About Me
- Jose Gómez
Buscar Libros Reseñados
Seguidores
About
josegomez87@gmail.com
Reseñas Publicadas
-
►
2019
(89)
- ► septiembre (7)
-
►
2017
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(47)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(57)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(59)
- ► septiembre (4)
Sobre Mi
Soy amante de la literatura y como tal he abierto este espacio para compartir las sensaciones que me genera un libro.
Con la tecnología de Blogger.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Ficha Técnica
Tamaño: 13.0x22.0cm.
Nº de páginas: 167
págs.
Editorial: PULP
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788493857691
Año
edición: 2012
Plaza
de edición: CANGAS
Recién licenciado en periodismo, un joven
coruñés se establece en Nueva York para trabajar en un canal de televisión. La
experiencia le servirá para conocer los distintos vértices del amor y el sexo.
Mientras mantiene una intensa relación amorosa con una coreana, sufre los
intentos de seducción de la hija del dueño del canal y recuerda con morriña los
días en los que estudiaba en Santiago junto a un amor platónico que aún lleva
en el corazón.
Autor
Carlos Meixide (A Coruña, 1977) es
periodista, humorista y de vez en cuando escritor. Con Tomás Lijó rodó el
cortometraje O meu nome, o meu mundo, que formó parte de la sección Oficial de
un festival de cine en Nueva York. A partir de aquella experiencia surgió otro
corto, esta vez documental, Cascallos, y la idea para comenzar a escribir su novela
El hombre inédito. Actualmente trabaja como guionista en la Televisión de
Galicia.
Opinión Personal
Una irónica muestra del sentido de
humor peculiar de este autor.
Burla fina y disimulada es la definición de ironía
y puede ser también aplicado como un resumen muy sucinto de este libro, un
conjunto de situaciones personales con resultados todos lo contrario de lo que
busca en un principio el protagonista, que desde el principio busca el olvidar
su amor de estudiante pero como todo le sale al revés.
Etiquetas:
2012,
Carlos G. Meixide,
Pulp Books
|
1 comentarios
domingo, 25 de noviembre de 2012
Título en Español: Sangre azul tan roja
ISBN: 978-84-939184-3-9 (epub)
ISBN; 978-84-939184-4-6 (mobipocket)
La historia de una reina que se
ve olvidada por el rey en sus oscuros corredores palaciegos y decide escapar
para conocer el mundo y sus cloacas . Lanzada, pues, al mundo, en los bajos
fondos de su reino la fugitiva se moverá entre curiosos personajes, muchos
ellos tomados, o adaptados, de ese mundo paralelo de las obras de ficción, de
la buena y vieja literatura.
Autor
Enrique Mercado (Madrid, 1965) es escritor,
músico y guionista de cine. Entre otras obras, ha publicado las novelas De lo
que aconteció a una reina que se echó a la calle y Memoria del tiempo breve, el
libro de relatos 20 estudios de la monotonía y el poemario La explanada. Premio
Nacional de Teatro Ciudad de Alcorcón por La alcantarilla, también es
autor del libreto de la ópera de cámara El Greco, estrenada en la Iglesia
de San Vicente (Toledo). Asimismo, es coguionista de la película de culto
Catarsis.
Opinión Personal
El desazón por la pérdida del amor
y la búsqueda de él sin caer en algo empalagoso.
Quién sabe si mucha gente sin querer puede ver
reflejado su matrimonio y su vida en unas páginas (en el caso de esta edición
en páginas digitales), la lucha por salir del pozo de un matrimonio, un amor
que ha ido muriendo, donde son dos totales desconocidos que solo pasan como
sombras por sus vidas sin ninguna interacción, aquí está el meollo de la trama
de esta historia, esa lucha interior por volverse a sentir uno necesario,
querido.
Etiquetas:
2011,
Enrique Mercado,
Literaturascomlibros
|
0
comentarios
domingo, 18 de noviembre de 2012
Ficha Técnica
Tamaño: 15.0x23.0cm.
