About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
▼
2015
(47)
- ▼ septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
sábado, 26 de septiembre de 2015
Ficha Técnica
Nº de
páginas: 312
págs.
Editorial: ALMUZARA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788415828853
Año edición: 2014
Plaza de edición: CÓRDOBA
Apartado por la federal en la dictadura -por no aceptar ser cómplice del
genocidio-, el ex policía Pablo Martelli, alias Gotán, sobrevive vendiendo
sanitarios. Sus heridas, lejos de cicatrizar, vuelven a abrirse cuando un
ricachón lo convoca para investigar la muerte de una niña en su mansión de un
barrio exclusivo.
Tras "Nadie ama a un policía" (ganadora del Premio Internacional de Novela Negra de Carmona y traducida a numerosos idiomas), vuelve Gotán. No estará solo en la aventura. Una mujer, joven, naturalmente la más bella, lo acompañará hasta más allá del último baile. En el trayecto, el ambicioso proyecto de construir una prisión para enterrar en ella a los que Estados Unidos etiqueta como terroristas internacionales. Otra Guantánamo, pero secreta y en plena pampa argentina. Y Gotán, hurgando en el recuerdo, hundiéndose a conciencia, amando a su manera sin saber de qué se trata.
En "Fantasmas del desierto", Guillermo Orsi -ganador asimismo del Hammett gracias a "Ciudad Santa"- vuelve a desafiarnos con una historia imprevisible, aunque no improbable, en la que buscar la verdad es solo uno más de los numerosos caminos al infierno.
Tras "Nadie ama a un policía" (ganadora del Premio Internacional de Novela Negra de Carmona y traducida a numerosos idiomas), vuelve Gotán. No estará solo en la aventura. Una mujer, joven, naturalmente la más bella, lo acompañará hasta más allá del último baile. En el trayecto, el ambicioso proyecto de construir una prisión para enterrar en ella a los que Estados Unidos etiqueta como terroristas internacionales. Otra Guantánamo, pero secreta y en plena pampa argentina. Y Gotán, hurgando en el recuerdo, hundiéndose a conciencia, amando a su manera sin saber de qué se trata.
En "Fantasmas del desierto", Guillermo Orsi -ganador asimismo del Hammett gracias a "Ciudad Santa"- vuelve a desafiarnos con una historia imprevisible, aunque no improbable, en la que buscar la verdad es solo uno más de los numerosos caminos al infierno.
Autor

Opinión Personal
Un conjunto de personajes con cuerpo e historia, que demuestra que el verdadero protagonista de una historia deben ser sus personajes.
Una novela que es capaz de tocar los
extremos, siempre está jugando desde el inicio, desde el planteamiento de la
novela con un caso de asesinato raro y extraño que no deja ya lugar a dudas a
lo que vamos a ir encontrando a través de la novela, mucho claroscuro.
Etiquetas:
2014,
Almuzara,
Guillermo Orsi
|
1 comentarios
lunes, 21 de septiembre de 2015
Ficha Técnica
Título en Español: 1212
Las Navas
Nº de
páginas: 336
págs.
Editorial: LA
ESFERA DE LOS LIBROS
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
dura
ISBN: 9788499707464
Año edición: 2012
Plaza de edición: MADRID
La novela de Las Navas de Tolosa, la batalla que marcó el fin de la
Reconquista hace 800 años
Septiembre de 1211, Anno Domini. Salvatierra, el solar de la Orden de Calatrava, ha caído. El califa almohade Al-Nasir ha reunido un ejército de decenas de miles de hombres y avanza hacia el norte con intención de completar la obra que su padre inició años atrás en Alarcos: erradicar por completo de la Península a los reinos cristianos.
Para evitar la aniquilación, los cristianos se ven obligados a emplear todas sus fuerzas. Alfonso VIII, rey de Castilla, forja alianzas y prepara la guerra con ayuda del papa Inocencio III, que declara la Cruzada e insta a todos los hombres de la Cristiandad a que acudan a combatir en España.
A través de los ojos de cuatro cristianos y tres musulmanes, esta novela coral narra cómo se gestó la épica campaña que desembocó en la batalla de Las Navas de Tolosa, una de las más trascendentes y sangrientas de toda la Edad Media.
Septiembre de 1211, Anno Domini. Salvatierra, el solar de la Orden de Calatrava, ha caído. El califa almohade Al-Nasir ha reunido un ejército de decenas de miles de hombres y avanza hacia el norte con intención de completar la obra que su padre inició años atrás en Alarcos: erradicar por completo de la Península a los reinos cristianos.
Para evitar la aniquilación, los cristianos se ven obligados a emplear todas sus fuerzas. Alfonso VIII, rey de Castilla, forja alianzas y prepara la guerra con ayuda del papa Inocencio III, que declara la Cruzada e insta a todos los hombres de la Cristiandad a que acudan a combatir en España.
A través de los ojos de cuatro cristianos y tres musulmanes, esta novela coral narra cómo se gestó la épica campaña que desembocó en la batalla de Las Navas de Tolosa, una de las más trascendentes y sangrientas de toda la Edad Media.
Autor
Opinión Personal
Un tema muy complicado y que la novela es incapaz de enganchar al lector.
Normalmente en todas las guerras suele
haber una batalla que se hace más conocida dentro de todo el periodo. En una
guerra que se mantiene con altibajos como aquí durante más de 700 años existen
muchas batallas conocidas y muchos personajes.
Etiquetas:
2012,
Esfera de los libros,
Francisco Rivas
|
0
comentarios
martes, 15 de septiembre de 2015
Ficha Técnica
Nº de páginas: 2819 KB
Longitud de impresión: 380
Uso simultáneo de dispositivos: Sin
límite
Vendido por: Amazon
Media EU S.à r.l.
Idioma: Español
ASIN: B00M02T1JM
La inesperada vuelta de Gunnarr, el hijo que Iago creyó muerto en la
batalla de Kinsale en la Irlanda de 1602, alterará la tranquila vida que Iago
del Castillo y Adriana Alameda habían conseguido construir en Santander.
Pero no será la única persona de su pasado a la que Iago tendrá que enfrentarse.
Prehistoria, Europa: Lür busca a lo largo y ancho de un continente desolado al clan de Los Hijos de Adán y a su legendaria matriarca, Adana, de quien se dice que no envejece.
800 d.C., Dinamarca: Gunnarr le cuenta a Adriana sus primeros años de vida y cómo se convirtió en berserker, un peligroso y legendario grupo de mercenarios vikingos.
1.620 d.C., Nueva Inglaterra: Urko se embarca en el Mayflower hacia las costas de Massachusetts para construir la colonia de Plymouth. Allí conocerá a Manon Adams, una mujer fuerte que dejará su huella pese al paso del tiempo.
De Pompeya a la Edad Media, de los clanes escoceses a los Padres Peregrinos, La Vieja Familia recorrerá de nuevo los milenios para descubrir que sus miembros han sido perseguidos desde antes de su nacimiento.
Pero no será la única persona de su pasado a la que Iago tendrá que enfrentarse.
Prehistoria, Europa: Lür busca a lo largo y ancho de un continente desolado al clan de Los Hijos de Adán y a su legendaria matriarca, Adana, de quien se dice que no envejece.
800 d.C., Dinamarca: Gunnarr le cuenta a Adriana sus primeros años de vida y cómo se convirtió en berserker, un peligroso y legendario grupo de mercenarios vikingos.
1.620 d.C., Nueva Inglaterra: Urko se embarca en el Mayflower hacia las costas de Massachusetts para construir la colonia de Plymouth. Allí conocerá a Manon Adams, una mujer fuerte que dejará su huella pese al paso del tiempo.
De Pompeya a la Edad Media, de los clanes escoceses a los Padres Peregrinos, La Vieja Familia recorrerá de nuevo los milenios para descubrir que sus miembros han sido perseguidos desde antes de su nacimiento.
Autor

