About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
▼
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
lunes, 16 de enero de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 464 págs.
Editorial: PLAZA
& JANES EDITORES
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788401015564
Año edición: 2015
Plaza de edición: ES
Y tú, ¿seguro que
quieres conocer toda la verdad sobre lo que sucedió en Monteperdido?
Un thriller psicológico absorbente, emotivo, de ritmo cinematográfico y plagado de sorpresas.
Monteperdido. Ana y Lucía, dos amigas de once años, vecinas de un pueblo de los Pirineos, salen del colegio y se dirigen a sus casas. Nunca llegan a su destino. Nadie vuelve a verlas.
Cinco años después. Entre los restos de un coche accidentado en un desfiladero cercano, aparecen el cadáver de un hombre y una adolescente malherida y desorientada. Resulta ser Ana, una de las niñas desaparecidas tiempo atrás. Mientras todo el pueblo intenta asimilar el giro de los acontecimientos, el caso se reabre. ¿Quién es el hombre muerto? ¿Quién estuvo tras el secuestro de las niñas? ¿Seguirá Lucía con vida?
Las respuestas a estas preguntas esconden actos terribles que muchos habitantes de Monteperdido lucharán hasta el final por mantener en secreto.
Un thriller psicológico absorbente, emotivo, de ritmo cinematográfico y plagado de sorpresas.
Monteperdido. Ana y Lucía, dos amigas de once años, vecinas de un pueblo de los Pirineos, salen del colegio y se dirigen a sus casas. Nunca llegan a su destino. Nadie vuelve a verlas.
Cinco años después. Entre los restos de un coche accidentado en un desfiladero cercano, aparecen el cadáver de un hombre y una adolescente malherida y desorientada. Resulta ser Ana, una de las niñas desaparecidas tiempo atrás. Mientras todo el pueblo intenta asimilar el giro de los acontecimientos, el caso se reabre. ¿Quién es el hombre muerto? ¿Quién estuvo tras el secuestro de las niñas? ¿Seguirá Lucía con vida?
Las respuestas a estas preguntas esconden actos terribles que muchos habitantes de Monteperdido lucharán hasta el final por mantener en secreto.
Autor
Agustín Martínez
nacido en Lorca en 1975, licenciado en Imagen y Sonido en la Universidad
Complutense, guionista de distintas series de televisión y cortos cinematográficos.
Debuta literariamente con la novela Monteperdido.
Opinión Personal
Un thriller psicológico que te va a atrapar y aislar en sus montañas pirenaicas.
Una novela que mezcla tanto el género de novela negro
y thriller. Pienso que dependiendo del lector que se asome a esta novela lo
verá de una manera u otra, dependiendo de su propia visión de la novela. Para
mí es mucho más un thriller, tanto por estructura como por el desarrollo de la
novela en sí.
Etiquetas:
2015,
Agustín Martínez,
Plaza Janes
|
3
comentarios
jueves, 12 de enero de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 264 págs.
Editorial: ALMUZARA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788416392315
Año edición: 2015
Plaza de edición: ESPAÑA
Traductor: MERCEDES
FIGUERAS
Durante el reinado de Felipe II, el joven Miguel de
Cervantes Saavedra entra al servicio del cardenal italiano Acquaviva, que
precisa tomar unas lecciones de español. Cervantes le seguirá hasta Roma, pero
pronto sus pasos le harán ocupar una plaza de soldado en la compañía del
capitán Diego de Urbina, embarcando en la galera Marquesa. El 7 de octubre de
1751 Cervantes toma parte en la célebre batalla de Lepanto, en la que resultará
herido en su mano izquierda cuando un trozo de plomo le secciona un nervio. Posteriormente,
el llamado Manco de Lepanto será hecho prisionero por una flotilla pirata, y su
largo cautiverio en Argel supondrá una prueba de fortaleza que incluirá varios
intentos de fuga, frustrados por la traición y el destino. Pero todas esas penalidades
no harán sino forjar un carácter único: el de un escritor prodigioso, capaz de
alumbrar la mejor novela de la literatura universal. Esta extraordinaria obra
de Bruno Frank en torno a la figura del que fuera escritor, soldado y
aventurero, es también la crónica fascinante de toda una época. El autor alemán
la recoge con singular viveza, sumergiendo al lector en las costumbres, hechos
históricos y personajes más renombrados. Hombre inquieto y profundamente
humano, Cervantes es fiel ejemplo de la genialidad que supo legar a las
generaciones futuras.