Nº
de páginas: 432 págs.
Editorial: PLANETA
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa
dura
ISBN: 9788408110774
Año
edición: 2012
Plaza
de edición: BARCELONA
Una ciudad épica que sobrevive a sus
propias catástrofes. Una familia marcada por la explosión de un barco. Tres
hermanos en disputa ante la sombra de un patriarca noble, dos mujeres fuertes y
seductoras que tratan de llevar las riendas de la familia entre dos siglos en
los que se vivió el esplendor decadente de una monarquía con vicios, los
desvelos de intelectuales como Galdós y Menéndez Pelayo, capaces de salvar su
amistad pese a las diferencias, una belle époque que fue un espejismo previo a
la II República y la guerra, y un incendio que destruyó de nuevo la ciudad y la
esperanza de sus gentes. Amor, ambición, sueños depuestos, anhelos, venganzas,
esplendor y decadencia de una ciudad y sus hijos en una saga que navega por
episodios cruciales de nuestra historia.
Autor

Ha publicado cuatro novelas: Los ojos no
ven, una intriga con el mundo de Dalí de fondo; Preludio, la historia de León
de Vega, un pianista obsesionado con los 24 preludios de Chopin; Gordo, por el
que consiguió el prestigioso premio Sent Sovì de literatura gastronómica, y Yo,
Farinelli, el capón (Aguilar), donde explora la biografía del mayor cantante
castrado de todos los tiempos.
Opinión Personal
Una demostración de la lucha por
la supervivencia.
En ocasiones para alcanzar a escribir una buena
historia lo más seguro es escribir de lo que se conoce, con lo que se ha
crecido, que no tiene que ser lo que has vivido, hasta aquí el autor ha hecho
de esta premisa su foco de atención para esta novela, santanderino de
nacimiento que mejor que a partir de un momento histórico de su ciudad novelar
una historia que nos lleva a recorrer una parte de la historia de España bastante
convulsa.
Etiquetas:
2012,
Jesús Ruiz Mantilla,
Planeta
|
0
comentarios
domingo, 11 de noviembre de 2012
Ficha Técnica
Tamaño: 14.0cm.
Nº
de páginas: 608 págs.
Editorial: SIRUELA
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa
blanda
ISBN: 9788498413199
Año
edición: 2009
Plaza
de edición: MADRID
Mortimer «Mo» Folchart y su hija de 12
años, Meggie, comparten su pasión por los libros y un don: si leen en voz alta,
pueden hacer aparecer en la vida real a los personajes del libro que están
leyendo. Pero un peligro acecha: por cada personaje de ficción que llegue al
mundo real desaparecerá una persona real, que se irá al mundo de ficción...
Hace tiempo Mo compró un ejemplar de un libro muy buscado. Se trata de Corazón de Tinta, un libro repleto de ilustraciones y de extrañas y maléficas criaturas que, desde que su hija Meggie tenía tres años, conserva escondido. Fue entonces cuando, mientras lo leía en voz alta, desapareció Resa, la madre, en ese misterioso mundo de ficción. Capricornio, el villano de Corazón de Tinta, desea hacerse con ese ejemplar único para controlar el poder sobre la encarnación del mal: la Sombra. Para ello, secuestrará a nuestros héroes y los embarcará en un peligroso viaje……
Hace tiempo Mo compró un ejemplar de un libro muy buscado. Se trata de Corazón de Tinta, un libro repleto de ilustraciones y de extrañas y maléficas criaturas que, desde que su hija Meggie tenía tres años, conserva escondido. Fue entonces cuando, mientras lo leía en voz alta, desapareció Resa, la madre, en ese misterioso mundo de ficción. Capricornio, el villano de Corazón de Tinta, desea hacerse con ese ejemplar único para controlar el poder sobre la encarnación del mal: la Sombra. Para ello, secuestrará a nuestros héroes y los embarcará en un peligroso viaje……
Autor

Cornelia Funke (Dorsten, Alemania, 1958) estudió pedagogía e ilustración. Pronto empezó a trabajar como ilustradora de libros infantiles y a escribir para un público joven. Ha escrito más de cuarenta libros que han sido traducidos a más de treinta idiomas y varios guiones de televisión. Algunos de sus títulos han sido llevados al cine, el más reciente, Corazón de tinta, protagonizado por Brendan Fraser. En 2005 fue elegida por la revista Time como una de las cien personas más influyentes del mundo. Su obra ha sido galardonada con numerosos premios entre los que destacan: BookSense Book of tehe year Children’s Literature, EEUU(2006); El pizarrín de plata, Premio holandés para literatura infantil (2006); mejor libro del año 2005 en los Disney Adventures Book Awards por Sangre de Tinta, entre otros. Actualmente vive en Los Ángeles junto a sus dos hijos.
