About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
martes, 29 de mayo de 2012
Ficha Técnica
ISBN: 9788499191348
Referencia: PAR0078
Páginas: 118
Fecha edición: noviembre 2010
Referencia: PAR0078
Páginas: 118
Fecha edición: noviembre 2010
Editorial:
Paréntesis
Como el narrador de esta novela dice en
algún momento: ¿se puede entrar en la vida de alguien que nunca tuvo puertas ni
ventanas para mirar a hurtadillas en su interior? Mario, el gran protagonista,
siempre ausente pero presente, de Bancos de niebla, es un enigma por descifrar,
un rompecabezas que Andrés, su amigo de la infancia, trata de recomponer con la
ayuda de unas confesiones inesperadas. Gracias a ellas se adentrará en
episodios desconocidos de una infancia solitaria, en angustiosos recuerdos
escolares, en traumas amorosos nunca resueltos, para tratar de llegar al fondo
de una existencia que sólo dejó claroscuros.
El proceso creativo de una novela imposible
se funde así con la ficción y la memoria para dar paso a una suerte de elegía
con hondo poder evocador, a un largo poema en prosa con múltiples
interrogantes. Una turbadora narración sobre el acoso y el aislamiento.
Autor
Juan Carlos Palma (Sanlúcar de Barrameda,
1972), licenciado en Ciencias de la Información, es autor de dos novelas
anteriores, La vida en espiral (2001, IV Premio de Novela Negra Rodrigo Rubio)
y Tren de cercanías (2005, Accésit X Premio de Novela Corta Universidad de
Sevilla). Ha publicado también Sopa de cine (2000) y editado los cuentos de
José Luis Acquaroni con el título de Liturgias del fracaso (2002). En 1999
recibió el Premio Asecan a la mejor Labor Informativa en Prensa por el
suplemento cultural Mosaico que coordinó junto a su hermano Félix J. Palma. Ha
colaborado en revistas como Mercurio, Clarín, Lateral, Leer, Turia o
Renacimiento.
Un historia dura, con
remembranzas de una niñez lejana.
Etiquetas:
2010,
Juan Carlos Niebla,
Parentesis
|
0
comentarios
sábado, 26 de mayo de 2012
Ficha Técnica
Nº
de páginas: 672 págs.
Editorial: PLAZA & JANES EDITORES
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788401339554
Año
edición: 2012
Plaza
de edición: BARCELONA
En el caluroso verano de 1835, un hombre hizo
soñar al mundo revelando que la Luna estaba habitada por unicornios, hombres
murciélagos y otros seres fantásticos. Y aunque los telescopios no tardaron en
demostrar que aquello no era más que una gran
mentira, muchos prefirieron seguir creyendo que en la Luna se almacenaban los sueños que podían hacer más hermosas sus vidas.
Más de sesenta años después, su biznieta Emma Harlow, una huraña muchachita que aunque pretendida por lo más granado de
la alta sociedad de Nueva York se considera inmune al amor, está convencida de que sólo podría enamorarse de alguien capaz de
engañar al mundo como lo hizo su bisabuelo. Por eso exige a su más infatigable pretendiente, el millonario Montgomery Gilmore,
un regalo muy especial para casarse con él: que haga creer al mundo que Marte está habitado, que reproduzca la invasión marciana descrita en La guerra de los mundos, la novela de H. G. Wells. Pero para Gilmore no hay nada imposible. Y los marcianos invadirán la Tierra, aunque esta vez sea por amor.
¿Qué ocurre cuando los sueños se convierten en pesadillas? ¿Tenemos que dejar de soñar?
Sumérjanse en las páginas de nuestra historia, intrépidos lectores, y descubran qué es más fácil: sobrevivir a una invasión marciana o conquistar el corazón de una dama que no cree en el amor.
mentira, muchos prefirieron seguir creyendo que en la Luna se almacenaban los sueños que podían hacer más hermosas sus vidas.
Más de sesenta años después, su biznieta Emma Harlow, una huraña muchachita que aunque pretendida por lo más granado de
la alta sociedad de Nueva York se considera inmune al amor, está convencida de que sólo podría enamorarse de alguien capaz de
engañar al mundo como lo hizo su bisabuelo. Por eso exige a su más infatigable pretendiente, el millonario Montgomery Gilmore,
un regalo muy especial para casarse con él: que haga creer al mundo que Marte está habitado, que reproduzca la invasión marciana descrita en La guerra de los mundos, la novela de H. G. Wells. Pero para Gilmore no hay nada imposible. Y los marcianos invadirán la Tierra, aunque esta vez sea por amor.