Autor
BRUNO FRANK, prestigioso autor, poeta, dramaturgo y
humanista alemán, nació en junio de 1887 en Stuttgart y falleció en Beverly
Hills el 20 de junio de 1945. Tras estudiar Derecho y Filosofía en Múnich, trabajó
como dramaturgo y novelista hasta el célebre incendio del Reichstag en 1933.
Temiendo que el nuevo gobierno le persiguiera por su condición de judío,
abandonó la Alemania nazi en compañía de su esposa, Liesl, hija de la famosa
diva de la ópera Fritzi Massary. Finalmente recaló en Estados Unidos, donde se
reunió con su gran amigo Thomas Mann, el autor de La montaña mágica, y trabajó
con gran éxito para la industria del cine hasta el resto de sus días. Su novela
biográfica sobre la figura de Miguel de Cervantes, publicada en 1935, sigue
siendo para muchos la mejor recreación de la apasionante vida y obra del autor
de El Quijote.
Opinión Personal
Una de las mejores biografías noveladas de la historia.
Un libro que nos lleva a pensar en una biografía con
un poquito de narrativa novelada para quizás en la época que se escribió
hacerla mucho más amena y sencilla de llegar a los posibles lectores.
En general el autor nos narra de una manera concienzuda
(sin llegar a agobiar ni aburrir), dando un poquito de novela para hacerla más
cercana a los lectores que pueda dar mucha más pereza entrar a leer una biografía
pura y dura. Se nota mucho la época en el estilo narrativo del autor, pero que
deja un pozo muy agradable al leerla, su estilo narrativo al ir narrando
situaciones, lugares e incluso los estados de ánimo de los protagonistas nos
hacen en muchas ocasiones el añorar otras épocas literarias.
El estilo narrativo del autor es fino, conciso y
sumamente agradable a la lectura, se puede pensar que un libro escrito en los
años 30 puede estar desfasado para el estilo narrativo del siglo XXI pero nada
más lejos de la realidad. El acierto por parte de la editorial Almuzara de dar
la posibilidad a los nuevos lectores de acceder a esta verdadera joya de la biografía
novelada. Como he dicho anteriormente el autor se ciñe escrupulosamente a la
vida del genial autor alcalaíno, simplemente introduce algo para novelar y dar
un poco de vida a la historia, pero por lo demás no se toma ninguna libertad y
es de agradecer en una época donde en muchas ocasiones las novelas históricas o
biográficas en las que el autor en muchas ocasiones en virtud para crear la
historia de la novela hace añicos la realidad y la historia real.
En general es de los pocos libros que puedo
decir que, recomiendo para cualquier lector, y más a los grandes devoradores de
novela histórica.
Agradecimientos a Editorial Almuzara
Etiquetas:
2015,
Almuzara,
Bruno Frank
|
0
comentarios
miércoles, 11 de enero de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 316 págs.
Editorial: INEDITA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788492400560
Año edición: 2012
Plaza de edición: BARCELONA
Al almirante Blas de Lezo, con
sólo tres mil hombres y seis navíos a su cargo, se le ha encomendado la defensa
de Cartagena de Indias. Frente a él se prepara el desembarco más audaz de todos
los tiempos: Inglaterra ha enviado doscientas naves y casi treinta mil hombres
para arrasar la ciudad. Cualquiera en su sano juicio se habría rendido de
inmediato. Cualquiera excepto Lezo. Blas de Lezo es Mediohombre, el estratega
más genial de todos los tiempos. Esta es su historia y la historia de una
defensa heroica y singular: el Sitio de Cartagena de Indias. Una gran novela de
aventuras, en la que una brillante reconstrucción del hecho histórico y un
ritmo trepidante mantienen al lector enganchado de la primera a la última
página, acercándonos a un episodio olvidado de la Historia en el que se
impusieron el ingenio y el valor.