Opinión Personal
¿Quién no ha deseado que muchas
veces que el libro que estás leyendo tome vida tú seas parte de esta historia, pues
quizás muchas veces no sería tan buena idea?
Muy buen comienzo para una trilogía Mundo de tinta
(Corazón de Tinta, Sangre de Tinta y Muerte de tinta), con una portada bastante
llamativa y agradable con la esencia de nuestra gran afición las letras que sin
ellas jamás podríamos disfrutar de las grandes historias que pueden pasar por
nuestras manos (Ed. Siruela), tal vez la sinopsis deja poco a la imaginación o
a la sorpresa, pero siempre se puede guardar alguna bala, como se comprobará
durante la lectura.
Etiquetas:
2009,
Cornelia Funke,
Siruela
|
0
comentarios
sábado, 3 de noviembre de 2012
Ficha Técnica
Tamaño: 12 x 16,5 cm.
Nº
de páginas: 208 págs.
Editorial: El
Funambulista
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-939855-2-3
Año
edición: Septiembre 2012
En esta sorprendente novela hay un crimen
sin móvil, todos los personajes se consideran culpables y hay que descubrir si
hay un inocente.
A medida que cuentan sus culpas al lector, los personajes van dibujando el retrato de la víctima. Y así se elabora una larga cadena de equívocos, que se entrelazan en el Café Gijón de Madrid (famoso por sus tertulias literarias), en el sur de Francia, en casa del autor de Cyrano de Bergerac, así como en las calles de París y Montevideo.
A medida que cuentan sus culpas al lector, los personajes van dibujando el retrato de la víctima. Y así se elabora una larga cadena de equívocos, que se entrelazan en el Café Gijón de Madrid (famoso por sus tertulias literarias), en el sur de Francia, en casa del autor de Cyrano de Bergerac, así como en las calles de París y Montevideo.
Ruben Loza, uno de los grandes de las
letras latinoamericanas, arma en esta novela una trama de suspense con
personajes imaginarios que se mezclan con otros reales, como los escritores
Mario Vargas Llosa, Plinio Apuleyo Mendoza, Juan Cruz, o el periodista Germán
Yanke y hasta el propio autor.
«Le gustaban las cosas difíciles,
apostar fuerte, no por dinero ni notoriedad alguna, solamente por la pasión de
hacerlo. Pues bien, ya estaba convencido de que el joven había muerto en su
mesa, con la cabeza entre los brazos, como quien duerme…
Autor

Opinión Personal
¿Te tomaras un café que has
abandonado después de leer este libro? Tal vez descubras en este libro el mejor
sitio para hacerlo.
Cuando se lee la sinopsis de este libro puedes
plantearte que estas ante otro libro con esta temática y tal vez no te
equivoques pero aquí poco a poco descubrimos algo nuevo, algo inusual, el
asesino tal vez no sea el asesino o el único causante de esta muerte, aquí radica
la originalidad de esta novela, en que quizás no todo lo que alcanzamos a ver o
dilucidar es lo verdaderamente real.
Etiquetas:
2012,
Funambulista,
Ruben Loza Aguerrebere
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)