About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
sábado, 28 de julio de 2012
Ficha Técnica
Titulo
Original: 63/11/22
Nº de páginas: 864 págs.
Editorial: PLAZA & JANES EDITORES
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788401352485
Año
edición: 2012
Plaza
de edición: BARCELONA
El 22 de noviembre de1963 tres disparos
resonaron en Dallas. Murió el presidente Kennedy, y el mundo cambió. ¿Qué
harías tú si pudieras impedirlo? En esta novela brillante, Stephen King
acompaña al lector en un viaje maravilloso al pasado y en un intento de cambiar
lo que pasó. Durante casi 900 páginas nos ofrece un impecable retrato social,
político y cultural del final de los años 50 y principios de los 60; un mundo
marcado por coches enormes, Elvis Presley y el humo de los cigarrillos que
flota por todas partes. Todo empieza con Jake Epping, profesor de inglés en el
instituto de Lisbon Falls, Maine, que se gana un sueldo extra con clases
nocturnas para adultos. Un día les pide a sus estudiantes que escriban sobre un
acontecimiento que les haya cambiado la vida, y una de estas redacciones le
impactará profundamente: la historia cruenta de una noche de hace cincuenta
años cuando el padre de Harry Dunning volvió a casa para matar a su madre,
hermano y hermana con un martillo. Al leer esta redacción algo cambia en Jake;
su vida, igual que aquel día en Dallas de 1963, cambia por completo en tan solo
un instante. Poco después su amigo Al, propietario de un diner en su barrio, le
descubre un secreto: en el almacén hay una puerta que conduce al pasado, a un
día en particular del año 1958. Y Al le pide a Jake que le ayude con una misión
que le obsesiona: impedir el asesinato de Kennedy. Y así comienza la nueva vida
de Jake como George Amberson, en un mundo muy diferente. En él, George se
enamorará mientras sigue el rastro de Lee Harvey Oswald hacia un momento
histórico que quizás ahora nunca se produzca. Un viaje al pasado nunca ha sido
tan creíble, ni tan terrorífico.
.
Autor
Stephen Edwin King (nacido en Pórtland, Maine, Estados Unidos, 21 de septiembre de 1947) es un escritor estadounidense conocido por sus novelas de terror. Los libros de Kinkg han estado muy a menudo en las listas de superventas. En 2003 recibió el Nacional Book Award por su trayectoria y contribución a las letras estadounidenses, el cual fue otorgado por la Nacional Book Foundation.
King, además, ha escrito obras que no corresponden al género de terro, incluyendo las novelas Different Seasons, El pasillo de la muerte, Los ojos del dragón, Corazones en Atlántida, 11/22/63 y su atodenominada “magnus opus”, La Torre Oscura. Durante un periodo utilizó los seudónimos Richard Bachman y John Swithen.
Padre del escritor Joe Hill y esposo de la escritora y activista Tabitha King.
Opinión Personal
Ni ciencia-ficción, ni Ucronía, ni romántica, solo un gran libro que se
debe leer.
Tal como ocurrió con la Cupula estamos ante otro libro de Stephen
King que ha sido retomado y finalizado
(no el libro sino la idea) en talvez se pueda denominar su madurez narrativa,
cuando ya no es tan importante el que escribes para que te lean como el que
escribas simplemente lo que quieres y te interesa. De esta manera para mi pobre
opinión esta novela después de la saga de la torre oscura es como novela
individual la más completa a nivel narrativo del autor.
Etiquetas:
2012,
Plaza Janes,
stephen king
|
0
comentarios
jueves, 26 de julio de 2012
Ficha Técnica
Editorial: LITERATURASCOMLIBROS.ES
Lengua: ESPAÑOL
ISBN: 9788415414322
Formato: EPUB
Año de
Edición:
2012
Ya el primer cuento de esta colección, «Las
dos Tasmanias», es una muestra magnífica del humor socarrón e inteligente que
impregna todos estos relatos. Dos tipos que, incluso en las antípodas, no
pueden desprenderse del tradicional cainismo español, sirven de prolegómenos a
unas páginas donde los pequeños detalles de la actualidad cobran especial
importancia. Incluso detalles tan nimios como marcar un gol y celebrarlo
desafiante, o encontrarse en un avión con dos encantadoras criaturitas que
pronto se desvelan como seres odiosos, o sentir la más rendida admiración por
un sórdido personaje? Todo, en realidad, parece decirnos Daniel Corpas Hansen,
tiene su lado literario, todo es una excusa para narrar, para contar, para
rendirse a ese extraño encanto de las letras.