Opinión Personal
¿Un puente hacia una nueva entrega?
Una de las novelas de lo que se puede
llamar generación en el mundo de internet, estos escritores que han lanzado una
nueva forma de mostrar su literatura. La primera parte de esta Saga con la Saga
de Los Longevos fue un verdadero bombazo, que ha sido capaz de captar a
multitud de lectores.
Etiquetas:
2014,
Autopublicado,
Eva Garcia Saenz
|
0
comentarios
lunes, 7 de septiembre de 2015
Ficha Técnica
Nº de páginas: 202
págs.
Editorial: Editorial
Nazarí
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Rústica
con solapa
ISBN: 9788494299254
Año edición: Diciembre 2014
Plaza de edición: Granada
Ni el pico de un tucán, ni un árbol de treinta metros, ni la persistente
lluvia de la tarde descuellan en una selva donde todo es colorido y humedad y
exuberancia; donde, por contra, un claro o un silencio de monos deslumbran. Es
aquí, precisamente, donde hallamos la escritura de Beatriz Alonso Aranzábal, en
estas respiraciones contenidas, en estos descansos, en esta síntesis de
tonalidades. Aseguraría incluso, que los microrrelatos de Beatriz Alonso
Aranzábal son mudos, musicales y en blanco y negro, cargados de gestualidad y
de intención, prestos a ser leídos de intimidad a intimidad.
[…] Sus microrrelatos conciernen, sin duda, a ese
instante decisivo del que hablaba Cartier-Bresson. En ellos se encierra un
mundo entero y actual.
[…] Por su aliento nostálgico y su sabiduría humana, nos
acerca a veces a las breves historias contadas por Juan Ramón Jiménez.
Sabiduría humana en pequeñas dosis, algo homeopático tal vez, natural, sin
aspavientos, real.
Autor

Sus microrrelatos han sido incluidos en las siguientes
antologías: Relatos en Cadena 2007-2008 (Alfaguara
2008); Relatos en Cadena 2008-2009 (Alfaguara 2009); Relatos en
Cadena 2009-2010 (Alfaguara 2010); Mar de Pirañas (Menoscuarto
2012); De Antología (Talentura, 2013).
En Amazon ha publicado en formato kindle Cartas
Imposibles y 100 Consultas Adolescentes (2013).
Opinión Personal
Lo breve dos veces bueno, y creo que es lo que mejor define este libro.
El título del libro nos da una idea muy
precisa de lo que nos vamos a encontrar al leer las páginas, existe un dicho
que dice “Lo breve dos veces bueno” y en muchas ocasiones es verdad. Siempre he
defendido que en un libro, ya sea de novela, ensayo, poesía o el género que
tengamos en este momento entre nuestras manos o que nos pueda venir a la cabeza
casi en ninguna ocasión la cantidad de páginas da la calidad que en muchas
ocasiones se puede encontrar en algo mucho más contenido y pequeño pero más
cuidado.
Etiquetas:
2014,
Beatriz Alonso Aránzabal,
Editorial Nazarí
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)