Autor
Alber Vazquez, nacido en Rentería, 1969. Ha publicado los libros de poemas Moscas y obras de arte (1994), La plancha de acero (1995), Negro (1997), Útero (1998) y Julieta & Romeo (2001). Por Útero, recibió el premio Iparragirre de poesía. Ha escrito sobre arte, literatura y tecnología para medios como Luke, Babab, Tecnobits, Sputnik, Aktuelt y Borderhack. Es editor de la revista Horizontale
Opinión Personal
Una novela de aventuras sin muchas más pretensiones.
Por desgracia en muchas ocasiones en la literatura
cuando un tema se pone de moda aparecen libros con esa temática, igual que una
plaga de langostas, arrasando todo el papel que hay en las editoriales y por
desgracia cuando pasa esta plaga lo que queda es un solar literario en el que
muy pocas novelas se salvan, y no creo que esta sea una de ellas.
Etiquetas:
2012,
Alber Vazquez,
Inedita
|
2
comentarios
lunes, 9 de enero de 2017
Ficha Técnica
Título en español: Muñecas
Rotas
Nº de páginas: 448 págs.
Editorial: LA
ESFERA DE LOS LIBROS
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788490602775
Año edición: 2015
Plaza de edición: ES
Traductor: ISABEL
DE MIQUEL SERRA
Jefferson Winter no es un
investigador corriente. Tiene una inteligencia muy superior a la media y es hijo de uno de los
más famosos asesinos en serie de Estados Unidos. Se ha pasado la vida
intentando distanciarse del legado de su padre y pone todo su empeño en
perseguir a los que son como él. Tras una carrera prometedora en el
FBI como experto en perfiles psicológicos, viaja por todo el mundo
ayudando a los cuerpos policiales a resolver los casos más complicados.
Acaba de llegar a Londres en medio de una ola de frío para resolver un caso espeluznante que desconcierta a Scotland Yard. Un psicópata ha secuestrado a varias mujeres para torturarlas durante meses. Antes de dejarlas en libertad se asegura de que no puedan contar nada con un sistema especialmente cruel: les practica una lobotomía.
Winter utilizará toda su inteligencia y su intuición para atrapar al criminal antes de que pueda destrozar a otra mujer. Sus métodos no siempre se ajustan a las normas, pero nadie como él es capaz de entender cómo funciona la mente del psicópata.
Autor
James Carol nació en Escocia
en 1969, pero ha vivido en Inglaterra desde su adolescencia. Ha trabajado como
guitarrista, ingeniero de sonido, profesor de guitarra, periodista y,
finalmente, novelista. Cuando no está ocupado escribiendo una novela, James se
dedica a entrenar caballos y es profesor de hípica. James vive en Hertfordshire
con su mujer y dos hijos. Muñecas rotas es la primera novela que
tiene como protagonista a Jefferson Winter, un experto en perfiles
psicológicos, de la que se han vendido más de 100.000 ejemplares en Inglaterra,
ocupando el puesto número 1 de libros más vendidos en Inglaterra y el número 3
en Italia.
Opinión Personal
Un thriller en el que no se sabe quién es más sádico si el asesino el investigador o el propio autor que les da vida tan bien.
Una novela con la que se puede indicar que es un
experimento sobre el funcionamiento de un personaje. Se nota desde el principio
que el protagonista Jefferson Winter ha sido construido y pensado muy
detenidamente.
Etiquetas:
2015,
Esfera de los libros,
James Carol
|
1 comentarios
domingo, 8 de enero de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 144 págs.