¿Qué ocurre cuando los sueños se convierten en pesadillas? ¿Tenemos que dejar de soñar?
Sumérjanse en las páginas de nuestra historia, intrépidos lectores, y descubran qué es más fácil: sobrevivir a una invasión marciana o conquistar el corazón de una dama que no cree en el amor.
.
Autor
Escritor español, Félix J. Palma es un
reconocido cuentista que con su paso a la novela se ha hecho acreedor de
premios como el XL Ateneo de Sevilla por El mapa del tiempo.
Colaborador de numerosas publicaciones y dedicado en principio a la literatura fantástica o maravillosa, Palma ha logrado grandes reconocimientos por su maestría en el relato, como demuestra el Premio Tiflos, el Gabriel Aresti o el Alberto Lista.
De entre sus antologías habría que destacar Los arácnidos -Premio Iberoamericano de relatos 2003-, o El vigilante de la salamandra, que consiguió el aplauso unánime de la crítica. En cuanto a su paso por la novela, en su narrativa destacan obras como La hormiga que quiso ser astronauta o Las corrientes oceánicas, que se hizo con el Premio Luis Berenguer.
Palma es un colaborador habitual de diversos medios de comunicación y en la actualidad se dedica a la escritura y a labores como asesor editorial.
Colaborador de numerosas publicaciones y dedicado en principio a la literatura fantástica o maravillosa, Palma ha logrado grandes reconocimientos por su maestría en el relato, como demuestra el Premio Tiflos, el Gabriel Aresti o el Alberto Lista.
De entre sus antologías habría que destacar Los arácnidos -Premio Iberoamericano de relatos 2003-, o El vigilante de la salamandra, que consiguió el aplauso unánime de la crítica. En cuanto a su paso por la novela, en su narrativa destacan obras como La hormiga que quiso ser astronauta o Las corrientes oceánicas, que se hizo con el Premio Luis Berenguer.
Palma es un colaborador habitual de diversos medios de comunicación y en la actualidad se dedica a la escritura y a labores como asesor editorial.
Opinión Personal
Lo que venga del cielo puede
esperar, pero no el leer este libro.
Etiquetas:
2012,
Felix J. Palma,
Plaza Janes
|
5
comentarios
sábado, 12 de mayo de 2012
Datos del libro
Tamaño: 15.0x23.0cm.
Nº
de páginas:
432 págs.
Editorial: Salamandra
(Publicaciones y Ediciones Salamandra S.A.)
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788478884964
Año
edición:
2007
Plaza
de edición:
BARCELONA
Una es irlandesa y la otra norteamericana,
no se conocen y sus vidas tienen poco o nada en común. Ria Lynch vive en una
gran casa victoriana sita en Tara Road, en Dublín, y está siempre rodeada de
gente. Marilyn Vine, en cambio, es una mujer reservada e independiente, a quien
le gusta hacer las cosas a su manera, y reside en una ciudad universitaria del
este de Estados Unidos, dedicada por completo a su carrera. Sería difícil
imaginar dos personas más diferentes que éstas y, sin embargo, tras una breve
conversación telefónica, deciden intercambiar casas durante el verano. Ambas
esperan que la distancia las ayude a superar las profundas crisis vitales que
están atravesando, pero lo que no sospechan es que durante ese verano mágico
acabarán prestándose también partes de sus vidas. De esta forma, una historia
que empezó con pérdidas y sufrimiento se transforma en el descubrimiento de una
inesperada amistad y la recuperación de la esperanza. Cuando finalmente Ria y
Marilyn se encuentran, se dan cuenta de que una ha cambiado la vida de la otra
para siempre.
.
.
Autor
Maeve Binchy nació en Dublín, se educó en
el Holy Child Convent de Killiney y más tarde en el University College de
Dublín. Después de enseñar en varias escuelas femeninas, trabajó de periodista
en el Irish Times, periódico para el cual todavía escribe ocasionalmente. Su
primera novela, Light a Penny Candle, fue publicada en 1982, y a partir de
entonces ha escrito más de doce novelas y narracio-nes breves, todas ellas grandes
éxitos de ventas. SALAMANDRA ha publicado La Pluma Escarlata y Tara Road. Una
casa en Irlanda, que alcanzó el primer puesto de ventas en el Reino Unido,
Alemania y Estados Unidos. Además, varias obras suyas han sido adaptadas al
cine y la televisión, y una de ellas, Círculo de amigos, tuvo gran repercusión
internacional. En 1999, Binchy fue galardonada con el premio Lifetime
Achievement de los British Book Awards.
