About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
sábado, 25 de abril de 2015
Ficha Técnica
Título Original: The Name of the Wind. The Kingkiller
Traductor:
Gemma Rovira
Nº de
páginas: 880
págs.
Editorial: PLAZA
& JANES EDITORES
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788401337208
Año edición: 2011
Plaza de
edición: ES
En una posada en tierra de nadie, un hombre se dispone a relatar, por
primera vez, la auténtica historia de su vida. Una historia que únicamente él
conoce y que ha quedado diluida tras los rumores, las conjeturas y los cuentos
de taberna que le han convertido en un personaje legendario a quien todos daban
ya por muerto: Kvothe… músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y
asesino. Ahora va a revelar la verdad sobre sí mismo. Y a para ello debe
empezar por el principio: su infancia en una troupe de artistas itinerantes,
los años malviviendo como un ladronzuelo en las calles de una gran ciudad y su
llegada a una universidad donde esperaba encontrar todas las respuestas que
había estado buscando.
Autor
Nacido en Madison, Wisconsin, 6 de junio de 1973. Su
primer proyecto literario The Song Of Flame And Thunder fue rechazado
por distintas editoriales hasta su publicación en tres partes por DAW Books,
bajo el nombre de Las Crónicas del Matarreyes. El nombre del viento,
su primera novela, se ha convertido en el debut más elogiado de la última
década. Ha sido traducida a veintiséis lenguas y ganó el Premio Quill al mejor
libro de literatura fantástica. Amazon.com lo seleccionó entre sus diez «joyas
ocultas» de 2007 y le dedicó una reseña entusiasta. Por su maestría como
narrador y la originalidad de su historia, la crítica ha equiparado
a Patrick Rothfuss con grandes escritores como J.R.R. Tolkien, Ursula
K. Le Guin y George R.R. Martin.
Lectores de todas las edades, aficionados o no a la literatura fantástica, recomiendan con entusiasmo su primera novela, destinada a convertirse en un clásico. El temor de un hombre sabio (The Wise Man’s Fear), la esperada continuación de El nombre del viento, es uno de los lanzamientos más esperados de los últimos años.
Lectores de todas las edades, aficionados o no a la literatura fantástica, recomiendan con entusiasmo su primera novela, destinada a convertirse en un clásico. El temor de un hombre sabio (The Wise Man’s Fear), la esperada continuación de El nombre del viento, es uno de los lanzamientos más esperados de los últimos años.
Opinión Personal
Un mundo que tiene el poder que
todos deseamos en nuestros libros, el de la palabra.
Quizá debo ser un bicho raro, a esta
novela además de los grandes elogios que ha recibido la novela, a parte de un
gran seguidor de la novela fantástica él cual hace tiempo ya me la había
recomendado como una de las mejores novelas fantásticas en la actualidad.
Etiquetas:
2011,
Patrick Rothfuss,
Plaza Janes
|
0
comentarios
miércoles, 15 de abril de 2015
Ficha Técnica
Traducción:
Luis Rei Nuñez
Nº de páginas: 216 págs.
Editorial: PULP
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788415992011
Año edición: 2013
Plaza de
edición: PONTEVEDRA
El viajero de estas páginas es de esos tipos poco
dados a conjugar en primera persona heroísmos y bravuras. En lugar de las
geografías de la anaconda, el tigre o las moscas Tse-tse prefiere la más
modesta, es un decir, de la centolla. Así emprende el viaje a una tierra mítica,
que él quiere despojada de cualquier clase de barniz espiritual: no se trata de
un Xacobeo Bis. Pero no por eso deja fuera de la mochila las preocupaciones de
un alma que, ante los paisajes del Atlántico, combina un apego infinito con un
sentido crítico espoleado por los estragos del feísmo. Lo que al fin prevalece
es la proximidad a la gente, la curiosidad por lo legendario y un cultivo casi
obsesivo de la memoria (colectiva e individual).
