About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(59)
- ► septiembre (5)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
viernes, 22 de agosto de 2014
Ficha Técnica
Nº de
páginas 384
págs.
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
dura
ISBN: 9788408119944
Año edición: 2013
Plaza de
edición: BARCELONA
Premio Planeta de Novela 2013
¿Puede una persona que se cruza por azar en nuestra vida decirnos algo que nos marque para siempre?
Patricia es una joven modelo de pasarela cuya vida parece marcada por el éxito. En un vuelo de trabajo conoce a Viviana, su compañera de asiento, que le advierte que tenga cuidado porque alguien de su entorno desea su muerte. Descreída y nada supersticiosa, cuando Patricia regresa a la felicidad de su hogar decide olvidarse de esta recomendación sin fundamento. Hasta que una serie de fortuitos accidentes, que afectan a su trabajo y a su vida privada, la llevan a buscar a Viviana para encontrar una explicación a estos sucesos.
Una intriga subyugante y sutil que nos habla del precio del triunfo y de cómo en ocasiones las personas más cercanas pueden ser las más dañinas.
¿Puede una persona que se cruza por azar en nuestra vida decirnos algo que nos marque para siempre?
Patricia es una joven modelo de pasarela cuya vida parece marcada por el éxito. En un vuelo de trabajo conoce a Viviana, su compañera de asiento, que le advierte que tenga cuidado porque alguien de su entorno desea su muerte. Descreída y nada supersticiosa, cuando Patricia regresa a la felicidad de su hogar decide olvidarse de esta recomendación sin fundamento. Hasta que una serie de fortuitos accidentes, que afectan a su trabajo y a su vida privada, la llevan a buscar a Viviana para encontrar una explicación a estos sucesos.
Una intriga subyugante y sutil que nos habla del precio del triunfo y de cómo en ocasiones las personas más cercanas pueden ser las más dañinas.
Autor

Opinión Personal
Una novela encargada para un premio. Se queda en Agua de borrajas, sin chicha ni limoná.
Siempre o por lo menos desde hace diez
años mínimo he tenido la sensación que el finalista al premio planeta suele
tener más calidad que el libro propiamente premiados, hace ya unos meses se
reseñó en esta página El buen hijo cuya autora Gonzalez-Sinde, ministra de
infausto recuerdo, pensé que por fin el jurado había sido capaz de dilucidar
que la mejor novela fuera la premiada y no la finalista.
Etiquetas:
2013,
Clara Sánchez,
Planeta
|
1 comentarios
martes, 12 de agosto de 2014
Ficha Técnica
Título Original:
The Secret Garden
Traducción:
Ana Belén Ramos
Nº de
páginas: 360
págs.
Editorial: CATEDRA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788437632087
Año edición: 2013
Plaza de edición: ES
Mary Lennox, una niña feúcha y mandona,
vive en la India donde su padre trabaja para el gobierno inglés y su madre
pasea su belleza de fiesta en fiesta. A sus nueve años de edad, Mary se dedica
solo a hacerle la vida imposible a las criadas nativas encargadas de su
crianza, pero de la noche a la mañana sucede algo que lo cambiará todo: un
terrible brote de cólera mata a sus padres. La pequeña es enviada al norte de
Inglaterra con su tío, Archibald Craven, del que dicen que es un desdichado
jorobado, con tan mal humor que no permite que nadie se le acerque. Hasta allí
viaja la niña, primero por el mar y después atravesando de noche la negrura del
páramo para encontrarse a solas en una mansión con más de un centenar de
puertas (casi todas cerradas a cal y canto) en cuyos corredores resuena un
misterioso llanto. Más tarde hallará un jardín amurallado que no ha sido
abierto en diez años, un pájaro presumido de pecho rojo, un niño encantador de
animales, un viejo jardinero gruñón... y quizá una llave escondida. Página tras
página, los secretos y misterios se suceden en este hermoso e imperecedero
clásico, un libro fascinante capaz de penetrar, gracias al poder mágico de la
literatura, en el propio interior de los lectores.