El acontecimiento literario del año supone la oportunidad de conocer a un magnífico escritor como Daniel Corpas Hansen. Un autor de estilo fresco, agilísimo, tocado con esa naturalidad al contar que realmente solo tienen unos pocos, con un humor agudo y corrosivo capaz de extraer todo el partido literario incluso a un simple test de personalidad o a una sencilla reunión de una asociación de padres.
El acontecimiento literario del año supone la oportunidad de conocer a un magnífico escritor como Daniel Corpas Hansen. Un autor de estilo fresco, agilísimo, tocado con esa naturalidad al contar que realmente solo tienen unos pocos, con un humor agudo y corrosivo capaz de extraer todo el partido literario incluso a un simple test de personalidad o a una sencilla reunión de una asociación de padres.
.
Autor
Daniel Corpas Hansen, Concebido en una
cabaña en lo más profundo de un bosque noruego (o eso me contaron), nacido en
Copenhague el 31 de agosto de 1976, criado en Málaga (donde me licencié en
Comunicación audiovisual), madurado en Cuba (más concretamente en la Escuela
Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños), hecho hombrecito en un
largo viaje a través de Latinoamérica y actualmente radicado en Madrid (después
de haber residido por temporadas en La Habana, México DF y Nueva York).Me gusta
pensar que todo este cúmulo de circunstancias me ha predispuesto de un modo
natural para la narración de historias, que es en cualquier caso lo único que
sé hacer en esta vida.De hecho, durante la última década me he dedicado a los
guiones de cine y TV, etapa en la que he trabajado para diversas productoras y
series de éxito. También he impartido cursos sobre la materia y he colaborado
con autores de la talla de Benito Zambrano o Lorenzo Silva.Aproximadamente año
y medio atrás decidí abrir un paréntesis en mi carrera para probar algo nuevo
(participando, por ejemplo, en el espacio cultural «Micro-teatro por dinero») y
para redescubrir, en definitiva, el inmenso placer que proporciona juntar una
palabra detrás de otra por puro amor al arte, nunca mejor dicho.El resultado,
además del presente libro de relatos, es una novela (La gran novelita cubana) y
otro conjunto de narraciones breves (El Tábano de Mexicali), alumbrados en una situación
de absoluta libertad creativa. Durante el proceso, además, llegué a una
importante conclusión: la de que escribir es, en realidad, lo único que me ha
hecho feliz en los últimos 35 años. Solo espero que eso se note desde la
primera frase.
Opinión Personal
Una descripción sarcástica de la
sociedad.
“Supongo que un hombre puede ser casi cualquier cosa
excepto lo que no es”
Nunca una frase dentro de un libro puede ayudar como en esta
ocasión a describir al autor, no se puede ser escritor por desarrollar más de 4
frases juntas y no saber hilvanarlas. Pero en este caso el autor si demuestra
que es lo que quiere ser y eso es ser un magnifico escritor, el festival de
sátira, critica, humor negro que hace dentro de las páginas del libro te va
haciendo adecuar tu estado de animo con lo que se va describiendo, desde el
amor sin palabras pero con hechos, a la barbarie de una lucha sorda por ideas y
la forma de imponerlas, todo junto en el conjunto de relatos cortos pero de
gran calado.
Etiquetas:
2012,
Daniel Corpas Hansen,
Literaturascomlibros
|
0
comentarios
sábado, 21 de julio de 2012
Ficha Técnica
Titulo Original: The
Incredible Shrinking Man
Nº
de páginas: 352 págs.
Editorial: LA FACTORIA DE IDEAS
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788498002232
Año
edición: 2006
Plaza
de edición: MADRID
Otro de los grandes clásicos de Richard
Matheson, adaptado de manera brillante al cine, en el que nos vuelve a demostrar
su habilidad para describir el enfrentamiento del hombre a situaciones
desesperadas.
Una referencia literaria de ámbito mundial, con novelas que se encuentran en los anaqueles de clásicos más reconocidos, como Soy Leyenda, La Casa infernal, El último escalón, etc.
Contiene el relato en que se basó Spielberg para realizar “El diablo sobre ruedas”.
Scott Carey, un ciudadano vulgar y corriente, se percata un buen día que su estatura disminuye de modo progresivo. Impulsado por su enérgico temperamento, procura adaptarse a sus nuevas dimensiones. Pero inevitablemente su vida se convierte en una tragedia. Scott, nuevo Gulliver en el país de los gigantes, horrorizado de su destino, se aparta de su mujer y de su hija y lucha solo por la vida en un mundo de proporciones cada vez más gigantescas.
Enfrentado a peligros inimaginables, e impulsado por un férreo afán de supervivencia, Scott se prepara para ingresar en dimensiones desconocidas...
Una referencia literaria de ámbito mundial, con novelas que se encuentran en los anaqueles de clásicos más reconocidos, como Soy Leyenda, La Casa infernal, El último escalón, etc.
