrera como analista político en diversos medios radiofónicos y televisivos,
como 13 TV, Badalona TV o Radio Intereconomía. En su faceta de columnista, ha
escrito multitud de artículos de carácter político en medios como yo Dona, La
Voz Libre, Diario Siglo XXI o El Librepensador, defendiendo la democracia en
Cuba, la libertad en Venezuela y los derechos de las mujeres y los homosexuales
en países islámicos como Afganistán, Irán o Arabia Saudí. Autor de diversos
libros como Los Expulsados del Paraíso de editorial Maikalili Ediciones en
2005, El corazón de la tortura de la editorial Mandala Ediciones en 2008, Los
muros de Cataluña de Ediciones Anaya en 2013. Galardonado con el Premio de
Periodismo FEDAN como reconocimiento a su lucha por los derechos de los
animales y su compromiso con las víctimas de ETA.
Opinión Personal
Una historia sin el desarrollo adecuado para mí, gran idea pero falta de desarrollo real.
Nada más ver el titulo nos hacemos una idea del tema
que se trata en el libro, pero no se queda solo en el tratamiento novelado de
una biografía más o menos exhaustiva de Sara Montiel. El autor a través del
narrador de la historia hace una pequeña revisión de la situación de España en
la época dorada de Sara y también la situación de los homosexuales.
Etiquetas:
2016,
Javier Montilla,
Neverland
|
2
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)