Autor
Luís Rei Núñez (A Coruña, 1958) es periodista de
profesión y desarrolla su obra literaria en gallego. Autor de los
poemarios A rolda invisible (1998) y Alma mareira (2003),
de la biografía de Rafael Dieste A travesía dun século (1987) y del
volumen de ensayos Poetas Andantes Navegantes (1995), su obra
narrativa incluye títulos como Expediente Artieda (Premio Xerais de
novela, 2000, aparecido en castellano un año después), El señor Lugrís y
la negra sombra (2007, también traducido al castellano y Premio de la
Crítica Española y de la Federación de Libreros de Galicia al mejor libro del
año), Monte Louro (2009, Premio Blanco Amor de novela larga) y
este Cita en Fisterra que ahora presenta Pulp Books.
Opinión Personal
Un viaje a lo que de verdad compone la esencia de un lugar.
Libros sobre viajes ya sean novelados o no, existen
muchos, con un estilo u otro buscando contarnos desde unas vivencias a los
lugares que se pueden recorrer, esto hace que casi siempre podamos encontrar lo
que nos interesa o quizás encontrarnos con algo no esperado pero que nos sirva
de motivación o como mínimo entretenernos en los ratos que se puedan dedicar a
su lectura.
Etiquetas:
2013,
Luis Rei,
Pulp Books
|
0
comentarios
miércoles, 1 de abril de 2015
Ficha Técnica
Nº de páginas: 224 págs.
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788408132424
Año edición: 2014
Plaza de edición: BARCELONA
Santiago Posteguillo nos sorprende ahora con un
fascinante recorrido por los enigmas más famosos de la literatura.
Asesinatos, suicidios, duelos, condenas a muerte, guerras, eclipses, vampiros, misterios, juicios?Detrás de los grandes libros se esconde mucha más sangre de lo que uno podría imaginar. ¿Por qué Pushkin murió en un duelo? ¿Es cierto que se han hallado pruebas de la reencarnación de Shakespeare? ¿Sabías que Pessoa tuvo dificultades para encontrar editor o que La Divina Comedia estuvo a punto de no publicarse?Santiago Posteguillo, referente de narrativa histórica, nos guía en un magnífico viaje desde los discursos de Cicerón hasta las obras de ciencia ficción de Asimov por la historia más enigmática y sorprendente de la literatura universal.
Asesinatos, suicidios, duelos, condenas a muerte, guerras, eclipses, vampiros, misterios, juicios?Detrás de los grandes libros se esconde mucha más sangre de lo que uno podría imaginar. ¿Por qué Pushkin murió en un duelo? ¿Es cierto que se han hallado pruebas de la reencarnación de Shakespeare? ¿Sabías que Pessoa tuvo dificultades para encontrar editor o que La Divina Comedia estuvo a punto de no publicarse?Santiago Posteguillo, referente de narrativa histórica, nos guía en un magnífico viaje desde los discursos de Cicerón hasta las obras de ciencia ficción de Asimov por la historia más enigmática y sorprendente de la literatura universal.
Autor
Profesor titular de lengua y literatura inglesa en
la Universitat Jaume I y doctor europeo por la Universitat de València, estudió
literatura creativa en Estados Unidos y lingüística, análisis del discurso y
traducción en el Reino Unido. Publicó Africanus, el hijo del
cónsul en 2006, Las legiones malditas en 2008 y La traición
de Roma en 2009.
Santiago Posteguillo ha sido finalista del Premio Internacional de
Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, ha sido premiado en la Semana de Novela
Histórica de Cartagena y ha recibido los galardones Hislibris.com 2009 al mejor
novelista histórico y a la mejor novela histórica. En 2010, Santiago
Posteguillo recibió el prestigioso Premio a las Letras de la Generalitat
Valenciana. En 2014 se le ha otorgado el Premio Internacional de Novela
Histórica Barcino, que otorga el Ayuntamiento de Barcelona a un autor del
género en reconocimiento al conjunto de su obra.
![]() |
© Ricardo Martín |
Opinión Personal
Una forma de descubrir la literatura desde otra perspectiva.
En muchas ocasiones si como lectores nos tomamos un
descanso y cambiamos de la novela a otros estilos narrativos, Santiago
Posteguillo también hace uso de ese recurso, pasa de escribir una novela a
narrarnos una historia pero real y de otra forma, y que mejor que sobre libros
que es algo que los lectores aman y siempre tan necesario el conocer la
historia y como pasa en este libro las situaciones menos conocidas de un autor.
Etiquetas:
2014,
Planeta,
Santiago Posteguillo
|
1 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)