Contiene el relato en que se basó Spielberg para realizar “El diablo sobre ruedas”.
Scott Carey, un ciudadano vulgar y corriente, se percata un buen día que su estatura disminuye de modo progresivo. Impulsado por su enérgico temperamento, procura adaptarse a sus nuevas dimensiones. Pero inevitablemente su vida se convierte en una tragedia. Scott, nuevo Gulliver en el país de los gigantes, horrorizado de su destino, se aparta de su mujer y de su hija y lucha solo por la vida en un mundo de proporciones cada vez más gigantescas.
Enfrentado a peligros inimaginables, e impulsado por un férreo afán de supervivencia, Scott se prepara para ingresar en dimensiones desconocidas...
.
Autor

Matheson se inició en la literatura
publicando sus cuentos en el periódico Brooklun Tagle. Ya en California, comenzó
a escribir relatos de fantasía, terror y ciencia ficción, publicados desde 1950
por la revista Magazine of Fantasy and Science Fiction. Su primer cuento
publicado Nacido de Hombre y Mujer lo hizo inmediatamente famosos.
En 1954 apareció su ya clásica novela soy
Leyenda, una original historia en la que el mundo sufre una pandemia de
vampirismo y un solo hombre debe enfrentarse a ella. En 1957 adaptó para el
cine su novela El hombre menguante, de lo que resutó una película de culto, El
increíble hombre menguante.
También se destacó como guionista de varios
capítulos de la serie televisiva la Dimensión Desconocida y de la película de
Steven Spielberg, El diablo sobre ruedas basada en un relato suyo.
Opinión Personal
Como hacer de algo “pequeño”
una historia grande para la posteridad.
Un clásico de la ciencia-ficción y un clásico de la llamada serie
b de cine, pocas historias pueden llegar a presumir de ser catalogadas de esta
forma en dos escenarios tan distintos donde normalmente jamás llega el cine a
la altura de la literatura, por un serie de causas que no están dentro de
nuestro alcance en este momento. Con un tema en teoría intranscendente e increíble,
mas lo segundo que lo primero crea un estudio psicológico y sociológico del
individuo.
Etiquetas:
2006,
La factoria de ideas,
Richard Matheson
|
3
comentarios
miércoles, 11 de julio de 2012
Ficha Técnica
Titulo
Original: Foundation
12.0x18.0cm.
Nº
de páginas: 200 págs.
Editorial: DEBOLSILLO
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
ISBN: 9788497599245
Año
edición: 2003
Plaza
de edición: BARCELONA
Una colección de cinco relatos cortos que conforman el primer volumen de la
trilogía Las Fundaciones. Hari Seldon, la mente científica más poderosa de su
tiempo, prevé un desastre: el Imperio estaba condenado.
Autor

Asimov fue un niño superdotado, entro en la
universidad con 15 años . En 1949, tras obtener su doctorado en bioqímica
trabajó como profesor auxiliar en la universidad de Bostón, labor que
desarrollaría durante casi 10 años. Después de dejar por completo la docencia,
pudo volcarse exclusivamente en la pasión que le guió toda su vida: escribir.
El 1 de julio de 1958 fue despedido, según sus palabras, "por escoger ser
un excelente disertante y escritor científico, en lugar de un investigador
meramente mediocre".
La obra más famosa de Asimov es la serie de la Fundación, inicialmente una trilogía a la que luego fue añadiendo más secuelas hasta formar la serie del Imperio Galáctico. También escribió obras de misterio y fantasía, así como una gran cantidad de obra de no ficción. En total, escribió o editó más de 500 volúmenes y unas 90.000 cartas o postales, y tiene obras en prácticamente todos los campos del saber.
La obra más famosa de Asimov es la serie de la Fundación, inicialmente una trilogía a la que luego fue añadiendo más secuelas hasta formar la serie del Imperio Galáctico. También escribió obras de misterio y fantasía, así como una gran cantidad de obra de no ficción. En total, escribió o editó más de 500 volúmenes y unas 90.000 cartas o postales, y tiene obras en prácticamente todos los campos del saber.
Opinión Personal
Un comienzo prometedor para un
final insulso y aburrido.
De Isaac Asimov poco se puede decir, su obra sobradamente
conocida, hoy tratamos uno de sus primeros libros y el inicio del ciclo de la
fundación o Ciclo de Trántor. En su comienzo se publicaron tres libros para la
saga, aunque posteriormente crearía dos precuelas.
Etiquetas:
2003,
DeBolsillo,
Isaac Asimov
|
0
comentarios
sábado, 7 de julio de 2012
Ficha Técnica
Titulo
Original: The Time
Machine
11.0x17.0cm.
Nº
de páginas:
132 págs.