Autor
Escritora americana de origen
inglés, Frances Hodgson Burnett publicó numerosos cuentos y relatos
en revistas como Scribner's Monthly o Harper's Bazaar.
Publicó su primera novela en 1877, a la que siguieron cinco más, siempre en un estilo realista y detallado con un fuerte componente romántico.
En 1886 publicó su primer libro juvenil, El pequeño Lord, que gozó de gran popularidad, vendió más de un millón de ejemplares y fue adaptado al teatro. Sin embargo, el libro más conocido de Frances Hodgson Burnett es El jardín secreto (1911), que ha sido llevada al cine y la televisión en numerosas ocasiones.
Publicó su primera novela en 1877, a la que siguieron cinco más, siempre en un estilo realista y detallado con un fuerte componente romántico.
En 1886 publicó su primer libro juvenil, El pequeño Lord, que gozó de gran popularidad, vendió más de un millón de ejemplares y fue adaptado al teatro. Sin embargo, el libro más conocido de Frances Hodgson Burnett es El jardín secreto (1911), que ha sido llevada al cine y la televisión en numerosas ocasiones.
Opinión Personal
La belleza de los cuentos capaces de alegrar la lectura de un lector de cualquier edad.
La novela juvenil que conocemos
actualmente como todo en la vida ha ido evolucionando, nunca se puede decir si
a peor o a mejor, simplemente que cambia como cambian los gustos literarios,
los gustos musicales, etc.
Etiquetas:
2013,
Ediciones Catedra,
Frances Hodgson Burnett
|
0
comentarios
viernes, 8 de agosto de 2014
Ficha Técnica
Editorial: Literaturas
Comunicación S.L.
ISBN: 978-84-15414-83-4 (epub)
Páginas: 86
ISBN: 978-84-15414-83-4 (epub)
Páginas: 86
Un grupo de expatriados en un exótico país latinoamericano decide romper
con la inercia de sus vidas recurriendo al azar. Dejando que un dado decida por
ellos sus acciones, se verán inmersos en un juego absorbente, lleno de
transgresiones cada vez más profundas, que acabará poniendo en peligro sus
relaciones, sus posiciones sociales e incluso sus propias vidas. Los cuatro
protagonistas de esta novela han decidido apostar por la libertad absoluta
frente a las limitaciones de existencias decepcionantes. ¿Pero cuál es límite
entre la libertad absoluta y la absoluta locura?
Narrada a medias por José Ángel Mañas, el autor de Historias del Kronen, y por Antonio Domínguez Leiva, coautor de la exitosa serie quiosquera El Hombre de los 21 dedos, Las noches del dado es una breve pero hipnótica aventura en cuyo fondo late la resistencia innata del individuo contemporáneo a verse sometido a la rutina, integrado en la masa y asfixiado por la mediocridad.
Narrada a medias por José Ángel Mañas, el autor de Historias del Kronen, y por Antonio Domínguez Leiva, coautor de la exitosa serie quiosquera El Hombre de los 21 dedos, Las noches del dado es una breve pero hipnótica aventura en cuyo fondo late la resistencia innata del individuo contemporáneo a verse sometido a la rutina, integrado en la masa y asfixiado por la mediocridad.
Autor
Antonio Domínguez
Leiva (Madrid, 1971) es profesor titular en la universidad UQAM
(Montreal). Es autor, entre otras rarezas, de una historia de la decapitación (Décapitations,
París, PUF), y de la novela Los círculo, ha publicado diversas novelas
junto a José Ángel Mañas.
José Ángel Mañas nace en Madrid el 22 de octubre de 1971. Es licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1994 quedó finalista del premio Nadal con su primera obra, Historias del Kronen. La novela tuvo una gran repercusión y abrió las puertas a una nueva generación de escritores. Tras su publicación el escritor vivió durante varios años entre Madrid y Toulouse. Actualmente reside en Madrid.