Una novela sentimental, demasiadas
veces hasta empalagar.
Etiquetas:
2007,
Maeve Binchy,
Salamandra
|
1 comentarios
miércoles, 2 de mayo de 2012
Datos del libro
Titulo
en España: El Mapa del
Tiempo.
Tamaño: 13.0x20.0cm.
Nº
de páginas: 672 págs.
Editorial: ALIANZA EDITORIAL
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
ISBN: 9788420691183
Año
edición: 2009
Plaza
de edición: MADRID
Londres, 1896. Innumerables inventos hacen
creer al hombre que la ciencia es capaz de conseguir lo imposible, como
demuestra la aparición de la empresa Viajes Temporales Murray, que abre sus
puertas dispuesta a hacer realidad el sueño más codiciado de la humanidad:
viajar en el tiempo, un anhelo que el escritor H. G. Wells había despertado un
año antes con su novela La máquina del tiempo. De repente, el hombre del siglo
XIX tiene la posibilidad de viajar a otras épocas, como hace Claire Haggerty,
una joven acaudalada e insatisfecha que está convencida de que ninguno de sus
pretendientes puede ofrecerle el amor verdadero. Esa insatisfacción la llevará
a viajar al año 2000, donde se enamorará de un hombre del futuro, un hombre que
en su época aún no ha nacido, con quien vivirá una historia de amor a través
del tiempo. Pero no todos desean ver el mañana. Andrew Harrington es un joven
que pretende suicidarse al comprender que nada podrá borrar el dolor que que
siente por la muerte de su amada, una prostituta llamada Mary Kelly, que fue la
última víctima de Jack el Destripador. Pero abandona la idea cuando le ofrecen
viajar ocho años en el pasado para salvarla de la muerte él mismo. Y el propio
H. G. Wells sufrirá los riesgos de los viajes temporales cuando un viajero del
futuro llegue a su época con la intención de matarlo para publicar sus novelas
con su nombre, obligándolo a emprender una desesperada huida a través del
tiempo, atravesando la II Guerra Mundial y los años ochenta hasta perderse
en un futuro tan remoto como insondable.
.
Autor
Escritor español, Félix J. Palma es un
reconocido cuentista que con su paso a la novela se ha hecho acreedor de
premios como el XL Ateneo de Sevilla por El mapa del tiempo.
Colaborador de numerosas publicaciones y dedicado en principio a la literatura fantástica o maravillosa, Palma ha logrado grandes reconocimientos por su maestría en el relato, como demuestra el Premio Tiflos, el Gabriel Aresti o el Alberto Lista.
De entre sus antologías habría que destacar Los arácnidos -Premio Iberoamericano de relatos 2003-, o El vigilante de la salamandra, que consiguió el aplauso unánime de la crítica. En cuanto a su paso por la novela, en su narrativa destacan obras como La hormiga que quiso ser astronauta o Las corrientes oceánicas, que se hizo con el Premio Luis Berenguer.
Palma es un colaborador habitual de diversos medios de comunicación y en la actualidad se dedica a la escritura y a labores como asesor editorial.
Colaborador de numerosas publicaciones y dedicado en principio a la literatura fantástica o maravillosa, Palma ha logrado grandes reconocimientos por su maestría en el relato, como demuestra el Premio Tiflos, el Gabriel Aresti o el Alberto Lista.
De entre sus antologías habría que destacar Los arácnidos -Premio Iberoamericano de relatos 2003-, o El vigilante de la salamandra, que consiguió el aplauso unánime de la crítica. En cuanto a su paso por la novela, en su narrativa destacan obras como La hormiga que quiso ser astronauta o Las corrientes oceánicas, que se hizo con el Premio Luis Berenguer.
Palma es un colaborador habitual de diversos medios de comunicación y en la actualidad se dedica a la escritura y a labores como asesor editorial.
Una zambullida en la literatura
de una forma imaginativa.
Etiquetas:
2009,
Alianza Editorial,
Felix J. Palma
|
3
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)