Editorial: ALIANZA EDITORIAL
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa blanda
bolsillo
ISBN: 9788420640778
Año
edición:
2002
Plaza
de edición:
MADRID
Obra que se halla en los inicios de la
novela de ciencia-ficción. La máquina del tiempo sigue conservando el mismo
poder de fascinación y vigor narrativo que le valieron el éxito inmediato en el
momento de su publicación. Afortunada síntesis de los conocimientos científicos
del autor, del maquinismo que hacía furor en la época y de la visión escéptica
de Herber George Wells.
Autor

Nacido en 1866, tuvo varios trabajos y comenzó a formarse en Biología. Debido a su falta de recursos económicos, tardó varios años en licenciarse. Poco después, debido a problemas físicos, decidió dedicarse a la escritura de manera constante.
Su obra es prolífica, con más de cien libros y multitud de cuentos, y en ella podemos encontrar tanto obras de ciencia ficción, como La guerra de los mundos (1898) o La máquina del tiempo (1895) -ambas llevadas al cine en más de una ocasión-, como obras de corte social, Tono Bungay (1909), o centradas en el estudio de la historia.
De fuertes convicciones políticas, H.G. Wells defendió la posibilidad de una sociedad utópica, y criticó duramente a políticos y mandatarios, sobre todo en relación a los conflictos armados y las guerras mundiales.
Wells murió en Londres el 13 de Agosto de 1946.
Opinión Personal
Un adelantado a su tiempo, con
una visión muy real.
En un mes dedicado a la ciencia ficción no podía falta una
reseña a uno de los primeros libros de este genero narrativo o mejor dicho de
los precursores del genero, en el que el
autor es considerado uno de los padres de la ciencia ficción (Otro puede ser
Julio Verne, pero con otro estilo mucho mas descriptivo que el del autor de
esta novela). La máquina del tiempo es una novela corta, sencilla, agradable, muy rápida de leer y sin las pretensiones
descriptivas que nos encontramos en otras historias más actuales donde las
descripciones de los elementos “futuros” con los que intentan dar consistencia
a la historia hacen que muchas veces creen un bosque tan enmarañado que no permite
disfrutar de lo verdaderamente importante e interesante, o incluso directamente aburren someramente al
lector consiguien que se pierta el encanto y la simbiosis que debe existir
entre el lector y el libro.
Etiquetas:
2002,
Alianza Editorial,
H. G. Wells
|
0
comentarios
miércoles, 4 de julio de 2012
Ficha Técnica
Titulo Original: The Martian Chronicles
Nº
de páginas: 272 págs.
Editorial: MINOTAURO
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
ISBN: 9788445076538
Año
edición:
1901
Plaza
de edición:
Barcelona
Esta colección de relatos reúne la crónica
de la colonización de Marte por parte de la Humanidad, que abandona la Tierra
en sucesivas oleadas de cohetes plateados y sueña con reproducir en el planeta
rojo una civilización de perritos calientes, cómodos sofás y limonada en el
porche al atardecer. Pero los colonos también llevan consigo las enfermedades
que diezmarán a los marcianos y mostrarán muy poco respeto por una cultura
planetaria, misteriosa y fascinante, que éstos intentarán proteger ante la
rapacidad de los terrícolas.
.
Autor
Ray Bradbury nació en Waukegan, Illinois,
en 1920, y residía en Los Ángeles desde 1934, ciudad en la que falleció el 05
de junio de 2012. Bradbury fue un ávido lector en su juventud además de un
escritor aficionado. No pudo asistir a la universidad por razones económicas.
Para ganarse la vida, comenzó a vender periódicos. Se formaría como escritor de
manera autodidacta a través de libros, comenzando a escribir cuentos con una
máquina de escribir. Sus primeros trabajos los vendió a revistas a comienzos de
los 40. Entre novelas, colecciones de cuentos, poemas y obras de teatro, ha
publicado más de una treintena de libros. Ha desarrollado una amplia actividad
en el mundo del cine, el teatro y la televisión. En 1989 fue nombrado Gran
Maestro de la SFWA (Asociación de autores de ciencia ficción norteamericanos) y
en 1999 recibió el SF Hall of Fame por toda su carrera.
Opinión Personal
Como hacer de una serie de
relatos una genialidad.
Estamos ante una recopilación de relatos que fueron en primer
momento publicados en diversos medios de forma independiente, auque
posteriormente se decidió a unirlos en una libro de relatos donde cada uno de ellos es un
cuento por si mismo con su propio inicio, desarrollo y final, pero todos en
conjunto forma un relato unido cronológicamente en una serie de años sobre la
colonización de Marte.
Etiquetas:
americana,
Minotauro,
Ray Bradbury
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)