Opinión Personal
Una novela a la búsqueda del interior real de las personas.
La novela se podría asemejar a un
pequeño bosquejo de una película, la historia está escrita en tan solo 80-86
páginas con lo que se hace una historia corta y muy densa. En ella los autores
llevan hasta el esperpento la búsqueda de nuevas sensaciones, la búsqueda de
cambiar nuestra propia forma de ser y el ser transgresores en una sociedad en
la que todos estamos encasillados.
Etiquetas:
Antonio Domínguez Leiva,
España,
José Ángel Mañas,
Literaturascomlibros
|
1 comentarios
sábado, 2 de agosto de 2014
Ficha Técnica
Nº de
páginas 624 págs.
Editorial: Punto de Lectura
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788483655085
Año edición: 2013
Plaza de
edición: MADRID
«Dicen que todo el mundo viene a curar
algo a Bali». Álex, una escritora exitosa de libros de autoayuda que reniega de
sus propios manuales «cura-almas», aterrizará por casualidad en la Isla de los
Dioses. Partida por la mitad, sin rumbo ni ilusión, decide abrirse a Bali y a
sí misma. ¡La aventura de su vida! Entre veinteañeros surferos en busca de
sexo, la inmensidad de una naturaleza que oxigena a los muertos, diosas
budistas, seres espirituales y buscadores de su propio norte, Álex descubrirá
la pócima mágica para desatrancar sus miedos. Conocerá a Blanca, una maestra
espiritual que la orientará, a María y a Raquel, la integridad y la locura, dos
hermanas españolas perdidas en la isla por diferentes motivos, buscando su
camino. Y a Hera, una enigmática pintora que pondrá en jaque sus sentimientos.
Una aventura interior para salir al exterior. Una isla que envuelve y escucha,
cinco mujeres y un asesinato. Reír al viento es una novela de viaje con sutiles
tintes de novela negra, de aventuras emocionales con cinco mujeres, un canto a
la vida y a la necesidad de ser nosotros mismos y del coraje de perdernos para
encontrarnos.
Autor
Sandra Barneda nació un 4 de octubre en Barcelona, donde se licenció en periodismo por la UAB. Ha vivido en Los Ángeles y en Nueva York. Desde pequeña quiso inventar, explorar e investigar. Empezó en el periodismo con apenas la mayoría de edad, en un a emisora de radio a la que convenció diciéndoles que ella sabía hacer eso, apoyán-dose en las prácticas que había llevado a cabo en casa con un radiocasete y una gra-badora. Actualmente es una de las caras de Mediaset España y presenta El Gran Debate y De Buena Ley en Telecinco. Es productora ejecutiva de Desalmados Producciones, S. L., donde ha producido documentales, publicidad y cortometrajes. Ha trabajado en Catalunya Ràdio, Antena 3, Telemadrid, 8tv, TV3, TV2 y Telecinco. Y ha colaborado con artículos en Smoda de El País, El Periódico de Catalunya, Elle y Zero. Viajera incondicional, en cuanto puede coge la maleta y corre a vivir otras realidades y a aprender de ellas para poder contarlas.
Opinión Personal
Una novela de una escritora novel y que para mí deja unos momentos buenos que me invitan a poder seguir leyendo historias suyas.
La moda en la que nos vemos inmersos en
estos momentos con una gran cantidad de escritores venidos de la televisión,
desde colaboradores de programas a periodistas. Si con Boris Izaguirre hace
años empezó la facilidad de publicación para este grupo de escritores, en los
últimos meses hemos visto desde Belén Esteban, Jorge Javier Vázquez y un largo etc.,
que no creo que pasen por este blog.
Etiquetas:
2013,
Punto de Lectura,
Sandra Barneda
|
1 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)