Editorial: TUSQUETS
EDITORES
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788472236554
Año edición: 1993
Plaza de edición: BARCELONA
Antonio José Bolivar Proaño vive
en El Idilio, un pueblo remoto de la región amazónica de los indios shuar (mal
llamados jíbaros), y con ellos aprendió a conocer la Selva y sus leyes, a
respetar a los animales y los indígenas que la pueblan, pero también a cazar el
temible tigrillo como ningún blanco jamás pudo hacerlo. Un buen día decidió
leer con pasión las novelas de amor –“del verdadero, del que hace sufrir”- que
dos veces al año le lleva el dentista Rubicundo Loachamín para distraer las
solitarias noches ecuatoriales de su incipiente vejez. En ellas intenta
alejarse un poco de la fanfarrona estupidez de esos codiciosos forasteros que
creen dominar la Selva porque van armados hasta los dientes pero que no saben
cómo enfrentarse a una fiera enloquecida porque le han matado las crías.
Descritas en un lenguaje cristalino y preciso, las aventuras y las emociones
del viejo Bolivar Proaño difícilmente abandonaran nuestra memoria.
Autor
Luis Sepúlveda nació en Chile en 1949. En sus libros narra las historias de un mundo en el que 'la naturaleza', según la enmarcan las nuevas preguntas sobre la ecología, toma un papel protagónico e indispensable. Declarado 'apátrida', Luis Sepúlveda es uno de los escritores latinoamericanos que mayor éxito tiene actualmente en las escalas de la crítica y en las de la franca popularidad.
Opinión Personal
Una novela que siempre deja algo en el interior del lector.
Hoy la reseña va a ser algo distinta a lo que
normalmente desarrollo en esta página, voy a jugar con lo que para para mí
describe esta historia: Sencillez, ligera, agradable, ecología. Un grupo palabras
que todas unidas forman la novela que estoy hoy trayendo a esta página.
Etiquetas:
1993,
Luis Sepúlveda,
Tusquets
|
0
comentarios
viernes, 6 de enero de 2017
Ficha Técnica
Nº de páginas: 320 págs.
Editorial: PLAZA
& JANES EDITORES
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788401016875
Año edición: 2016
Plaza de edición: ESPAÑA
Agosto de 1950. Miquel y Patro se
disponen a pasar un día de playa. Sin embargo, todo se torcerá cuando ella
desaparezca y él reciba una nota muy explícita: si no resuelve en tres días un
caso que dejó inconcluso en 1938, Patro morirá. Desde este instante, a
contrarreloj, en una Barcelona batida por la canícula estival, Miquel deberá
enfrentarse a los fantasmas del pasado una vez más. El caso que no concluyó,
debido a una intempestiva enfermedad, y que resolvió otro inspector demasiado
rápidamente causando la muerte de un inocente, se remonta a los crueles
bombardeos de marzo de 1938 sobre la ciudad. Bombardeos que, después de
Guernica, fueron los más sanguinarios y salvajes de la guerra. La bomba que
hizo saltar por los aires la esquina de la Gran Vía con la calle de Balmes es
el detonante para la novela. Allí apareció el cadáver de un soldado que no
murió por la explosión, sino asesinado. ¿Por quién? ¿Por qué?
Además, en plena investigación,
descubrirá algo que va a cambiarle la vida...
Autor

Opinión Personal
Una historia que te llevara al crimen de devorar la novela.
Una novela que nos muestra desde el punto de vista de
la Novela negra la España de la posguerra, el hablar de que desde este estilo
literario se juega con el tema de la posguerra no es solo por indicar uno de
los temas sobre los que se desarrolla la historia, sino que el autor consigue
aunar dos historias independientes, pero, hilvana una novela históricamente
bien argumentada en las situaciones y además consigue una novela detectivesca
ligera y muy agradable de leer.
Etiquetas:
2016,
Jordi Sierra i Fabra,
Plaza Janes
|
1 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)